Nacional de la Vivienda para los Trabajadores” “parte ......puntos de acuerdo que son base del...

24
Centro Estatal de Justicia Alternativa CEJA/651/2017 Página1/24 Convenio modificatorio de contrato de apertura de crédito simple con Garantía Hipotecaria C-SMTS-001 relacionado con el crédito número **********, resultado de la sesión en procedimiento de mediación pública, de fecha diecisiete de mayo del dos mil diecisiete, dentro del expediente CEJA/651/2017, celebrado entre el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores”**********a quien en lo sucesivo se le denominara indistintamente “El Infonavity/o, “parte solicitante” representado en este acto por su apoderado general Licenciada **********, así como ********** a quien en lo sucesivo se le denominará indistintamente La Acreditaday/ o parte complementaria, en presencia de la mediadora pública designada Licenciada Dolores Elizabeth Meza Aguillares.

Transcript of Nacional de la Vivienda para los Trabajadores” “parte ......puntos de acuerdo que son base del...

Page 1: Nacional de la Vivienda para los Trabajadores” “parte ......puntos de acuerdo que son base del presente convenio, atendiendo a los siguientes: A n t e c e d e n t e s: Primero.-

Centro Estatal de Justicia Alternativa

CEJA/651/2017

Pág

ina1

/24

Convenio modificatorio de contrato de apertura de crédito

simple con Garantía Hipotecaria C-SMTS-001 relacionado

con el crédito número **********, resultado de la sesión en

procedimiento de mediación pública, de fecha diecisiete de

mayo del dos mil diecisiete, dentro del expediente

CEJA/651/2017, celebrado entre el Instituto del Fondo

Nacional de la Vivienda para los Trabajadores”**********a

quien en lo sucesivo se le denominara indistintamente “El

Infonavit” y/o, “parte solicitante” representado en este acto

por su apoderado general Licenciada **********, así como

********** a quien en lo sucesivo se le denominará

indistintamente “La Acreditada” y/ o parte

complementaria, en presencia de la mediadora pública

designada Licenciada Dolores Elizabeth Meza Aguillares.

Page 2: Nacional de la Vivienda para los Trabajadores” “parte ......puntos de acuerdo que son base del presente convenio, atendiendo a los siguientes: A n t e c e d e n t e s: Primero.-

Centro Estatal de Justicia Alternativa

CEJA/651/2017

Pág

ina2

/24

Tepic, Nayarit, siendo las doce horas del diecisiete de

mayo del dos mil diecisiete, comparecen ante el Centro

estatal de Justicia Alternativa, la parte solicitante “el

Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los

Trabajadores” “El Infonavit”, representada en este acto por

su apoderada general Licenciada **********, así como

********** , en adelante “El Acreditado” y/o parte

complementaria, quienes manifiestan que después del

desahogo de la sesión de mediación, han llegado a concertar

puntos de acuerdo que son base del presente convenio,

atendiendo a los siguientes:

A n t e c e d e n t e s:

Primero.- Apertura de crédito. Con fecha veintiocho de

febrero de dos mil doce, se hizo constar, entre otros actos,

el contrato de apertura de crédito simple con garantía

hipotecaria, en lo sucesivo el contrato de crédito por el cual el

“INFONAVIT” otorgo a “La Acreditada” un crédito simple

por la cantidad de $178,112.31 (ciento setenta y ocho mil

ciento doce pesos 31/100 Moneda Nacional), equivalente

en la fecha del otorgamiento del crédito a 93.9990 veces

salario mínimo mensual del Distrito Federal, en adelante

VSMM, para que fuera destinado a la adquisición del

inmueble ubicado en **********, el crédito otorgado se

identifica por “El Infonavit” con el número de crédito

**********.

Segundo.- Hipoteca. Para garantizar el pago y cumplimiento

de la obligación derivada del contrato de crédito y mediante el

mismo instrumento referido en el antecedente primero, “La

Acreditada”, constituyó hipoteca en primer lugar en grado a

Page 3: Nacional de la Vivienda para los Trabajadores” “parte ......puntos de acuerdo que son base del presente convenio, atendiendo a los siguientes: A n t e c e d e n t e s: Primero.-

Centro Estatal de Justicia Alternativa

CEJA/651/2017

Pág

ina3

/24

favor del “El Infonavit” sobre el inmueble referido en el

mismo antecedente primero.

Tercera.- VSMM. “La Acreditada”, se obliga en el “contrato

de crédito” (i) a pagar su crédito en pesos, expresando su

monto total en veces salario mínimo mensual (VSMM)

aceptando expresamente que el salario insoluto del crédito se

incrementaría en la misma proporción en que aumente el

salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, y

cuando no tuviere una relación laboral, (ii) a realizar

amortizaciones mensuales del saldo insoluto del crédito, de

los intereses devengados y de los demás accesorios que se

generen.

