Nano Bacteria

4
Nanobacteria Estructuras encontradas en el fragmento de meteorito ALH84001. Una nanobacteria es una estructura microscópica de partículas con capacidad calcificante, la cual algu- nos investigadores apoyan su existencia como una hi- potética forma de vida microscópica, en forma de microorganismo de pared celular análogo a bacterias; las que presentarían un tamaño mucho menor a lo general- mente aceptado para el límite inferior para la vida bacte- riana (200 a 300 nm de diámetro). No se debe de confundir con los llamados nanobios, que son estructuras más pequeñas y tienen una morfología di- ferente. 1 Relación con otros seres vivos y algunas enfermedades Estas estructura microscópica halladas en el cuerpo hu- mano, serían capaces de reproducirse por sí solas y ade- más tendrían la habilidad de generar una capa de apatita a su alrededor y también envolviendo las agrupaciones (o colonias) que formarían; como una posible manera de protegerse. Dependiendo de las condiciones que se pre- sentan en su crecimiento, son capaces de depositar mine- ral en forma de capas, como una arenilla o en forma de acumulaciones. Un grupo de investigación ha encontrado nanobacterias en los cálculos renales y en muestras de aneurismas calci- ficados. Es por ello que algunos investigadores dicen que esta posible nueva “forma de vida” podría ser la respon- sable de una amplia gama de enfermedades, entre ellas la calcificación de las arterias durante el envejecimiento. 2 Discusión sobre su existencia 2.1 Dentro de los límites de la vida Las nanobacterias se encuentran con las mismas dificul- tades que los nanobios para explicar su existencia como seres vivos, ya que su tamaño no parece ser lo suficien- temente grande para contar con la “maquinaria” necesa- ria para los procesos bioquímicos requeridos para estar vivas, por lo que oficialmente en la comunidad científica no es aceptada su existencia como un tipo de ser vivo. Los partidarios afirman que el “crecimiento de las partí- culas” en un recipiente, al incorporar uridina, uno de los bloques constituyentes del ARN es una prueba de que se- rían seres vivos; además estas muestras se fijan a unos anticuerpos específicos para detectar nanobacterias. [1][2] Los que están en contra de que son una forma de vida, dicen que mientras no hayan detectado ADN específico, las pruebas no son concluyentes. 2.2 Fuera de los límites de la vida En febrero de 2008, un artículo de la revista científica PLoS PATHOGENS se enfocó a realizar una caracte- rización exhaustiva de las nanobacterias. En los resulta- dos del artículo se descartó la existencia de nanobacte- rias como entidades vivas. Sin embargo, el estudió reve- ló que son una entidad única autopropagativa similar a los priones, correspondiente a complejos autopropagati- vos de fetoína (una proteína sanguínea de origen en el hígado) mineral. [3] Un artículo de abril de 2008 de la revista PNAS sugiere que las nanobacterias sanguíneas anunciadas no existen en términos de requerimientos clásicos para una bacteria e informa: «Los precipitados de CaCO 3 preparados in vi- tro son manifiestamente similares a los que se dice para las nanobacterias en términos de su uniformidad de tama- ño, la forma vesicular en forma de membranas, con for- maciones similares las de la división celular y agregación en forma de colonias.» [4] Investigadores en una reunión de trabajo específica para este trabajo organizada por la Academia Nacional de Ciencias concluyó que el tamaño mínimo celular para la vida en la tierra debe exceder el diámetro de 200 nm para poder contener la maquinaria celular basada en la replicación de ADN. Pero las nano- bacterias pueden llegar a ser tan pequeñas como de 80 nm; a no ser que tengan un mecanismo desconocido de replicación, parece inverosímil que constituyan una for- 1

description

Nano Bacteria

Transcript of Nano Bacteria

Page 1: Nano Bacteria

Nanobacteria

Estructuras encontradas en el fragmento de meteoritoALH84001.

Una nanobacteria es una estructura microscópica departículas con capacidad calcificante, la cual algu-nos investigadores apoyan su existencia como una hi-potética forma de vida microscópica, en forma demicroorganismo de pared celular análogo a bacterias; lasque presentarían un tamaño mucho menor a lo general-mente aceptado para el límite inferior para la vida bacte-riana (200 a 300 nm de diámetro).No se debe de confundir con los llamados nanobios, queson estructuras más pequeñas y tienen una morfología di-ferente.

