MYVALLENATO.COM_MANUAL_ENTREGA2

7
7 WWW.MYVALLENATO.COM *Academia y Almacén Online* 1-877-864-2263 ACADEMIA ALEJO DURAN

Transcript of MYVALLENATO.COM_MANUAL_ENTREGA2

Page 1: MYVALLENATO.COM_MANUAL_ENTREGA2

7

WWW.MYVALLENATO.COM *Academia y Almacén Online* 1-877-864-2263

ACADEMIA

ALEJO DURAN

Page 2: MYVALLENATO.COM_MANUAL_ENTREGA2

*Academia y Almacén Online* WWW. MY VALLENATO.COM 1-877-864-2263

8

LECCION 1: ESTUDIO DE LA FILA C

BOTONES MELÓDICOS Y BAJOS DE LA FILA C o Fila interna

Unidad 1

Page 3: MYVALLENATO.COM_MANUAL_ENTREGA2

*Academia y Almacén Online* WWW. MY VALLENATO.COM 1-877-864-2263

9

CORRESPONDENCIA DE LOS BOTONES DE MELODIA CON LOS BOTONES DE LOS BAJOS

EN EL ACORDEÓN DIATONICO

FILA A FILA B FILA C

LOS BOTONES AMARILLOS SON BAJOS DE TONOS

MENORES.

ESTOS SON BAJOS SUBDOMINANTES DE LA

TONALIDAD EN LA FILA C

BOTONES MELÓDICOS

BAJOS A1A1A1A1

A2A2A2A2

A3A3A3A3

A4A4A4A4

A5A5A5A5

A6A6A6A6

A7A7A7A7

A8A8A8A8

A10A10A10A10

A9A9A9A9

B1B1B1B1

B2B2B2B2

B3B3B3B3

B4B4B4B4

B5B5B5B5

B6B6B6B6

B7B7B7B7

B8B8B8B8

B10B10B10B10

B9B9B9B9

B11B11B11B11

C1C1C1C1

C2C2C2C2

C3C3C3C3

C4C4C4C4

C5C5C5C5

C6C6C6C6

C7C7C7C7

C8C8C8C8

C10C10C10C10

C9C9C9C9

AAAA

AAAA

BBBB

BBBB

CCCC

CCCC

CCCC

CCCC

VIDEO 3

Page 4: MYVALLENATO.COM_MANUAL_ENTREGA2

*Academia y Almacén Online* WWW. MY VALLENATO.COM 1-877-864-2263

10

LECCION 1 ESCALA SUPERIOR DE LA FILA C

EJERCICIO DE AFIANZAMIENTO

1X 1X 1X 1X 1X 1X 1X 1X 1X 1X

C3C3C3C3

C5

C3C3C3C3

C4 C4C4C4C4

C5C5C5C5 C6C6C6C6 C6

C5C5C5C5 C5C5C5C5 C6C6C6C6 C4C4C4C4

C3C3C3C3 C4C4C4C4

C3C3C3C3

1 1

2 2

3 3

4 4

1

4 3 3

2 2 1

VIDEO 4

En esta gráfica observamos la ubicación de las notas del pentagrama en la botonadura del instrumento. Todas las notas tienen una C que indica que es la hilera de adentro.

Page 5: MYVALLENATO.COM_MANUAL_ENTREGA2

*Academia y Almacén Online* WWW. MY VALLENATO.COM 1-877-864-2263

11

OBJETIVO: Dominar la escala superior en forma ascendente y descendente en la FILA C o interna del Acordeón. Recuerda que no importa si es un acordeón CINCO LETRAS, ADG O GCF. Lo que interesa es aprender a “navegar” por la FILA C INTERPRETACIÓN DE LOS CODIGOS Y COLORES EN LA GRAFICA ANTERIOR: El estudiante se debe familiarizar con algunos códigos y colores que aparecen tanto en los scores (pentagramas) como en los diagramas de teclado.

CLASES O TIPOS DE ACORDEÓN SEGÚN SU AFINACION: Originalmente recibimos de HOHNER de Alemania las siguientes referencias de Acordeón: BEsAs: También llamado CINCO LETRAS. Pues en su referencia hay cinco letras. Realmente este acordeón tiene las tonalidades mayores SI BEMOL, MI BEMOL Y LA BEMOL. Es uno de los acordeones mas usados, especialmente en el vallenato. ADG: Que viene con las tonalidades mayores LA, RE Y SOL. También muy usado. GCF: El cual trae SOL, DO Y FA. Utilizado menos frecuentemente. Los técnicos colombianos, en la búsqueda de sonidos más agudos, han modificado los acordeones originales con otras tonalidades y podemos conseguir CFBb (Do, Fa y Si bemol) C#, F# B (Do sostenido, Fa sostenido y Si natural) y en fin una amplia gama de tonalidades y sonidos diferentes. Por eso también encontramos el LIRICO el cual es el sonido original y además los sonidos TRANSPORTADOS Y ARMONIZADOS. Algunas personas han optado por poner nombres más folclóricos como por ejemplo lluvia, colibrí, super-lluvia, etc, pero realmente debemos referirnos a las letras del cifrado internacional de notas y tonos, el cual veremos a continuación.

NÚMERO SOLO ENCIMA DE LA FIGURA Indica que dedo se debe utilizar para digitar el botón correspondiente.

