Narrativa hispanoamericana en la segunda mitad del siglo XX

16
NOVELA HISPANOAMERICANA Literatura hispanoamericana S i g l o XX - m i t a d

description

presentación del tema

Transcript of Narrativa hispanoamericana en la segunda mitad del siglo XX

Page 1: Narrativa hispanoamericana en la segunda mitad del siglo XX

NOVELA

HISPANOAMERICANA

Literatura hispanoamericana

S i g l o XX - 2ª m i t a d

Page 2: Narrativa hispanoamericana en la segunda mitad del siglo XX

CONTEXTO

Excepto Cuba y Puerto Rico (1898), los paíseshispanoamericanos alcanzarán la independencia enel siglo XIX.

En muchos casos, pasan a depender de grandesempresas multinacionales y de EEUU.

Estas empresas “tienen sus propias leyes”, puesmuchas se instalan en territorios muy alejados de lasurbes a los que no llega el poder del estado.

Los agravios y la indefensión provocan elsurgimiento de movimientos guerrilleros yrevolucionarios.

Page 3: Narrativa hispanoamericana en la segunda mitad del siglo XX

Consecuenciascambios bruscos de gobiernos:

democracias – dictaduras fascistas –

dictaduras revolucionarias

Page 4: Narrativa hispanoamericana en la segunda mitad del siglo XX

SIGLO XX

A partir del Modernismo,

Hispanoamérica crea una literatura muy rica:

Literatura comprometida con la

realidad

Literatura de vanguardia

HASTA 1940

NOVELA GAUCHESCA. Ricardo Güiraldes, Don Segundo Sombra

NOVELA INDIGENISTA. Rómulo Gallegos, Doña Bárbara

Page 5: Narrativa hispanoamericana en la segunda mitad del siglo XX

Idealización de la Pampa argentina

Realismo tradicional

Valores tradicionales

Refleja el conflicto entre la civilización y la barbarie

Page 6: Narrativa hispanoamericana en la segunda mitad del siglo XX

Todos me parecían más grandes, más robustos, y en sus ojos se adivinaban los caminos delmañana. De peones de estancia habían pasado a ser hombres de pampa. Tenían alma dereseros, que es tener alma de horizonte.Sus ropas no eran las del día anterior; más rústica, más práctica, cada prenda de susindumentarias decía los movimientos venideros.Me dominó la rudeza de aquellos tipos callados y, no sé si por timidez o por respeto, dejé caerla barbilla sobre el pecho, encerrando así mi emoción.Ahora, los caballos relinchaban.Don Segundo se puso de pie, salió un momento, volvió con un par de riendas *tiocas y fuertes.–Traime un poco de sebo, muchacho.Lentamente unió el cuero grueso con la pasta, que a las tres pasadas perdió su blancura. [...]De un movimiento coincidente salimos sin necesidad de ser mandados. Las espuelasresonaron en coro, trazando en el suelo sus puntos suspensivos. La noche empezaba adesmayarse.En el palenque tomamos cada cual su caballo y salimos tranqueando por la playa.–Goyo –dijo Valerio–, andá sacando los caballos…; nosotros vamoh´a buscar la tropa… Vos,muchacho, seguilo a Goyo. Ya es güeno que nos movamos.Por primera vez el capataz daba una orden y esto era como un paréntesis abierto para el arreo.[...]Había empezado mi trabajo y con él un gran orgullo: orgullo de dar cumplimiento al másmacho de los oficios.

Ricardo Güiraldes, Don Segundo Sombra

Page 7: Narrativa hispanoamericana en la segunda mitad del siglo XX

1940 – 1950

realismo mágico

características

Denuncia (político y social) crítica

Realismo se funde con elementos fantásticos

Persiste interés por lo rural PERO aparece lo urbano y la preocupación existencial

Preocupación por la construcción técnica de la novela

Incorporación de elementos irracionales

autores

1. MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS (PN: 1967): El señor presidente

2. ALEJO CARPENTIER: El reino de este mundo; El siglo de las luces

3. JORGE LUIS BORGES: Historia universal de la infamia; El Aleph

4. JUAN RULFO: Pedro Páramo; El llano en llamas

Page 8: Narrativa hispanoamericana en la segunda mitad del siglo XX

1. Denuncia la arbitraria utilización del poder con una técnica esperpéntica

2. Recrea la Revolución francesa en Las Antillas: mezcla historia y ficción

3. El eterno retorno, unidad o pluralidad, el tiempo ¿dimensión?

4. El tiempo como dimensión única: pasado y presente se funde en un pueblo fantasma

Page 9: Narrativa hispanoamericana en la segunda mitad del siglo XX

El boom(1960 – 1980)

Mayor interés por lo urbano

Técnica del “realismo mágico”

Experimentación formal

Narración textual y discursiva … experimentación del lenguaje

Ernesto Sábato, El Túnel. Búsqueda de lo inalcanzable. El amor generador de la locura

Julio Cortázar, Rayuela. El lector “funciona” como coautor al poder determinar el orden en la lectura de los distintos capítulos.