Cuarto.- Con fecha siete de abril del dos mil diecisiete, la

Apoderada general de “El Infonavit” Licenciada **********,

presentó solicitud de Servicio de Mediación en este Centro, al

cual se le asignó el número de expediente CEJA/651/2017,

para efectos de resolver el conflicto que tiene su

Representada con “La Acreditada”, en virtud a que el

sistema arroja al tres de mayo de dos mil diecisiete, tiene

veintiocho mensualidades vencidas, las cuales suman un

importe total de $56,504.93 (cincuenta y seis mil

quinientos cuatro pesos 93/100 moneda nacional),

equivalente a 24.6220 VSMM; razón por la que se emitió

una invitación a efecto de que “La Acreditada”, se

presentara en este Centro y haciéndolo de la siguiente

manera acudieron en esta fecha en que se actúa y una vez

que fueron informados por la mediadora asignada del objeto

de la mediación, el papel que éste desempeña, se fijaron las

reglas de la misma, bajo los principios que rigen tal medio

alternativo como son: Confidencialidad, Equidad, Flexibilidad,

Page 4: Nacional de la Vivienda para los Trabajadores” “parte ......puntos de acuerdo que son base del presente convenio, atendiendo a los siguientes: A n t e c e d e n t e s: Primero.-

Centro Estatal de Justicia Alternativa

CEJA/651/2017

Pág

ina4

/24

Honestidad, Imparcialidad, Legalidad, Neutralidad, Seguridad

Jurídica y Voluntariedad, la manera y etapas en que se

desarrolla, previa aceptación al referido Procedimiento se

establecieron las bases del presente convenio el cual sujetan

al tenor de las siguientes:

Declaraciones:

I.- Declara “El Infonavit” a través de su apoderada legal en

su carácter de parte solicitante Licenciada ********** que:

A).- “El Infonavit”, en su carácter de parte solicitante, que

es representado en este acto por la Licenciada **********,

personalidad que acredita con la copia cotejada de la

Escritura número **********.------ *ANN/jgh.------, de fecha

primero de noviembre del dos mil dieciséis, y agregada en el

expediente CEJA/651/2017 – Instrumento Notarial que

contiene Poder General Limitado otorgado ante la Fe del

Licenciado **********, Titular de la Notaria Pública número

********** del Estado de México, por el Instituto del Fondo

Nacional de la Vivienda para los Trabajadores,

representado por su Director General Licenciado **********;

el que manifiesta ser **********, identificándose con credencial

de elector con fotografía, con folio número **********,

expedida por el Instituto Federal Electoral, que cuenta con

capacidad para convenir o transigir conforme las facultades

señaladas en las cláusulas Primera fracciones I y II y

segunda del Poder General Limitado para Pleitos y

cobranzas otorgado por el propio “INFONAVIT”, el que

Page 5: Nacional de la Vivienda para los Trabajadores” “parte ......puntos de acuerdo que son base del presente convenio, atendiendo a los siguientes: A n t e c e d e n t e s: Primero.-

Centro Estatal de Justicia Alternativa

CEJA/651/2017

Pág

ina5

/24

manifiesta bajo protesta de decir verdad que a la presente

fecha no le ha sido revocado ni modificado en forma alguna.

B.- En consideración a la solicitud del “La Acreditada”, ha

sido aprobado su solicitud para reestructurar el crédito

número **********, y modificar el “contrato de crédito” por lo

que este instrumento pacta con “La Acreditada”, la

reestructuración del crédito otorgando la modificación que

pactan las parte respecto del “contrato de crédito”, mismo que

se limita a los aspectos que se contienen en el presente

convenio.

C.- Que en cumplimiento al acuerdo número RCA -0339-

08/02 de fecha veintiocho de agosto del dos mil dos, de su

Consejo de Administración, “El Infonavit” ha aprobado la

reestructuración del crédito número **********.

II.-Declara “La Acreditada” bajo protesta de decir verdad,

ser de nacionalidad mexicana, mayor de edad, de ocupación

licenciada **********, con domicilio en calle ********** con

número **********, en la colonia **********, identificándose con

credencial de elector expedida por el Instituto Federal

Electoral con clave de elector **********, que cuenta con

fotografía que lo identifica y que cuenta con capacidad para

convenir o transigir.

B).- Para cumplir con sus obligaciones de pago del salario

insoluto del crédito, de los intereses devengados y de los

demás accesorios que adeuda a “El Infonavit”, conforme al

“contrato de crédito”, solicitó al “El Infonavit” la

reestructuración del crédito número **********, y la

modificación del “contrato de crédito”, en los términos que

Page 6: Nacional de la Vivienda para los Trabajadores” “parte ......puntos de acuerdo que son base del presente convenio, atendiendo a los siguientes: A n t e c e d e n t e s: Primero.-

Centro Estatal de Justicia Alternativa

CEJA/651/2017

Pág

ina6

/24

se pactan en el presente convenio, y manifiesta

expresamente que conoce y comprende los términos y

condiciones de este convenio, toda vez que le han sido

explicados a su entera satisfacción, así como todos los

términos jurídicos y financieros que se usan en el mismo, por

lo que habiendo analizado y comprendido los alcances y

consecuencias de este convenio manifiesta que es el

adecuado y que puede cumplirlo satisfactoriamente.

C).- Los datos proporcionados en la solicitud y demás

documentos presentados a “El Infonavit” para el

otorgamiento del presente convenio son verdaderos y

auténticos.

