N°1 Densidad

download N°1 Densidad

of 14

Transcript of N°1 Densidad

  • 7/24/2019 N1 Densidad

    1/14

    Informe N1:

    Medicin de densidad

    Integrantes: Camila Avils R.

    Felipe Pavez A.

    Asignatura: Laboratorio Fsica I

    Fecha : 23/10/15

  • 7/24/2019 N1 Densidad

    2/142

    ndice

    Contenidos NPag

    Introduccin3 Objetivos..4 Teora: Medicin de la densidad..5-6 Materiales Procedimiento.7 Procedimiento8 Fuente de error.9 Desarrollo y Resultados10-11 Conclusiones..12 Bibliografa..13 Anexos14

  • 7/24/2019 N1 Densidad

    3/143

    Introduccin

    Mediante este informe de laboratorio se dar a conocer el mtodo de medicin del

    volumen y densidad de una golilla utilizando instrumentos como un vernier, tornillomicromtrico y una balanza. La finalidad de la experiencia es reforzar el uso de los

    instrumentos mencionados y realizar operaciones matemticas a partir de datos

    experimentales. Para ello se aplicaran los criterios de cifras significativas, ya que

    debern ser realizadas con una repeticin de cinco series, para poder determinar el

    margen de error, o moda, para as tomar el valor que ms se acerque y logre una

    mayor exactitud al momento de determinar estas magnitudes.

    La densidad como el volumen de la golilla sern determinados a partir de formulas

    matemticas que se definen de la siguiente manera:

    Volumen: (e*(de2-di2)

    Donde e es el espesor de la golilla, de2 es el dimetro exterior alcuadrado ydi2es el dimetro interior al cuadrado.

    Densidad

    = M / V

    Donde Mes la masa de la golilla, yVel volumen de esta.

  • 7/24/2019 N1 Densidad

    4/144

    Objetivos

    Aplicar los criterios de cifras significativas en operaciones con nmeros

    experimentales.

    Reforzar el uso del vernier y del tornillo micromtrico.

    Utilizar formulas matemticas para determinar las magnitudes que se

    desean medir.

    Relacionarse adecuadamente con los instrumentos, teniendo en cuenta las

    medidas proporcionadas por estos en diferentes unidades y hacer

    conversiones pertinentes si son requeridas.

  • 7/24/2019 N1 Densidad

    5/145

    Teora: Medicin de la densidad

    Para definir en teora la medicin de la densidad, se debe tener en cuenta el

    concepto principal de esta en fsica, y se definindose densidad (del latn denstas,

    -tis) como una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un

    determinado volumen de una sustancia u objeto en este caso en particular(golilla). Usualmente se simboliza mediante la letra rho del alfabeto griego.

    La densidad media es la razn entre la masa de un cuerpo y el volumen que

    ocupa.

    La medicin de la densidad puede obtenerse de forma indirecta y de forma directa.

    Para la obtencin indirecta de la densidad, se miden la masa y el volumen por

    separado y posteriormente se calcula la densidad. La masa se mide habitualmente

    con una balanza, mientras que el volumen puede medirse determinando la forma

    del objeto y midiendo las dimensiones apropiadas o mediante el desplazamiento de

    un lquido, entre otros mtodos.

    Las unidades de medida ms usadas son:

    En el Sistema Internacional de Unidades (SI):

    kilogramo por metro cbico (kg/m).

    gramo por centmetro cbico (g/cm).

    kilogramo por litro (kg/L) o kilogramo por decmetro cbico. La densidad

    del agua es aproximadamente 1 kg/L (1000 g/dm = 1 g/cm = 1 g/mL).

    gramo por mililitro (g/mL), que equivale a (g/cm).

    Para los gases suele usarse el gramo por decmetro cbico (g/dm) o gramo

    por litro (g/L), con la finalidad de simplificar con la constante universal de los

    gases ideales:

    En el Sistema anglosajn de unidades:

    onza por pulgada cbica (oz/in)

    libra por pulgada cbica (lb/in)

    libra por pie cbico (lb/ft)

    libra por yarda cbica (lb/yd)

    libra por galn (lb/gal)

    libra por bushel americano (lb/bu)

    slug por pie cbico.

