Músicos españoles desde 1500.doc

19
Músicos españoles desde Morales, Cristóbal de (1500-1553) Escobedo, Bartolomé (1507-153) !"errero, #ra$cisco (15%&-15'') $to$io de Cabe ó$ (1510-15) *ali$as #lec+a el o e$, Mateo (1530-10.) /ictoria, om s 2"is de (15.7-111) *oler, $to$io (17%'-17&3) *ors, #er$a$do edrell, #elipe (1&.1-1'%%) asc"al rrieta (1&%3-1&'.) Barbieri Esla a, Mi4"el ilarió$ (1&07-1&7&) rre4a, #ra$cisco (1&5%-1'0') *arasate de 6a asc"és, ablo Mart $ (1&..-1'0&) Espl , 8scar (1&&'-1'7) #alla, Ma$"el de (1&7-1'.) "ri$a lbé$i , 9saac (1&0-1'0') !ra$ados, E$ri:"e (1&7-1'1) *e4o ia, $drés (1&'.-1'&7) ;odri4o, oa:" $ (1'01-) ablo Casals (1&7-) Morales, Cristóbal de (1500-1553) Compositor español de la esc"ela se illa$a< #"e maestro de las capill (15%0-3%) = *alama$ca (153.)< ;esidió e$ ;oma como ca$tor de la Capil do$de ol ió para +acerse car4o de la direcció$ de la capilla de ol >i$alme$te a la catedral de M la4a< rec"rsor de alestri$a, comp"so litúr4icos, = si$4"larme$te 4re4oria$os< "$to co$ #< !"errero = <2 m s represe$tati o de la esc"ela española de s" tiempo = 4o ó e$ id i$ter$acio$al< E$ 153& recibió el e$car4o de escribir "$a ca$tata par 9 = Carlos / (s" motete @ "bilate ?eo@, a seis oces)< E$ 153' t" o >esteAar la promoció$ a carde$al de ipólito de Este< *"s misas = mot

description

Músicos españoles desde 1500.doc

Transcript of Músicos españoles desde 1500.doc

Msicos espaoles desde 1500

Morales, Cristbal de (1500-1553)

HYPERLINK "http://poesiadelmomento.com/hispanica/35biomusicos.html" \l "Escobedo" Escobedo, Bartolom (1507-1563)

HYPERLINK "http://poesiadelmomento.com/hispanica/35biomusicos.html" \l "Guerrero" Guerrero, Francisco (1528-1599)Antonio de Cabezn (1510-1566)

HYPERLINK "http://poesiadelmomento.com/hispanica/35biomusicos.html" \l "Salinas" Salinas

HYPERLINK "http://poesiadelmomento.com/hispanica/35biomusicos.html" \l "Flecha%20el%20Joven,%20Mateo" Flecha el Joven, Mateo (1530-1604)

HYPERLINK "http://poesiadelmomento.com/hispanica/35biomusicos.html" \l "Victoria," Victoria, Toms Luis de (1547-1611)

HYPERLINK "http://poesiadelmomento.com/hispanica/35biomusicos.html" \l "Soler,%20Antonio" Soler, Antonio (1729-1783)Sors, Fernando

HYPERLINK "http://poesiadelmomento.com/hispanica/35biomusicos.html" \l "Pedrell,%20Felipe" Pedrell, Felipe (1841-1922)

HYPERLINK "http://poesiadelmomento.com/hispanica/35biomusicos.html" \l "Pascual%20Arrieta" Pascual Arrieta (1823-1894)

HYPERLINK "http://poesiadelmomento.com/hispanica/35biomusicos.html" \l "Barbieri" Barbieri

HYPERLINK "http://poesiadelmomento.com/hispanica/35biomusicos.html" \l "Eslava,%20Miguel%20Hilari%C3%B3n" Eslava, Miguel Hilarin (1807-1878)

HYPERLINK "http://poesiadelmomento.com/hispanica/35biomusicos.html" \l "T%C3%A1rrega,%20Francisco" Trrega, Francisco (1852-1909)

HYPERLINK "http://poesiadelmomento.com/hispanica/35biomusicos.html" \l "Sarasate" Sarasate de Navascus, Pablo Martn (1844-1908)

HYPERLINK "http://poesiadelmomento.com/hispanica/35biomusicos.html" \l "Espl%C3%A1,%20Oscar" Espl, Oscar (1889-1976)

HYPERLINK "http://poesiadelmomento.com/hispanica/35biomusicos.html" \l "Falla,%20Manuel%20de" Falla, Manuel de (1876-1946)Turina Albniz, Isaac (1860-1909)Granados, Enrique (1867-1916)Segovia, Andrs (1894-1987)

HYPERLINK "http://poesiadelmomento.com/hispanica/35biomusicos.html" \l "Rodrigo,%20Joaqu%C3%ADn" Rodrigo, Joaqun (1901-)Pablo Casals (1876-)

Morales, Cristbal de (1500-1553)Compositor espaol de la escuela sevillana. Fue maestro de las capillas de Avila (1526), Plasencia (1520-32) y Salamanca (1534). Residi en Roma como cantor de la Capilla Pontificia (1535-45), de donde volvi para hacerse cargo de la direccin de la capilla de Toledo. De aqu pas a Marchena, y finalmente a la catedral de Mlaga. Precursor de Palestrina, compuso misas basadas en los temas litrgicos, y singularmente gregorianos. Junto con F. Guerrero y T.L. de Victoria es el polifonista ms representativo de la escuela espaola de su tiempo y goz en vida de enorme fama internacional. En 1538 recibi el encargo de escribir una cantata para celebrar la paz entre Francisco I y Carlos V (su motete 'Jubilate Deo', a seis voces). En 1539 tuvo que escribir un motete para festejar la promocin a cardenal de Hiplito de Este. Sus misas y motetes, clebres en toda Europa, aparecieron en ediciones y antologas de su poca, publicadas por editores italianos, lo que pone de manifiesto el aprecio en que se le tena en este pas. Una de las caractersticas de su tcnica es el empleo de las notas retardadas. Todo ello produce en su msica religiosa un elemento pattico desconocido por la esttica de su tiempo. Las ediciones ms antiguas de sus obras son 'Magnificat cum quator vocibus' (Venecia 1542 y 1545) y 'Missarum, liber I et II' (Roma, 1544). En ellas expone su intencin de dar a las almas austeridad y nobleza. De sincero espritu religioso, escribe que toda msica que no sirve para honrar a Dios o para enaltecer los pensamientos y sentimientos de los hombres, falta por completo a su verdadero fin."Creo que no hubiera existido Palestrina si no hubiera habido un Morales para demostrar lo que se poda hacer en msica de Iglesia". (Dr. Southgate) El motete 'Lamentabatur Jacob fue calificado por Bolsena en 1711 de 'Maravilla del Arte', y le estimaba como la ms preciosa composicin del Archivo Papal.

Escobedo, Bartolom (1507-1563)Compositor y msico. Fue cantor de la catedral de Salamanca y de la Capilla Sixtina, en Roma (1536). Regres a Espaa en 1554. Autor de algunos motetes, dos misereres, un magnficat y dos misas, entre ellas 'Philippus Rex Hispaniae', escrita para la coronacin de Felipe II.

Guerrero, Francisco (1528-1599)Compositor espaol nacido y muerto en Sevilla (4 oct. 1528 - 8 nov. 1599). Su hermano Pedro y Cristbal de Morales fueron sus maestros. Nombrado maestro de capilla de la catedral de Jan en 1546 y cantor de la de Sevilla en 1550; en 1554, por oposicin, es maestro de capilla de la de Mlaga, pero no toma posesin, al aceptar la direccin de la Capilla, que, para no perdrselo, le ofrece el Cabildo de Sevilla. Para esto, se jubila a Pedro Fernndez, maestro de los maestros de Espaa, conservndole la mitad del sueldo hasta su muerte (25 aos despus); la otra mitad, ms la paga de cantor, sern los honorarios del nuevo maestro. En 1588, y de paso para Jerusaln, visita Venecia para tratar de la impresin de sus obras, que deja al cuidado del famoso Zarlino. A su regreso, y despus de visitar varias ciudades italianas, como narra en su obra Viaje de Jerusaln, cumple el voto de visitar el Santuario de Montserrat, de donde regresa a Sevilla despus de detenerse en Valencia. Sacerdote ejemplar y, segn Pacheco, de gran entendimiento, afable y sufrido con los msicos, de grave y venerable aspecto... sobre todo de mucha caridad para con los pobres, dndoles sus vestidos y zapatos hasta quedarse descalzo. Constituye, con Morales (v.) y Victoria (v.), el excelso triunvirato de grandes polifonistas hispanos. Su fama y renombre se extendi fuera de su pas, pues vemos sus obras impresas, viviendo todava l, en Francia, Blgica e Italia (Cern). Pacheco lo considera ...el ms nico de su tiempo en el Arte de la Msica. Obras: Motetes, Sevilla 1555, Venecia 1579-88-89; Misas, Pars 1566, Roma 1584; Magnificat, Lovaina 1563; Libro de Vsperas, Roma 1584; Canciones y Villanescas Espirituales, Venecia 1589; Pasiones de San Mateo y San Juan more hispano, Roma 1585; etc. El Instituto Espaol de Musicologa ha publicado: Canciones y Villanescas Espirituales, 2 vol., Barcelona 1955-57; Motetes, Barcelona 1978; Librr I y Liber II Missarum, Barcelona 1988.M. ALONSO GMEZ.Editorial Rialp. Gran Enciclopedia Rialp, 1991

