N2v1elarenal Señor de las Maravillas

2
EL SANTUARIO DEL SEÑOR DE LAS MARAVILLAS EN EL ARENAL La gran celebración del Quinto Viernes de Cuaresma atrae a miles de devotos a este singular Cristo www.hidalgo.travel 018007182600 Hidalgo Travel MX @HidalgoTravelMX @rolivareshgo J. Renato Olivares, Secretario de Turismo y Cultura Maravilla es sinónimo de magia, prodigio o encan- to y es parte del armonioso nombre de esta imagen de Cristo que se encuentra en su santuario en El Arenal, Hidalgo, quizá el más visitado de la Entidad. Es la tradición oral la que le ha brindado este deno- minativo de Señor de las Maravillas; todo viene de una leyenda: los lugareños narran que un día una mujer llevaba una canasta con comida para su hijo, en su camino fue sorprendida por su marido quien creía que ella le “ponía los cuernos”, éste le pre- guntó qué contenía la canasta, ella respondió, mientras invocaba a la imagen del Cristo conocido entonces como Señor de los Olivos, que se trataba de flores que había ido a recolectar; el marido, a quien le habían dicho que la señora le llevaba comi- da al supuesto amante, tan encolerizado y con ímpetus asesinos destapó la canasta y encontró que no había nada de qué desconfiar, había cientos de flores de maravillas, una planta silvestre del lugar. A partir de ese hecho, este Cristo da más maravillas para las personas que le rezan, a cambio hay buenas obras que la fe provoca y que hacen que sea considerado un Cristo milagroso. Todo está presente en la narración oral de los oriun- dos de El Arenal o personas que incluso vienen de lugares lejanos a pedirle o a agradecerle, hay devoción de enfermos que a él se encomiendan, viajeros y las comunidades indígenas hñahñús. El Arenal se prepara para el festejo anual, pues se espera la visita de miles de visitantes durante la temporada. La fiesta inicia el Domingo de Carnaval, ese fin de semana se monta una feria, hay danzas de concheros, empiezan a llegar peregrinaciones de fieles y se dan varias misas. El Quinto Viernes de Cuaresma se realiza la fiesta mayor, nuevamente hay feria, danzas y oficios religiosos, lo que resalta es un inconmensurable tianguis en el cual se pueden hallar artesanías indígenas procedentes de diversos lugares del país. La celebración del Señor de las Maravillas finaliza en Semana Santa con las típicas repre- sentaciones de la pasión de Jesucristo. Santuario del Señor de las Maravillas en El Arenal. Foto: Juan Pablo Pagola Pérez Pachuca de Soto El Arenal El nombre de El Arenal es evidente ante la abundancia de arena en el lugar. Su nombre otomí es Mohmu, justamente significa montón de arena. El Arenal está ubicado a 20 kilómetros de Pachuca por la carretera 85. Conviene visitar: Ÿ La feria que se realiza el Quinto Viernes de Cuaresma, para este año acaecerá el 23 de marzo, numerosos visitantes provenientes del Estado de México y de lugares aún más lejano llegan a caballo, en bicicletas, a pie o en autobuses. Ÿ La Capilla e San Jerónimo construída en 1717. Ÿ Los Frailes y Las Monjas y la piedra de Los Elefantes y El Conejo. Ÿ La Presa San Jerónimo. Ÿ La época en que se celebra la fiesta del Señor de las Maravillas es un momento para saborear la tradicional comida del Valle del Mezquital, como son los escamoles, la flor de garambullo, la flor de palma, los xamues (insectos que se dan en los mezquites), entre otros singulares guisos. Todo el año se disfruta de la barbacoa, el pulque, todo tipo de antojitos como los tlacoyos, las gordas, los nopales y los quelites. El santuario empezó a construirse en 1808 y fue terminado en 1812. El origen de la imagen del Señor de las Maravillas no tiene una fecha precisa, sólo se refiere que una señora procedente de Atotonilco El Chico trajo a El Arenal la escultura de un Santo Cristo que era conocido como una advocación del Señor de los Laureles, los lugareños se cooperaron para adquirirla al creer que la imagen deseaba permanecer ahí en El Arenal. Foto: Juan Pablo Pagola Pérez.

