Narrativas burguesas con(di)vergentes: las ... · Literatura y Comunicación La ... tanto teóricas...

28
Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013 ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 1 Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html Narrativas burguesas con(di)vergentes: las representaciones de la masculinidad, el honor y el recurso a la violencia en piezas de la literatura latinoamericana Víctor Hugo Valencia Giraldo - Pontificia Universidad Javeriana Cali - [email protected] Resumen: Si la Comunicación como disciplina que interpreta la vida social se enfoca en los procesos de significación (mismos que están presentes en todos los actos humanos), es necesario que como campo disciplinar convergente 1 aborde las distintas formas de representación que se escenifican en la ciudad, más aun en un espacio imaginario como lo es Latinoamérica; pletórico de geografías e historias que han sido registradas por las ciencias sociales (desde discursos académicos, en el mejor de los casos), o por la prensa (desde el minutero del acontecimiento, o a veces sólo desde el segundero del suceso). Sin embargo, han sido pocos los estudios comunicológicos que abordan otras formas de representar y de narrar… otros discursos que se presentan en formatos de índole estético/artístico; pero que al igual que lo hace cualquier plataforma informativa popular o científica, manifiestan situaciones de significación de hechos y relatos que constituyen representaciones y que enuncian identidades: la literatura es uno de esos formatos que pueden arrojar pistas sobre cómo se han presentado, han tomado forma, o se suceden en la actualidad las representaciones de la masculinidad, el honor, y la violencia 1 Dice Geertz (En: Reynoso, 2008: 63) que dentro de las “verdades” sobre las disciplinas sociales que hoy parecen autoevidentes, está el hecho de que en la actualidad muchos científicos sociales se apartaron de un ideal de explicación de leyes-y-ejemplos (la lógica deductiva de las ciencias, que validaba un tipo de inferencia caracterizada por querer demostrar que algo debe comportarse de una forma determinada), y retomaron (pues a decir de Ginzburg, 2000; el modelo conjetural es anterior a la Modernidad) un ideal de casos-e- interpretaciones (denominado lógica abductiva, y que también fue llamada por Pierce “retroducción” o “hipótesis”); lo que ha traído consigo un giro cultural que Geertz llama la refiguración del pensamiento social.

Transcript of Narrativas burguesas con(di)vergentes: las ... · Literatura y Comunicación La ... tanto teóricas...

Page 1: Narrativas burguesas con(di)vergentes: las ... · Literatura y Comunicación La ... tanto teóricas como empíricas, entre la cultura y ... comunicación el enfoque cultural del fenómeno

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 1

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

Narrativas burguesas con(di)vergentes: las

representaciones de la masculinidad, el honor y el recurso a la violencia en piezas

de la literatura latinoamericana Víctor Hugo Valencia Giraldo - Pontificia Universidad Javeriana Cali -

[email protected]

Resumen: Si la Comunicación como disciplina que interpreta la vida social se

enfoca en los procesos de significación (mismos que están presentes en todos

los actos humanos), es necesario que como campo disciplinar convergente1

aborde las distintas formas de representación que se escenifican en la ciudad,

más aun en un espacio imaginario como lo es Latinoamérica; pletórico de

geografías e historias que han sido registradas por las ciencias sociales (desde

discursos académicos, en el mejor de los casos), o por la prensa (desde el

minutero del acontecimiento, o a veces sólo desde el segundero del suceso).

Sin embargo, han sido pocos los estudios comunicológicos que abordan otras

formas de representar y de narrar… otros discursos que se presentan en

formatos de índole estético/artístico; pero que al igual que lo hace cualquier

plataforma informativa popular o científica, manifiestan situaciones de

significación de hechos y relatos que constituyen representaciones y que

enuncian identidades: la literatura es uno de esos formatos que pueden arrojar

pistas sobre cómo se han presentado, han tomado forma, o se suceden en la

actualidad las representaciones de la masculinidad, el honor, y la violencia

1 Dice Geertz (En: Reynoso, 2008: 63) que dentro de las “verdades” sobre las disciplinas sociales que hoy parecen autoevidentes, está el hecho de que en la actualidad muchos científicos sociales se apartaron de un ideal de explicación de leyes-y-ejemplos (la lógica deductiva de las ciencias, que validaba un tipo de inferencia caracterizada por querer demostrar que algo debe comportarse de una forma determinada), y retomaron (pues a decir de Ginzburg, 2000; el modelo conjetural es anterior a la Modernidad) un ideal de casos-e-interpretaciones (denominado lógica abductiva, y que también fue llamada por Pierce “retroducción” o “hipótesis”); lo que ha traído consigo un giro cultural que Geertz llama la refiguración del pensamiento social.

Page 2: Narrativas burguesas con(di)vergentes: las ... · Literatura y Comunicación La ... tanto teóricas como empíricas, entre la cultura y ... comunicación el enfoque cultural del fenómeno

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 2

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

juvenil en las ciudades latinoamericanas. Sobre 2 piezas de la literatura

Latinoamérica (con el trasfondo la Buenos Aires de los '20s y la Cali de los

70's) tratará esta ponencia.

Palabras clave: Juventud, Masculinidad, Honor, Representaciones

1. Introducción

Vale decir que el tema del Honor ha sido abordado en la literatura

Latinoamérica mediante la narración de biografías heroicas de aquellos

personajes que actuaban regidos por tácitos acuerdos, que desde la aparición

de la ley como espacio aceptado para dirimir los conflictos empezaron a

languidecer ante el imperial mandato del derecho. Sin embargo, estas eran las

historias que circulaban entre una clase letrada, acogida a la idea de la “cultura

culta” que implanta la modernidad, que tenía entre su principal público

destinatario las élites burguesas habitantes de las nacientes metrópolis

latinoamericanas.

Pero al mismo tiempo, la historia y la sociología (como ciencias sociales

fronterizas), así como la “posmoderna” antropología urbana y los estudios

culturales; han usado el honor como categoría para entender las maneras de

apropiación social de los espacios públicos en las grandes ciudades, desde su

época de masificación y/o densificación [Romero, 1999], pasando por sus

nuevas formas de organización juvenil [Urrea y Quintin; 2000]; e incluso

aportando al análisis de los códigos de honor que esgrimen hoy algunas

organizaciones llamadas sugerentemente culturas juveniles, como por ejemplo

los barristas del fútbol [Garriga-Zucal; 2006]; así como otros tipos de

agrupación (emocional o racional… estable o efímera) [Cerbino; 2006]

[Reguillo; 2000] que casi siempre encuentran sus caracteres identitarios en la

música, el tiempo libre, y en la facticidad de su condición etaria. Casi siempre la

conclusión de este tipo de estudios pasa por explicar cómo la migración

voluntaria (o como en el caso Colombiano, el desplazamiento interno forzado)

ha propiciado encuentros – o desencuentros – culturales en los perímetros de

los grandes centros urbanos del subcontinente, que conducen al

Page 3: Narrativas burguesas con(di)vergentes: las ... · Literatura y Comunicación La ... tanto teóricas como empíricas, entre la cultura y ... comunicación el enfoque cultural del fenómeno

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 3

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

alinderamiento de facciones que dirimen sus conflictos mediante el uso de la

violencia (en espacios metropolitanos caracterizados por la ausencia de

Estado, y por la preminencia de por lo menos 2 aspectos propios de la tensión

premodernidad/modernidad: 1) la sociedad patriarcal, y 2) la “carencia” –en el

entendido moderno- de instituciones de socialización, como son la educación,

el trabajo y la familia nuclear).

Es la literatura una de las disciplinas que más han contribuido en el

posicionamiento de la Heroicidad popular, encontrándose obras de diverso tipo

inspiradas en personajes de leyenda, como el Evaristo Carriego, o El Sur, Juan

Muraña, El Hombre de la Esquina Rosada, El compadrito, entre otros, de Jorge

Luís Borges2; o El Gaviota, de José Díez-Canseco; o en la poesía de Nicolás

Guillén. Igualmente, el cine ha hecho su parte utilizando intertextualmente las

historias narradas en la literatura o la música popular, o erigiendo nuevos

personajes que se turnan el papel de héroes o villanos de la cinematografía

latinoamericana: desde “El Jaibo” de Los Olvidados de Luís Buñuel (1950),

hasta “Zé pequeño” de la Cidade de Deus, de Fernando Meirelles (2002); se

han recreado las vidas de aquellos que la cultura hegemónica denomina

antihéroes, pero que en las barriadas gozan de estatus y admiración.