Antonio de Cabezn (1510-1566)Compositor y organista espaol, n. ca. 151O en Castrillo de Matajudos (Barrio de Castrojeriz, Burgos) y m. el 26 mar. 1566 en Madrid, siendo enterrado en el convento de s. Francisco. Qued ciego desde nio. Estudi msica en Palencia con el maestro de capilla Garca de Bez, y en 1526 entr al servicio de la casa real de Carlos V. Tuvo tres hermanos y por lo menos cinco hijos. Uno de sus hermanos llamado Juan, figur prestigiosamente como taedor de tecla en la corte. De sus hijos, el llamado Agustn fue en la corte cantorcico y otro, el clebre Hemando tambin compositor, le sucedi como organista y recopil todas las obras de C., que dio a la estampa en Madrid. Ha puntualizado Angls que en aquella corte haba una capilla musical autctona con el nombre de la esposa del emperador doa Isabel de Portugal y, fallecida sta, bajo los nombres de las infantas Mara y doa Juana, sirviendo en ella C. como organista. Ms tarde viaj con Felipe II a Inglaterra, Italia, Flandes y Alemania. Tanto le admir este rey por sus interpretaciones, que lo hizo retratar por Snchez Coello y conserv celosamente aquel cuadro. Se distingui C. por su profundsima religiosidad, por su sencillez esttica como compositor, y por su arte singularsimo como taedor de instrumentos de tecla. Comentando estas cualidades el musiclogo W. Apel, escribi: Yo no conozco, entre los compositores para clave y rgano de todos los tiempos, a ningn otro que, a causa de su espiritualidad musical, profundidad y noble gravedad de intencin, austeridad y sublimidad de ideas y por su completa maestra contrapuntstica, le pertenezca ms justamente estar en la compaa de Juan Sebastin Bach. Y, con anterioridad, F. Pedrell le haba asignado el laudatorio ttulo de "el Bach espaol". Y nadie le igual en el gnero tpicamente espaol del rgano en el s. XVI. Se ha escrito errneamente que C., durante sus viajes a Inglaterra, se haba familiarizado con el arte de los virginalistas y el procedimiento de las diferencias o variaciones. Hay que desechar tal afirmacin cuando se recuerda que ya vena cultivando C. esa clase de obras y que, por aadidura, cuando visit Inglaterra, no haban nacido casi ninguno de los grandes virginalistas. Ms an, las diferencias venan practicndose tambin por otros grandes compositores de nuestro pas. Hernando, el hijo menor de C., m. en Valladolid el 1 sept. 1602. No ha podido concretarse si tambin haba sido cantorcico de la Real Capilla como su hermano Agustn. En 1566 sucedi all a su padre como organista. En 1574 el rey le aument el sueldo en atencin a sus propios mritos y a la memoria de su padre. Fundamentalmente ha pasado a la historia por reunir las obras de Antonio, cuya publicacin patrocin el rey y se hizo en Madrid, en 1578, bajo el ttulo Obras de Msica para tecla, arpa y vihuela, de A. de Cabezn... Inclyense en ella algunas piezas de Hernando y muchsimas de su padre, entre ellas intermedios para misa, himnos gregorianos, salmodias, fadordones, versillos, diferencias, tientos y transcripciones de obras producidas por msicos neerlandeses, especialmente Josquin des Prs, sin que se encontrasen en ellas las atrevidas disonancias que ms tarde prodigara Cabanilles. Segn Hernando, todo aquello era tan slo migajas de las lecciones que Antonio haba dejado caer para ensear a sus discpulos. Ese volumen, ms los de Juan Bermudo, Toms de Santa Mara y Salinas muestran cmo era la msica espaola en aquel siglo.

JOS SUBIRA.Editorial Rialp. Gran Enciclopedia Rialp, 1991

El organista espaol por antonomasia, a quien Pedrell fue el primero en llamar "un Bach espaol del siglo XVI". Tal opinin la comparte el ingls Apel al escribir: "El asociar a Cabezn con Bach significa ms que la expresin de una admiracin ilimitada. Deriva de una relacin ntima que liga al maestro espaol ms fuertemente con el gran alemn que quiz con ningn otro msico. En todo caso, yo no conozco a otro que entre los compositores para teclado de todos los tiempos merezca mejor estar en su compaa, por razn de su espiritualidad musical, profundidad exaltada seriedad de su propsito, austeridad y sublimidad de pensamiento, y su absoluta maestra contrapuntstica" Y el alemn Krebs confiesa: "Estudiando las composiciones de Cabezn qued asombrado de la perfeccin de su forma musical, de la belleza y profundidad de sus ideas, y de la facilidad de su tcnica creativa, que parece prestarse a todos los dictados de la imaginacin artstica del compositor".

SalinasEl famoso historiador ingls de principios del siglo XVIII, Hawkins, dedic tres captulos enteros de su Historia al libro de Salinas, que considera como una de las ms valiosas obras sobre msica que existen en lengua alguna, y alaba la seguridad e independencia del gran terico espaol. (Forns)

Flecha el Joven, Mateo (1530-1604)Compositor, sobrino de el compositor Mateo Flecha el Viejo. Residi por algn tiempo en Hungra, como abad de Tihany, y de regreso a su Catalua natal fue abad de La Portella. Autor principalmente de un libro de madrigales (1568) y de 'Divinarum Completarum Psalmi' (Praga, 1581)