D).- Al día tres de mayo del dos mil diecisiete; y conforme

al “contrato de crédito”, reconoce tener un adeudo con “El

Infonavit” por un importe de 134.9300 VSMM, mismo que es

equivalente en la fecha de firma de este convenio a

$309,650.32 (trescientos nueve mil seiscientos cincuenta

pesos 32/100 moneda nacional), según el salario mínimo

mensual vigente en el Distrito Federal en esta misma fecha el

cual resulta de la suma de los siguientes conceptos de

adeudo:

1.- Saldo insoluto del crédito. Por un importe de

$246,194.57 (doscientos cuarenta y seis mil ciento

noventa y cuatro pesos 57/100 Moneda Nacional),

equivalente a 107.2790 VSMM.

2.- Intereses ordinarios devengados y no pagados: por

un importe de $57,613.46 (cincuenta y siete mil

Page 7: Nacional de la Vivienda para los Trabajadores” “parte ......puntos de acuerdo que son base del presente convenio, atendiendo a los siguientes: A n t e c e d e n t e s: Primero.-

Centro Estatal de Justicia Alternativa

CEJA/651/2017

Pág

ina7

/24

seiscientos trece pesos 46/100 moneda nacional),

equivalente a 25.1050 VSMM.

3.- Intereses moratorios: por un importe de $5,842.81

(cinco mil ochocientos cuarenta y dos pesos 81/100

moneda nacional), equivalente a 2.5460 VSMM.

D.- No ha cumplido con el pago mensual a que está

obligado en los términos del contrato de crédito, por lo a la

presente fecha tiene veintiocho mensualidades vencidas,

la cual suma un importe total de $56,504.93 (cincuenta y

seis mil quinientos cuatro pesos 93/100 moneda

nacional), equivalente a 24.6220 VSMM, por lo que ha

solicitado a “El Infonavit” la reestructuración del adeudo

total insoluto mediante la celebración de e este convenio.

Declaran las partes que:

I.- Han sido debidamente informados de los beneficios y

principios, derechos y obligaciones que nos rigen dentro de

los Medios Alternativos de resolución de conflictos, por lo que

ambas partes manifiestan su libre voluntad de sujetarse al

procedimiento de Mediación, con el único objeto de

resolver la presente conflicto que atañe a ambas.

II.- Están conformes con el especialista que les ha sido

designado y asimismo que sea éste quién desarrolle el medio

alternativo.

III.- Conocen sus derechos y obligaciones dentro del presente

Page 8: Nacional de la Vivienda para los Trabajadores” “parte ......puntos de acuerdo que son base del presente convenio, atendiendo a los siguientes: A n t e c e d e n t e s: Primero.-

Centro Estatal de Justicia Alternativa

CEJA/651/2017

Pág

ina8

/24

procedimiento de Mediación, contemplados en los artículos

38 y 39 de la Ley de Justicia Alternativa para el Estado de

Nayarit, por habérseles informado con claridad, por el

mediador designado, manifestado su comprensión y

entendimiento; y quienes son conformes con la fracción V, del

artículo 38; “Del derecho de asistir a las sesiones

acompañado de persona de su confianza o de asesor

jurídico, y que este pueda intervenir en el mismo, cuando ello

sea procedente, de conformidad a lo previsto en la ley de la

materia”.

.

IV.- A ambas partes se reconocen la personalidad que

ostentan para todos los efectos a que haya lugar en el

presente convenio.

V.- Bajo protesta de decir verdad la situación planteada ante

este Centro no forman parte de hechos, antecedentes o

prestaciones reclamadas en algún procedimiento judicial o

administrativo por demanda, querella y/o denuncia, así como

tampoco está decidida judicialmente por sentencia

irrevocable que fuera ignorada por ellos.

Este Centro Estatal de Justicia Alternativa del Estado de

Nayarit es competente para conocer y solucionar todo lo

relacionado con la situación planteada por las partes de

conformidad a lo previsto en la fracción I del artículo 5 y 10

de la Ley de Justicia Alternativa vigente en el Estado.

Page 9: Nacional de la Vivienda para los Trabajadores” “parte ......puntos de acuerdo que son base del presente convenio, atendiendo a los siguientes: A n t e c e d e n t e s: Primero.-

Centro Estatal de Justicia Alternativa

CEJA/651/2017

Pág

ina9

/24

Una vez expuesto lo anterior, las partes convienen en

obligarse al tenor de las siguientes:

Cláusulas:

Primera.- Acuerdan “El Infonavit”, representado en este

acto por su apoderado general Licenciada **********, así

como “La Acreditada” **********, que después del

procedimiento alternativo de solución de conflictos como lo es

la mediación, realizado ante el Centro Estatal de Justicia

Alternativa dependiente de Poder Judicial del Estado de

Nayarit, bajo el expediente CEJA/651/2017, asistido por la

mediadora pública asignada Licenciada Dolores Elizabeth

Meza Aguillares, acuerdan en forma libre y voluntaria, a la

par que expresan su Consentimiento para la celebración del

presente convenio.

Segunda.- Acuerdan las partes que el Objeto del presente

convenio es dar por terminado la situación planteada por “El

Infonavit” concerniente al incumplimiento de pagos por “La

Acreditada” del crédito número **********, otorgado por el

primero conforme al contrato de otorgamiento de crédito el

cual se hace referencia en el antecedente primero de este

convenio, y establecer las nuevas formas, plazos y

condiciones de pago del referido crédito en base a la

reestructuración autorizada.