Se puede incluso decir que aparece en las letras del cancionero popular, en los

roles importantes de las producciones literarias, cinematográficas y televisivas,

y en otras piezas culturales masivas una distinción importante del concepto de

Honor: entre hombres se lucha por ganarlo o recuperarlo si ha sido maculado…

pero en el caso femenino, es la Honra, no el honor, el motivo de disputa. Como

en Crónica de una muerte anunciada es el varón del hogar el encargado de

lavar la mancillada honra femenina3, logrando al mismo tiempo salvar su propio

2 Es importante aquí decir que Borges no solamente relaciona el honor con los hombres, sino también con la mujer: ejemplo de ello es Emma Zunz, de 1949, quien tiene como móvil de sus actos la venganza por la muerte de su padre. 3 “Bayardo San Román, al devolver a Ángela Vicario la noche de bodas, hace pública la deshonra. A partir de entonces los personajes de la obra actúan bajo el dominio fatal del código de honor. El código establecía que la honra se equiparaba a la vida, y a la menor merma de la misma, seguía la reparación inmediata; determinaba, además, que la reparación tenía que ser desarrollada solamente por aquellos que tenían honra; esto es, los nobles. Había también que matar al agresor fuera quien fuera, salvo que se tratara del rey, en cuyo caso el interés nacional estaba por encima del honor particular”. En: MENDEZ R., H. (1990)

Page 4: Narrativas burguesas con(di)vergentes: las ... · Literatura y Comunicación La ... tanto teóricas como empíricas, entre la cultura y ... comunicación el enfoque cultural del fenómeno

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 4

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

honor… de ese tipo de historias están llenas las narrativas literarias

latinoamericanas.

Buscará, entonces, esta ponencia hacer un estudio comparativo para dos

ciudades/épocas (Buenos Aires y Cali) desde las representaciones que

propician las narrativas literarias burguesas con(di)vergentes (en los relatos “El

Hombre de la Esquina Rosada”, de J. L. Borges; y “El Atravesado” de A.

Caicedo Estela). La idea, entonces, pasa por estudiar distintos fenómenos que

se entroncan, pero que son clivajes culturales que actúan como factores

direccionadores de las nuevas sociedades que hoy habitan a las dos ciudades

en cuestión: 1) el fenómeno de “plebeyización” de la cultura [Alabarces y

Garriga-Zucal, 2008], entendida a veces como la degradación de la cultura

culta; 2) el de los ethos construidos y defendidos por los jóvenes

marginalizados; 3) el de los textos o lenguajes (poéticos y políticos)

emergentes basados en el ritmo, la prosa, la consonancia y la rima; 4) el de las

vanguardias de significación (reclamadas desde hace décadas por U. Eco,

cuando pedía a gritos guerrillas semiológicas); y 5) el de las inserciones y

reinvenciones de las clases populares en las sociedades normalizadas (sin que

por ello “lo popular” pierda su capacidad impugnadora).

2. Literatura y Comunicación

La producciones literarias como objetos de estudio comunicológico estarían

dentro de lo que Marta Rizo García (2005) llama la dimensión expresiva de los

abordajes de estudio sobre la ciudad que dicha autora propone; mismo que

enfatiza en cómo se presentan, configuran y se transforman las cualidades

estéticas del entorno urbano, pues ellas son asumidas como sistemas de

información que construyen diversas representaciones sociales. A decir de

Rizo García, son del interés de este tipo de investigaciones: las modificaciones

formales y expresivas en el espacio de la ciudad, las manifestaciones artísticas,

el lenguaje coloquial en los diversos mosaicos urbanos, entre otros (p. 199).

Como eje de análisis comunicológico sobre la ciudad, dicha dimensión

expresiva posa su interés en los discursos sociales, aunque también en los

procesos de interacción social que generan las producciones discursivas,

Page 5: Narrativas burguesas con(di)vergentes: las ... · Literatura y Comunicación La ... tanto teóricas como empíricas, entre la cultura y ... comunicación el enfoque cultural del fenómeno

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 5

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

fusionando la expresión con la interacción, al pretender vincular usos,

apropiaciones y manifestaciones comunicativas de la cultura. (p. 204)

Mucho antes de que apareciera siquiera la idea de una “comunicología”; la

sociología crítica-cultural y los estudios culturales británicos que vieron su luz

durante la segunda mitad del siglo XX, lograron influir y consolidarse en

América Latina, con mayor fuerza en la década de los noventa. Una de las

preocupaciones básicas de los estudios culturales (en adelante, EC) radicó en

establecer relaciones, tanto teóricas como empíricas, entre la cultura y la

comunicación; siendo entonces uno de sus principales aportes al campo de la

comunicación el enfoque cultural del fenómeno comunicativo, que ha dado

lugar a trabajos sobre consumo cultural, identidades culturales, culturas

populares, globalización y desigualdad, entre otros temas. Los EC toman la

ciudad, y en particular “lo urbano”, como escenario de prácticas culturales y

comunicativas, como lugar de encuentros y desencuentros, como construcción

social —y por tanto también mediática—, y como contenedor de luchas

sociales y desigualdad, entre otras.

Son clásicos modernos estudios como el de T. Eagleton (1976) que traza todo

un corolario entre teoría literaria y crítica marxista; la fundacional obra de R.

Williams que propone un Materialismo Cultural (hallado por él en las

producciones de la cultura) para reflexionar acerca de la ideología y su acción

sobre el individuo4; las vertientes anglosajonas de los estudios culturales (más

cercanos, inicialmente, a la crítica literaria que al entendimiento pleno de los

fenómenos del contexto asociado a la producción artística… hoy cada vez más

proactivos en la creación de campo emergentes como la Economía cultural5); o

los recientes intentos por crear epistemes propias, buscando con ello generar

la descolonización de los paradigmas conceptuales eurocentristas, y darle al

tiempo un estatuto científico (a pesar que esa mención también es

4 Juan José Hernández Arregui (2005) le ha dado continuidad a esta idea sobre la base – debatible, pero firme – de un “Imperialismo cultural” en la literatura Latinoamericana y, principalmente, argentina. 5 Ver: Grossberg, Lawrence (2012). Estudios culturales en tiempo futuro: cómo es el trabajo intelectual que requiere el mundo hoy. Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores.

Page 6: Narrativas burguesas con(di)vergentes: las ... · Literatura y Comunicación La ... tanto teóricas como empíricas, entre la cultura y ... comunicación el enfoque cultural del fenómeno

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 6

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

hegemonizante) a los saberes ancestrales de las comunidades locales

tradicionalmente excluidas en la relación centro-periferia6.

Por esa misma razón, y en el intento de trazar distintos puntos de encuentro, se

hace una propuesta que refiere la necesidad de entroncar a la cultura “culta”

burguesa (la literaria e ilustrada) con la cultura “popular” masiva7: ambas como

formas narrativas que discurren por las orillas de las ciudades, que utilizan un

narrador testigo, un lenguaje de la cotidianidad del arrabal, unas referencias

geográficas divisables, que crean o recrean símbolos trascendentales pero que

se transforman o adaptan a las nuevas realidades urbanas8. Los libros que

narran a Buenos Aires y a Cali, o aquellos que tienen a dichas ciudades como

su inspiración, posicionan a la cultura – cualquiera de ellas9 – como categoría y

como dominio, con consecuencias reales para los modos en que las personas

viven y producen su “modernidad” [Grossberg, 2012].

Por las razones antes expresadas, no son casuales los periodos escogidos

para la selección criteriosa de las distintas fuentes secundarias de este estudio,

6 Ver: Lander, Edgardo (1993). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales - Perspectivas Latinoamericanas. ISBN 950-9231-51-7. Buenos Aires, CLACSO. 7 Dicha cultura popular no solamente está referida a la presencia de unos medios industriales, como la televisión, la radio o la prensa popular; sino que encuentra sus discursos en otras formas culturales (también industriales, aunque no siempre masivas) productoras de identidades que subyacen a su época y se vuelven representativas del lugar que las origina o las apropia. La literatura es ahora la excusa de este estudio, pero en Buenos Aires el Tango, y en Cali la Salsa (o lo que será muy pronto la cumbia villera en Argentina y la música urbana en Colombia – principalmente rap y reguetón) son manifestaciones reales de estas “emergencias” de la plebeyización cultural que caracteriza hoy a los centros urbanos en Latinoamérica. En futuros estudios se espera abordar dichas manifestaciones. 8 Tiempo y tinta han pasado entre el compadrito borgeano, o el Juan Nadie (1954), de Miguel D. Etchebarne; quien alcanzó a advertir que la novelesca citadina es – cuando recrea con propiedad un ambiente - una “fuente viva de conocimiento de épocas y tipos”. Antes que Etchebarne, B. Gonzalez Arrili había opinado en la prolepsis de su Calle Corrientes – entre Esmeralda y Suipacha : “Se equivoca, de todos modos, quien pretende: - conocer mi ciudad con una guía de calles, - interpretarla de manera erudita, con reflexiones asentadas en el conocimiento mediato o inmediato de otras ciudades, - valorar a sus hombres por el cómputo proporcionado por los textos de historia… Porque – ni las calles nacen y mueren donde las guías lo indican, - ni Buenos Aires tiene cosa que ver con otras ciudades, como no sea casualmente, - ni los hombres de ahora tienen mayor punto de contacto con los hombres de antes, no pareciéndose en casi nada” (p. 7). Después que ambos, Ernesto Goldar – entre muchos más - en su Mala Vida (Centro Editorial de América Latina, 1971) describe muy bien cómo operaba el prostibulario bonaerense a finales de siglo XIX y comienzos del XX, el cual era recurso expedito de efectivo entre rufianes, malevos y/o caftens (p. 20). 9 Don Mitchell (citado por Grossberg, 2012) afirma que “no hay nada que [desde el punto de vista ontológico] podamos llamar cultura” (p. 206).