Victoria, Toms Luis de (1547-1611)La vida de este gran compositor espaol del s. XVI presenta algunos puntos oscuros, que los especialistas an no han aclarado. Uno de ellos es la fecha de su nacimiento. Puede fijarse entre el a. 1547-48 (era el sptimo de los diez hijos de Francisco Luis de Victoria y Francisca Surez, casados en 1540) y el a. 1550 (V. entra el 25 jun. 1565 en el Colegio Germnico de Roma, donde se exiga para la admisin haber cumplido los 15 aos). Como nio cantor en la catedral de Avila, s ciudad natal, inicia los estudios musicales, que abarcaban desde el solfeo hasta el contrapunto superior. En Roma, considerada el centro de la polifona y etapa obligada en la vida de todo maestro, no slo me dediqu -escribe a Felipe II en la dedicatoria de su Missarum Libri Duo- durante algn tiempo a otros nobles estudios, sino que emple mucho trabajo y esmero en el arte de la msica. En las clases del Seminario Romano se encuentra con los hijos de Palestrina, Rodolfo y Angel, compositores, y sobre todo entra en contacto con el padre de ellos, maestro de capilla e instructor de canto y msica (66-71) de los alumnos de dicho seminario. En enero del 69 abandona el Colegio Germnico y, sin dejar sus estudios, ejerce el oficio de cantor-organista (maestro de capilla) en la iglesia espaola de S. Mara de Monserrat. En el 71 es readmitido en el Germnico como msico que ensea a los alumnos. En este mismo ao sucede a Palestrina como maestro de capilla del Seminario Romano (segn Casimiri a propuesta del mismo Palestrina). Aqu permanece hasta el 73 en que pasa nuevamente como cantor (maestro de canto) al Germnico. Durante estos aos V. encuentra en el card. Otn Truchsess un generoso mecenas, a quien dedicar en prueba de gratitud sus Motecta (1572). El Colegio Germnico establece (75) su nueva sede en el palacio de S, Apolinar, donacin, como la iglesia adjunta, de Gregorio XIII. Se crea una capilla musical, de la cual V., moderator musicae del Germnico, es nombrado maestro. Durante estos aos contina prestando sus servicios en las iglesias espaolas (Monserrat, Santiago, Trinidad). El domingo 28 ag. 1575 es ordenado sacerdote en la iglesia de S. Toms de los Ingleses. Al abandonar en el 78 el Colegio Germnico se retira como capelln a S. Jernimo de la Caridad, donde permanecer hasta el 7 jun. 1585; all, durante cinco aos (hasta el 83) con- vive con S. Felipe Neri y comi~nza para V. una poca de intensa religiosidad, al entrar en la rbita espiritual y artstica del santo. Se considera como el ao ms probable de su regreso a Espaa el de 1594. Casimiri cree que se encuentra en Roma a principios del 94, basndose en la carta que Felipe II escribe (21 en. 94) a su embajador en Roma, comunicndole la concesin de un beneficio en favor de Tom de Victoria, clrigo presbtero d: la dicesis de Avila y Capelln de la Sersima. Emperatriz (Mara), ni muy chara y muy amada hermana. Sin embargo, en un documento hallado por J. M. Llorens, fechado en Madrid (22 feb. 1587), se habla de il Vittoria de forma que se deduce su presencia en Espaa. Todo se aclarar si se logra documentar la existencia de un viaje a Espaa y regreso a Roma. As se explicara, tambin, la fecha (Romae, Idibus Novemb, 1592) que aparece en la dedicatoria de su Liber Secundus de Misas y la carta de Felipe II antes citada. Lo cierto es que desde el 1596 vive en Madrid, ejerciendo las funciones de capelln de la emperatriz Mara, que en 1584 se retir al convento de las Descalzas Reales. Al morir en 1603 la emperatriz, para cuyas exequias compuso el Officium Defunctorumy que dedic dos aos ms tarde a su hija la princesa Margarita, V, continuar hasta su muerte (Madrid, sbado 27 ag. 1611) en humilde y recogido anonimato como organista de las Descalzas, donde fue enterrado. Al enjuiciar la obra y Ia personalidad de V. es indispensable tener muy en cuenta que el arco de su vida recubre casi exactamente la cronologa del movimiento artstico llamado manierismo. Justamente el apogeo de este movimiento, lazo de unin, o de ruptura, entre las dos grandes manifestaciones del arte denominadas Renacimiento y Barroco, coincide con los aos de la plena madurez artstica de Victoria. La posicin de los jvenes artistas con respecto al Renacimiento era singularmente complicada; ellos no podan renunciar a las conquistas del arte clsico, al mismo tiempo que eran completamente extraos a dicho sistema. Por eso trataban de disolver la regularidad y la armona demasiado simples del arte clsico y tendan a sustituirlas por obras ms subjetivas y sugestivas. A esta ruptura con el clasicismo renacentista se llegaba, en ciertos casos, a travs de una experiencia religiosa ms profunda e ntima y de la visin de un nuevo mundo espiritual; en otros, por un extremado intelectualismo, o por la excesiva madurez de un gusto refinado. Sin duda que el camino seguido por V. fue la aguda vivencia de una nueva espiritualidad, Por esto, la expresividad de sus Motetes, y aun de sus Misas, le sita ms all de la esttica renacentista, tan rigurosa en el estilo palestriniano. En esta espiritualidad, y en su expresin, deseada y buscada previamente, se descubre otra de las caractersticas del manierismo, en el cual La conciencia creadora del artista interviene no slo en la seleccin de los medios que corresponden a su intento expresivo, sino tambin para decidir la direccin de ese mismo intento. En la dedicatoria de su Libro de Misas a Felipe II escribe: ... y ya desde el principio me propuse no fijarme en el solo deleite de los odos y del nimo y de contentarme con este conocimiento; antes bien, mirando ms all, resolv ser til dentro de lo posible, a los presentes ya los venideros... a qu mejor fin debe servir la msica sino a las sagradas alabanzas de aquel Dios inmortal de quien proceden el ritmo y la medida, y cuyas obras estn dispuestas en forma tan portentosa que son la manifestacin de una armona y canto admirables?. En la formacin de su espiritualidad confluyen influencias muy potentes y varias. No puede mencionarse su patria de origen, Avila, sin asociarla a sus contemporneos Teresa de Jess y Juan de la Cruz; como tampoco se pueden olvidar los aos de formacin con los jesuitas de Roma y, sobre todo, la ntima convivencia espiritual con S. Felipe Neri. Es tambin importante recordar que V. llega a Roma en pleno clima posconciliar tridentino. Comprese el decreto conciliar que dispone que se ex- cluyan del templo las msicas, tanto para rgano como para canto, de contenido lascivo o profano, con las palabras de V. en la citada dedicatoria a Felipe II, y que bien pueden considerarse como su canon tico-musical: ... emprend la tarea de poner msica sobre todo a aquella parte que a cada paso se celebra en la Iglesia catlica. Por lo cual se ha de juzgar que erraron gravemente y merecen ser castigados sin compasin quienes, practicando un arte muy honesto y muy a propsito para aliviar las penas y recrear los nimos con un goce casi imprescindible, lo dedican a cantar amores deshonestos y otros indignos asuntos. Estos movimientos de renovada espiritualidad en la vida de la Iglesia los registraba su sensibilidad de artista genuino, autnticamente religioso, y los sintetizaba, como afirma Pedrell, en un misticismo a la manera de Teresa y de Juan de la Cruz... msicos- poetas que saben hallar en la exaltacin de su alma el acento de aquella msica divina que, habiendo encontrado su expresin justa y sublirrie belleza en la interpretacin de la divina palabra, permanece inmutable, como belleza primitiva, inspiradora de todas las bellezas posteriores. En este juicio de V. se prescinde intencionadamente de toda comparacin con los ilustres maestros de la poca y de modo especial con Palestrina. Sin negar el decisivo influjo, sobre todo tcnico, que ejercieron sobre l, la personalidad de V. es tan limpia, tan neta y precisa que toda comparacin resultara deformante. A su formacin tcnica, enriquecida con el estudio de las obras de los compositores flamencos, italianos y espaoles (no olvidemos que Morales fue maestro de capilla de A vila del 1526 a 1530), V. une una singular disposicin para la msica (principalmente sagrada y eclesistica), ... a la cual me siento inclinado por cierto natural instinto... Conociendo que esto se debe a una gracia y beneficio de Dios, procur no ser del todo ingrato con l... si enterrara el talento con que me ha dotado (Dedicatoria de los Himnos a Gregorio XIII); trabaj mucho en el estudio de la msica, a la cual mi misma naturaleza me guiaba por un cierto secreto instinto e impulso (Dedicatoria a Felipe II). La mecnica compositiva no tiene secretos para V. y su perfeccin tcnica est fuera de discusin. Sin embargo, es necesario profundizar en su genial perfeccin, en busca de esa fuerza interior, caracterstica del genio, que domina y condiciona los elementos materiales de que dispone, dndoles un toque de mgica y trascendente perennidad. l mismo, con clarividencia y conciencia asombrosas, nos indica el camino, ... antes bien, mirando ms all, resolv... (Dedicatoria a Felipe II). Esta conciencia de su mensaje artstico a presentes y venideros es la que hace de V. el ms genuino representante en el campo musical de la inquietud artstica y de la problemtica de su tiempo, comparable al Greco o a Tintoretto en la pintura ya Teresa y Juan de la Cruz en la mstica. Este anticiparse a su poca, adentrndose en las profundas interioridades del espritu, se realiza en l, como escribe Mitjana, por un instinto, por una intuicin maravillosa; llevado por su potente genio, penetra en el elemento primordial de la msica moderna, de la obra de arte del porvenir, o sea, la expresin musical de la vida interior. Instinto, intuicin de los cuales es, sin embargo, bien consciente. Es justamente esta penetracin del artista en un nuevo mundo espiritual la que alimenta su empuje de superacin del clasicismo renacen- tista. La bsqueda de cimas ms altas y an inexploradas del expresionismo es para su alma de msico y de mstico una impelente necesidad. Como afirma A. CoIling, msica y mstica son dos aberturas hacia el infinito, rara pero preciosa coinciden- cia, ya que el misticismo autntico es tan raro como el genio artstico y hace falta un concurso muy excep- cional de circunstancias psicolgicas para que el encuen- tro de las dos facultades se realce en el mismo ser, y aade: de Victoria se puede decir que su msica es la msica de la pureza mstica; en esto y por esto rebasa a todos sus contemporneos, por la fuerza y sobre todo por la pureza. No intent esbozar una obra profana que proyectase su sombra sobre la obra sagrada. Nada impide en ella la ascensin de un alma que el cielo solicita incesantemente, su msica es de una limpieza perpetua y absoluta. Comienza con el recogimiento, se eleva por acentos, insensible, hacia las ms suaves polifonas y termina en el xtasis, en el deliquio. Su Oficio de la Semana Santa es la sntesis perfecta, la expresin acabada de todo lo dicho. Es msica que est entre el cielo y la tierra; es el fruto de una humanidad (artista) que ha logrado entrever, por su profunda espiritualidad (mstico), las inenarrables bellezas de lo divino. Es un homenaje del hombre a Dios y, a la vez, un don de Dios al hombre. La sntesis perfecta de este maravilloso dualismo es la que hace incomparable su obra. Bien significativa es, en este sentido, la intencin de V. al dedicar la obra a la ... summa Deus Trinitas. Sindo un homenaje directo a la Divinidad, parece natural que su alma sensibilsima le ofreciera el fruto que conside- raba ms sazonado y autntico. Estamos ante un compositor de raza, msico de la sangre, de la piedad y del dolor (Mitjana). Su msica se caracteriza, como afirma Pedrell, por la individualidad prepotente y soberana, inconfundible con ninguna otra, con subjetivos medios de expresin propios. Esto explica que algunos crticos de la poca hayan clasificado su estilo de demasiado espaol, o hablen de una msica con sangre mora y lleguen incluso a definirla como producto bastardo talo- espaol, o cosas por el estilo. Esta incomprensin da la justa medida de la grandeza y trascendencia de Victoria. Como tantas veces sucede en la historia, la crtica no logra encuadrar en sus esquemas habituales al artista y, al no aceptar ser superada por el genio, trata de clasifi- carlo utilizando comparaciones aproximativas y, en la mayor parte de los casos, peyorativas. Las palabras certeras y profticas del Epigrma que el oratorio Juvenal de Ancina, admirador y ya de antiguo muy amigo suyo , compuso para acompaar los Motetes que V. dedic al prncipe Carlos Manuel de Sa- boya, servirn de colofn a esta semblanza crtica: Victoria te dedica sus sagradas canciones... compuestas con arte admirable. Inspiradas para ti desde el cielo... son dignas de tus odos... Si diez veces las oyeres, tanto ms te gustarn. Prncipe, jea! , no desprecies al hombre al que la Roma piadosa ensalza como gloria inmortal de sus jvenes maestros. Cuando llegue a la madurez, qu se dir de l? Tal es Victoria, ferviente siervo de Cristo, honra y prez de su Avila natal. Las Obras Completas de V. las public, preparadas por F. Pedrell, Breikopf et Hartel (Leipzig 1902-13), en 8 vol. Mons. Angls cuid la nueva edicin crtica, de la que se han publicado 4 vol. (Roma 1965-68, CSIC). Los ttulos originales de las obras de V. son: Motecta(Venecia 1572), Liber I. Missae, Psalmos, Magnficat... aliaque complectitud (Venecia 1576), Cantica B. Virginis vulgo Magnficat... una cum quatuor Antiphonis B. Virg. per annum... (Roma 1581), Motecta, (Roma 1583 y Miln 1589), Hymni totius anni... una cum quatuor psalmis... (Roma 1581), Missarum Libri Duo... (Roma 1583), Offi- cium Hebdomadae Sanctae (Roma 1585), Motecta festo- rum totius anni, cum Communi Sanctorum (Roma 1585), Cantiones Sai:rae (Dillingen 1589), Missae Asperges et vidi aquam... Liber II (Roma 1592), Missae, Magnficat, Motecta, Psalmi et alia (Madrid 1600), Officium Defunc- torum... (Madrid 1605).