  • 7/24/2019 N1 Densidad

    6/146

    Teora de medicin de la densidad especficamente en la experiencia delaboratorio (golilla)

    En esta experiencia se medirn indirectamente el volumen y la densidad de una

    golilla. La masa de la golilla se medir directamente mediante una balanza. Elvolumen de la golilla puede determinarse a partir de mediciones directas de sus

    dimetros interior di y exterior de y de su espesor e. Se supone que la golilla es un

    cuerpo cilndrico y por lo mismo se aplican las relaciones correspondientes para

    determinar la expresin de su volumen. Para ello, en funcin del dimetro exterior

    de la golilla se expresa el volumen como si sta no tuviera un orificio central.

    Luego, a este volumen se le resta el volumen central, el cual se considera cilndrico

    con dimetro igual al dimetro interior de la golilla.

  • 7/24/2019 N1 Densidad

    7/147

    Materiales

    Tornillo micrmetro (figura 1): que tambin es denominado tornillo dePalmer, calibre Palmer o simplemente palmer, es un instrumento de

    medicin (micros, que significa pequeo) y (metron, que significa

    medicin). Su funcionamiento se basa en un tornillo micromtrico que sirve

    para valorar el tamao de un objeto con gran precisin, en un rango del

    orden de centsimas o de milsimas de milmetro (0,01 mm y 0,001 mm

    respectivamente).

    Para proceder con la medicin posee dos extremos que son aproximados

    mutuamente merced a un tornillo de rosca fina que dispone en su contorno

    de una escala grabada, la cual puede incorporar un nonio. La longitud

    mxima mensurable con el micrmetro de exteriores es de 25 mm

    normalmente, si bien tambin los hay de 0 a 30, siendo por tanto preciso

    disponer de un aparato para cada rango de tamaos a medir: 0-25 mm, 25-

    50 mm, 50-75 mm, etc.

    Adems, suele tener un sistema para limitar la torsin mxima del tornillo,

    necesario pues al ser muy fina la rosca no resulta fcil detectar un exceso

    de fuerza que pudiera ser causante de una disminucin en la precisin .

    Vernier (figura 2): El calibre, tambin denominado calibrador, cartabnde corredera, pie de rey, pie de metro, forcpula (para medir rboles)

    o Vernier, es un aparato destinado a la medida de pequeas longitudes y

    espesores profundidades y dimetros interiores de piezas mecnicas y otrosobjetos pequeos. Suele medir en centmetros y en fracciones

    demilmetros (1/10 de milmetro, 1/20 de milmetro, 1/50 de milmetro). En

    la escala de las pulgadas tiene divisiones equivalentes a 1/16 de pulgada, y,

    en su nonio, de 1/128 de pulgada.

    Balanza (figura 3): es un instrumento que sirve para medir la masa de losobjetos. La balanza digital es un instrumento de medicin se caracteriza por

    dos rasgos fundamentales: su gran rango de pesaje y su capacidad para

    obtener el peso con una precisin asombrosa. En cuanto a su constitucin,

    la conforman un plato cuya funcin es la del pesado, que adems es

    extrable, con lo cual la limpieza del aparato en su totalidad podr ser

    ejecutada sin demasiadas dificultades. Los equipamientos ms comunes

    poseen, asimismo, una funcin destinada al cmputo de piezas

  • 7/24/2019 N1 Densidad

    8/148

    Procedimiento

    1.- utilizar el vernier para medir cinco veces el dimetro exterior y cinco veces eldimetro interior. Cada medida se debe realizar en una posicin diferente de la

    golilla.

    Notar que la sensibilidad del pie de metro es de 0,02 mm.

    Los valores obtenidos se adjuntaran en las Tabla 1 y Tabla 2.

    2.- Con el tornillo micromtrico se debe medir cinco veces el espesor de la golilla.Tambin en diferentes posiciones de la golilla.

    Notar que la sensibilidad del pie de metro es de0,01 mm.

    Los valores obtenidos se adjuntaran en la Tabla 3.

    3.- Se debe medir la masa de la golilla con una balanza.

    Notar que la sensibilidad de la balanza es 0,33 mm.

    4.- Utilizando los criterios para operar con nmeros experimentales, obtener elpromedio de cada cantidad medida en 1 y 2.

    5.- obtener el volumen de la golilla usando los criterios para operar los nmerosexperimentales y matemticos.