Page 7: Narrativas burguesas con(di)vergentes: las ... · Literatura y Comunicación La ... tanto teóricas como empíricas, entre la cultura y ... comunicación el enfoque cultural del fenómeno

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 7

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

coinciden10 con la época considerada como el inicio de la Modernidad en cada

caso: una modernidad a todas luces ambivalente pues mientras que las

vanguardias literarias (tanto las de Borges, en las primeras décadas del Siglo

XX, como la de Caicedo, a comienzos de los ’70) veían una ciudad que luego

narraban en sus producciones artísticas, al tiempo (y esto sí es un hito que se

sucede de forma paralela, en la espacialidad y la temporalidad de la Cali de las

3 décadas subsiguientes; y en la Buenos Aires del ‘20 al ‘50) se sucedían otras

narraciones simultáneas asociadas más cercanamente al latir de corazones del

vulgo, como lo han sido el Tango y la Salsa; pero también objeto de encanto y

admiración por los escritores burgueses aquí propuestos – o, por lo menos,

presentes en las piezas que integran el corpus a analizar. Sin embargo, la

Salsa en Cali y el Tango en Buenos Aires serán objetos de futuros estudios

bajo esta misma perspectiva de reconocer las representaciones de ciudad que

defienden las narrativas consignadas en piezas o productos culturales.

El registro de “lo urbano” es otra consideración a anotar: tanto Caicedo como

Borges encuentran como lugar de inspiración a la Ciudad; crisol de culturas y

referente de identidad que va unido al crecimiento demográfico, pero también a

la simbiosis caótica de los paradigmas explicativos: no hay disciplina científica

que pueda dar cuenta de la ciudad como totalidad. Todos los estudios, todas

las investigaciones, siempre que hablan de la ciudad como entidad, dejan

algún descuido… acotan un campo o una ciencia para perdonarse que dicha

escogencia les deja intencionalmente fuera de sus antiparras la compleja vida

que trascurre pletórica de significado y a sus anchas fuera de su “universo”

muestral11. De ninguna manera se intenta – entonces – aquí decir que este

esbozo de investigación sí lo hace; al contrario, se declara abiertamente que se

10 Es claro que dicha coincidencia no está respaldada por una historicidad temporal, pero sí está marcada por acontecimientos que podrían asociarse a una historicidad cultural que permite la comparación (o por lo menos, la utilización de moldes críticos usados por primera vez, para este caso, en Buenos Aires) entre las 2 ciudades. 11 Al respecto, E. Morín (1990) afirma: “...yo navego entre ciencia y no en ciencia. ¿Cuáles son mis fundamentos? la ausencia de fundamentos, es decir, la conciencia de la destrucción de los fundamentos de la certidumbre. Esta destrucción de los fundamentos, propia de nuestro siglo, ha llegado al conocimiento científico mismo. ¿En que creo? Creo en la tentativa de desarrollar un pensamiento lo menos mutilante posible y lo más racional posible. Lo que me interesa es respetar los requisitos para la investigación y la verificación propios del conocimiento científico, y los requisitos para la reflexión, propuestos por el conocimiento filosófico” (p.140).

Page 8: Narrativas burguesas con(di)vergentes: las ... · Literatura y Comunicación La ... tanto teóricas como empíricas, entre la cultura y ... comunicación el enfoque cultural del fenómeno

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 8

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

observa aquí un fenómeno hasta ahora poco estudiado en Cali (no así en

Buenos Aires), y que serán las obras y reflexiones conexas a los objetos de

estudio aquí propuestos sobre esta última ciudad, fuente importante para las

iluminaciones necesarias que permitirán hablar a los caleños con tanta

propiedad de su ciudad, como los bonaerenses hablan de la suya.

3. Prensa y Honor en Cali, Colombia

En lo que respecta a avances particulares, hasta la fecha el asunto de las

representaciones de la juventud en Cali ha sido de gran interés para la línea de

Comunicación y Ciudad del grupo Procesos y Medios de Comunicación (al cual

está adscrita esta investigación). Durante los meses de Enero 2010 a

Diciembre 2012, a través de los proyectos “La Juventud y el Honor:

representaciones mediáticas de jóvenes populares en Cali, Colombia” y

“Juventud, Honor y Prensa Escrita”12, se revisaron y sistematizaron 25 años (de

1985 a 2009) de apariciones mediáticas en la prensa escrita caleña –

concretamente, los diarios El País, El Caleño, Occidente y El Q´Hubo – hasta

obtener de dicha revisión un total de 298 registros de delitos cometidos por

hombres jóvenes cuyos móviles principales eran cuestiones de honor (injurias,

afrentas, venganzas, crímenes pasionales, entre otras categorías operativas

que se usaron en el estudio como criterios de inclusión/exclusión al momento

de realizar el levantamiento de los datos en cada uno de los periódicos que

circularon durante la ventana de tiempo antes mencionada). Dichos registros

mostraron cómo en barriadas en las que el Estado no tiene una

institucionalidad social fuerte la mayoría de las afrentas referidas al honor

masculino recurrían al uso de la violencia física como forma de resolver los

conflictos cotidianos, mismos que se dirimen mediante el uso de códigos y

espacios distintos a la ley y a los estrados judiciales.

Otras de las conclusiones del estudio fueron: 1) El periódico con mayor número

de registros mediáticos sobre hechos delictivos alrededor de la categoría de 12 Estas investigaciones aportaron conocimiento sobre el problema “(Des) Encuentros entre las sociedades locales – integradas, normalizadas, incluidas, formales - y las sociedades emergentes – desintegradas, anómicas, excluidas, marginales – surgidas a raíz del proceso de masificación en la ciudad”, trabajado por el grupo de docentes/investigadores pertenecientes a la línea de investigación “Comunicación y Ciudad”.

Page 9: Narrativas burguesas con(di)vergentes: las ... · Literatura y Comunicación La ... tanto teóricas como empíricas, entre la cultura y ... comunicación el enfoque cultural del fenómeno

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 9

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

Honor es el diario El Caleño (con el 39% de los obtenidos), debido

seguramente a su condición de periodismo de crónica roja y dirigido

principalmente a públicos de sectores populares. 2) Los periódicos de este

mismo corte (El Caleño y Q’Hubo) son los únicos en los que aparecen 3 o más

fuentes por noticia o información concerniente a algún caso como los

registrados, siendo El País y El Occidente periódicos más afines a reproducir

los boletines oficiales. Al contrario, Q’hubo y El Caleño reconstruyen los hechos

usando recursos del periodismo narrativo, y reúnen testimonios de personas

allegadas a las víctimas, de vecinos de los sectores o a testigos de la situación

aludida. 3) Los periódicos mencionados usan comunmente los términos

“desadaptados”, “peligrosos”, “en riesgo”, o “vengativos” para referirse a los

hombres jóvenes excluidos o de sectores populares; sin una explicación más

profunda de las causas de sus acciones violentas, mas sí de los efectos de su

decisión de cobrar por mano propia las afrentas recibidas. 4) Finalmente, el

registro de los hechos de los periódicos que circulan más comúnmente entre la

sociedad integrada (El País y Occidente) responde a la estructura del canon

informativo, mientras que los periódicos dirigidos a grupos poblacionales

populares ironizan la situación registrada desde el titular, al tiempo que

acompañan con imágenes crudas el texto (a veces, ante la ausencia de

fotografías recurren a ilustraciones de poco nivel de elaboración para

reconstruir los hechos), intentando una contextualización que satisfaga a sus

lectores ávidos de detalles e interesados por los pormenores.

Debido a la evidencia anterior, se ha concluido que los medios de

comunicación masiva reproducen la representación hegemónica de la

“sociedad de control” [Hall-Jefferson, 2010], y que el otro punto de vista (el del

joven orillero, “chorro”, “gamberro”, “parcero”, “pandillero”, etc) se tendría que

buscar a través de otros dispositivos culturales diferentes a los medios de

información industriales y masivos; de allí la necesidad de contrastar las

miradas sobre los mismo, acudiendo a otras narrativas distintas a la

mediáticas; como lo son la literaria y la musical.