M. ALONSO GMEZ.Editorial Rialp. Gran Enciclopedia Rialp, 1991

Soler, Antonio (1729-1783)Compositor, nacido en Olot. Se educ musicalmente en la abada de Montserrat, y fue maestro de capilla de la catedral de Lrida. In 1752 ingres en la Orden Jernima en El Escorial, donde fue maestro de capilla y organista. Compuso unas 300 obras religiosas, mas de 100 sonatas para clave, obras escnicas, seis conciertos para rgano. Una gran parte de esta obra se ha perdido, debido a que no fue impresa y a la ocupacin de El Escorial por las hordas napolenicas, que arrasaron Espaa con su pillaje y destruccin. Como terico, su escritos representaron la vanguardia de la poca en Espaa. Su Llave de la modulacin y antigedades de la msica, de 1762, suscit polmicas en las que tomaron parte los principales msicos espaoles de la poca.

Fernando SorsFetis le llam 'el Beethoven de la guitarra'... En Pars, Londres y San Petersburgo triunf como el primer virtuoso de la guitarra...sus obras se consideran hoy en todo el mundo como el repertorio clsico...Su Mtodo es universalmente conocido y se halla publicado en todos los idiomas. (Forns)

BarbieriCompositor y musiclogo espaol. Frente a la difusin de la msica italiana, promovi la msica popular espaola, revalorizando la zarzuela. Entre sus obras destacan 'Jugar con fuego' (1851), 'Pan y toros' (1864), y el 'Barberillo de Lavapis' (1876). Fund el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Musiclogo competente y miembro de la Real Academia Espaola, se le debe la recopilacin del 'Cancionero musical de los siglos XV y XVI' (1890), obra capital para el conocimiento de la msica antigua espaola, y una 'Revista histrica de la Zarzuela' (1864)

Eslava, Miguel Hilarin (1807-1878)Compositor y musiclogo espaol. Maestro de la Real Capilla de Sevilla, y profesor de armona y director del Conservatorio de Madrid. Compuso tres peras de estilo italianizante, y numerosas composiciones religiosas, entre las que destaca el Miserere, que sigue interpretndose cada ao en Sevilla el Mircoles Santo. Compuso adems 30 peras y 140 obras de msica religiosa, canciones algunas obras sinfnicas. En su repertorio didctico, el Mtodo de Solfeo (1846) an utilizado hoy da, y la Escuela Completa de armona y composicin. En 1869 public una antologa en siete volmenes de la msica religiosa espaola: Lira Sacro-Hispana. En ella investiga y redescubre obras, realizando una labor que resultara transcendental para la musicologa espaola.

Pascual Arrieta (1823-1894)Ms conocido por el nombre de Emilio. Compositor espaol, famoso por su pera 'Marina" (1871), refundicin del drama lrico del mismo nombre que haba estrenado con gran xito en 1855. Autor asimismo de otra pera, 'Ildegonda', estrenada en 1846. Compuso tambin numerosas zarzuelas, cantatas y msica religiosa. En 1868 fue nombrado director del Conservatorio de Madrid.

Pedrell, Felipe (1841-1922)Compositor y musiclogo. En 1873 se traslad a Barcelona donde compuso varias peras y zarzuelas. En 1876 fue pensionado a Roma y alli compuso msica religiosa y la sinfona 'Mil'. Se traslad despus a Pars, y en 1894 fij su residencia en Madrid. Fue profesor del Conservatorio y acadmico de San Fernando. Escribi cinco peras: 'El ltimo Abencerraje', 'Quasimodo', 'Cleopatra', 'Los Pirineos' y 'La Celestina', adems de msica religiosa, tres poemas para canto y orquesta, dos poemas sinfnicos y canciones. Originalmente su estilo acus la influencia italiana, ms tarde wagneriana, y por ltimo el nacionalismo. Como musiclogo public 'Por nuestra msica' (1894), verdadero manifiesto del nacionalismo musical. Sus principales discpulos fueron Albniz, Granados, Falla, Angls y Gerhard. Escribi tambin un 'Diccionario tcnico de la msica' (1894) y una antologa titulada 'Hispania schola musica sacra' (1895), adems de 'Antologa de organistas clsicos espaoles de los siglos XVI 7 XVII', y otras muchas obras similares. Gracias a esta labor, pueden conocerse composiciones de antiguos maestros espaoles que permanecan olvidadas. Tambin fue un importantsimo investigador de toda la msica popular espaola.

Trrega, Francisco (1852-1909)Compositor y guitarrista, nacido en Villareal. Hizo sus primeros estudios en Castelln con el Cego de la marina. Estudi piano en Valencia y en el Conservatorio de Madrid. El gran xito que obtuvo en esta ciudad en un recital de guitarra le decidi a dedicarse a este instrumento.Viaj ms tarde a Londres, Pars, Bruselas, Berna y Roma, siempre con gran xito. Finalmente se instal en Barcelona. Su composiciones ms importantes son Danza Mora, Capricho rabe, Recuerdos de la Alhambra, y Estudios de Concierto, que continan interpretndose, y de los que se han hecho versiones para otros instrumentos e incluso orquesta. Pero es an ms importante su papel en la historia de la msica, al haber sido el verdadero creador de la escuela moderna de la guitarra espaola, con multitud de continuadores hasta nuestros das que han dado al instrumento un lugar en el mundo de la msica insospechado con anterioridad. El mismo comenz la riqueza del repertorio de que hoy disfruta el instrumento al efectuar numerosas transcripciones de obras clsicas.

