Navidad

12
Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán Plantel Santa Rosa Asignatura: Informática I Actividad: Proyecto Word Equipo 5 Paola Beatriz Diego Guzmán Merly Berenice Sima Fuentes Angel Leonel Chi Colli Vicente Armando Varguez Domínguez

description

trabajo de navidad

Transcript of Navidad

Page 1: Navidad

Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán                                Plantel Santa Rosa

Asignatura: Informática I

Actividad: Proyecto Word

Equipo 5Paola Beatriz Diego Guzmán Merly Berenice Sima Fuentes

Angel Leonel Chi ColliVicente Armando Varguez Domínguez

Profesor: ISC. María del Rosario Raygoza VelázquezFecha de entrega: 14 de Diciembre del 2015

Page 2: Navidad

El ángel de Navidad Equipo 6 1° P

ContenidoIntroducción................................................................................................................................................2

¿Qué es un cuento?..................................................................................................................................3

Mi cuento de navidad................................................................................................................................4

¿Cuál es el ambiente en el que se desarrolla el cuento?....................................................................7

¿Cuáles son los personajes del cuento?...............................................................................................7

¿Dónde sucede la historia?.....................................................................................................................7

¿Cuál es la trama del cuento?.................................................................................................................7

Conclusión..................................................................................................................................................8

Referencias de internet.............................................................................................................................9

María del Rosario Raygoza Velázquez Página 1

Page 3: Navidad

El ángel de Navidad Equipo 6 1° P

Introducción

El siguiente trabajo trata sobre el cuento, que es la forma más simple de narración literaria y nos ofrece una manera para expresar nuestras ideas, ya sean sobre algo que ocurrió o sobre nuestros más profundos deseos.

Según el real diccionario de la academia española el cuento se refiere a una breve narración que al final muestra una enseñanza y se puede narrar de maneras diversas según su objetivo.

Para realizar esta asignación, obtuvimos información de fuentes variadas tanto bibliográficas como de páginas de Web.

A continuación vamos a indagar sobre el conocimiento básico que tenemos sobre Word en base a las diversas configuraciones que haremos con las diversas funciones que nos brinda este programa, con el fin de poder dar a conocer de una manera ordenada y explícita, cómo se manejan, sus partes y como poder reconocerlo, analizarlo y lograr entender el uso de las funciones.

María del Rosario Raygoza Velázquez Página 2

Page 4: Navidad

El ángel de Navidad Equipo 6 1° P

¿Qué es un cuento?

La palabra cuento proviene del término latino compŭtus, que significa “cuenta”. El concepto hace referencia a una narración breve de hechos imaginarios. Su especificidad no puede ser fijada con exactitud, por lo que la diferencia entre un cuento extenso y una novela corta es difícil de determinar.

Un cuento presenta un grupo reducido de personajes y un argumento no demasiado complejo, ya que entre sus características aparece la economía de recursos narrativos.Es posible distinguir entre dos grandes tipos de cuentos: el cuento popular y el cuento literario.El cuento popular suele estar asociado a las narraciones tradicionales que se transmiten de generación en generación por la vía oral. Pueden existir distintas versiones de un mismo relato, ya que hay cuentos que mantienen una estructura similar pero con diferentes detalles.

El cuento se compone de tres partes.

Introducción o planteamiento: La parte inicial de la historia, donde se presentan todos los personajes y sus propósitos. Pero fundamentalmente, donde se presenta la normalidad de la historia. Lo que se presenta en la introducción es lo que se quiebra o altera en el nudo. La introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido.

Desarrollo o nudo: Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema de la historia, toma forma y suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo planteado en la introducción.

Desenlace o final: Parte donde se suele dar el clímax, la solución a la historia y finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto, hay un desenlace. Puede terminar en un final feliz o no.      

María del Rosario Raygoza Velázquez Página 3

Page 5: Navidad

El ángel de Navidad Equipo 6 1° P

Mi cuento de navidad

 Lara era una niña muy bondadosa, sonriente y de

Buen corazón, su familia y amigos la amaban por ser una buena niña y una buena influencia para todos. Había algo que pocos sabía, pero que a Lara la atormentaba día y noche, su pequeño hermano Chris, estaba muy enfermo, los doctores no le daban muchas esperanzas de vida al menos que compraran unos costosos medicamentos y su familia no podía pagar por ellos.

Diciembre llegó y con él, un frío torrencial, cada día sus padres salían a pedir dinero en las calles, por las noches llegaban empapados por la nieve pero no con mucho dinero, ni siquiera un cuarto de lo que necesitaban para las medicinas de Cris.