Page 10: Narrativas burguesas con(di)vergentes: las ... · Literatura y Comunicación La ... tanto teóricas como empíricas, entre la cultura y ... comunicación el enfoque cultural del fenómeno

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 10

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

4. La relación entre sociedades normalizadas y anóm icas.

José Luís Romero (1976) explica cómo en las ciudades latinoamericanas se

van a cimentar dos formas de sociedad que suponen dinámicas de dominación

y exclusión al tiempo en que generan un ordenamiento simbólico para la

cuestión urbana13. El autor refiere a las sociedades normalizadas y las define

como sociedades compuestas por grupos hegemónicos que no sólo poseen el

poder económico para el establecimiento de relaciones asimétricas de poder,

sino que han posicionado un supuesto saber sobre cómo deben ser los modos

sociales de interacción en torno a la vida pública. La sociedad normalizada

supone niveles de integración que se legitiman por la vía del tiempo y los

fuertes lazos culturales que caracterizan la interacción entre sus miembros.

En contraste con lo anterior, el autor presenta la sociedad anómica

caracterizada por el grado de desintegración de la unidad social. Se trata

fundamentalmente, en palabras del autor, de una yuxtaposición de guetos que

- al estar desintegrados y no intercomunicados entre sí por las fronteras

simbólicas e identitarias del territorio -; han cimentado mecanismos de

regulación social ligados a prácticas reconocidas como ilegitimas, y desde una

perspectiva normalizada, ilegal. Es importante resaltar que en esta forma de

sociedad, la transformación del territorio va a contender la representación de

los contextos de origen de donde las comunidades migrantes provienen, es así

como la transformación visual del paisaje urbano va a producir una estética en

donde las oposiciones (entre normalizados y anómicos) se evidencian en las

diversas ciudades de América Latina.

Lo significativo de la posición de Romero es que si bien la sociedad anómica

pasa por un proceso de escisión14, esté supone también una posibilidad para la

construcción de nuevos repertorios de sentido en torno a la ciudad. Al respecto

Norbert Elias [1983] propone cómo en ambas facciones de la sociedad, que él

reconocerá como establecida y marginada, se agencian discursos para la

exclusión y para lo que él llama la interiorización del sentimiento de inferioridad

13 Romero, José Luís (1999). Las ciudades masificadas. En: Latinoamérica: las ciudades y las ideas. Editorial de la Universidad de Antioquia. Medellín. 14 La escisión entendida como un proceso de negación y subvaloración de la existencia su vida socio-cultural. Esta condición conduce a la configuración de un sistema de subordinación.

Page 11: Narrativas burguesas con(di)vergentes: las ... · Literatura y Comunicación La ... tanto teóricas como empíricas, entre la cultura y ... comunicación el enfoque cultural del fenómeno

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 11

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

humana15. Para el autor, la dinámica de construcción de sentido pasa

necesariamente por una dialéctica de validación social en donde lo

normalizado debe ponderarse como lo superior y civilizado y lo anómico debe

despreciarse y ser puesto como ejemplo de “incivilización”. Con lo anterior, se

puede hacer una lectura desde la comunicación sobre cómo las formas de

nombrar las relaciones entre las sociedades anómica y normalizada, a partir de

las representaciones mediáticas que se producen en los medios de

comunicación, son susceptibles de ser vistas como mecanismos de validación,

escisión, modelamiento y corrección de los referentes sociales que posibilitan

el reconocimiento del proceso de civilización en detrimento de todo aquello

que no puede ser considerado desde el mismo nivel. En otras palabras, se

hace referencia a los modos en que, por la vía de los sistemas de información,

se configuran las condiciones para la interiorización de consignas de

superioridad o inferioridad humana.

La relación entre sociedades anómicas–marginadas y normalizadas-

establecidas permite enunciar una gama importante de fenómenos que pueden

ser objeto de reflexión sobre lo que se ha señalado como ejercicio de

configuración de sentido a partir del encuentro y desencuentro entre estas

sociedades. De tal forma, categorías como honor, masculinidad y

representación social y mediática, son susceptibles a ser pensadas como

unidades de análisis desde esta postura teórica.

5. Honor, masculinidad y representación social

La lógica del honor sólo tiene sentido en sociedades en donde la doctrina del

liberalismo político nunca maduró: con esto se hace referencia a aquellas

sociedades en donde el discurso de la dignidad igualitaria nunca se concibió

como una posibilidad de dotar a las personas de una igualdad formal y jurídica.

La modernidad y la vida urbana en occidente empezaron a regirse por

proyectos de sociedad en donde el derecho legal va a remplazar la idea del

15 Elias, Norbert (1998). Ensayo teórico sobre la relación entre establecidos y marginados. En: La civilización de los padres y otros ensayos. Editorial Norma, Bogotá.

Page 12: Narrativas burguesas con(di)vergentes: las ... · Literatura y Comunicación La ... tanto teóricas como empíricas, entre la cultura y ... comunicación el enfoque cultural del fenómeno

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 12

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

honor en tanto que éste se entienda como un bien que se posee, le da sentido

a la vida individual y que por tal razón no se puede perder.

Los orígenes del concepto, se podría seguir a Claude Chauchadis [1987], quien

afirma la reciprocidad que existe entre el concepto honor y duelo16. Tal

sinonimia se produce cuando duelo significa código del honor como en la obra

de Calderón titulada: ¿También hay duelo en las damas? En la lengua de los

moralistas se suelen usar las expresiones leyes del duelo o libro del duelo,

aplicadas en particular a las reglas de la venganza del honor. En este sentido,

se puede precisar que el honor pertenece a una forma premoderna de concebir

las relaciones sociales en el marco de la resolución de los asuntos comunes en

la vida pública. Sin embargo, con el auge del liberalismo y su concepción

antropológica individualista, ideas como la vida privada y la intimidad van a

generar condiciones para constreñir los asuntos referidos al honor; sobre este

asunto, se puede evidenciar cómo la juridización de los conflictos morales

supone hoy día la manera de resolver los problemas de la diferencia; en la

actualidad se ha cambiado el espacio del duelo por el del juzgado.

A pesar que existen distintos modos de estudiar la relación honor, masculinidad

y juventud, es también cierto que los estudios en torno a las masculinidades

son un campo más bien reciente dentro de los estudios de género. Algunos de

los autores más relevantes dan cuenta de la construcción social de la

masculinidad y de la emergencia de una masculinidad hegemónica que no sólo

oprime a las mujeres sino a otras masculinidades subordinadas [Connel, 1995;

Kaufman 1997; Kimmel, 1997]. Dichas posiciones concuerdan en que la

relación entre masculinidad y honor casi siempre se fundamenta a través de la

violencia y generalmente en contextos anómicos, en donde la consigna de la

dignidad igualitaria no aparece como un espacio para la tramitación de los

conflictos, sino que es la violencia una forma de reafirmación de la condición

masculina.

Desde los estudios sobre la condición de género masculino se reconocen un

cierto número de estudios cualitativos, como el de identidades, discursos y

16 Chauchadis, Claude (1987). Libro y leyes del duelo en el Siglo de Oro. En Criticón (Toulouse). Págs. 77-113.

Page 13: Narrativas burguesas con(di)vergentes: las ... · Literatura y Comunicación La ... tanto teóricas como empíricas, entre la cultura y ... comunicación el enfoque cultural del fenómeno

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 13

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

representaciones masculinas que desarrolló Norma J. Fuller (1997) entre los

varones de clase media en el Perú, o el de Lidia Alcalay y Roberto González

(1994). En Cali, se tiene noticia del trabajo sobre Identidad Masculina,

adelantado por las profesoras María Elena Díaz Rico y María Cristina Tenorio

del Centro en Investigación Psicológica, Cognición y Cultura de la Universidad

del Valle (en convenio con el Instituto CISALVA), u otros que tratan dos tipos

de representación de la masculinidad: la de sí mismos [Medina, et. al., 2004], o

la psicosocial [Tobar, et. al., 2004]. También en Cali se han realizado estudios

sociológicos [Urrea, et. al., 2000] sobre la construcción social de la

masculinidad entre jóvenes afro que habitan barrios y sectores populares de la

ciudad (siendo la procedencia de sus familias una variable que incide en su

identidad masculina), sin embargo los asuntos propios de la investigación

histórico/cultural referida al honor como expresión propia de masculinidad han

sido soslayados.

Finalmente, en el cierre de este eje de argumentación se tratará el tema de la

representación social. Con relación a esto, se podría destacar el papel de

Emile Durkheim como pionero en dar un estatuto científico social al término

representación. La noción aparece en 189817, aun cuando su elaboración tiene

un mayor desarrollo en las “Formas elementales de la vida religiosa”, en 1912,

cuando advierte cómo “una sociedad está compuesta principalmente por la

idea que tiene de sí misma”18. Y agrega que “la condición social de una

representación no procede sólo porque la sociedad la ha fundado; también por

su contenido”19. Es decir que se está frente a una categoría conceptual de

contenido social, no simplemente derivada de su origen: se encuentra inmersa

en la realidad social de la cual hace parte y contribuye a su constitución.