Sarasate de Navascus, Pablo Martn (1844-1908)Msico espaol, nacido en Pamplona. A los siete aos se present por primera vez a un concierto pblico de violn. Ingres en el Conservatorio de Pars en 1866, consiguiendo el primer premio al ao siguiente, e iniciando sus viajes por Europa, recibiendo valiossimos presentes de varios soberanos, entre ellos Napolen III. Genial intrprete de Beethoven, Mendelssohn, Bruch, Saint-Saens y Bach, sobresali por la pureza de su estilo y el encanto y frexibilidad que imprima a sus interpretaciones. Lalo compuso para l la Sinfona Espaola y un Concierto de violn, y Bruch le dedic su Segundo Concierto y La Fantasa Escocesa. Como compositor destaca su msica para violn, romanzas, fantasas, y transcripciones de aires populares, como Jota Aragonesa, Zapateado y los cuatro libros de danza espaola.

Espl, Oscar (1889-1976)Compositor. De formacin autodidctica, perfeccion sus conocimientos en Francia, Alemania y Blgica. Su obra se caracteriza por un sobrio aprevechamiento del folklore. Entre sus obras sinfnicas destacan los ballets 'Cclopes de Ifach' (1922), y 'El contrabandista' (1924), la pera 'La Balteira' (1925), el poema sinfnico 'Don Quijote velando las armas' (1925), la cantata 'La Nochebuena del diablo' (1923), la sinfona 'Aitana' (1964), etc. Entre sus corales cabe destacar 'Canciones playeras' (1930), 'Sonata del Sur' (1945), 'Sinfona Coral' (1942), etc. Fue tambin importante su restauracin del 'Misterio de Elche', obra del siglo XIII. En 1956 se cre en Alicante, su ciudad natal, el premio que lleva su nombre.

