Nadia bermudez

7
Objetivos personal para la materia 1. Familiarizarme con todos mis compañeros y llevarnos bien 2. Superar con éxito el pre-universitario 3. Tener empeño y dedicación en la asignatura 4. Tener claras mis metas y objetivos para aprobar el curso de nivelación en la materia 5. Desarrollar mis habilidades para poder entender los temas de la asignatura

Transcript of Nadia bermudez

Page 1: Nadia bermudez

Objetivos personal para la materia

1. Familiarizarme con todos mis compañeros y llevarnos

bien

2. Superar con éxito el pre-universitario

3. Tener empeño y dedicación en la asignatura

4. Tener claras mis metas y objetivos para aprobar el

curso de nivelación en la materia

5. Desarrollar mis habilidades para poder entender los

temas de la asignatura

Page 2: Nadia bermudez

¿Qué es el aprendizaje significativo?

El aprendizaje significativo se basa en todos conocimientos

previos con los nuevos que se van adquiriendo estos al

relacionarse forman el nuevo aprendizaje al ser adaptado se

construye un aprendizaje significativo.

Es importante saber que los conocimientos previos o pre-

requisitos dependen del entorno o contexto en que se

desenvuelve la persona.

Es decir lo contrario del mecanicista

Page 3: Nadia bermudez

Características del

aprendizaje significativo

Aplicable

Relacionable

Se aprende

haciendo

Predisposición

Tener sentido y

lógica

Conocimientos previos

Concepto

Representación

Deber haber objetivo

Puede ser

aplicado o

puesto en

práctica

Se lo puede

relacionar con

cualquier

conocimiento

Debe tener

predisponían a la

hora del estudio o

de querer

aprender

Debe tener un

concepto

concreto de lo

desea

aprender

Debe poner a la

práctica todo lo

bueno que

aprende

Debe tener

sentido lo que lee

o aprende

Tiene que haber

algo que le

represente lo que

desea aprender

Que la persona debe tener

algo de conocimiento del

tema

Debe tener un porque le

interesa el tema

Page 4: Nadia bermudez

Tipos de aprendizaje

La siguiente es una lista de los tipos de aprendizaje más comunes

Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.

Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.

Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos estudiados.

Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas.

Aprendizaje observacional: tipo de aprendizaje que se da al observar el comportamiento de otra persona, llamada modelo.

Aprendizaje latente: aprendizaje en el que se adquiere un nuevo comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo.

Page 5: Nadia bermudez

Estilos de aprendizaje

Aprendizaje visual : El Aprendizaje Visual se define como un

método de enseñanza que utiliza un conjunto de organizadores

gráficos tanto para representar información como para trabajar con

ideas y conceptos, que al utilizarlos ayudan a los estudiantes a

pensar y a aprender más efectivamente.

Aprendizaje auditivo: Es un método de enseñanza que se dirige a

los estudiantes cuyo estilo de aprendizaje se orienta más hacia la

asimilación de la información a través del oído y no por la vista.

Aprendizaje kinestesico: El aprendizaje kinestésico es

profundo, una vez que sabemos algo con nuestro cuerpo, que lo

hemos aprendido con la memoria muscular, es muy difícil que se nos

olvide.

Los alumnos kinestésicos aprenden cuando hacen cosas como, por

ejemplo, experimentos de laboratorio o proyectos. El alumno

kinestésico necesita moverse.

Cuando estudia muchas veces pasea o se balancea para satisfacer esa

necesidad de movimiento. En el aula buscarán cualquier excusa para

levantarse o moverse.

Recordarán lo que le estremezca su ser, lo que le produzca una

sensación en su piel; aquello que involucre movimiento, lo que

experimente directamente. Le cuesta comprender lo que no puede

aplicar.

Page 6: Nadia bermudez

Factores del aprendizaje

Inteligencia y otras capacidades, y conocimientos previos (poder aprender): para aprender nuevas cosas hay que estar en condiciones de hacerlo, se debe disponer de las capacidades cognitivas necesarias para ello (atención, proceso...) y de los conocimientos previos imprescindibles para construir sobre ellos los nuevos aprendizajes. También es necesario poder acceder a la información necesaria.

- Motivación (querer aprender): para que una persona realice un determinado aprendizaje es necesario que movilice y dirija en una dirección determinada energía para que las neuronas realicen nuevas conexiones entre ellas.

La motivación dependerá de múltiples factores personales (personalidad, fuerza de voluntad...), familiares, sociales y del contexto en el que se realiza el estudio (métodos de enseñanza, profesorado...)

Además, los estudiantes que se implican en los aprendizajes son más capaces de definir sus objetivos formativos, organizar sus actividades de aprendizaje y evaluar sus resultados de aprendizaje; se apasionan más por resolver problemas (transfieren el conocimiento de manera creativa) y en comprender y avanzar autónomamente en los aprendizajes durante toda la vida....

- Experiencia (saber aprender): los nuevos aprendizajes se van construyendo a partir de los aprendizajes anteriores y requieren ciertos hábitos y la utilización de determinados instrumentos y técnicas de estudio:

- intrumentales básicas: observación, lectura, escritura... - repetitivas (memorizando): copiar, recitar, adquisición de habilidades de procedimiento… - de comprensión: vocabulario, estructuras sintácticas... - elaborativas (relacionando la nueva información con la anterior): subrayar, completar frases, resumir, esquematizar, elaborar diagramas y mapas conceptuales, seleccionar, organizar… - exploratorias: explorar, experimentar... - de aplicación de conocimientos a nuevas situaciones, creación - regulativas (meta cognición): analizando y reflexionando sobre los propios procesos cognitivos

Page 7: Nadia bermudez

Técnicas para mejorar el estudio

Lectura: A la hora de enfrentarnos a un texto debemos dar una serie de pasos Pre-lectura o lectura exploratoria: que consiste en hacer una primera lectura rápida para enterarnos de qué se trata.

El resumen: El último paso para completar el éxito de nuestro método de estudio es el resumen. Pues bien, el siguiente paso consiste, sencillamente, en realizar una breve redacción que recoja las ideas principales del texto pero utilizando nuestro propio vocabulario.

El esquema: Es la expresión gráfica del subrayado que contiene de forma sintetizada las ideas principales, las ideas secundarias y los detalles del texto.

Como debe ser el ambiente de estudio

Estudiante

1. Concentración

2. Interés

3. Predisposición

4. Dedicación

Familia / docente

1. Moral

2. Económico

3. Incentivo

4. Guía

Espacio físico

1. Sin distracción

2. Mesa de

trabajo

3. Iluminación

Recurso

1. Material de

estudio

2. Materia

tecnológico