Otros autores han retomado la noción, conviniendo en que “toda relación social

incluye una parte ideal, una parte de pensamiento, de representaciones. Estas

representaciones no son únicamente la forma que reviste esa relación para la

17 Berlain, Jose (1990). Representaciones colectivas y proyecto de modernidad. Barcelona: Anthropos, 1990, Págs. 28 -73. 18 Durkheim, Emile. Las formas elementales de la vida religiosa. Op. cit. Pág. 661. 19 Ibid., p. 685.

Page 14: Narrativas burguesas con(di)vergentes: las ... · Literatura y Comunicación La ... tanto teóricas como empíricas, entre la cultura y ... comunicación el enfoque cultural del fenómeno

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 14

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

conciencia, sino que hacen parte de su contenido”20. Con lo anterior es posible

afirmar que representar socialmente es producir sentido social. Luego,

parafraseando a Beriain, se puede admitir que ninguna sociedad existe sin

definir un componente simbólico el cual configura la experiencia y comprensión

del mundo. Es decir que representar es dotar de sentido al mundo a partir de

un sistema de conocimiento que se sustenta sobre una estructura simbólica

(sistema cultural, como lo denomina este autor) gracias a la cual “una sociedad

organiza su producción del sentido, su identidad, su nosotros”21, estableciendo

un lenguaje común de reconocimiento.

Dicho lo anterior, se debe aclarar que con la intención de acotar el campo de la

reflexión se adoptará el concepto de representaciones propuesto por Stuart

Hall que dice: “La Representación es una parte esencial del proceso por medio

del cual el significado es producido e intercambiado entre los miembros de una

cultura. Esta involucra el uso del lenguaje, de signos e imágenes los cuales

significan o representan cosas”22.

6. Literatura y mediaciones sociales: la ritualidad y la socialidad

Si para cualquiera resulta cierto que la ciudad es una forma social que ha

mostrado tener una gran capacidad integradora de múltiples formas sociales,

en donde la intensificación de la comunicación influye sobre la calidad, abre

vías a nuevas formas de intercambio, incrementa la gama de códigos

comunicativos, exige a los actores sociales la adquisición de nuevas y más

sofisticadas competencias… se puede entonces discernir – con Martín-Barbero

[1994] - que es la ciudad el lugar de máxima densidad interactiva.

Dicho de otra forma, todo ambiente urbano, es, por tanto, contexto potencial de

una multiplicidad de intercambios comunicativos. En este sentido, el espacio

urbano contribuye a predefinir, al menos parcialmente, el significado global de

la acción social que en él se da, proporcionando a los sujetos implicados en la

20 Godelier, Maurice (1990). Lo ideal y lo material, pensamiento, economías, sociedades. Madrid: Taurus Humanidades. Pág. 157. 21 Berian también apunta que dicho mundo instituido de significaciones sociales lo comprenden las técnicas, morales, artísticas, mitológicas, etc. Op. cit., p. 27 22 Traducción propia, tomada de Hall, Stuart (1997). Representation, Cultural Representation and Signifying Practices, The Open University, Cambridge.

Page 15: Narrativas burguesas con(di)vergentes: las ... · Literatura y Comunicación La ... tanto teóricas como empíricas, entre la cultura y ... comunicación el enfoque cultural del fenómeno

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 15

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

interacción y a los eventuales observadores, una clave de lectura para la

interpretación de las señales comunicativas. El mismo Martín-Barbero [2002]

ha propuesto la reconfiguración de las mediaciones, entendiéndolas como

modos de interpelación de los sujetos y representación de los vínculos que

cohesionan la sociedad, y sugiere trazar un nuevo mapa de las mediaciones

que relacione a la Cultura, la Comunicación y la Política; allegando la cultura

popular-de-masas como evidencia de cómo la memoria popular se entrecruza

(se hibrida, diría García-Canclini) con el imaginario burgués, para luego

convertir dicho entrecruzamiento en un producto cultural definido: una novela

en un folletín, una obra teatral en un programa de radioteatro, un drama clásico

en una telenovela:

“Esa historia nos permite desplazar el maniqueísmo estructural que

nos incapacitó durante mucho tiempo para pensar el espesor de las

complicidades entre discursos hegemónicos y subalternos, así como

la constitución – a lo largo de los procesos históricos – de gramáticas

discursivas originadas en formatos de sedimentación de saberes

narrativos, hábitos y técnicas expresivas. Gramáticas generativas ,

que dan lugar a una topografía de discursos movediza, cuya

movilidad proviene tanto de las mudanzas del capital y las

transformaciones tecnológicas como del movimiento permanente de

las intertextualidades e intermedialidades que alimentan los

diferentes géneros y los diferentes medios. [Martín-Barbero, 2002:

17].

Así, para este trabajo particular se tomaron dos de los cuatro planos en los que

según el mismo Martín-Barbero deberán ser ahora entendidas las

Mediaciones : 1) La ritualidad y 2) la socialidad.

Siguiendo al mismo Martín-Barbero [2002] las Ritualidades nos remiten al nexo

simbólico que sostiene toda comunicación: a sus anclajes en memoria, sus

ritmos y formas, sus escenarios de interacción y repetición. Ellas constituyen

gramáticas de la acción -del mirar, del escuchar, del leer- que regulan la

interacción entre los espacios y tiempos de la vida cotidiana, y los espacios y

Page 16: Narrativas burguesas con(di)vergentes: las ... · Literatura y Comunicación La ... tanto teóricas como empíricas, entre la cultura y ... comunicación el enfoque cultural del fenómeno

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 16

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

tiempos que conforman los medios. Al mismo tiempo, las ritualidades remiten -

de un lado - a los diferentes usos sociales de los medios y - de otro - a los

múltiples trayectos de lectura ligados a las condiciones sociales del gusto,

marcados por los niveles y calidades de la educación, los haberes y los

saberes constituidos en memoria étnica, de clase o de género, y los hábitos

familiares de convivencia con la cultura letrada, la oral, la audiovisual, que

cargan la experiencia del ver sobre el leer y viceversa.

Con respecto al plano de la socialidad; Martín-Barbero ha dicho de ella que se

genera en la trama de las relaciones cotidianas que tejen los hombres al

juntarse, que es a la vez lugar de anclaje de la praxis comunicativa, y resultado

de los modos y usos colectivos de la comunicación, esto es: de la

interpelación/constitución de los actores sociales, y de sus relaciones

(hegemonía/contrahegemonía) con el poder. Mientras que si se mira la

comunicación desde la institucionalidad (un tercer plano de la mediación23, no

considerado en este estudio) esta sería cuestión de medios ; desde el plano de

la socialidad la comunicación se revela como cuestión de fines , pues a decir

del autor es en dicho plano en donde se presenta la “constitución del sentido y

del hacerse y deshacerse de la sociedad” (p. 18).

Para decirlo procedimentalmente, desde el entendido que las mediaciones se

pueden emplear para comprender cómo se generan procesos permanentes de

reapropiación (de obras patrimoniales o de origen popular), se están

observando los relatos que integran el corpus a la luz de los nuevos productos

que surgen a su sombra: obras de teatro, canciones, nuevos textos literarios

(de carácter expositivo o de ficción… desde lo político hasta lo poético). Al

tiempo, se está auscultando con especialistas y conocedores cómo se

presentan o se enaltecen las hablas de la ciudad, entendida como los

“enjambres de enunciados que incluyen narraciones y anecdotarios orales y

escritos, formales o informales, así como dialectismos y todo tipo de contenidos

que se reproducen por diversos medios, espontáneos o institucionales, en el

decurso dialógico de la vida social” [Duchesne, 2009: 119].

23 El otro plano es la Tecnicidad, que por cuestiones de acotación no ha sido tenido en cuenta en lo que va de la investigación.

Page 17: Narrativas burguesas con(di)vergentes: las ... · Literatura y Comunicación La ... tanto teóricas como empíricas, entre la cultura y ... comunicación el enfoque cultural del fenómeno

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 17

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

En resumen, se propone un recorrido que comienza con las cuatro

dimensiones para el estudio de la relación entre comunicación y ciudad; el

(des)encuentro entre las sociedades anómicas y normalizadas; las

mediaciones ritualizadas y socializadas que la sociedad bonaerense y caleña

han establecido con las 2 piezas literarias; y, finalmente, la exposición sobre las

categorías de honor, masculinidad, representación social. El propósito de este

recorrido ha sido dotar la investigación de un marco conceptual amplio desde

donde se justifica tanto la sistematización de la información recolectada en la

primera y segunda fases del proyecto; así como en este nuevo estadio en el

que se analiza desde perspectivas estético-artísticas otras maneras de

representar el honor masculino/juvenil. Se puede finalizar diciendo que el

entendimiento de estos conceptos permite vislumbrar una vía de interpretación

para la violencia en contextos anómicos de la ciudad desde la perspectiva de

la comunicación y la construcción de sentido.