Falla, Manuel de (1876-1946)El ms universal de los compositores espaoles contemporneos, n. en Cdiz el 20 nov. 1876. Fueron sus padres don Jos Mara de F., hombre de negocios burstiles y doa Desusa Matheu. Fue, por tanto, su infancia acomodada y feliz. Comienzos. El nio M. de F. habr de verse rodeado de aquel ambiente de alta burguesa comercial de la capital gaditana, ms abierta siempre a todas las corrientes culturales, ms al da, como gran puerto de mar, en toda inquietud intelectual. La madre, al piano, ser siempre una estampa viva que alentar su eterna vocacin. Las tradiciones del opulento Cdiz dieciochesco guardan celosamente un recuerdo perenne e imborrable: la ejecucin anual de las Siete Palabras de Cristo en la Cruz en la S. Cueva, fundacin del marqus de Valde-Iigo. Todos los Viernes Santos se interpretaba la pgina del viejo Haydn. El pequeo F. comenzar su carrera de intrprete con ella, como pianista, en la antigua iglesia de S. Francisco. No pasaran muchos aos sin que ofreciera un concierto pblico en el local de los Quirell, comerciantes dedicados a la venta y arreglo de pianos. El maestro F. aseguraba haber' decidido su vocacin definitiva en un concierto sinfnico en la sala del Museo de Cdiz cuando contaba 17 aos de -edad. Quedan atrs los primeros pasos, con su profesora de solfeo y piano E. Galluzo y despus con A. Odero. Al morir Odero se hizo cargo de instruir a F. en armona y contrapunto el compositor E. Broca. El camino de la msica se abra ya claro y definitivo para el joven gaditano, que pasara a ampliar sus conocimientos piansticos con J. Trag, profesor del Real Conservatorio de Msica madrileo. La ruina de su padre motiva el traslado de la familia a Madrid, cuando F. contaba 20 aos. En 1899 termina sus estudios y obtiene el primer premio de piano del Conservatorio de Madrid. Son los aos en que intenta el xito en el teatro lrico, en boga a principios del s. xx y finales del xix. Es la etapa de la creacin de La Casa de Tcame Roque, Limosna de Amor, El corneta de rdenes, La cruz de Malta y Los amores de la Ins. sta fue la nica de las zarzuelas de F. que mereci los honores del estreno. De alrededor de 1900 son, asimismo, Serenata Andaluza, Vals-capricho, Nocturno (compuestas para piano) y la cancin Tus ojillos negros. Todas ellas pueden considerarse las ms antiguas de cuantas han sido editadas. Ya entrado en los aos iniciales del presente siglo le vemos como finalista en el concurso convocado por el Conservatorio para premiar una pieza de piano, no impresa, que sirviera de obra impuesta en el examen de fin de carrera. El premio fue otorgado al Allegro de concierto de E. Granados. Dicha obra finalista fue interpretada por F. en el concurso Ortiz y Cuss del Ateneo madrileo, en el cual sali vencedor. En 1905 termina La vida breve, que obtiene el premio en el concurso convocado por la R. A. de Bellas Artes de San Fernando. El libreto de esta pera en un acto era de C. Fernndez-Shaw. Sera prolijo analizar los motivos que impidieron el estreno de la obra en el Teatro Real, como parece que era la promesa, si no oficial, oficiosa, que hizo concebir esperanzas a los autores. El hecho produjo una gran desilusin al compositor. Por aquel tiempo haba ya encontrado un libro cuyo contenido le abri nuevos horizontes y un cmulo de posibilidades. Se trataba de Acoustique nouvelle de L. Lucas, tratadista de mediados del s. xix, en el cual se estudiaba el fenmeno de la resonancia natural de los cuerpos sonoros y prevea, como afirma S. Demarquez, las formas de la armona moderna, avanzando considerablemente sobre los principios de Rameau. Falla encontraba en estas sagaces observaciones sobre ancestrales conceptos de enharmona, la raz y el secreto del propio cantar de su pueblo, que tanto le servira en su creacin artstica. Su contacto con una pgina de la obra de F. Pedrell, Pirineos, le abre una nueva esperanza. Fui a casa de Pedrell -nos cuenta l mismo- para rogarle que fuese mi gua, y a su enseanza (muy superior a lo que dicen los que le siguieron sin la necesaria preparacin tcnica) debo la ms clara y fuerte orientacin de mi trabajo. Estudia con el gran maestro cataln, ms que en una enseanza formal, en conversaciones sobre problemas de esttica musical y anlisis de partituras. Estancia en Francia. La desilusin sufrida por F. ante la imposibilidad del estreno de La vida breve le hace replegarse a la cotidiana tarea de dar lecciones de piano y a sus reuniones de los sbados, donde con los colegas y entusiastas de los nuevos cauces gozaba de la esperanza de un porvenir noble de la msica espaola. Su marcha a Francia se presenta de manera inslita. Un bigrafo la resume as: Durante el verano de 1907, una ocasin inesperada se ofreci a Manuel de Falla para realizar su ms caro deseo. Provisto de un billete de ida y vuelta que deba llevarlo al balneario de Vichy, prolong su viaje hasta Pars con la intencin de residir all una semana: se qued siete aos enteros. Y, de no mediar la 1 Guerra mundial, no sabemos hasta qu punto la atrayente y sugestiva atmsfera musical parisiense le hubiera retenido. Un nuevo y esplndido mundo se presentaba ante sus ojos. Conocer a C. Debussy, ser generosa y esplndidamente alentado por P. Dukas, que le presentar a Albniz. ste le llevar al conocimiento de R. Vies, el gran pianista espaol triunfador en Pars. Despus vendrn los contactos -muchos de ellos generadores de amistad ferviente- con M. Ravel, F. Schmitt, M. Delage y tantos otros, que supieron valorar el alcance de la obra, ya notable, del msico espaol. Ya llevaba en su equipaje _a Pars las Cuatro piezas espaolas, estrenadas por Vies en aquella capital en 1909. Pronto tendr la alegra de estrenar La vida breve en el Casino Municipal de Niza y, pocos meses despus, en 1913, en la pera Cmica de Pars. Otra de las satisfacciones de estos aos de triunfos en Francia fue la edicin, en 1910, de sus Tres Poemas de Tef ilo Gautier. Regreso y estancia en Granada. Al comenzar la guerra, abandona el pas galo, habiendo rechazado, en distintas ocasiones, la oferta de nacionalizarse francs. Es el ao de su estreno de La vida breve en el Teatro de la Zarzuela madrileo. Regresa a la patria con todos los honores. La crtica presta su general aplauso a la obra, que obtuvo 26 representaciones. 1915 es muy rico en acontecimientos en la vida de F., porque durante el mismo se estrenan Las siete canciones populares espaolas, Oracin de las madres que tienen a sus hijos en brazos, la msica para la representacin de Otelo, y El amor brujo. Se escalonan en 1916 y 1917 el estreno en los Teatros Real y Eslava, respectivamente, la obra para piano y orquesta Noches en los jardines de Espaa y la pantomima, en dos cuadros, El corregidor y la molinera. Esta ltima, en su versin de ballet, se estrena en Londres, dos aos ms tarde. Con su gran partitura para piano Fantasa Btica parece como si F. se despidiera de Madrid -corra el ao 1919- y de la temtica andaluza como determinante esencial. Haban muerto en aquel ao sus padres, con un intervalo de pocos meses. Decide trasladarse a Granada con su hermana Mara del Carmen, y all se establecer ya hasta su ltimo viaje a Amrica, en un carmen que hoy es casa-museo dedicada a su memoria. Desde 1920 le vemos hacer viajes rpidos a distintos lugares de Espaa o del extranjero; pero son muy destacados los que realiza a Sevilla y la breve temporada en Mallorca de la cual surgi su Balada de Mallorca. Destacan algunas visitas al extranjero y su triunfal viaje a Barcelona, donde se le rindi un memorable homenaje. Poco despus del Homenaje a Debussy, estrenado en 1921 en Pars y compuesto para guitarra, aparecer su obra cumbre del segundo periodo: El Retablo de Maese Pedro, que se estrena en versin de concierto, en el Teatro sevillano San Fernando el 23 mar. 1923 y en versin teatral, en los salones parisinos de la princesa de Polignac, patrocinadora de la obra. A partir de entonces realiza su idea de organizar, con la ayuda de los amigos de Sevilla, la Orquesta Btica de Cmara, muchas veces vehculo de las incursiones en el mundo de los conciertos y la difusin de la msica. E. Halffter, el alumno predilecto, ser puesto al frente de la agrupacin instrumental. En 1924 estrena Psique, para mezzo y cinco instrumentos. En 1926 el Concierto para clavicmbalo, obra cumbre, a la que seguirn el Soneto a Crdoba (sobre texto de Gngora), en 1927, la ya citada Balada de Mallorca, Homenaje a Paul Dukas, para piano, Fanfarria sobre el nombre de F. Arbs y Homenajes (versin orquestal de estos temas). Tal serie puede decirse queda interrumpida en 1938, que es la fecha de terminacin de la versin instrumental de sus homenajes a los msicos amigos. Viaje a Amrica y muerte. El proyecto, tantos aos acariciado y muy avanzado, de Atlntida viaja con l para Amrica, en oct. de 1939. Haba sido invitado por la Institucin Cultural Espaola para celebrar su vigesimo quinto aniversario. En el Teatro Coln de Buenos Aires dirige unos conciertos con obras suyas y estrena Homenajes, a cuya partitura aadi el dedicado a Pedrell. Motivos de salud le hicieron buscar la zona del interior. Se estableci en Alta Gracia, en la Sierra de la Crdoba argentina, donde m. el 14 nov. 1946. En 1947 fue trasladado su cadver a Cdiz y sepultado en la cripta de la catedral. La obra. Si dejamos aparte sus primeras piezas, pertenecientes a lo que llam Gerardo Diego, en feliz frase, el premanuel de ante-Falla, la produccin de F. es reducida en relacin con su vida. La autoexigencia era tan severa como para desechar cualquier creacin que no lograra el grado de perfeccin a que aspiraba su alto ideal esttico. Dos etapas fundamentales apreciamos en su obra. Al ocuparnos de su vida hicimos notar que el cambio de rumbo en la temtica y la esttica tiene lugar alrededor de su establecimiento en Granada. Muchos crticos y musicgrafos coinciden en destacar cmo al radicarse en Andaluca -alrededor de 1920- abandona el tema de lo andaluz. Con la Fantasa Btica, para piano, cierra el ciclo que se iniciara 15 aos antes con La vida breve. Entre las obras de este ciclo destaca la aparicin de las piezas para piano Aragonesa, Cubana, Montaesa y Andaluza, que, segn J. Rodrigo: No son danzas propiamente dichas, no son expresiones geogrficas puras, concretas, como en Albniz Navarra, Triana y Almera; sino ms bien productos geogrficos. Su antecesora, La vida breve, es, sin duda, la primera gran obra de autntico empeo, como se ha demostrado a travs de los aos ante los cuales permaneci inmarchitable su actualidad. Los grandes valores musicales sobresalieron sobre la mediocridad del primitivo libreto. Fue revisada y transformada en dos actos, porque Fernndez-Shaw y F. estimaban que el nico con que contaba al ser premiada, era excesivamente prolijo. Las melodas compuestas sobre textos de T. Gautier Les Colombes, Chinoiserie y Seguidilla quiz, como afirma Sagarda, recuerdan a Debussy y Chabrier. Las Siete canciones populares espaolas constituyen un recorrido por las diversas regiones, aunque predominan los cantares del Sur. En documentadsimo trabajo ha estudiado el prof. Garca Matos el antecedente de ellas. Seguidilla murciana, El pao moruno, Asturiana, Jota, Nana, Cancin y Polo, son los ttulos de esta maravillosa coleccin de pequeas joyas, despus de las cuales puede decirse que la msica vocal hispana tiene unos nuevos y amplsimos horizontes. La Oracin de las madres que tienen a sus hijos en brazos (canto y piano) tienen texto de Martnez Sierra y expresan las ansias de paz de un alma tan exquisita como la de su autor. El estreno de El amor brujo en el Teatro Lara madrileo seala un gran triunfo de F. Subtitulada gitanera, esta creacin alcanzara un renombre y resonancia populares de incalculable importancia. La partitura estaba concebida para ballet y canto, con una reducida plantilla instrumental. Aqu la crtica no acert al valorar su estreno, tal vez por considerarla -con visin superficial- una muestra ms de la espaolada tan en boga. Lo cierto es que su versin orquestal sigue interpretndose en el mundo entero. Noches en los jardines de Espaa deben enfocarse en sus tres tiempos, En el Generalife, Danza lejana y En los jardines de la Sierra de Crdoba, como algo muy distinto al concepto tradicional de un concierto para piano y orquesta. Aqu el piano es un elemento ms esencial, inserto en el esquema orquestal. Sobre el conocido cuento de P. A. de Alarcn El corregidor y la molinera, escribe en 1917 G. Martnez Sierra el libreto de la pantomima del mismo nombre. (Posteriormente, en 1922, el ttulo de esta obra pas a ser El sombrero de tres picos: un xito que el ruso Diaghilev (v.) paseara, con su compaa de ballets rusos, por los ms prestigiosos escenarios internacionales.) Una pera, Fuego fatuo, en tres actos, qued sin estrenar e indita, aunque tenemos las mejores referencias sobre su msica. El retablo de maese Pedro, compuesto sobre textos originales del Quijote arreglados por el propio msico, marca el cambio en la temtica. F. se orienta hacia una visin ms castellana de su msica, en consonancia con la orientacin de la generacin literaria del 98, vigente en aquel momento. Aqu, como en el Concierto para clave, el concepto instrumental llega a su mxima depuracin y altura. Para Ravel, el segundo movimiento del Concierto es pgina clave en la msica contempornea. Los Homenajes, dentro de este segundo F. son trazos vibrantes de su arte. Atlntida, compuesta sobre el gran poema de mosn Jacinto Verdaguer (v.), fue la obra tantos decenios acariciada e inconclusa. La rematara o completara, al menos, su discpulo E. Halffter (V. HALFFTER, FAMILIA). De enormes proporciones, es un gran oratorio, una epopeya musical y algo totalmente distinto a lo que podamos imaginarnos de su autor. Aqu surge el F. de las grandes masas corales y de enormes recursos instrumentales. Se estrena, en versin parcial, en Barcelona y Cdiz en 1961 y, en 1962, en la Scala de Miln.

E. SNCHEZ PEDROTE.Editorial Rialp. Gran Enciclopedia Rialp, 1991

TurinaCompositor, nacido en Sevilla. En 1905 marcha a Pars para ampliar estudios de piano y composicin. Se inicia en el camino del modernismo con Las Estaciones y Quinteto (1906), pero inspirado por Albniz, se inspirar en adelante en la cancin andaluza: Sonata para violn, Sevilla, Cuarteto. Amigo de Falla, regresa a Espaa donde dirige la orquesta del teatro Eslava, la de los bailes de Diaghilev durante su gira, y en 1920 es maestro concertador del Real. Escribi ms de un centenar de obras, para teatro, orquesta, canto, piano, rgano y msica de cmara y religiosa. Public una Enciclopedia abreviada de la msica (19917) y un Tratado de Composicin (2 vol. 1947, 1950) Albniz fue el causante de que Turina se dedicara a un estilo en favor del nacionalismo espaol con proyeccin europea.

