natuu

5
Unidad Educativa San Luis Gonzaga 1) Datos: Christian Ibarra 2) tema: Patrimonio forestal del estado 3) objetivo: Saber sobre nuestro Ecuador y cuantos kilómetros tiene 4) materiales y métodos: Primero hay que conseguirnos el mapa forestal del Ecuador pero si no lo encontrabas puedes también usar el mapa de la página 79, luego usamos una regla y una lupa 5) Cuestionario: 5.1 Determina que trayecto real representa la distancia entre dos puntos de un punto al utilizar la escala. La escala del mapa es la relación que existe entre las distancias reales y las representadas en el si la escala es de 1:100 000, entonces quiere decir que 1cm en el mapa equivale a 100 000 cm en la realidad es decir 1 km A) Indica la escala del mapa, ayudándote de la regla La escala del mapa es de 1cm = a 1km b) Determina la distancia en línea recta que existe entre Cuenca y Guayaquil. 2km c) Establece la distancia más larga entre las fronteras norte y sur de nuestro país. 10km 5.2 2.- Analiza los símbolos que nos ayudaran a la interpretación del mapa. Los mapas suelen tener símbolos y claves de colores que muestran carreteras, capitales, límites, etcétera.

Transcript of natuu

Page 1: natuu

Unidad Educativa San Luis Gonzaga

1) Datos:

Christian Ibarra

2) tema: Patrimonio forestal del estado

3) objetivo:

Saber sobre nuestro Ecuador y cuantos kilómetros tiene

4) materiales y métodos:

Primero hay que conseguirnos el mapa forestal del Ecuador pero si no lo encontrabas puedes también usar el mapa de la página 79, luego usamos una regla y una lupa

5) Cuestionario:

5.1 Determina que trayecto real representa la distancia entre dos puntos de un punto al utilizar la escala. La escala del mapa es la relación que existe entre las distancias reales y las representadas en el si la escala es de 1:100 000, entonces quiere decir que 1cm en el mapa equivale a 100 000 cm en la realidad es decir 1 km

A) Indica la escala del mapa, ayudándote de la regla

La escala del mapa es de 1cm = a 1km

b) Determina la distancia en línea recta que existe entre Cuenca y Guayaquil.

2km

c) Establece la distancia más larga entre las fronteras norte y sur de nuestro país.

10km

5.2 2.- Analiza los símbolos que nos ayudaran a la interpretación del mapa. Los mapas suelen tener símbolos y claves de colores que muestran carreteras, capitales, límites, etcétera.

a) Enumera los símbolos utilizados en este mapa. Si lo necesitas, utiliza una lupa de mano para encontrarlos

Ciudades más importantes, autopistas, ríos, patrimonio forestal del estado (2055608 has), aeropuerto, puerto

b) Ubica en el mapa dos ciudades importantes de nuestro pais.

Guayaquil, Cuenca y Quito

c)Responde, ¿de qué color se presentan en el mapa las áreas que son patrimonio forestal del Estado ecuatoriano?

Page 2: natuu

Unidad Educativa San Luis Gonzaga

De color verde

5.3.-Establece la ubicación espacial del mapa.

Los mapas muestran puntos de referencias para determinar la ubicación espacia

a) Contesta: Si un extranjero observa este mapa, ¿podría decir en que continente esta Ecuador? ¿Cómo lo sabría?

Ecuador se encuentra en el continente americano y lo sabríaobservando el mapa porque sabría si esta al norte, sur, este u oeste

b) Indica en donde están los puntos cardinales y contesta lo siguiente: ¿por dónde sale y por donde se oculta el sol? Responde y señala en el mapa.

En la parte superior. Y el sol sale por el Este y se oculta por el Oeste

5.4.-Obten informaciónútil

Los mapas brindan información que puede ser utilizada para diversos fines

a) Enumera las provincias que comprenden el mayor patrimonio forestal de nuestro país

Las provincias que nos da es Esmeraldas, Manabí, Imbabura, Napo, Pastaza, etc.

b) Sitúate en Cotopaxi y nombra dos provincias que se encuentren al norte, al sur, al este y al oeste

Al Norte: Pichincha y Imbabura

Al Sur: Bolívar y Chimborazo

Al Este: Manabí y Los Ríos

Al Oeste: Napo y Tungurahua

Reflexiones:

a) Resume al menos cinco utilidades que puedan tener los mapas

1. Nos facilitan el estudio del espacio geográfico porque expresan la localización

2. Distribución y relación que guardan los distintos fenómenos naturales y sociales que hemos seleccionado.

3. Se traza la rosa de los vientos la cual nos señala los puntos cardinales

4. indica los meridianos y paralelos

Page 3: natuu

Unidad Educativa San Luis Gonzaga

5. Se utilizan para representar diferentes aspectos de la vida económica, social, ambiental, la historia, etc.

b) Explicapor qué las áreas forestales patrimoniales del Ecuador se concentran en ciertas provincias y en otras están ausentes.

Porque puede que tenga en ese lugar un mejor lima que en los otros paise

c)Investiga y explica quiénes son los profesionales encargados de elaborar los mapas .

Actualmente son los topógrafos. También se pueden llamar cartógrafos, pero desde principios del s. XIX, los mapas llevan gran cantidad de información, y ya no vale un croquis hecho a mano, sino que las medidas y los ángulos son importantes.

d) Indaga y escribe un resumen de cómo se hacen los mapas.

Se señalarán los principales mares del mundo en letra Mayúscula azul 

Se señalarán los principales Límites de los países del mundo con un fino trazo de Color Negro. 

Se debe poner los nombres de los Continentes, en letras Mayúscula gruesa. 

Los principales ríos y lagos se pueden dibujar si se quiere en color azul, tal y como se ha hecho en los mapas físicos, indicando su nombre en letra azul minúscula

 Respecto a los accidentes geográficos  se recuerda que no es necesario indicarlos si no se quiere. e) Observa el relieve de nuestro país entrando en la página de Google Earth: http://earth.google.com

Analiza los resultados

1.- Que uso les pueden dar conservacionistas a los mapas?

Que parte esta deforestada por que las imágenes de los mapas lo indica

2.-Que dificultades encontraste al analizar el mapa forestal del estado ecuatoriano?

Antes de ver la simbología no sabía que significa que

3.-Crees que el mapa de un país puede cambiar con el tiempo? ¿Cómo? ¿Por qué?

Si puede que haya otra provincia y hagan negociaciones y agrandar o achicar nuestro país

http://www.telefonica.net/web2/historiacsociales/geotercero/mapaspoliticospautaselaboracion.htm

Page 4: natuu

Unidad Educativa San Luis Gonzaga