Tercera.- “El Infonavit” y “La Acreditada” expresan su

consentimiento libre y voluntario para establecer y firmar

Cláusula de Confidencialidad, respecto de los datos,

documentos, conversaciones e información aportados por

Page 10: Nacional de la Vivienda para los Trabajadores” “parte ......puntos de acuerdo que son base del presente convenio, atendiendo a los siguientes: A n t e c e d e n t e s: Primero.-

Centro Estatal de Justicia Alternativa

CEJA/651/2017

Pág

ina1

0/2

4

ellos dentro del Medio Alternativo de Solución de Conflicto

elegido, denominado Mediación.

Cuarta.- Reconocimiento de adeudo. “La Acreditada”,

reconoce y acepta tener, al día tres de mayo del dos mil

diecisiete un adeudo con “El Infonavit” por un importe de

134.9300 VSMM, mismo que es equivalente a la fecha de

firma de este convenio a $309,650.32 (trescientos nueve

mil seiscientos cincuenta pesos 32/100 moneda

nacional), según el salario mínimo mensual vigente en el

Distrito Federal en esta misma fecha y el cual comprende:

I) La cantidad de 107.2790 VSMM, por concepto de saldo

insoluto del crédito que “EL INFONAVIT” le otorgo mediante

el contrato de crédito referido en el antecedente primero de

este instrumento, la cual es equivalente a la fecha de firma

de este convenio a $246,194.57 (doscientos cuarenta y

seis mil ciento noventa y cuatro pesos 57/100 Moneda

Nacional).

II) La cantidad de 25.1050 VSMM, por concepto de intereses

ordinarios devengados y no pagados conforme a dicho

“contrato de crédito”, la cual es equivalente a la fecha de

firma de este convenio a $57,613.46 (cincuenta y siete mil

seiscientos trece pesos 46/100 moneda nacional).

III) La cantidad de 2.5460 VSMM, por concepto de intereses

moratorios y no pagados conforme al “contrato de crédito”, la

cual es equivalente a la fecha de firma de este, convenio' a

$5,842.81 (cinco mil ochocientos cuarenta y dos pesos

81/100 Moneda Nacional).

Page 11: Nacional de la Vivienda para los Trabajadores” “parte ......puntos de acuerdo que son base del presente convenio, atendiendo a los siguientes: A n t e c e d e n t e s: Primero.-

Centro Estatal de Justicia Alternativa

CEJA/651/2017

Pág

ina1

1/2

4

Quinta.- Condonación y capitalización. “El Infonavit”

condona a “La Acreditada” los intereses moratorios

devengados y no cubiertos que conforme al “contrato de

crédito”, este último le adeuda al día tres de mayo del dos

mil diecisiete, mismos que importan la cantidad $5,842.81

(cinco mil ochocientos cuarenta y dos pesos 81/100

Moneda Nacional), equivalente a 2.5460 VSMM.

“El Infonavit” y “La Acreditada” convienen asimismo en (i)

capitalizar en el saldo insoluto el crédito los intereses

ordinarios devengados y no cubiertos que, conforme al

“contrato de crédito”, el acreditado adeuda a “El Infonavit”

(ii) reconocer que, como resultado de esta capitalización, los

intereses ordinarios capitalizados forman parte del saldo

insoluto del crédito adeudado a “El Infonavit” y (iii)

capitalizar las mensualidades vencidas sin pagar que el

acreditado adeuda a “El Infonavit” al día tres de mayo

del dos mil diecisiete, mismos que importan la cantidad de

$56,504.93 (cincuenta y seis mil quinientos cuatro pesos

93/100 Moneda Nacional), equivalente a 24.6220 VSMM.

En virtud de lo antes estipulado “El Infonavit” y “La

Acreditada” reconocen que el saldo insoluto del crédito una

vez deducida la condonación de intereses moratorios y

efectuada la capitalización de intereses ordinarios que se

estipulan en los párrafos inmediatamente precedentes es

igual a la cantidad $303,807.51 (trescientos tres mil

ochocientos siete pesos 51/100 moneda nacional), la que

es equivalente a la fecha de firma de este convenio a

132.3840 VSMM.

Page 12: Nacional de la Vivienda para los Trabajadores” “parte ......puntos de acuerdo que son base del presente convenio, atendiendo a los siguientes: A n t e c e d e n t e s: Primero.-

Centro Estatal de Justicia Alternativa

CEJA/651/2017

Pág

ina1

2/2

4

Sexta.- Quita condicionada al pago mensual. “El

Infonavit” hace a “La Acreditada” una quita condicionada

al pago por la diferencia entre el pago mensual estipulado en

el presente convenio de 0.8779 VSMM y el pago mensual

que debería pagar para amortizar el crédito en el plazo

remanente de 1.1150 VSMM.