Albniz, Isaac (1860-1909)Vida. Compositor y pianista espaol; n. en Camprodn (Gerona) el 29 mayo 1860; m. en Cambo-les Bains (Francia) el 18 mayo 1909. Recibe de su hermana las primeras lecciones de piano y con slo cuatro aos se presenta en el teatro Romea de Barcelona. Estudia en esta ciudad con Narciso Oliveras, pero su espritu inquieto, feliz con la aventura, se manifiesta, a pesar de sus pocos aos, en sus viajes y escapadas. Conoce Pars a los seis aos sin lograr ingresar en el Conservatorio por sus travesuras infantiles. De vuelta a Espaa da una serie de Conciertos por algunas ciudades del norte. A los ocho aos se traslada con su familia a Madrid, asistiendo a las clases de Mendizbal en el Conservatorio. Repite sus giras artsticas por vila, Zamora, Salamanca, Barcelona y Valencia. En Cdiz embarca como polizn para Costa Rica. Recorre en brillantes actuaciones Argentina, Brasil, Cuba, Puerto Rico y Estados Unidos. De vuelta a Europa perfecciona su tcnica con Reinecke en Leipzig (1874y, Gevaert en Bruselas (1876) y Liszt, cuyos consejos son importantes en la formacin del joven artista, en Weimar y Budapest (1878). En 1880 recorre de nuevo Amrica. En 1883 regresa a Barcelona contrayendo matrimonio con Rosita lordana, de la que tuvo tres hijos. Aqu entabla una provechosa amistad con Felipe Pedrell. Despus de un fracasado intento en los negocios, reanuda sus conciertos en giras internacionales y en compaa de Fernndez Arbs, alcanzando grandes xitos. Su repertorio comprende obras de todos los estilos y pocas, destacando en la interpretacin de los clavecinistas, como improvisador y, naturalmente, como intrprete de sus propias obras. En 1891 se instala en Londres y en 1893 fija en Pars su casi habitual residencia; amigo de D'Indy, Chauson, Faur, Dukas, Debussy y Ravel, recibe de ellos indudables influencias, pero ninguno logra suplantar la fuerte personalidad del msico espaol. La Schola Cantorum, donde l haba sido alumno, le ofrece una ctedra de piano. Su actividad de compositor le ocupa en detrimento de su carrera de virtuoso. El empresario y banquero ingls Francis Money-Coutts le compromete en la composicin de peras para sus libretos a cambio de una buena renta anual; productos de este contrato son las peras Merln y Henry Clifford, de un carcter y estilo que no se adaptan a la personalidad de A. Distinta es la suerte de Pepita limnez, su ms importante obra dramtica. Iberia, lanzada por 'los pianistas Malats y Blanca Selva, marca un punto culminante de su obra. Apenas concluida sta y a causa de la enfermedad que mina su salud y hace funestos progresos, se traslada a los Bajos Pirineos, donde termina su vida. Pocos das antes de su muerte, el Gobierno francs, a propuesta de los ms prestigiosos msicos franceses del momento, le concede la Cruz de la Legin de Honor. Caractersticas. Los factores determinantes de la msica de A. son el folklore de Espaa y muy especialmente de Andaluca, y el piano. El elemento popular estuvo siempre presente de algn modo en la msica culta espaola: as, los polifonistas del Renacimiento y los clavecinistas del s. XVIII, que encontraron en el folklore hispano una fuente inagotable de inspiracin. Pero es en este momento cuando los cantos de Andaluca, y muy concretamente el cante jondo, tiene una influencia directa en el presente y futuro de la msica espaola. Sus caractersticas eran muy aptas para fundirse con las estticas de ms fuerza en estos aos; el impresionismo especialmente encuentra en la msica andaluza una serie de elementos tcnicos y expresivos que seran decisivos para la obra de Debussy y Ravel. Es un camino que en Espaa inicia Pedrell y que A. descubre para l y para sus continuadores. A. se erige en jefe de la escuela nacionalista espaola. El folklore es utilizado frecuentemente como cita literal, pero su influencia es mucho ms profunda: los ritmos, cadencias, giros meldicos y modos de la msica popular dan vida interna a toda una serie de pginas que en sus mismos ttulos evocan los lugares, cantos y danzas de Espaa y que marcan la trayectoria que, cada uno segn su propia esttica, seguirn Granados, Falla y Turina. La msica de A. naci en y para el piano, el piano romntico heredado de Chopin y Liszt, aunque esto no quiere decir que su inters quede encerrado en la tcnica del teclado, puesto que, con ser de un valor extraordinario, est siempre al servicio y en funcin de su contenido musical. Un paralelismo con Chopin hace que su obra se entienda slo en el teclado y que las orquestaciones realizadas hasta hoy (Fernndez Arbs, Argenta, Ansermet, Dorati, Frhbeck y Roshental, entre otros) no logren traducir toda la belleza del original. Slo al principio pudo hablarse de un antipianismo en A. Responda esta afirmacin a una sorpresa ante la novedad de procedimientos, especialmente en Iberia, y a las dificultades tcnicas, que exigan una nueva manera de tocar. Obras. Siguiendo a Collet, pueden estudiarse en ella tres etapas: la primera comprende pginas muy del gusto de saln de la poca; sencillas, pero no exentas de encanto: valses, pavanas, minus, estudios, mazurcas, impromptus, piezas caractersticas, Rapsodia Espaola, instrumentada por G. Enesco y A. Casella, Recuerdos de viaje (1887), una de cuyas pginas es Rumores de la Caleta. Destacan dos Suites espaolas (1886 y 1889-93, respectivamente), especialmente la primera, que incluye Granada, Catalua, Sevilla, Cdiz, Asturias, Aragn, Castilla y Cuba, y que revela ya toda la fantasa del autor de Iberia. An no estamos ante el A. ms trascendental de su tercera poca, pero en estas sencillas obras estn ya en germen todos los elementos determinantes de su genio. Muchas de estas partituras no han perdido todava el encanto de su novedad y espontaneidad. Para comprender el significado total de A. es indispensable conocerlas y estudiarlas. La segunda poca agrupa las obras dramticas San Antonio de la Florida, Henry Clifford (1895) y Pepita limnez (1897). Para piano, La Vega, y, para orquesta, Cataloiiia (1899). La tercera poca corresponde al A. en la plenitud de su tcnica y medios expresivos. Comprende los cuatro cuadernos de Iberia (19051909): el primero, Evocacin, El Puerto y Corpus Christi en Sevilla; el segundo, Triana, Almera y Rondea; el tercero, El Albaicn, El Polo y Lavapis; el cuarto, Mlaga, jerez y Eritaa. Hay que aadir las dos obras pstumas, Navarra y Azulejos, concluidas por D. de Svrac y Granados, respectivamente. Todo el mundo colorista y el refinamiento de escritura de los franceses, amigos y admiradores del msico espaol, se une a su musicalidad netamente hispana. Ibera, a pesar de mantenerse dentro de los lmites de la pequea forma y de un esquema repetido, es hasta hoy la obra espaola ms importante para el piano. Se han sealado algunas caractersticas de Iberia (T. Andrade): La originalidad de escritura, la audacia del dibujo; hasta entonces ninguna msica haba sido trazada con un barroquismo tal que, sin embargo, no es agobiante. Su pianismo huye de frmulas estereotipadas. No encontramos series de terceros, sextas, octavas, trinos, trmolos ni dificultades de exhibicin pianstica. Las dificultades emanan de sus exigencias musicales.

MANUEL CASTILLO.Editorial Rialp. Gran Enciclopedia Rialp, 1991

Granados, Enrique (1867-1916)Compositor y pianista espaol; n. en Lrida el 27 jul. 1867 y m. en el mar, en un naufragio, el 24 mar. 1916. Comenz sus estudios musicales en su ciudad natal con J. Juncada. Ms tarde, se traslad a Barcelona, donde siendo infantico de la Escolana de la Merced, dirigida por el maestro Jurnet, ampli sus conocimientos piansticos con Pujol y los de armona y composicin con F. Pedrell. En 1887 va a Pars y asiste como oyente a las clases del Conservatorio, perfeccionando sus estudios con Briot: coincide all con R. Vies. Form, con Casals (v.) y Thibaud, un famoso tro que recorri Europa, incluyendo ya, en sus programas, con el mayor xito, composiciones propias. En 1889 regres a Barcelona dedicndose por entero a la composicin, a la direccin de orquesta y a la enseanza. Crea, en 1900, la Sociedad de Conciertos clsicos y la Academia Granados. Por su ascendencia, hijo de padre cubano y de madre espaola, G. hereda ciertas caractersticas, voluptuosas y ensoadoras, que dan a sus obras un profundo lirismo, cercano al romanticismo de Chopin, al cual se parece, segn su bigrafo H. Collet, pero a la espaola. Goya es el genio representativo de Espaa, deca G., y su msica fue, en efecto, exponente de esta idea y esta predileccin del compositor leridano, que se inspir para sus obras, no en las vocalizaciones hispano-andaluzas que palpitan en la obra de Albniz, ni tampoco en las marcadamente catalanas, sino que parecen perfumadas por una esencia hispnica enraizada en el espritu nacional, profundamente castellano y, an ms, madrilesimo. Su suite para piano Goyescas, la pera del mismo ttulo, en ella inspirada, sus Tonadillas, en las que el majo y la maja son siempre protagonistas adorables; composiciones como Quejas o la maja y el ruiseor... constituyen lo ms representativo de su creacin total en la que el arte de Goya est presente de manera inequvoca. Por su estilo, G. fue un romntico que F. Sopea no slo compara a Chopin, como Collet, sino al Schumann pequeo y a Grieg; influencia que despus trasmitira a toda una generacin posterior de msicos levantinos. Su tcnica, refinada y perfecta en sus composiciones piansticas, logra en la orquesta un lenguaje magistral por el empleo de los distintos instrumentos y la honda expresividad de sus melodas: ejemplo admirable de estas cualidades en el Intermedio de su pera Goyescas. Sus principales obras, adems de las citadas, son su zarzuela Mara del Carmen y sus Danzas Espaolas, Allegro de Concierto, Escenas romnticas, Paisaje, Bocetos, Seis piezas sobre cantos populares, Los majos enamorados y an podra citarse su transcripcin del clave de 26 sonatas inditas de Scarlati. Como su contemporneo Albniz, G. supo dar de nuevo a la msica espaola tras casi un siglo de lucha contra las injerencias extranjeras el carcter de noble autenticidad, donde se esconde su mxima grandeza.

