Natación

7
CARRERA: EDUCACIÓN FÍSICA TEMA: LA NATACIÓN CUENCA - ECUADOR UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Transcript of Natación

Page 1: Natación

CARRERA: EDUCACIÓN FÍSICA

TEMA: LA NATACIÓN

CUENCA - ECUADOR

UNIVERSIDAD DE CUENCAFACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Page 2: Natación

Breve Historia:

Breve historia de la Natación En la era moderna la natación de competición se instituyó en Gran

Bretaña a finales del siglo XVIII. La primera organización de este tipo fue la National Swimming Society, fundada en Londres en 1837.

Los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna, celebrados en Atenas, Grecia, en 1896, incluyeron también la natación. En 1908 se organizó la Fédération Internationale de Natation Amateur para poder celebrar carreras de aficionados. La competición femenina se incluyó por primera vez en los Juegos Olímpicos de 1912.  La natación juega ahora un papel fundamental en varias otras competiciones internacionales, siendo la más destacada los Juegos Pan-americanos y las competiciones asiáticas y mediterráneas.Los Campeonatos del Mundo se celebraron por primera vez en 1973 y tienen lugar cada cuatro años. Los Campeonatos de Europa se celebraron por primera vez en Budapest en 1926.

Page 3: Natación

Historia de la Natación

Page 4: Natación

La Natación y el Deporte

El deporte acuático en natación implica la competencia entre participantes para ser el más rápido sobre una distancia establecida, exclusivamente mediante propulsión propia. Esto lo hace un deporte individualizado, ya que aunque entrenen como equipo se enfrentaran entre ellos. Las diferentes distancias a recorrer se establecen según los diferentes niveles de competencia. Por ejemplo, el actual programa olímpico de natación contiene estilo libre de 50 m., 100 m., 200 m., 400 m., 800 m. y 1500 m.; mariposa, espalda y braza de 50m.; 100 m; y 200 m; Combinado : 200 m.(es decir mariposa de 50 m., 50 m. espalda, 50 m. braza y 50 m. libres); 400 m. combinados (100 m. mariposa, 100 m. espalda, 100 m. braza, estilo libre y 100 m.), y relevos combinados, lo que quiere decir que cada participante realiza una prueba ya sea de 100m o 200m.

La mayoría de escuelas de natación cubren las siguientes distancias: 50, 100, 200 y 500 m. libre; 100 m. espalda, braza, y mariposa; y 200 m. estilos. También hay relevos combinados en equipo, que incluyen carreras de diferentes estilos intercalados.

Las diferentes competencias se tendrán que realizar en piscinas especiales para que puedan tener ya sea valides nacional o internacional. Una piscina (también conocida como alberca enMéxico y Honduras, y pileta en Argentina) se entiende como la excavación en un área determinada que posee la capacidad de almacenar agua, con la finalidad de desarrollar actividades acuáticas. Las paredes de las albercas generalmente están parchadas con mosaicos especiales que hace que los nadadores no se resbalen.

Page 5: Natación

Beneficios De La Natación:

La natación suma a los beneficios típicos de todos los deportes, la actividad de hacer ejercicio sin impactos, el gran desarrollo aeróbico y la implicación de todos los grandes grupos musculares. También aporta seguridad y su facilidad facilita su práctica a personas que por distintos motivos no pueden practicar otros deportes. 

En el sistema cardiaco-vascular  

La natación es el deporte aeróbico por excelencia, el trabajo aeróbico moderado y continuado es el mas aconsejado para el músculo mas importante de nuestro organismo, el corazón. El corazón con el ejercicio aeróbico se muscula, se fortalece y pierde la grasa que lo rodea. Por lo que cada latido es hace más potente y puede trasladar mas sangre al resto del organismo. Como resultado se produce una bajada de la frecuencia cardiaca en reposo, lo que mejora la economía y la eficacia de nuestro corazón. 

Por la misma razón aumenta el calibre de las arterias coronarias, causantes de muchos de los problemas del sistema cardiovascular. Ayudando así al corazón a ser mas eficaz en el trasporte y retorno de la sangre. 

Reduce la tensión arterial, por lo que todo el organismo sale beneficiado. 

Page 6: Natación

En nuestros músculos:

La natación bien planificada ejercita todas articulaciones aumentamos la flexibilidad dinámica de estas, por lo que nuestro rango de movimiento aumenta. 

Los músculos aumentan de tamaño haciéndose mas fuertes y resistentes a lesiones. 

Los huesos aumentan de groso haciéndose más resistentes a golpes y lesiones. 

El aumento de la eficacia de las articulaciones debido a la musculación de tendones y ligamentos y a una mejora de la lubricación interna, sumado al aumento de la masa muscular y de su resistencia, hace que nuestra calidad de vida aumente exponencialmente. Pudiendo retrasar el evenjencimiento y aumentar las posibilidades de expansión como persona móvil e independiente. 

Page 7: Natación

En el sistema respiratorio:

Con la natación fortalecemos todos los músculos, también los que se encargan de llenar y vaciar de aire los pulmones, haciendo que en cada respiración podamos tomar mas aire con menos gasto energético, haciendo la respiración mas eficiente, aumentando la oxigenación y reduciendo el estrés de estos músculos respiratorios, esto motiva una baja de la frecuencia respiratoria. 

Cuando nadamos a crol mantenemos la respiración y se produce una deuda de oxigeno que motiva al organismo a aumentar la densidad de los glóbulos rojos de la sangre y la capacidad de estos para transportar oxigeno. 

Aumenta la superficie de transmisión del oxigeno a la sangre, esto se produce por una mayor capilarización y por un mayor numero de alvéolos en funcionamiento. 

Aumenta nuestra capacidad pulmonar y limpia nuestros pulmones.