Narrativa

2
Genero narrativo.- Los textos narrativos son aquellos que relatan una serie de acontecimientos, ficticios o no. El principal elemento externo del texto narrativo es la trama, que consiste en el orden que los acontecimientos de la historia aparecen organizados en el relato: una situación inicial, el desarrollo de los acontecimientos y una situación final. Los modos discursivos que se utilizan para desarrollar la trama son la narración, la descripción y el dialogo. Los dos primeros se escriben en prosa, que es la organización del texto en oraciones y párrafos, presentados de manera continua. La narración consiste en transmitir de una sucesión de acontecimientos en un tiempo que avanza; la descripción consiste en la representación lingüística de estados y procesos, de acuerdo con un punto de vista; y el dialogo es la representación de las interacciones verbales entre los personajes. 1.-VERSO.- Tiene unidad métrica la cual caracteriza a la poesía. El verso está determinado por el metro, ritmo y rima. METRO.-Número de sílabas que conforman un verso. RITMO.-Se marca mediante la repetición periódica del acento pronunciado con mayor fuerza en alguna silaba RIMA.-Repetición sonora que sobreviene al final del verso. MÉTRICA RIMA *Dulce locura .* Dul ce lo cu ra vie nes fre cuen te men te- 12 Es cla vo soy ,de e sa lla ma que que ma,12 que tan to me a tra pa por mis ro jas ve nas- 13 ¡Bien he hor ! ro ció, me mo ja se re na men te.-13 Autor:Emma M.Valdez. El recuerdo rezonga por la oscura azotea, va errante por la bruma con pasos de charol , gris plumón en el viento, juguete de marea, cometa vagabundo, cansado caracol. El recuerdo descansa, dormita, cabecea, habita el pensamiento al límite del sol, glacial testigo mudo, eficiente albacea del alambique interno, del humano crisol.

Transcript of Narrativa

Page 1: Narrativa

Genero narrativo.-

Los textos narrativos son aquellos que relatan una serie de acontecimientos, ficticios o no.

El principal elemento externo del texto narrativo es la trama, que consiste en el orden que los acontecimientos de la historia aparecen organizados en el relato: una situación inicial, el desarrollo de los acontecimientos y una situación final.

Los modos discursivos que se utilizan para desarrollar la trama son la narración, la descripción y el dialogo. Los dos primeros se escriben en prosa, que es la organización del texto en oraciones y párrafos, presentados de manera continua.

La narración consiste en transmitir de una sucesión de acontecimientos en un tiempo que avanza; la descripción consiste en la representación lingüística de estados y procesos, de acuerdo con un punto de vista; y el dialogo es la representación de las interacciones verbales entre los personajes.

1.-VERSO.- Tiene unidad métrica la cual caracteriza a la poesía.

El verso está determinado por el metro, ritmo y rima.

METRO.-Número de sílabas que conforman un verso.

RITMO.-Se marca mediante la repetición periódica  del acento pronunciado con mayor fuerza en alguna silaba

RIMA.-Repetición sonora que sobreviene al final del verso.

MÉTRICA RIMA

*Dulce locura .*

Dul ce lo cu ra vie nes fre cuen te men te-12

 Es cla vo soy ,de e sa lla ma que que ma,12

que tan to me a tra pa por mis ro jas ve nas- 13

¡Bien he hor ! ro ció, me mo ja se re na men te.-13

Autor:Emma M.Valdez.

El recuerdo rezonga por la oscura azotea,

va errante por la bruma con pasos de charol,

gris plumón en el viento, juguete de marea,

cometa vagabundo, cansado caracol.

El recuerdo descansa, dormita, cabecea,

habita el pensamiento al límite del sol,

glacial testigo mudo, eficiente albacea

del alambique interno, del humano crisol.

El versoEs una forma especial de expresarse. Es más difícil que la prosa, ya que los textos en verso presentan unas características especiales que crean un ritmo y musicalidad específicos en esta forma de contar cosas.Es todo lo contrario ala prosa, ya que este tipo de escritura sigue, reglas y patrones para darle una estética superior.

Que por mayo era por mayocuando hace la calor,

cuando los trigos encañany están los campos en flor,

Page 2: Narrativa

cuando canta la calandriay responde el ruiseñor,cuando los enamorados

van a servir al amor.El dialogo.

Es una alternación de expresiones entre dos o mas personas, también en el caso de las fabulas pueden ser sustituidas por animales u objetos, las partes que dialogan se llaman interlocutores. En los diálogos se muestran emociones interjecciones, frases incompletas y acotaciones.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos60/textos-recreativos/textos-recreativos2.shtml#ixzz3aSy7H2iI