    Anotar pasos intermedios y criterios utilizados.

    6.- Finalmente obtener la densidad de la golilla usando el criterio operatorioapropiado.

  • 7/24/2019 N1 Densidad

    9/149

    Fuentes de error:

    Las fuentes de error que se observan en la experiencia tiene como principal motivo

    los instrumentos manuales , donde las mediciones son echas gracias a nuestrossentidos, sentidos de los cuales no son del todo preciso como por ejemplo nuestra

    precisin macro de mirar la regla de los instrumentos o nuestro pulso para

    sostener cuyos instrumentos

  • 7/24/2019 N1 Densidad

    10/1410

    Desarrollo y resultados

    - Tabla de dimetro externo de la golilla, medido con el vernier con una

    sensibilidad de 0,02[mm].

    De [cm] Calculo margen de error 0,02mm Resultado [mm] Resultado [cm]

    1 (25[mm]+0,02mm*20) 25,4 2,5402 (25[mm]+0,02mm*21) 25,42 2,5423 (25[mm]+0,02mm*23) 25,46 2,5464 (25[mm]+0,02mm*22) 25,44 2,5445 (25[mm]+0,02mm*20) 25,4 2,540

    - Tabla de dimetro interno de la golilla, medido con el vernier con una

    sensibilidad de 0,02[mm].

    Di Calculo margen de error 0,02mm Resultado [mm] Resultado [cm]

    1 (11[mm]+[0,02[mm]*15) 11,3 1,132 (11[mm]+[0,02mm]*9) 11,18 1,1183 (11[mm]+[0,02mm]*8) 11,16 1,1164 (11mm+[0,02mm]*9) 11,18 1,1185 (11[mm]+[0,02mm]*8) 11,16 1,116

    - Tabla del espesor de la golilla, medido con tornillo micrmetro con unasensibilidad de 0,01[mm].

    e [mm] 0,096 0,93 0,098 0,09 0,89e [cm] 0,0096 0,093 0,0098 0,009 0,089

    - La masa de la golilla fue medida en una balanza con una sensibilidad de

    0,33[g].

    Masa (m) Sensibilidad 0,33[g] Resultado [g]

    7 [g] (7[g]+0,33[g]) 7,33[g]

    - Calculo del promedio de De, Di , e, donde se suman los cinco datos de casa

    parmetro y se divide por la cantidad.

  • 7/24/2019 N1 Densidad

    11/1411

    Suma de datos/Cantidad Promedio

    De (12,712[cm]/5) 2,5424[cm]Di (5,598[cm]/5) 1,1196[cm]e (0,02104[cm]/5) 0,04208[cm]

    - Obtencin del volumen de la golilla operando nmeros experimentales y

    matemticos.

    (De^2) = (2,5424[cm]) 2 = 6,46379776[cm2] criterio: criterio de las potencias

    (Di^2) = (1,1196[cm])^2 = 1,25350416[cm2] criterio: criterio de las potencias, multiplicacin, resta y prefijos.

    (De^2-Di^2) = 5,21118912[cm2] criterio: criterio de las potencias, multiplicacin, resta prefijos

    (e*(de2

    -di2

    ) = 0,219249154688 [cm3

    ] exactos.criterio: criterio de las potencias, multiplicacin, resta y prefijos.Volumen (v) = 0,219 [cm3] aprox.

    - Obtencin de la densidad de la golilla haciendo uso de los criterios

    apropiados.

    P = (7,33[g]) / (0,219[cm3

    ])P = 33,5 [g/cm3]

  • 7/24/2019 N1 Densidad

    12/1412

    Conclusin

    En el laboratorio analizamos el volumen de una golilla donde ocupamos los

    criterios matemticos y analticos necesarios para obtener cuyos resultados, dondeconcluimos que no son exactos debido a las fuentes de error que obtuvimos en la

    experiencia realizada en el laboratorio.

  • 7/24/2019 N1 Densidad

    13/1413

    Bibliografa

    https://es.wikipedia.org/wiki/Densidad#Medici.C3.B3n

    https://es.wikipedia.org/wiki/Calibre_(instrumento)

    http://www.basculasbalanzas.com/tipos/digital.html

  • 7/24/2019 N1 Densidad

    14/14

    Anexos

    Figura 1

    Figura 2

    Figura 3