Transcript of N2v1elarenal Señor de las Maravillas

Page 1: N2v1elarenal Señor de las Maravillas

EL SANTUARIO DEL SEÑOR DE LAS MARAVILLAS EN EL ARENALLa gran celebración del Quinto Viernes de Cuaresma atrae a miles de devotos a este singular Cristo

www.hidalgo.travel 018007182600 Hidalgo Travel MX @HidalgoTravelMX

@rolivareshgoJ. Renato Olivares, Secretario de Turismo y Cultura

Maravilla es sinónimo de magia, prodigio o encan-

to y es parte del armonioso nombre de esta imagen

de Cristo que se encuentra en su santuario en El

Arenal, Hidalgo, quizá el más visitado de la Entidad.

Es la tradición oral la que le ha brindado este deno-

minativo de Señor de las Maravillas; todo viene de

una leyenda: los lugareños narran que un día una

mujer llevaba una canasta con comida para su hijo,

en su camino fue sorprendida por su marido quien

creía que ella le “ponía los cuernos”, éste le pre-

guntó qué contenía la canasta, ella respondió,

mientras invocaba a la imagen del Cristo conocido

entonces como Señor de los Olivos, que se trataba

de flores que había ido a recolectar; el marido, a

quien le habían dicho que la señora le llevaba comi-

da al supuesto amante, tan encolerizado y con

ímpetus asesinos destapó la canasta y encontró

que no había nada de qué desconfiar, había cientos

de flores de maravillas, una planta silvestre del

lugar. A partir de ese hecho, este Cristo da más

maravillas para las personas que le rezan, a cambio

hay buenas obras que la fe provoca y que hacen

que sea considerado un Cristo milagroso. Todo

está presente en la narración oral de los oriun-

dos de El Arenal o personas que incluso vienen

de lugares lejanos a pedirle o a agradecerle, hay

devoción de enfermos que a él se encomiendan,

viajeros y las comunidades indígenas hñahñús.

El Arenal se prepara para el festejo anual, pues

se espera la visita de miles de visitantes durante

la temporada. La fiesta inicia el Domingo de

Carnaval, ese fin de semana se monta una feria,

hay danzas de concheros, empiezan a llegar

peregrinaciones de fieles y se dan varias misas.

El Quinto Viernes de Cuaresma se realiza la fiesta

mayor, nuevamente hay feria, danzas y oficios

religiosos, lo que resalta es un inconmensurable

tianguis en el cual se pueden hallar artesanías

indígenas procedentes de diversos lugares del

país. La celebración del Señor de las Maravillas

finaliza en Semana Santa con las típicas repre-

sentaciones de la pasión de Jesucristo. Santuario del Señor de las Maravillas en El Arenal. Foto: Juan Pablo Pagola Pérez

Pachuca de Soto

El Arenal

El nombre de El Arenal es evidente ante la abundancia de arena en el

lugar. Su nombre otomí es Mohmu, justamente significa montón de

arena. El Arenal está ubicado a 20 kilómetros de Pachuca por la carretera

85.

Conviene visitar:

Ÿ La feria que se realiza el Quinto Viernes de Cuaresma, para este año

acaecerá el 23 de marzo, numerosos visitantes provenientes del

Estado de México y de lugares aún más lejano llegan a caballo, en

bicicletas, a pie o en autobuses.

Ÿ La Capilla e San Jerónimo construída en 1717.

Ÿ Los Frailes y Las Monjas y la piedra de Los Elefantes y El Conejo.

Ÿ La Presa San Jerónimo.

Ÿ La época en que se celebra la fiesta del Señor de las Maravillas es un

momento para saborear la tradicional comida del Valle del

Mezquital, como son los escamoles, la flor de garambullo, la flor de

palma, los xamues (insectos que se dan en los mezquites), entre otros

singulares guisos. Todo el año se disfruta de la barbacoa, el pulque,

todo tipo de antojitos como los tlacoyos, las gordas, los nopales y los

quelites.

El santuario empezó a construirse en 1808 y fue terminado en 1812. El origen de la

imagen del Señor de las Maravillas no tiene una fecha precisa, sólo se refiere que

una señora procedente de Atotonilco El Chico trajo a El Arenal la escultura de un

Santo Cristo que era conocido como una advocación del Señor de los Laureles, los

lugareños se cooperaron para adquirirla al creer que la imagen deseaba

permanecer ahí en El Arenal. Foto: Juan Pablo Pagola Pérez.

Page 2: N2v1elarenal Señor de las Maravillas