La quita a que se refiere el párrafo anterior, se otorgará

únicamente en caso de encontrarse sin relación laboral, los

pagos subsecuentes al primero que deberá “La

Acreditada”, será igual a $2,014.69 (dos mil catorce pesos

69/100 moneda nacional), equivalente a 0.8779 VSMM,

haciendo constar que para este único caso “El Infonavit”,

como apoyo a “La Acreditada” aportará durante este

período la cantidad de $544.12 (quinientos cuarenta y

cuatro pesos 12/100 moneda nacional), equivalente a

0.2371 VSMM con la finalidad de no afectar el saldo

generando capitalización.

“El Infonavit” no estará obligado a otorgar “La

Acreditada” la quita condicionada al pago estipulada en

esta cláusula, en el caso de que “La Acreditada” realice

un pago parcial o total anticipado del saldo insoluto del

crédito, el saldo que deberá considerarse para la

liquidación es el existente a la fecha en que se solicite la

liquidación.

Séptima.- Amortización del crédito.

“El Acreditado” reconoce y se obliga a pagar la cantidad

de 132.3840 VSMM en el Distrito Federal equivalente en la

Page 13: Nacional de la Vivienda para los Trabajadores” “parte ......puntos de acuerdo que son base del presente convenio, atendiendo a los siguientes: A n t e c e d e n t e s: Primero.-

Centro Estatal de Justicia Alternativa

CEJA/651/2017

Pág

ina1

3/2

4

fecha de firma de este convenio a la cantidad de

$303,807.51 (trescientos tres mil ochocientos siete

pesos 51/100 moneda nacional), el adeudo reconocido

en la cláusula tercera en los términos siguientes:

Sección A Régimen ordinario de amortización. A partir

de la fecha de celebración de este convenio si “La

Acreditada” tuviere y mientras se encuentre vinculado

por una relación laboral sujeta al régimen de la "Ley del

Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los

Trabajadores, “La Acreditada” se obliga a pagar (I) el

adeudo reconocido en la cláusula Quinta de este convenio

al que convienen las partes en denominar "saldo insoluto

del crédito", (II) los intereses ordinarios y moratorios que

se devenguen en los términos de este "contrato de

crédito", y (III) cualquier otro adeudo que derivare del

"contrato de crédito", mediante el pago de amortizaciones

mensuales y consecutivas, cada una de las cuales

importará la cantidad en pesos que se equivalente a la

cuota mensual de amortización ordinaria de 0.5180 VSMM

equivalente a $1,188.76 (un mil ciento ochenta y ocho

pesos 76/100 moneda nacional). Para efectos de lo

antes estipulado, el importe en pesos de cada

amortización mensual se calculará multiplicado la cuota

mensual de amortización ordinaria por el importe del

mínimo mensual vigente en el Distrito Federal en el día de

pago de la amortización de que se trate.

“La Acreditada” se obliga a pagar las amortizaciones

mensuales con las correspondientes sumas de dinero que le

sean periódicamente descontadas y retenidas por su patrón

Page 14: Nacional de la Vivienda para los Trabajadores” “parte ......puntos de acuerdo que son base del presente convenio, atendiendo a los siguientes: A n t e c e d e n t e s: Primero.-

Centro Estatal de Justicia Alternativa

CEJA/651/2017

Pág

ina1

4/2

4

de su salario mensual, y asimismo mediante el entero que su

patrón realice “El Infonavit” de las mismas, conforme a la

ley de “El Infonavit”.

“La Acreditada” instruye y autoriza expresamente a sus

patrones actuales o futuros para que, a partir del día

siguiente al en que reciban el aviso para retención de

descuentos o la cédula de determinación, realice los

correspondientes descuentos a su salario integrado en forma

semanal, quincenal o según la periodicidad con que se le

pague éste, al efecto de que su patrón entere a “El

Infonavit” las sumas descontadas y retenidas y así cubra

por cuenta suya, las amortizaciones mensuales convenidas

en esta cláusula.

Queda bajo la exclusiva responsabilidad y riesgo de “La

Acreditada” vigilar que en los recibos de sueldo que le

entregue su patrón se consignen los descuentos que éste

realice a su sueldo cerciorarse que dichos descuentos sean

por los montos correspondientes a las amortizaciones

mensuales, y, en caso de que en los recibos de sueldo no se

consignen los descuentos realizados, hacer del conocimiento

del " INFONAVIT" esta circunstancia de manera inmediata.

Sección B. Régimen especial de amortización. Si “La

Acreditada”, no tuviere una relación laboral o por cualquier

causa dejare de estar vinculado por una relación laboral

sujeta al régimen de la ley del “El Infonavit” o si se

suspendieren los efectos de la relación laboral de “La

Acreditada”, éste se obliga a cubrir directamente “El

Infonavit” el saldo insoluto del crédito, los intereses que se

devenguen y cualquier otro adeudo mediante el pago de

Page 15: Nacional de la Vivienda para los Trabajadores” “parte ......puntos de acuerdo que son base del presente convenio, atendiendo a los siguientes: A n t e c e d e n t e s: Primero.-

Centro Estatal de Justicia Alternativa

CEJA/651/2017

Pág

ina1

5/2

4

amortizaciones mensuales y consecutivas, cada una de las

cuales importará la cantidad en pesos que sea equivalente a

la cuota mensual de amortización especial 0.8779 expresado

en VSMD equivalente a $2,014.69 (dos mil catorce pesos

69/100 moneda nacional), salvo en los casos que se prevén

en los artículos 41 (cuarenta y uno) y 51 (cincuenta y uno)

de la misma ley de “El Infonavit”. Para efectos de lo antes

estipulado, el importe en pesos de cada amortización

mensual se calculará multiplicando la cuota mensual de

amortización especial por el importe del salario mínimo

general diario vigente en el Distrito Federal en el día de pago

de la amortización mensual de que se trate.