1 Relación con otros seres vivos yalgunas enfermedades

Estas estructura microscópica halladas en el cuerpo hu-mano, serían capaces de reproducirse por sí solas y ade-más tendrían la habilidad de generar una capa de apatitaa su alrededor y también envolviendo las agrupaciones(o colonias) que formarían; como una posible manera deprotegerse. Dependiendo de las condiciones que se pre-sentan en su crecimiento, son capaces de depositar mine-ral en forma de capas, como una arenilla o en forma deacumulaciones.Un grupo de investigación ha encontrado nanobacteriasen los cálculos renales y en muestras de aneurismas calci-ficados. Es por ello que algunos investigadores dicen queesta posible nueva “forma de vida” podría ser la respon-sable de una amplia gama de enfermedades, entre ellas lacalcificación de las arterias durante el envejecimiento.

2 Discusión sobre su existencia

2.1 Dentro de los límites de la vida

Las nanobacterias se encuentran con las mismas dificul-tades que los nanobios para explicar su existencia comoseres vivos, ya que su tamaño no parece ser lo suficien-temente grande para contar con la “maquinaria” necesa-ria para los procesos bioquímicos requeridos para estarvivas, por lo que oficialmente en la comunidad científicano es aceptada su existencia como un tipo de ser vivo.Los partidarios afirman que el “crecimiento de las partí-culas” en un recipiente, al incorporar uridina, uno de losbloques constituyentes del ARN es una prueba de que se-rían seres vivos; además estas muestras se fijan a unosanticuerpos específicos para detectar nanobacterias.[1][2]

Los que están en contra de que son una forma de vida,dicen que mientras no hayan detectado ADN específico,las pruebas no son concluyentes.

2.2 Fuera de los límites de la vida

En febrero de 2008, un artículo de la revista científicaPLoS PATHOGENS se enfocó a realizar una caracte-rización exhaustiva de las nanobacterias. En los resulta-dos del artículo se descartó la existencia de nanobacte-rias como entidades vivas. Sin embargo, el estudió reve-ló que son una entidad única autopropagativa similar alos priones, correspondiente a complejos autopropagati-vos de fetoína (una proteína sanguínea de origen en elhígado) mineral.[3]

Un artículo de abril de 2008 de la revista PNAS sugiereque las nanobacterias sanguíneas anunciadas no existenen términos de requerimientos clásicos para una bacteriae informa: «Los precipitados de CaCO3 preparados in vi-tro son manifiestamente similares a los que se dice paralas nanobacterias en términos de su uniformidad de tama-ño, la forma vesicular en forma de membranas, con for-maciones similares las de la división celular y agregaciónen forma de colonias.»[4] Investigadores en una reuniónde trabajo específica para este trabajo organizada por laAcademia Nacional de Ciencias concluyó que el tamañomínimo celular para la vida en la tierra debe exceder eldiámetro de 200 nm para poder contener la maquinariacelular basada en la replicación de ADN. Pero las nano-bacterias pueden llegar a ser tan pequeñas como de 80nm; a no ser que tengan un mecanismo desconocido dereplicación, parece inverosímil que constituyan una for-

1

Page 2: Nano Bacteria

2 8 ENLACES EXTERNOS

ma de vida.[5]

3 Investigaciones

Referente a investigaciones sobre nanobacterias, desta-ca la erronea identificación de un nuevo género que fuedenominado, tentativamente, como Nanobacterium porinvestigadores finlandeses.[6] Este descubrimiento gene-ró grandes expectativas al hallarse estructuras similaresen meteoritos de Marte .[7]

Sin embargo, posteriormente en la misma revista, dosaños después de la publicación original, se ofrece una in-terpretación alternativa a las conclusiones finlandesas.[8]Irónicamente, el resultado más prometedor que permitíapotencialmente llegar a clasificar este nuevo género den-tro de las α–proteobacterias,[6] fue reconocido claramen-te como un error de laboratorio al amplificarse y secuen-ciarse un gen idéntico al de un contaminante común de lareacción de PCR, Phyllobacterium mysinacearum.[8] Unequipo de investigadores afirma que la aparente repro-ducción in vitro de las partículas de nanobacteria es unefecto físico de precipitación espontánea de cristales deapatita, sin embargo, este grupo no usó controles apro-piados y utilizó muestras no patológicas, como la placadental y la saliva.[8] Posteriormente a esta interpretaciónalternativa, investigadores franceses intentan reproducirlos resultados originales sin lograr identificar contunden-temente formas de vida en los cultivos que generaban.[9]

Esta controversia demuestra la importancia de validar undiseño experimental: la cual juega un papel central en laelaboración y consolidación de las hipótesis y teorías quegobiernan la ciencia.

