Nacimiento de Juan Pablo Duarte

3
Nacimiento de Juan Pablo Duarte El 26 de enero de 1813 nació Juan Pablo Duarte y Diez en la ciudad de . Fue bautizado en la Iglesia de Santa Bárbara el 4 de febrero de 1813. Duarte fue hijo de doña Manuela Diez, una seibana hija de padre español y madre dominicana, y Juan José Duarte un próspero comerciante español.

description

vida y obra de juan pablo

Transcript of Nacimiento de Juan Pablo Duarte

Page 1: Nacimiento de Juan Pablo Duarte

Nacimiento de Juan Pablo Duarte

El 26 de enero de 1813 nació Juan Pablo Duarte y Diez en la ciudad de . Fue bautizado en la Iglesia de Santa Bárbara el 4 de febrero de 1813.

Duarte fue hijo de doña Manuela Diez, una seibana hija de padre español y madre dominicana, y Juan José Duarte un próspero comerciante español.

Niñez de Juan Pablo Duarte

Page 2: Nacimiento de Juan Pablo Duarte

Sus primeras enseñanzas las recibió de su madre y, más tarde, asistió a una pequeña escuela de párvulos dirigida por una profesora de apellido Montilla. De allí pasó a una escuela primaria para varones, donde desde muy temprano dio muestras de una gran inteligencia. Fue admitido más tarde en la escuela de don Manuel aybar, completando sus conocimientos de lectura, escritura, gramática y aritmética elemental.

Viaje a Norteamérica y Europa

Este viaje es el inicio de la historia de la república, el capitán de la embarcación de varias maneras quiso humillar a duarte insinuando que su pueblo era cobarde y su raza haitiana, esta cuestión del capitán es la que impulsa a duarte a liberal a su pueblo, fundándola libre e independiente de toda dominación extranjera.

Retorno a Santo Domingo

En 1832 duarte vuelve a su pueblo, donde familiares y amigos lo esperaban para celebrar su regreso.

El color roja en su camisa es símbolo de romanticismo y liberalismo que se proponía realizar. Los allí presente luego de una larga conversación con duarte, le dieron su apoyo para su proyecto de liberación.

Inicio de la causa liberadora

En 1833, duarte inicia su proyecto de liberación con una escuela de enseñanza donde sembraba el sueño de liberación en cada uno de los jóvenes que asistían. Aprendió y luego enseño a sus seguidores el deporte de la esgrima, formando así experto en el uso de las espadas para la causa de liberadora.

Músico poeta y soñador

Desde muy pequeño duarte dedico gran parte de su tiempo a practicar instrumentos musicales, así como a la poesía, la lectura y la escritura. En 1936 se enamoro de maría Antonia Bobadilla formalizando una relación, la cual no pudo seguir porque su corazón le pertenecía al pueblo y su sueño a la libertad.

Procesión de nuestra señora del Carmen

El 16 de julio de 1838 en horas de la mañana, mientras se llevaba a cabo la precesión de la virgen, duarte aprovecho para reunirse con sus correligionarios (8) en casa de doña chepita que estaba en frente de la iglesia, para dar inicio formal a su proyecto secreto de independizar el pueblo dominicano. Duarte aprovecho esta ocasión por que en ese momento podían burlar la vigilancia de los guardianes haitianos debido a la gran cantidad de personas que asistían a este acto religioso.

Fundación de la trinitaria

El 16 de julio de 1838. fue creada La Trinitaria por Juan Pablo Duarte y otros patriotas dominicanos, La sociedad secreta se formo con el objetivo de realizar acciones tendentes a independizar la parte este de la Isla Española de la dominación haitiana y formar el estado independiente de la República Dominicana. Este

Page 3: Nacimiento de Juan Pablo Duarte

fue el movimiento revolucionario atreves del cual duarte sembró en toda parte española de la isla el espíritu de libertad y la necesidad del sacrificio para lograr la independencia definitiva de su pueblo. La actitud de Felipe Alfau dio lugar a que se disolviera La Trinitaria. Para ponerse a salvo de las persecuciones a que podía exponerlos.

Muerte de Duarte

Duarte falleció el 15 de julio de 1876 a los 63 años de edad., en caracas Venezuela. Sus restos fueron trasladados a suelo dominicano en 1884, por el gobierno de Ulises Heureaux (Lilís), que lo había declarado Padre de la Patria junto a los de Francisco del Rosario Sánchez y a Matías Ramón Mella.