7. Contextos y narrativas: El Hombre… y El Atravezado en 2

ciudades/épocas

La comparación de los contextos urbanos que inspiraron las 2 piezas literarias

refieren distintos des/encuentros (campo/ciudad, tradición/modernidad,

honor/dignidad, cultura burguesa/cultura popular). Del mismo modo, la

producción narrativa construida a partir de dichos contextos afirma una

semiosis social que es necesario entender para reconocer las representaciones

que dichas piezas agencian. Eliseo Verón [1993] afirma que el discurso es

materia significante (puede ser lingüística o no), siendo posible que esas

materias significantes sean heterogéneas y no monocódicas… por eso siempre

los objetos de observación de Verón son Discursos, pues no vienen de la nada

sino que han sido producidos, por eso hay que conocer las condiciones de

producción (su impronta). Además, todo discurso tiene un objeto del cual habla,

y no es algo que es inventado por dicho discurso; sino que éste toma una

memoria social (ya tuvo que haber sido “hablado” anteriormente). De acuerdo a

Page 18: Narrativas burguesas con(di)vergentes: las ... · Literatura y Comunicación La ... tanto teóricas como empíricas, entre la cultura y ... comunicación el enfoque cultural del fenómeno

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 18

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

lo anterior, Verón se apoya en las categorías de Ch. Pierce24 para hacer la

siguiente relación ternaria: 1) condiciones de producción [que permiten] 2)

hablar [o discursar] sobre 3) determinado objeto .

Sin embargo, cuando el Discurso emerge en la sociedad, dicho discurso va a

producir – a su vez – efectos, lo que va a permitir que nuevamente se produzca

una nueva relación ternaria basada en el discurso sobre un objeto que produce

las condiciones de Reconocimiento. De ahí que el mismo Discurso es una

especie de bisagra de la realidad social de una época determinada. Verón dice

que entre la producción y el reconocimiento hay un desfase de sentido, pues el

Discurso tuvo un sentido desde cuando se produce y otro cuando es

reconocido y sirve como generador de nuevos discursos (una triada que según

Pierce se repite infinitamente, pues las condiciones de producción pudieron

haber sido antes condiciones de reconocimiento).

Por cuestiones de espacio; se usará para esta ponencia únicamente la primera

de las categorías propuestas por E. Verón, las condiciones de producción,

pues ella darán cuenta del contexto en el que emergen las 2 obras y cuáles

pueden ser los detonantes históricos que testimonian sus 2 orígenes.

7.1. Sobre el Hombre de la Esquina Rosada

La primera versión de este cuento vio la luz en la revista Martin Fierro con el

nombre "Leyenda policial", el 26 de febrero de 1927 (cuando el joven Borges

contaba apenas con 27 años). Un año después (1928) aparece una segunda

versión en su El idioma de los argentinos bajo el título "Hombres pelearon".

Habría que esperar 5 años más (1933) para una tercer versión del cuento,

aparecida con el título “Hombres de las orillas” en el diario Crítica del 16 de

septiembre del año citado. La última y final versión se integró al volumen

24 Pierce plantea 3 categorías, que llama Primeridad-secundidad-terceridad. La Primeridad (cosas posibles) responde a las sensaciones, afectos, percepciones, etc. En la Secundidad (cosas concretas) se pasa de lo general de la percepción a lo concreto y singular de los hechos. Y en la Terceridad (cosas de la generalidad) se habla desde las leyes, desde lo abstracto. Las lógicas abductivas son de la primeridad, las inductivas de la secundidad, y las deductivas de la terceridad. En el orden de la primeridad existen los íconos, en la secundidad los índices y en la terceridad los símbolos.

Page 19: Narrativas burguesas con(di)vergentes: las ... · Literatura y Comunicación La ... tanto teóricas como empíricas, entre la cultura y ... comunicación el enfoque cultural del fenómeno

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 19

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

Historia universal de la infamia , publicado en 1939; a partir de la cual se le

conoce con el nombre que abre este acápite.

Beatriz Sarlo, quien ha buscado acuciosamente las fuentes orales de los

relatos borgeanos, y quien además ha afirmado que algunos de dichos relatos

hacen eco a otros anteriores del mismo autor; refiere para la revista Ñ de

Clarín25 – al cumplirse 20 años de la muerte de Borges – una anécdota que

hace hincapié en el origen de “El encuentro”, relato incluido en El Informe de

Brodie , de 1970.

“Hacia 1910, un chico acompaña a un primo, de apellido Lafinur

(como el primo del narrador mencionado en "El Aleph") a una quinta

en el norte de Buenos Aires. Llegan al atardecer, para comer un

asado; más tarde, dos invitados se desafían al póker y las

desinteligencias en el juego terminan en un duelo a cuchillo en el

cual uno de los duelistas muere. Pero, en realidad, como en 1929,

infiere ese chico testigo, después de conversar con un comisario

conocedor del mundo de los matreros criollos, fueron dos gauchos

enemistados y ya desaparecidos, Juan Almanza y Juan Almada,

quienes se trenzaron en duelo a través de los cuchillos usados esa

noche. Los presentes se juramentaron para mantener en secreto la

forma de aquella muerte. Después de 1929, el chico, que junto a los

demás había jurado silencio, decide romper su compromiso

impresionado, justamente, por la historia de esos dobles criollos.”

(Sarlo, 2006)

Según se entrevé en esta anécdota, es el mismo narrador testigo quien

impresionado por su experiencia violenta; decide contarla en segunda persona,

una y otra, y otra vez… no es nuevo este recurso en el afamado escritor

argentino. Basta recordar el final de La forma de la espada (publicado en

Ficciones , 1944): “¿No ve que llevo escrita en la cara la marca de mi infamia?

Le he narrado la historia de este modo para que usted la oyera hasta el fin. Yo

25 Disponible en: http://edant.clarin.com/suplementos/cultura/2006/06/10/u-01210738.htm. (Recuperado: 13/11/2013).

Page 20: Narrativas burguesas con(di)vergentes: las ... · Literatura y Comunicación La ... tanto teóricas como empíricas, entre la cultura y ... comunicación el enfoque cultural del fenómeno

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 20

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

he denunciado al hombre que me amparó: yo soy Vincent Moon. Ahora

desprécieme”.

Este testimonio – narrado bajo el artificio de un falso realismo que además de

tocar el tema de “lo criollo” en las periferias de Buenos Aires, aparece y

desaparece frecuentemente en la obra borgiana – no solamente asoma en el

cuento ya referido por Sarlo (“El encuentro”), sino que el mismo Informe de

Brodie aparece la Historia de Rosendo Juárez26, que repite la misma trama y

los mismos personajes que había utilizado treinta y cinco años antes en

"Hombre de la esquina rosada". Según Bardina (1989), esta coincidencia en el

tema es demasiado notoria para ser tomada como fruto del capricho del autor.

En la “Hombre de la…” aparecen los rasgos más notorios del periodo realista

de Borges: la naturaleza plurivalente del narrador (que se presenta siempre en

niveles diferentes: unas veces como testigo, otras como destinatario de la

narración, por momentos como protagonista de los hechos, y hasta

interpelando directamente a sus lectores27), la técnica propia de la novela

policiaca en el desenlace (en la que demuestra su afición por Poe, su Auguste

Dupin), la profusión y mezcla de distintos discursos (que recurre a técnicas

narrativas como la alternancia de tiempos verbales: “...la Lujanera que era la

mujer de Rosendo… se murió, señor y digo que hay años en que ni pienso en

ella, pero había que verla en sus días, con esos ojos”, o la introducción en el

relato de lo que esa lejana noche alguien dijo), la variación de tono y ritmo;

entre otras cuestiones que son propias del estilo del autor, pero que llevarían

esta ponencia a la segundidad; por lo que solo se anotan estas cuestiones al

margen.

Por ahora, solo vale decir entonces que las condiciones de producción de

Hombre de la… presentan una ciudad – Buenos Aires – que está entrando en

la modernidad económica y política; y que es narrada a través de los recursos

del modernismo estético (sin que necesariamente se ciña al canon realista), por

26 No hay que olvidar que Rosendo Juárez era el héroe desfigurado en Hombre de la esquina rosada; luego fue el cobarde que no aceptó el reto, y se perdió en la noche abandonando mujer y amigos; mancillando no solamente su honor sino el de – hasta ese momento – sus admiradores. 27 “Era un local que usté lo divisaba de lejos”, con lo que se consigue según Bardina (1989) un acercamiento entre el presente de quien lee, al pasado en el que ocurren los hechos narrados.