Gabriel García Márquez, Cien años de soledad. Historia de los Aurelianos Buendía, familia fundadora de Macondo, lugar mítico – metáfora de Hispanoamérica – que acabará destruida.PN: 1982

Mario Vargas Llosa, La ciudad y los perros, Conversaciones en la catedral, La fiesta del chivo, El sueño del celta. PN: 2010

Page 10: Narrativa hispanoamericana en la segunda mitad del siglo XX
Page 11: Narrativa hispanoamericana en la segunda mitad del siglo XX

Rayuela

Apenas él le amalaba el noema, a ella se le agolpaba el clémiso y caíanen hidromurias, en salvajes ambonios, en sustalos exasperantes. Cadavez que él procuraba relamar las incopelusas , se enredaba en ungrimado quejumbroso y tenía que envulsionarse de cara al nóvalo ,sintiendo cómo poco a poco las arnillas se espejunaban, se ibanapeltronando, reduplimiendo, hasta quedar tendido como el trimalciato de ergomanina al que se le han dejado caer unas fílulas de cariaconcia. Y sin embargo, era apenas el principio, porque en un momento dado ella se tordulaba los hurgalios, consintiendo en que él aproximara suavemente sus orfelunios. Apenas se entreplumaban, algo como un ulucordio los encrestoriaba, los extrayustapaba y paramovía, de pronto era el clinón, la esterfurosa convulcante de las mátricas, la jadehollante embocvapluvia del orgumio, los esproemios del merpasmo en una sobrehumítica agopausa. ¡Evohé! ¡Evohé!

Page 12: Narrativa hispanoamericana en la segunda mitad del siglo XX

Cien años de soledad

Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo. Todos los años, por el mes de marzo, una familia de gitanos desarrapados plantaba su carpa cerca de la aldea, y con un gran alboroto de pitos y timbales daban a conocer los nuevos inventos. Primero llevaron el imán. Un gitano corpulento, de barba montaraz y manos de gorrión, que se presentó con el nombre de Melquiades, hizo una truculenta demostración pública de lo que él mismo llamaba la octava maravilla de los sabios alquimistas de Macedonia. Fue de casa en casa arrastrando dos lingotes metálicos, y todo el mundo se espantó al ver que los calderos, las pailas, las tenazas y los anafes se caían de su sitio, y las maderas crujían por la desaparición de los clavos y los tornillos tratando de desenclavarse….

Page 13: Narrativa hispanoamericana en la segunda mitad del siglo XX

1. Juan Carlos Onetti

2. José Lezama Lima

3. Carlos Fuentes

4. Augusto Roa Bastos

5. Alfredo Bryce Echenique

6. Augusto Monterroso

7. José Donoso

8. Jorge Edwards

9. Guillermo Cabrera Infante

10. Mario Benedetti

11. Manuel Puig

Page 14: Narrativa hispanoamericana en la segunda mitad del siglo XX

Características autores

Narraciones más transparentes

Muestran realidad político – social

Revisión del pasado

Revisión del presente

Necesidad de narrar desde una perspectiva íntima

Isabel Allende

Álvaro Mutis

Antonio Skármeta

Abel Posse

….

….

Ú l t i m o s n a r r a d o r e s

Page 15: Narrativa hispanoamericana en la segunda mitad del siglo XX

¡Animaos!

Page 16: Narrativa hispanoamericana en la segunda mitad del siglo XX

Mario Vargas Llosa: Elogio de la lectura y la ficción

Sin las ficciones seríamos menos conscientes de laimportancia de la libertad para que la vida sea vivible y delinfierno en que se convierte cuando es conculcada por untirano, una ideología o una religión. Quienes dudan de quela literatura, además de sumirnos en el sueño de la belleza yla felicidad, nos alerta contra toda forma de opresión,pregúntense por qué todos los regímenes empeñados encontrolar la conducta de los ciudadanos de la cuna a latumba, la temen tanto que establecen sistemas de censurapara reprimirla y vigilan con tanta suspicacia a losescritores independientes

Discurso Nobel 7 diciembre de 2010