“La Acreditada” tendrá la obligación de continuar pagando

las amortizaciones mensuales según lo convenido en el

párrafo anterior a partir de la fecha en que dejare de percibir

ingresos salariales y mientras no se encuentre sujeto a una

relación laboral o no se reanuden los efectos de su relación

laboral.

Si “La Acreditada” obtuviere la jubilación, si se le

determinare incapacidad parcial permanente menor al 50%

(cincuenta por ciento) o si cambiare de empleo y estuviere

sujeto á una relación laboral regida por el apartado "b" del

artículo 123 (ciento veintitrés) de la Constitución Política

de los Estados Unidos Mexicanos, también estará

obligado a cubrir directamente a “El Infonavit” el saldo

insoluto del crédito y el saldo insoluto de los intereses

devengados y de cualquier otro adeudo, mediante el pago de

las amortizaciones mensuales que se estipulen el primer

Page 16: Nacional de la Vivienda para los Trabajadores” “parte ......puntos de acuerdo que son base del presente convenio, atendiendo a los siguientes: A n t e c e d e n t e s: Primero.-

Centro Estatal de Justicia Alternativa

CEJA/651/2017

Pág

ina1

6/2

4

párrafo de esta sección b de la presente cláusula, mientras

se encontrare en los supuestos previstos en este párrafo.

La obligación de pago de amortizaciones mensuales que se

estipula en los tres párrafos inmediatamente anteriores será

exigible a “La Acreditada” sin necesidad de previo cobro,

requerimiento o recordatorio alguno por parte de “El

Infonavit”, y “La Acreditada” debe cubrir directamente las

amortizaciones mensuales a “El Infonavit” en el domicilio

convencional señalado por éste en el contrato de crédito o en

el que señalare substitutivamente en el futuro por escrito. Sin

perjuicio de lo antes estipulado, el trabajador podrá realizar el

pago de las amortizaciones mensuales (i)**********mediante

depósito importe correspondiente a las mismas en cualquiera

de las cuentas Bancarias que “El INFONAVIT” señale o en

la cuenta bancaria que “El INFONAVIT” le indique a través

del estado de cuenta mensual correspondiente al período

mensual inmediato anterior al que corresponda la

amortización mensual de cuyo pago se trate, con el

señalamiento de la línea de captura y de la Institución de

crédito en que esté abierta dicha cuenta, o

(II)**********mediante depósito del importe correspondiente

las tiendas de autoservicio y comercios afiliados o

cualquier otra forma de pago que “El Infonavit” indique a

“La Acreditada” mediante la previa notificación que deberá

realizar en el domicilio convencional de “La Acreditada” de

la nueva forma de pago que al efecto publique en su portal

“El Infonavit”, en la siguiente dirección

www.infonavit.org.mx.

Page 17: Nacional de la Vivienda para los Trabajadores” “parte ......puntos de acuerdo que son base del presente convenio, atendiendo a los siguientes: A n t e c e d e n t e s: Primero.-

Centro Estatal de Justicia Alternativa

CEJA/651/2017

Pág

ina1

7/2

4

“La Acreditada” se obliga a exhibir los comprobantes de

pago para acreditar el cumplimiento en la regulación de su

adeudo, cuando así lo requiera “El Infonavit”.

Sección C.- Estipulaciones comunes. Las amortizaciones

mensuales estipuladas en esta cláusula se pagarán por su

correspondiente periodo mensual y deberán cubrirse a más

tardar en la fecha de pago de su respectivo periodo mensual,

i o en caso de que la fecha de pago sea día inhábil, en el día

hábil inmediato anterior a la misma.

“El Infonavit” se reserva el derecho de señalar un día

distinto del mes natural como nueva fecha en pago durante

el plazo estipulado para el pago del saldo de capital, los

intereses devengados y cualquier otro adeudo en este caso,

“El Infonavit” dará a conocer a: “La Acreditada” la nueva

fecha de pago en el estado de cuenta del mes o semestre

inmediato anterior a aquel en que surtirá efectos el

señalamiento de esa nueva fecha de pago entendiéndose

por aceptada ésta en el momento en que “La Acreditada”

realice el pago de la amortización mensual que deba cubrirse

en la nueva fecha de pago

Octava.- Los factores de pago mencionados en la cláusula

Sexta, no podrán ser disminuidos bajo ninguna circunstancia

relacionada con las percepciones salariales de “La

Acreditada” o con su situación de mantener o no una

relación laboral sujeta a cualquiera de los regímenes

previstos en el artículo 123 de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, salvo cuando “La Acreditada”

al mantener una relación laboral perciba el salario mínimo en

Page 18: Nacional de la Vivienda para los Trabajadores” “parte ......puntos de acuerdo que son base del presente convenio, atendiendo a los siguientes: A n t e c e d e n t e s: Primero.-

Centro Estatal de Justicia Alternativa

CEJA/651/2017

Pág

ina1

8/2

4

términos de lo dispuesto en la ley federal del trabajo, caso en

el cual deberá pagar un 20% sobre dicho salario mínimo.