Page 21: Narrativas burguesas con(di)vergentes: las ... · Literatura y Comunicación La ... tanto teóricas como empíricas, entre la cultura y ... comunicación el enfoque cultural del fenómeno

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 21

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

lo que el autor recalca geográficamente el lugar de los hechos narrados (“más

allá de Flores”, como refiere el mismo autor; sitio asociado con la villa Santa

Rita y el Arroyo Maldonado28), y recupera la disyuntiva civilización-barbarie

(aunque gana la barbarie, como en el Facundo de Sarmiento), siendo la

barbarie el arrabal; y la civilización la ciudad integrada, legal y aconductada…

valores todos de origen iluminista y defendidos primordialmente por la cultura

burguesa importada de Europa a la joven Argentina.

Finalizando este acápite, solo resta decir que se conocen justificaciones del

mismo Borges sobre la obra en cuestión, en los que manifiesta su

intencionalidad de narrador y se sorprende de los otros productos o piezas

culturales que ésta ha producido – como un ballet y una película, ambos con el

mismo nombre del cuento -, y agrega:

“…en ese cuento yo necesitaba que la provocación fuera brusca. Y

así, el Corralero entra en el salón de baile y provoca bruscamente al

guapo local, que se llama creo, Rosendo Suárez. Bueno, cuando

escribí ese cuento sabía, porque lo había presenciado muchas

veces , que eso era históricamente falso. Las provocaciones nunca

se hacían así. Llegaba el desconocido, se acercaba

respetuosamente al hombre que iba a desafiar, lo colmaba de

elogios, y luego esos elogios eran tan copiosos que se habían

convertido en burlas, y luego lo desafiaba a pelear”.29 [El resaltado es

mío]

La hombría obligaba la réplica al reto. La inminente pérdida del honor si no se

aceptaba el desafío impelía a los duelistas a afrontar su destino… el único

recurso posible era la violencia y la muerte de uno o de ambos. Nada más

opuesto al Estado de Derecho burgués, nada más salvaje y natural que un

lugar periférico en donde prime la “ley” del más fuerte y osado.

28 Según versiones, el mismo Borges dijo que parecía que el arroyo Maldonado creaba barrios de prostíbulos y malevaje, empezando por su tan querido Palermo, en aquella época de cuchilleros y compadritos de esquina que tanto alimentaron su obra inicial. 29 “La poesía y el arrabal”, conferencia pronunciada en la Universidad de Antioquia (Colombia), en 1963. Disponible en: http://www.elortiba.org/borges3.html#La_poesía_y_el_arrabal [Recuperado: 14/11/2013]

Page 22: Narrativas burguesas con(di)vergentes: las ... · Literatura y Comunicación La ... tanto teóricas como empíricas, entre la cultura y ... comunicación el enfoque cultural del fenómeno

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 22

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

7.2 Sobre El Atravesado

Luís Andrés Caicedo Estela escribe su El Atravesado en 1971; año en el que

suceden 2 acontecimientos de enorme trascendencia para la ciudad de Cali: el

primero de ellos, el asesinato de 7 líderes estudiantiles30 durante una

manifestación – que también dejó un número incontable de heridos - a manos

de la policía; y los VI Juegos Panamericanos, que tuvieron como epicentro esa

ciudad (hecho que genera en el contexto nacional la representación de Cali

como “Ciudad Deportiva de América”).

La ciudad narrada en El Atravesado (manera como se le dice en algunas

partes de Colombia a los hombres siempre dispuestos a provocar o responder

las afrentas sin mediar razones ni palabras… solo con la convicción de su

fuerza física, su coraje, y su valentía; aun a costa de que el oponente sea más

fuerte) es una ciudad que arriba a la modernidad apenas a finales de la década

del ’60: las obras de infraestructura, la reciente industrialización (producto del

modelo de sustitución de importaciones aplicado por la CEPAL en todo

Latinoamérica), los programas desarrollísticos promovidos por la “Alianza para

el Progreso” de la administración Kennedy, entre otros hitos; hacen del entorno

caleño un espacio de exploración y referencia obligada para el joven Caicedo,

quien – a sus 21 años – veía y protagonizaba el impacto de las obras civiles,

pero también de las obras culturales… aquellas que hablaban de música hecha

para jóvenes (de los Rolling Stones, de Billy Haley, de The Animals, entre

otras), de películas sobre jóvenes (de James Dean a West side story,

obviamente pasando por Elvis); y de un mundo tropical y urbano al mismo

tiempo, propicio para que los jóvenes como Andrés Caicedo narraran con su

ritmo, su tono y su habla lo que fue vivir y morir en la Cali de los ‘70s.

En El Atravesado, los VI Juegos Panamericanos (motivo de orgullo de la

sociedad integrada caleña) se muestran desde una perspectiva de conflicto y

resistencia: la clara mención a los espacios citadinos antes usados para el

recreo de la gallada “La Tropa Brava” (a la que pertenecía el narrador-

30 Londoño Bozzi, Julia (2011). La diva de la JUCO. Revista El Malpensante, N°126, págs. 3-8. Disponible en: http://elmalpensante.com/index.php?doc=display_contenido&id=2237&pag=3&size=n [Recuperado: 15/11/2013]

Page 23: Narrativas burguesas con(di)vergentes: las ... · Literatura y Comunicación La ... tanto teóricas como empíricas, entre la cultura y ... comunicación el enfoque cultural del fenómeno

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 23

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

protagonista del relato) son alterados, mancillados, y reapropiados por las

constructoras que se arrogan el derecho de modificar los entornos citadinos

tomando como excusa la inexorable llegada del necesario progreso. Por eso,

como venganza de los cambios vividos en Cali intempestivamente sin que se

beneficie por entero a las masas, sino a unos pocos privilegiados; se hace la

protesta estudiantil antes referida (en la que se involucran estudiantes de las

universidades del Valle y Santiago de Cali, y de los colegios públicos de Santa

Librada, Antonio José Camacho, INEM, entre otros); siendo así narrada en el

final del relato de Caicedo, como si fuese un protagonista de los hechos:

El 26 de febrero prendimos la ciudad de la Quince para arriba, la

tropa en todas partes, vi matar muchachos a bala, niñas a bolillo, a

Guillermito Tejada lo mataron a culata, eso no se olvida. Que di

piedra y me contestaron con metralla. Que cuando hubo que correr

corrí como nadie en Cali. Que no hay caso, mi conciencia es la

tranquilidad en pasta, por eso soy yo el que siempre tira la primera

piedra. (El Atravesado, 1997: 59)

De Andrés Caicedo se ha dicho que fue iniciador de la novela urbana en

Colombia, que su prosa se mimetiza con el habla coloquial y juvenil; lo que

produce – al tiempo – un relato intraducible, contracultural y a salvo del paso

del tiempo. Su pasión por el cine, la música y por la misma ciudad en donde

vive preso; hacen que su relato sea hecho de pura emoción; como si de una

confidencia se tratara. A pesar de su condición burguesa, Caicedo es el

némesis de su clase, pues todos sus “angelitos” caleños “se salvan al

condenarse” y su triunfo es, precisamente, su derrota: “casi todos terminan

desclasados en estrato y estima, destruyéndose a sí mismos, devorados,

automarginados o ‘en las garras del crimer’”. (Patiño, 1995)

**********

Si pretender hacer equivalencias, esta ponencia pretende mostrar las

sorpresas que sirven de inspiración a 2 escritores burgueses que – en su

juventud – ven la manifiesta tensión tradición-modernidad en sus dos amadas u

Page 24: Narrativas burguesas con(di)vergentes: las ... · Literatura y Comunicación La ... tanto teóricas como empíricas, entre la cultura y ... comunicación el enfoque cultural del fenómeno

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 24

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

odiadas ciudades. Esa tensión sirve de dispositivo para producir

escenificaciones que (si bien no son totalmente iguales y a lo mejor tampoco

comparables) se expresan narrativamente en algunas de sus obras más

representativas (que por lo demás son marcas de estilo de ambos autores;

pues quién puede negar la empatía borgiana con el malevaje, o la reiteración

temática caicediana en la juventud que utiliza la violencia como mediación).

Pero así como las 2 piezas aquí someramente mencionadas representan la

narrativa de sus autores, también permiten representar la ciudad que cada uno

de ellos habitó, y cómo en ella – en la época de referencia – se resolvían los

asuntos entre hombres. De allí que sea muy conveniente para la comunicación

abrir la mirada a las producciones de la cultura (en particular, de la cultura

letrada que habla del proyecto burgués y de la fallida modernidad

latinoamericana) para comprender – más que para explicar – cómo la literatura

(de forma mucho más eficiente que el periodismo) atestigua el declive de una

clase y un sistema de valores; y empieza a anticipar el advenimiento de una

emergencia social como la que hoy se ha estado convirtiendo (a pesar del

escándalo y la resistencia de la cultura de control) en espíritu de época – si se

quiere – posmoderno.

