Mycobacterium

2
Bibliografía: Microbiología Médica; Patrick R. Murray, Ken S. Rosenthal, MichaelA. Pfaüer; Editorial El Sevier, España Mycobacterium tuberculosis La población más Propensa a sufrir esta enfermedad son los pacientes inmunodeprimidos, alcohólicos y drogadictos. Hay 8.8 millones de casos cada año y 2 millones de muertes; es más frecuente en el Sudeste asiático, África y el este de Europa Bacilo Gram-positivo débil y fuertemente Acido Alcohol Resistente; pared celular rica en lípidos ( lo que hace que sea resistente a desinfectantes, detergentes, Ingresa por Vías Respiratorias; las diminutas partículas infecciosas alcanzan los alveolos Es Bacteria Intracelular Capaz de Producir infecciones de por vida Virulenci Su fisiología y La infección Primaria es pulmonar, la diseminación a otras -Capaz de crecimiento intracelular en los macrófagos alveolares inactivados -Tinción de Zieel Nelsen: Se observaran Bacilos Tenidos de Rojo (positivos) -El medio adecuado Para cultivar la bacteria es el “Lowenstein Jensen” Los signos y síntomas son el reflejo de la localización de la infección. La enfermedad puede comenzar con malestar general, adelgazamiento, Tos (el esputo puede ser Enfermedad y cuadro Diagnósti Epidemiolo

Transcript of Mycobacterium

Page 1: Mycobacterium

Bibliografía: Microbiología Médica; Patrick R. Murray, Ken S. Rosenthal, MichaelA. Pfaüer; Editorial El Sevier, España

Mycobacterium tuberculosis

La población más Propensa a sufrir esta enfermedad son los pacientes inmunodeprimidos, alcohólicos y drogadictos.Hay 8.8 millones de casos cada año y 2 millones de muertes; es más frecuente en el Sudeste asiático, África y el este de Europa

Bacilo Gram-positivo débil y fuertemente Acido Alcohol Resistente; pared celular rica en lípidos ( lo que hace que sea resistente a desinfectantes, detergentes, etc.), su multiplicación es lenta ( se divide aprox cada 20 horas)

Ingresa por medio de

Vías Respiratorias; las diminutas partículas infecciosas alcanzan los alveolos

Es

Bacteria Intracelular Capaz de Producir infecciones de por vida

Virulencia

Su fisiología y Estructura

La infección Primaria es pulmonar, la diseminación a otras localizaciones ocurre en pacientes inmunodeprimidos

-Capaz de crecimiento intracelular en los macrófagos alveolares inactivados-La enfermedad depende de la respuesta inmune de cada individuo

-Tinción de Zieel Nelsen: Se observaran Bacilos Tenidos de Rojo (positivos)-El medio adecuado Para cultivar la bacteria es el “Lowenstein Jensen”-Las pruebas cutáneas de tuberculina y prueba de QuantiFERON son indicadores sensibles de la exposición del microorganismo

Los signos y síntomas son el reflejo de la localización de la infección.La enfermedad puede comenzar con malestar general, adelgazamiento, Tos (el esputo puede ser escaso o hemoptísico y purulento) y sudoración nocturna. Provoca lesiones tisulares (Tuberculosis)

Enfermedad y cuadro clínico

Diagnóstico

Epidemiología

Page 2: Mycobacterium

Bibliografía: Microbiología Médica; Patrick R. Murray, Ken S. Rosenthal, MichaelA. Pfaüer; Editorial El Sevier, España

Mycobacterium Leprae

Lesiones cutáneas

Manifestaciones Clínicas e inmunológicas de los tipos de lepra que se pueden desarrollar

Bacterias intracelulares obligadas.La enfermedad será como respuesta del anfitrión a la infección

Bacilos Débilmente Gram-positivos y fuertemente Acidoresistentes, Pared celular rica en lípidos. Su multiplicación es lenta (20 horas aprox).

Fisiología y Estructura

Virulencia

Forma Lepromatosa de Lepra (Forma Intensa y diseminada)

Forma Tuberculoide de la Lepra

(Forma leve)

Lesiones cutáneasEscasas placas eritematosas o hipopigmentadas con centros planos y bordes elevados y bien definidos, afectación a nervios periféricos.

Muchas máculas, pápulas y nódulos eritematosos; gran destrucción de los tejidos (p. ej., cartílago nasal, huesos, orejas); afectación nerviosa difusa

Anatomía patológica

Infectividad

Anatomía patológica

Infiltración de linfocitos alrededor de un centro de células epiteliales; presencia de células de Langhans; se ven pocos o ningún bacilo acidorresistente

Infectividad

Predominio de macrófagos «espumosos», pocos linfocitos; no hay células de Langhans; numerosos bacilos acidorresistentes en las lesiones cutáneas y de los órganos internosBaja

Alta

Epidemiología

Diagnóstico

DiagnósticoEn esta forma no es sensible la microscopia, se necesitan unas pruebas cutáneas que son la lepromina, dado que esta forma es de Reactividad a la lepromina.

En esta forma se utiliza la Tinción de Zieel Nelsen; se observaran bacilos de color rojo (positivos) en forma de globias (acúmulos intracelulares de bacilos compactos) o forma de paquete de cigarros.

Más de 620000 casos en el 2002.La mayor parte de ellos en India, Nepal y Brasil