Esta salvedad solo aplicará cuando “La Acreditada”

mantenga relación laboral con un solo patrón.

Novena.- Cláusula de subsistencia de garantía

hipotecaria.- “La Acreditada” **********, conviene en que

subsistan los derechos e inscripción hipotecaria a favor de

“El Infonavit”, derivados de la operación de crédito, hasta

en tanto se dé cabal cumplimiento a las obligaciones de pago

a cargo de “La Acreditada” en los términos contraídos en

este convenio y en el contrato de otorgamiento crédito,

señalado en el antecedente primero de este mismo

instrumento y mientras exista algún saldo insoluto a cargo de

“La Acreditada”, ya sea por capital o intereses o por

cualquier otro concepto.

Décima.- Manifestación de ausencia de novación. Salvo

las modificaciones que resultan conforme a lo pactado en

este convenio, subsisten con todo sui valor y fuerza legales

las estipulaciones y obligaciones pactadas en el “contrato de

crédito”, por lo que las partes manifiestan expresamente que

este convenio no constituye ni implica novación alguna pues

no ha sido su intención crear una nueva obligación.

Décima Primera.- Incumplimiento y causa de ejecución.-

Las partes parte solicitante Instituto del Fondo Nacional de

la Vivienda para los Trabajadores representado en este

acto por su apoderada legal Licenciada **********, y “La

Acreditada”, ********** en caso de que este último

Page 19: Nacional de la Vivienda para los Trabajadores” “parte ......puntos de acuerdo que son base del presente convenio, atendiendo a los siguientes: A n t e c e d e n t e s: Primero.-

Centro Estatal de Justicia Alternativa

CEJA/651/2017

Pág

ina1

9/2

4

incumpla con dos pagos consecutivos o tres no

consecutivos en el curso de un año, así como de las

obligaciones contenida en el presente convenio y de

cualesquiera de las causa emanadas en “el contrato de

otorgamiento de crédito” “El Infonavit” podrá dar por

vencido por anticipadamente el plazo pactado para el pago

del crédito y se hará exigible la totalidad del adeudo

reconocido más los intereses pactados que se generen, por

lo que se acudirá ante el Juez de lo Civil en turno para que

en la vía de apremio se requiera “La Acreditada” a fin de

que se exhiba dentro del término de cinco días los

comprobantes de pago que amparen el cumplimiento de las

obligaciones contraídas y, en caso de no hacerlo se proceda

a la ejecución de este convenio, y los pagos que “La

Acreditada”, haya realizado a partir de la fecha de firma de

este convenio se tendrán por aplicados o se aplicarán

conforme a lo estipulado en el contrato de otorgamiento

crédito.

Décima Segunda.- “El Infonavit” y “La Acreditada”,

acuerdan que después de que se haya suscrito el convenio

ante el Centro las partes y el especialista que interviene en el

caso comparecerán ante la Directora del Centro Estatal para

que en su presencia se ratifique su contenido y se reconozcan

las firmas del convenio que será definitivo y tendrá la categoría

de cosa Juzgada una vez que sea ratificado ante la Directora

del Centro ante el que se celebró y sea autorizado por está,

obligándose a pasar por él en todo tiempo y lugar como si se

trataré de Sentencia Ejecutoriada con Categoría de Cosa

Juzgada.

Page 20: Nacional de la Vivienda para los Trabajadores” “parte ......puntos de acuerdo que son base del presente convenio, atendiendo a los siguientes: A n t e c e d e n t e s: Primero.-

Centro Estatal de Justicia Alternativa

CEJA/651/2017

Pág

ina2

0/2

4

Décima Tercera.-Domicilios. Para todo lo relacionado al

cumplimiento de las obligaciones pactadas en este

instrumento, así como para el caso de emplazamiento o

notificaciones judiciales a las partes, éstas convienen en

señalar los siguientes domicilios:

“La Acreditada” calle ********** con número **********, en la

colonia ********** en la ciudad de **********.

“El Infonavit” en Avenida Insurgentes Poniente las Brisas

local 2 Plaza Fiesta Tepic, Nayarit.

Décima Cuarta.- Seguimiento de convenio.- Con

fundamento en el Artículo 48 de la Ley de Justicia Alternativa

para el Estado de Nayarit; es voluntad de “El Infonavit” y

“La Acreditada” informar al Centro Estatal de Justicia

Alternativa dependiente de Poder Judicial del Estado de

Nayarit, una vez que se hayan satisfecho en todos sus

términos el presente Convenio; por lo que previa solicitud de

audiencia ante la Directora General, asistirán a fin de hacer

constar su cumplimiento voluntario.