COLOR DE LA FIGURA Cuando la figura, en este caso una Negra, tiene un circulo adentro color ROJO se debe ejecutar el botón con el fuelle CERRANDO. Cuando la figura tiene el círculo en color AMARILLO, el botón correspondiente debe pulsarse con el fuelle ABRIENDO.

C3C3C3C3

CODIGO DE LETRA Y NÚMERO Los códigos conformados por una LETRA y un NÚMERO, refieren al botón que se debe pulsar. Cada botón tiene un nombre único (ver figura 3) y en esta caso el código C3 quiere decir FILA C, BOTON 3

2

Page 6: MYVALLENATO.COM_MANUAL_ENTREGA2

*Academia y Almacén Online* WWW. MY VALLENATO.COM 1-877-864-2263

12

CIFRADO INTERNACIONAL: Esto refiere a la homologación de letras para identificar un tono, pues cuando se lee música se trata de hacerlo lo más rápida y exactamente posible para lograr dinamismo y certeza en la ejecución.

A: LA Mayor B: SI Mayor C: DO Mayor D: RE Mayor E: MI Mayor F: FA Mayor G: SOL Mayor

Pregunta: Que tonos tiene un acordeón ADG ? Respuesta:LA,-RE-SOL

IMPORTANTE:

Ahora que hemos visto el Cifrado Internacional, no debe confundir la Fila C (fila de botones interna del acordeón) con la tonalidad DO. Recuerde que cada botón toma su denominación del nombre de la fila+ su ubicación en la misma, por ejemplo C5 se refiere al 5º.botón de arriba a abajo en la fila C o interna

BOTON DEL FUELLE: Este botón es de suma importancia pues el acordeón es un instrumento de viento y sus liras suenan cuando el aire pasa a través de ellas haciéndolas vibrar las cuales, según su tamaño, emiten una nota especial para lo cual fueron afinadas.

EL botón de aire del fuelle permite llenarlo de aire cuando este escasea en la cámara, o lo elimina cuando está llena. A través de las liras entra o sale aire. Cuando este no es suficiente o está en exceso usamos este botón para corregir la deficiencia o el exceso. Por tanto, si no se usa adecuadamente este botón, la interpretación se hará defectuosa. No es motivo de mucho estudio pues se mecaniza muy rápidamente y con el tiempo se hace de forma inconsciente. EL METRÓNOMO: Recomendamos mucho el uso de un metrónomo el cual debe estar entre 30 y 50 dólares. Se debe escoger una velocidad 120 y en compás de 4/4 y gradualmente se debe ir aumentando. Si no dispone de un metrónomo, hay un método muy fácil para hacer la medición aproximada y consiste en dar un valor más o menos de una nota por cada medio segundo. Es decir deberán ejecutarse dos notas por cada segundo.

La música objeto de este estudio refiere únicamente a compases de 3/4 y en especial del compás de 4/4 o compás partido.

Uno de la más grandes frustraciones para un estudiante de un instrumento musical es cuando se da cuenta que debe estudiar teoría musical. Muchas personas no lo hacen y tocan sus instrumentos en forma empírica o de oído pero si se estudia técnicamente, es más fácil lograr los resultados

VIDEO 5

Page 7: MYVALLENATO.COM_MANUAL_ENTREGA2

*Academia y Almacén Online* WWW. MY VALLENATO.COM 1-877-864-2263

13

El conocer los fundamentos de la música, le permite al estudiante

comprender más rápidamente los conceptos y avanzar mucho más rápido. Es como viajar a un sitio desconocido sin mapas ni ayudas. Tal vez se llegue, pero se habrán de pasar muchas experiencias amargas. O tal vez nunca llegue.

A medida que avanza el curso estaremos dando conceptos sobre teoría y

gramática musical con el fin de no hacer aburridas las clases. Ahí es donde la mayoría de estudiantes cuelgan el instrumento y dicen: “Yo no nací para esto” o “Nunca lo lograré.” Pero es solo falta de motivación y buena técnica.

También es muy frecuente que el estudiante pregunte: “¿Cuánto demoraré

en aprender?” Buena pregunta… y la respuesta la tiene el estudiante mismo pues todo depende de las ganas y constancia que le ponga al estudio.

EXAMENES Y EVALUACIONES: Los estudiantes serán evaluados y si cumplen con los objetivos propuestos

serán promovidos al nivel siguiente. Los exámenes los solicitará el estudiante dos meses después de iniciar un nivel y los podrá tomar vía

telefónica, por video conferencia o enviando un video-cassette a MYVALLENATO.COM

Proxima entrega # 3 : pags. Proxima entrega # 3 : pags. Proxima entrega # 3 : pags. Proxima entrega # 3 : pags. 14141414----20202020 En el número 3 de este manual veremos los siguientes temas:

1. Mas ejercicios preparatorios de escalas para la Fila C. Escala inferior o aguda 2. Encadenamiento de las dos escalas, superior e inferior. 3. Los intervalos, su importancia y uso 4. Nuestra primer canción 5. Diferentes usos del acordeón en la música latinoamericana. Vallenato, Norteño, Tejano,

Merengue Dominicano y otros folclores que lo han adoptado como parte suya. 6. Más videos ONLINE. Todos los ejercicios en video directamente desde la Internet.

VIDEO 6