El día de noche buena, viendo que sus padres habían hecho un verdadero esfuerzo por juntar el dinero que requerían y no llevaban más de la mitad, Lara tomó la iniciativa de ir a pedir dinero por su cuenta, así que, mientras su madre preparaba la

María del Rosario Raygoza Velázquez Página 4

Ángel de laÁngel de la NavidadNavidad

Page 6: Navidad

El ángel de Navidad Equipo 6 1° P

humilde cena para la noche, se escapó pensando que tal vez ella tendría tener

suerte

Cuando llevaba más de 8 horas de haber dejado su hogar, Lara había recolectado algo de dinero, y daba las gracias a los caminantes caritativos que se lo daban, pero no era  lo suficiente para cubrir los costos del medicamento, estaba que tiritaba de frío, pero en ningún momento pensó volver al calor de su casa hasta que juntara lo que hacía falta para pagar el tratamiento de su hermano, que aún era una suma bastante grande.

Con el frío de la noche, y sin la protección adecuada, Lara poco a poco se fue paralizando por el frío, temblaba, y la voz apenas le salía para dar las gracias a los que la ayudaban esto continuó por unas horas más, hasta que la helada la dejó inconsciente.

Una bella dama, quien caminaba por la calle, atareada por llegar a la cena navideña de su trabajo, vio a Lara inconsciente en la acera y se preocupó mucho. No dudo ni tantito en abrigarla con su chaqueta y preguntó a la gente que tenía cerca si conocían a la niña. Resultó que un hombre, que era amigo de la familia pasaba por ahí, y la reconoció, le dijo dónde vivía y la dama prefirió ayudarla y llevarla hasta su casa que ir a la cena de su trabajo.

María del Rosario Raygoza Velázquez Página 5

Page 7: Navidad

El ángel de Navidad Equipo 6 1° P

Cuando la dama tocó a la puerta, los papas de Lara abrieron la puerta con una cara de preocupación y alivio, pues estaban angustiados porque no sabían dónde estaba su hija. La bella dama, quien les dijo que se llamaba Adaia, colocó a Lara en el sillón junto a la chimenea, y les dijo a sus padres que se pondría bien mientras estuviera cerca del calor, y les explicó que se había desmayado por el frío y que la había encontrado en la acera junto con una lata con dinero.

Los padres de Lara se pusieron a llorar, ya que no sabían que su hija había salido a pedir dinero para su hermano, y le explicaron a Adaia que su hija era amada por todos precisamente por tener un muy buen corazón. Fue entonces cuando Lara despertó, y con lágrimas en los ojos les dijo a sus padres:

-Lo siento mucho, no pude recaudar el dinero suficiente para Cris.

Adaia, miró su reloj y sensibilizada por la historia de la familia y por el buen corazón de Lara le dijo:

-No te preocupes pequeña,  yo les daré el dinero que les hace falta para curar a tu hermanito, velo como un regalo de Navidad para toda tu familia-  Y así lo hizo. Toda la familia se alegró y emocionó al punto de las lágrimas. Adaia invitada por los padres de Lara, se quedó para la cena navideña, que consistía de sopa, un pedazo

María del Rosario Raygoza Velázquez Página 6

Page 8: Navidad

El ángel de Navidad Equipo 6 1° P

de pan y puré de patatas. Cuando Adaia se despidió de la familia, para irse a su casa, Lara la abrazó con mucho cariño y llena de agradecimiento por lo que había hecho y le dijo:

-Muchas gracias Adaia, gracias por ser nuestro Ángel de la Navidad.

¿Cuál es el ambiente en el que se desarrolla el cuento?

Se desarrolla en una casa de escasos recursos, en la época navideña con un frío torrencial

¿Cuáles son los personajes del cuento?

Lara, los padres, su hermano, y adaia.

¿Dónde sucede la historia?

En el humilde hogar de Lara

¿Cuál es la trama del cuento?

Trata sobre una familia que no tiene dinero para la medicina de su hijo menor, y a causa de eso su hija Lara, sale en busca de ganar algunos pesos para poder ayudar a su familia de eso se encuentra con una dama llamada adaia  que le dice que le donara el dinero para los medicamentos de su hermanito  por lo que creen que es su ángel de la Navidad.

María del Rosario Raygoza Velázquez Página 7

Page 9: Navidad

El ángel de Navidad Equipo 6 1° P

Conclusión  

Cabe destacar que el cuento es una de las expresiones literarias más antiguas ya que desde tiempos remotos se venían escuchando maravillosos narraciones de personas que lograban hazañas inimaginables para rescatar a princesas de dragones de allí proviene la maravillosa esencia de los cuentos.

Para poder reconocer mejor a un cuento deberíamos poder analizarlo y gracias a esto comprenderlo mejor y poder encontrar cual es la idea e intención del cuento al ser relatado.

Al culminar este trabajo, se puede decir que Word  es una manera factible de realizar tareas, con el objetivo de poder redactar y modificar. También se pudo observar que las partes de Word dirigen de manera ordenada las partes de un documento, en este caso de un cuento.

María del Rosario Raygoza Velázquez Página 8

Page 10: Navidad

El ángel de Navidad Equipo 6 1° P

Referencias de internet

http://definicion.de/cuento/

http://elcuentoenprimaria.blogspot.mx/p/tipos-de-cuentos.html

http://www.cuentosbreves.org/cortos/de-navidad/

María del Rosario Raygoza Velázquez Página 9