Lo anterior a fin de contribuir a que el Centro Estatal de Justicia

Alternativa cuente con la información concreta del cumplimiento

de cada caso

Page 21: Nacional de la Vivienda para los Trabajadores” “parte ......puntos de acuerdo que son base del presente convenio, atendiendo a los siguientes: A n t e c e d e n t e s: Primero.-

Centro Estatal de Justicia Alternativa

CEJA/651/2017

Pág

ina2

1/2

4

Décima Quinta.- Están conformes las partes, parte

solicitante “El Infonavit” y parte complementaria “La

Acreditada”, que en unión del presente convenio se firmara

por triplicado el convenio generado por el sistema identificado

como Convenio modificatorio de Contrato de apertura de

Crédito simple con Garantía Hipotecaria C-SMTS-

001relacionado con el crédito número **********, el primero de

los mencionados únicamente tendrá efectos de carácter

técnico y para posibles aclaraciones, quedando en resguardo

los ejemplares bajo el siguiente orden: el primero para el

Centro Estatal de Justicia Alternativa, el segundo para

“El Infonavit”, el tercero para “La Acreditada” o “parte

complementaria” dentro del presente convenio.

Décima Sexta.- Ley aplicable y Tribunales competentes.

Para la interpretación y cumplimiento de lo pactado en el

presente instrumento, las partes se someten voluntariamente

a las leyes vigentes y a la jurisdicción de los tribunales

competentes en Nayarit, por lo cual “La Acreditada” y en

su caso su cónyuge renuncian expresamente al fuero que

pudieran tener en razón de su domicilio presente o futuro, del

lugar de celebración de este instrumento, de la ubicación del

inmueble objeto de la hipoteca referida en el antecedente

segundo o de su nacionalidad.

Una vez leído por ambos mediados el presente convenio

y advertidos del alcance y fuerza legal, conscientes de su

manifestación libre y voluntaria de la celebración del

Page 22: Nacional de la Vivienda para los Trabajadores” “parte ......puntos de acuerdo que son base del presente convenio, atendiendo a los siguientes: A n t e c e d e n t e s: Primero.-

Centro Estatal de Justicia Alternativa

CEJA/651/2017

Pág

ina2

2/2

4

mismo y bajo el conocimiento de que esté no se

encuentra afectado de dolo, lesión o mala fe en perjuicio

de las partes, lo ratifican y firman al calce del mismo.

________________________________

Licenciada **********

Por “El Infonavit”

_____________________

**********“ La Acreditada”

________________________________

Licenciada Dolores Elizabeth Meza Aguillares. Mediadora Pública

Page 23: Nacional de la Vivienda para los Trabajadores” “parte ......puntos de acuerdo que son base del presente convenio, atendiendo a los siguientes: A n t e c e d e n t e s: Primero.-

Centro Estatal de Justicia Alternativa

CEJA/651/2017

Pág

ina2

3/2

4

Tepic, Nayarit, siendo las trece horas del diecisiete de

mayo del dos mil diecisiete, en el acto la mediadora asignada

Licenciada Dolores Elizabeth Meza Aguillares, en compañía

de la Licenciada ********** representante legal de “El

Infonavit”, con el carácter de “ parte solicitante”, así como

“La Acreditada” ********** , “parte complementaria”, de

manera voluntaria y libres de toda coacción comparecen en la

sede del Centro Estatal de Justicia Alternativa ante la Directora

General Licenciada Mirtha Evelia Mares López, para efectos

de ratificar el presente convenio en todas sus partes una

vez que les ha sido explicado y que han comprendido en su

totalidad los términos y alcance legales del mismo, por lo

que reconocen como suya la firma que lo calza, por haberla

estampado de sus puño y letra, y una vez verificado este

convenio se aprueba haciendo de conocimiento de las partes

que es definitivo y adquiere entre ellas la categoría de cosa

juzgada, obligándose ambas partes a estar y pasar por él

como si se tratara de Sentencia ejecutoriada. Lo anterior con

fundamento en lo dispuesto en los artículos en los artículos17

párrafo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, 81 párrafo cuarto, de la Constitución Política del

Estado Libre y soberano de Nayarit; 40, 44, 45, 46 y 47 de la

Ley de Justicia Alternativa del Estado de Nayarit; artículos

1165,1166,1167,1169, 1171, 2315, 2316 y 2324 del Código

Civil del Estado de Nayarit, artículos 41, 42, 43, 44 y 53, de la

Ley de INFONAVIT.

________________________________ Licenciada **********

Por “El Infonavit”

Page 24: Nacional de la Vivienda para los Trabajadores” “parte ......puntos de acuerdo que son base del presente convenio, atendiendo a los siguientes: A n t e c e d e n t e s: Primero.-

Centro Estatal de Justicia Alternativa

CEJA/651/2017

Pág

ina2

4/2

4

_____________________

**********“

La Acreditada”

______________________________________

Licenciada Dolores Elizabeth Meza Aguillares

Mediadora Pública

_____________________________ Licenciada Mirtha Evelia Mares López Directora General del Centro Estatal

La presente hoja, con firmas originales, forma parte del convenio celebrado con fecha diecisiete de mayo de dos mil diecisiete, en el Centro Estatal de Justicia Alternativa del Estado de Nayarit; por ********** como “EL INFONAVIT” así como ********** , en su carácter de “El Acreditado”, el cual forma parte del expediente de mediación número CEJA/651/2017, con el cual se da por terminado el conflicto entre las partes mencionadas, que consta de doce hojas tamaño oficio, escritas por ambas caras.