6. Referencias bibliográficas

• Alcalay Salom, Lidia and González G., Roberto (1994). Percepción del

rol masculino: un estudio cualitativo en una muestra de adolescentes

varones. \Psykhe\ Volume 3 Número 2

• Bardina, Lidia (1989). Forma y contenido en dos cuentos de Borges:

"Hombre de la esquina rosada" e ''Historia de Rosendo Juárez". Mester,

Vol. xviii, No. 1.

• Berger, Peter (1983). "On the Obsolescence of the Concept of Honor".

En: Hauerwas, Stanley y MacIntyre, Alasdair (orgs.) Revisions: Changing

Perspectives in Moral Philosophy, University of Notre Dame Press,

Indiana, 172-181.

• Duchesne Winter, Juan (2009). Comunismo literario y teorías deseantes:

inscripciones latinoamericanas. La Paz (Bolivia). University of Pittsburgh

Page 25: Narrativas burguesas con(di)vergentes: las ... · Literatura y Comunicación La ... tanto teóricas como empíricas, entre la cultura y ... comunicación el enfoque cultural del fenómeno

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 25

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

y Plural Editores.

• Fuller Osores, Norma (1997).\Identidades Masculinas: varones de clase

media en el Perú. \Perú: Pontificia Universidad Católica. ISBN

9272420817

• Gayol, Sandra (2008). Honor y duelo en la Argentina moderna. Buenos

Aires, Siglo veintiuno editores, 2008.

• Goldberg, Steven (c1974). \La inevitabilidad del patriarcado. \España:

Alianza Editorial. ISBN 8420616222

• Hall, Stuart; Jefferson, Tony; Miranda, Nicolás A.; Ottonello, Rodrigo O.;

Palazzolo, Fernando (2010.). Resistencia a través de rituales:

subculturas juveniles en la Gran Bretaña de la posguerra. (Colección

juventudes). La Plata: Universidad Nacional de la Plata.

• Kaufmann, M. (1997). Los hombres, el feminismo y las experiencias

contradictorias del poder entre los hombres. En: Valdés, T. & Olavarría,

J. (Eds.) Masculinidad/es. Santiago de Chile: ISIS/ FLACSO.

• Kimmel, M. (1992). La producción teórica sobre la masculinidad: nuevos

aportes. En: Fin de siglo: género y cambio civilizatorio. Ediciones de las

Mujeres, N° 17. Santiago de Chile: Isis Internacional.

• Marín Caicedo, Martha and Muñoz G., German (c2002). \Secretos de

mutantes: música y creación en las culturas juveniles. \Colombia:

Universidad Central. Bogota. ISBN 9586650499

• Martín-Barbero, Jesús (1994). Mediaciones urbanas y nuevos

escenarios de comunicación. En: Sociedad N° 5, Buenos Aires.

• __________________ (2002). Pistas para entre-ver medios y

mediaciones. Signo y Pensamiento (Pontificia Universidad Javeriana),

Vol. XXl, Núm. 41, julio-diciembre, 2002, pp. 13-20

• Martín Morales, Ricardo (c1994). \El derecho fundamental al honor en la

actividad política. \España: Universidad de Granada. ISBN 8433818791

• Medina Delgado, Adriana and Salazar Viveros, Beatriz Elena and others

(2004). \Representaciones sobre el concepto de sí mismo y sobre la

masculinidad en hombres [Tesis de Grado – Psicología. Recurso

electrónico]. Pontifica Universidad Javeriana Cali.

Page 26: Narrativas burguesas con(di)vergentes: las ... · Literatura y Comunicación La ... tanto teóricas como empíricas, entre la cultura y ... comunicación el enfoque cultural del fenómeno

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 26

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

• Muñoz G., Germán (1993). Matriz de comprensión de la cultura juvenil.

\Proyección Universitaria\ Número 7/Proyección Universitaria

• Peristiany, J. G. (1968) El concepto del honor en la sociedad

mediterránea. España: Labor, Nueva Colección Labor

• Reguillo Cruz, Rossana (c2000). \Emergencia de culturas juveniles:

estrategias del desencanto. \Colombia: Grupo Editorial Norma. ISBN

9580460019

• Romero, José Luis (c1999). \Latinoamérica: las ciudades y las ideas.

\Colombia: Universidad de Antioquia. ISBN 9586553469

• Seidler, Victor J. (c2000). \La sinrazón masculina: masculinidad y teoría

social. \España: Paidós. ISBN 9688534544

• Tagg, John (c2005). \El peso de la representación: ensayos sobre

fotografías e historias. \España: Ediciones Gustavo Gili.

• Tobar Tovar, Carlos Andrés and Ordóñez Valverde, Jorge Luis (2004).

\Las armas se hicieron para igualar fuerzas "Representaciones

psicosociales que manejan algunos jóvenes de Marroquín I y II sobre la

idea de ser hombre"[Tesis de Grado – Psicología. Recurso electrónico].

Pontifica Universidad Javeriana Cali.

• Urrea Giraldo, Fernando and Quintín Quílez, Pedro (2000). \La

construcción social de las masculinidades entre los jóvenes negros de

sectores populares de la ciudad de Cali: informe de avance proyecto.

\Colombia: CIDSE, Universidad del Valle

• Valencia Giraldo, Víctor Hugo and Mosquera Becerra, Janeth (2007).

\Obstáculos y facilitadores para la implementación de la política de

atención en salud y educación a la población en situación de

desplazamiento forzado - Cali, Colombia 1999 - 2004 [Tesis de Grado –

Maestría en Estudios Políticos. Recurso electrónico]. Pontifica

Universidad Javeriana Cali.

• Valencia Giraldo, Víctor Hugo (2010). “Por el parche me hago matar:

discursos de la prensa escrita frente a los jóvenes marginalizados, un

estudio de caso en Cali-Colombia” En: II Congreso Internacional Latina

de Comunicación Social “La Comunicación en Estado Crítico” –

Page 27: Narrativas burguesas con(di)vergentes: las ... · Literatura y Comunicación La ... tanto teóricas como empíricas, entre la cultura y ... comunicación el enfoque cultural del fenómeno

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 27

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

Universidad de La Laguna (Tenerife/España). Ponencia. ISBN 978-84-

938428-0-2

• Vanegas Munoz, Gildardo (1998). \Cali tras el rostro oculto de las

violencias: estudios etnográficos sobre la cotidianidad, los conflictos.

\Colombia: Impresora Feriva.

• Verón, Eliseo (1993). La Semiosis Social: fragmentos de una teoría de la

discursividad. Barcelona, Gedisa.

• Viveros Vigoya, Mara (c2002). \De quebradores y cumplidores: sobre

hombres, masculinidades y relaciones de género en Colombia.

\Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias

Humanas. ISBN 9581216128

• Zubieta, Ana María (2003). \Pobreza, exclusión y marginalidad:

representaciones en literatura y artes visuales. \Argentina: Universidad

Nacional del Sur.

Referencias en formato electrónico

a. ANAHORY-LIBROWICZ, ORO. [online]. Collége du Vieux Montréal.

Actas IX (1986). Las mujeres no-castas en el romancero: Un caso de

honra . Centro Virtual Cervantes. Disponible en:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/citart?info=link&codigo=594302&orden=4

0754. [citado 13 Febrero 2009].

b. CARDOSO DE OLIVEIRA, Luís R. y EILBAUM, Lucía. Honor, Dignidad

y Reciprocidad. Cuad. Antropol. Soc. [online]. jul./dic. 2004, no.20

[citado 13 Febrero 2009], p.25-39. Disponible en la World Wide Web:

<http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-

275X2004000200003&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1850-275X.

c. CHAUCHADIS, Claude. [online]. Libro y leyes del duelo en el Siglo de

Oro . En Criticón (Toulouse), 39. 1987. Págs. 77-113. Centro Virtual

Cervantes. Disponible en:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/dcart?info=link&codigo=129728&orden=1

22859. [citado 13 Febrero 2009].

Page 28: Narrativas burguesas con(di)vergentes: las ... · Literatura y Comunicación La ... tanto teóricas como empíricas, entre la cultura y ... comunicación el enfoque cultural del fenómeno

Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013

ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013 Página 28

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html

d. MENDEZ R., H. La reinterpretación paródica del código de honor en

Crónica de una muerte anunciada. Hispania [Publicaciones

periódicas]. Volume 73, Number 4, December 1990. (Recurso

electrónico:

http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12715753131277171

865624/p0000005.htm#I_8_). [citado 13 Febrero 2009].

e. ZUCAL, José Garriga. "Acá es así": Hinchadas de fútbol, violencia y

territorios. Avá (Posadas). [online]. ago. 2006, no.9 [citado 13 Febrero

2009], p.93-107. Disponible en la World Wide Web:

<http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-

16942006000100007&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1851-1694.