4 Interés comercial sobre las nano-bacterias

Ha habido un poco de interés recientemente entre lascompañías de biotecnología en la aplicación comercialde este tipo de estructuras, asumiéndolas como un tipode microorganismos, ejemplo de ello, es en la utilizaciónde plásticos.Otras empresas han creado filtros que impedirían el pasode estas estructuras, aunque los dueños de esta compañíaestarían en el mismo grupo que trata de probar su exis-tencia como organismos vivos.

5 Las nanobacterias y la posible vi-da extraterrestre

Las nanobacterias son similares a las estructuras encon-tradas en el famoso meteorito de Marte ALH84001, re-

cogido en la Antártida; lo que para algunos astrobiólogossugiere que podría ser la prueba de la vida en otra épocaen Marte. Incluso algunos se preguntan si las nanobacte-rias podrían ser formas de vida extraterrestre.

6 Véase también• Nanobio

• Protobionte

7 Referencias[1] Miller V, Rodgers G, Charlesworth J, Kirkland B, Se-

verson S, Rasmussen T, Yagubyan M, Rodgers J, Coc-kerill F, Folk R, Rzewuska-Lech E, Kumar V, Farell-Baril G, Lieske J (2004). «Evidence of nanobacterial-like structures in calcified human arteries and cardiac val-ves». Am J Physiol Heart Circ Physiol 287 (3): H1115–24.doi:10.1152/ajpheart.00075.2004. PMID 15142839.

[2] Kumar V, Farell G, Yu S, Harrington S, Fitzpatrick L,Rzewuska E, Miller VM, Lieske JC. (2006). «Cell bio-logy of pathologic renal calcification: contribution of crys-tal transcytosis, cell-mediated calcification, and nanopar-ticles.». Journal of Invstigative Medicine 54 (7): 412–424.PMID 17169263.

[3] Artículo en PLoS Pathogen

[4] Purported nanobacteria in human blood as calcium carbo-nate nanoparticles

[5] Artículo de revisión en PNAS

[6] Kajander O. E. & Ciftcioglu, C. 1998. Nanobacteria: analternative mechanism for pathogenic intra-and extrace-llular calcification and stone formation. Proceedings of theNational Academy of Science, 95: 8274–8279.

[7] McKay, D., Gibson, E., Thomas-Keprta, K., Vali, H., Ro-manek, C., Clemett, S., et al. 1996. Search for past life onMars: possible relic biogenic activity in Martian meteoriteALH84001. Science, 273: 924–930.

[8] Cisar, J. O., Xu, D.Q., Thompson, J., Swaim, W., Hu, L.,& Kopecko, D.J. 2000. An alternative explanation of na-nobacteria induced biomineralization. Proceedings of theNational Academy of Science, 97: 11511–11515.

[9] Drancourt, M., Jacomo, V., Lepidi, H., Lechevallier, E.,Grisoni, V., Coulange, C. et al. 2003. Attempted isolationof Nanobacterium sp. microorganims from upper urinarytract stones. Journal of Clinical Microbiology, 41: 368–372.

8 Enlaces externos• “Los intraterrestres” y "¿Están vivos?", artículos so-bre mini y micro bacterias y organismos al borde ofuera de la definición de vida.

Page 3: Nano Bacteria

3

• adios-nanobacteria-adios artículo sobre experimen-tos relacionados con nanobacterias.

Page 4: Nano Bacteria

4 9 TEXTO E IMÁGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

9 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias

9.1 Texto• Nanobacteria Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Nanobacteria?oldid=85249889 Colaboradores: Comae, Marcelo Huerta, Deleatur,Hispa, JMPerez, Natrix, Patricio.lorente, Jarlaxle, YurikBot, Maldoror, Bufalo 1973, CEM-bot, Damifb, Unic, Nuen, Thijs!bot, JAnDbot,Muro de Aguas, TXiKiBoT, Xvazquez, VolkovBot, AlleborgoBot, Muro Bot, BOTarate, Alejandrocaro35, Alecs.bot, BatteryIncluded,UA31, LucienBOT, Louperibot, DumZiBoT, Luckas-bot, Xqbot, Botarel, PatruBOT, Grillitus, Johnbot, Elvisor, Legobot, Angelortegave-lasco, BenjaBot y Anónimos: 21

9.2 Imágenes• Archivo:ALH84001_structures.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a8/ALH84001_structures.jpg Licen-cia: Public domain Colaboradores: http://web.archive.org/web/2/curator.jsc.nasa.gov/antmet/marsmets/alh84001/ALH84001-EM1.htmArtista original: NASA

9.3 Licencia de contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0