J. ESPINS ORLANDO.Editorial Rialp. Gran Enciclopedia Rialp, 1991

Segovia, Andrs (1894-1987)Guitarrista espaol, nacido en Jan. Dio su primer concierto en Granada a los catorce aos. La perfeccin de su tcnica, su musicalidad y su incesante labor de investigacin y arreglos musicales de obras no escritas para guitarra, como muchas de Juan Sebastin Bach, le permitieron recorrer el mundo como concertista y adquirir una fama extraordinaria, divulgando el conocimiento de la guitarra como instrumento de concierto y provocando la difusin de su estudio en muchos pases en principio alejados de este instrumento. Tambin esto hizo que muchos compositores modernos escribieran para l, como Turina, Castelnuovo-Tedesco, Manuel Ponce, Hctor Villalobos, Joaqun Rodrigo, Moreno Torroba, Federico Monpou, etc. Considerado como el guitarrista ms grande de todos los tiempos y una de las mximas figuras de la msica de su poca, fue colmado de honores en todo el mundo, y en Espaa se le concedi el ttulo de Marqus de Salobrea. Se ha instituido en su nombre un concurso guitarrstico que lleva su nombre, y que ha alcanzado gran prestigio.

Rodrigo, Joaqun (1901-)Compositor nacido en Sagunto. En 1927 marcha a Pars, donde estudia con Paul Dukas y conoce a Falla. Su vuelta a Espaa en 1939 coincide con el estreno del Cocierto de Aranjuez, que le consagra como uno de los primeros compositores espaoles y despierta en todo el mundo la aficin por la guitarra. Contina escribiendo conciertos para piano (1942), violn (1943), violoncello (1949), arpa (1952) y para cuatro y dos guitarras (1956, 1967). Entre sus obras maestras estn Msica para un cdice salmantino (1953), inspirado en un poema de Unamuno, y Fantasa para un gentilhombre (1954), para guitarra y orquesta. Continu escribiendo conciertos, ballets, msica de escena, teatro lrico, obras religiosas y hasta msica para pelculas. En 1978 estren Concierto pastoral para flauta y orquesta, uno de los ms difciles que se han escrito para este instrumento. El Adagio, por su ritmo y brillantez, es uno de los ms logrados del maestro. En la obra instrumental de la ltima etapa destaca Sonata a la espaola para guitarra (1969) y en la vocal, Con Antonio Machado (1970), diez canciones para una voz y piano. Le han sido otorgados numerosos premios y condecoraciones, tanto espaoles como extranjeros.

Pablo Casals (1876-)Msico espaol, considerado universalmente como el primero de los violoncelistas de nuestra poca y uno de los intrpretes ms eminentes de este siglo. N. en Vendrell (Tarragona) el 29 dic. 1876. Curs sus primeros estudios en Barcelona, trasladndose cuando era muy joven a Madrid, donde su incipiente personalidad llam en seguida la atencin; obtuvo de la reina regente Mara Cristina protecciones y ayudas que le permitieron celebrar los primeros recitales y ampliar sus estudios en Bruselas y Pars. All inici una carrera de concertista internacional, acaso la ms brillante y prolongada que haya llevado a cabo un artista en la poca moderna. Durante ms de medio siglo el arte interpretativo de C. ha representado para los pblicos ms exigentes un paradigma en el que se han equilibrado el virtuosismo y una intensa capacidad expresiva con la ms noble y profunda musicalidad, cualidades puestas en evidencia tanto en innumerables recitales de virtuoso o formando un famossimo tro con el violinista Jacques Thibaud y el pianista Alfred Cortot, como actuando de solista al lado de todas las orquestas importantes europeas o americanas. C. ha sido el promotor de muchas iniciativas musicales. En 1919 cre en Barcelona la Orquesta Pau Casals y en 1922 la Associaci Obrera de Concerts, que presidieron durante dos dcadas la vida artstica catalana y dieron lugar a que el maestro se dedicara con alguna preferencia a la direccin de orquesta, labor que ha continuado hasta fechas recientes, actuando al frente de muchos conjuntos sinfnicos extranjeros. Al final de la Guerra civil espaola se estableci en Prades, pequea poblacin en la vertiente francesa de los Pirineos donde, despus de la II Guerra mundial, fund unos Festivales de Msica de gran renombre a los que han acudido artistas de todas las naciones para colaborar con el violoncelista y director en la interpretacin de la msica de cmara. Otro festival, ste de ms amplitud, fue tambin creado por C. en la ciudad portorriquense de San Juan, donde m. el 22 oct. 1973. C. es autor de un cierto nmero de composiciones (sardanas, una Sonata para violn y piano, canciones, etctera), pero su obra mxima es, sin duda, el oratorio El Pessebre, con texto del escritor Juan Alavedra. La obra, dirigida por su autor (salvo en unas pocas excepciones), ha sido interpretada en Acapulco (Mxico), donde se estren, en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, Filadelfia, Buenos Aires, Londres, Berln, Toulouse, Ass, Florencia, San Miquel de Cux, Ginebra, y en otras muchas ciudades y pases como un mensaje de paz y fraternidad. El Pessebre constituye un palpitante testimonio del credo musical y la actitud humanstica de quien ha hecho del arte y de la vida un postulado ideolgico mantenido con inquebrantable perseverancia.

XAVIER MONTSALVATGE.Editorial Rialp. Gran Enciclopedia Rialp, 1991

La Zarzuela

Fernndez Caballero, Manuel (1835-1906)

HYPERLINK "http://poesiadelmomento.com/hispanica/35biomusicos.html" \l "Chueca,%20Federico" Chueca, Federico (1846-1908)

HYPERLINK "http://poesiadelmomento.com/hispanica/35biomusicos.html" \l "Chap%C3%AD,%20Ruperto" Chap, Ruperto (1851-1909)

HYPERLINK "http://poesiadelmomento.com/hispanica/35biomusicos.html" \l "Vives,%20Amadeo" Vives, Amadeo (1871-1932)

HYPERLINK "http://poesiadelmomento.com/hispanica/35biomusicos.html" \l "Usandizaga" Usandizaga, Jos Mara (1887-1915)

HYPERLINK "http://poesiadelmomento.com/hispanica/35biomusicos.html" \l "Moreno%20Torroba" Moreno Torroba, Federico (1891-1982)

HYPERLINK "http://poesiadelmomento.com/hispanica/35biomusicos.html" \l "Soroz%C3%A1bal,%20Pablo" Sorozbal, Pablo (1898-1988)Fernndez Caballero, Manuel (1835-1906)Compositor. Empez a componer a los doce aos; a los quince gan el primer premio de composicin en el Coservatorio de Madrid, y a los dieciocho diriga la orquesta del Teatro de Variedades. En 1864 pas a Cuba, donde organiz conciertos. De regreso a Madrid prosigui su carrera de compositor de zarzuelas, iniciada ya antes. Entre ellas destacan: 'El duo de la Africana', 'Gigantes y Cabezudos', 'El Cabo primero', 'El seor Joaqun', etc. Escribi un estudio titulado 'Los cantos espaoles considerados como elementos indispensables para la formacin de nuestra nacionalidad musical' (1902), que le sirvi de discurso para su entrada en la Real Academia de San Fernando.

Chueca, Federico (1846-1908)Compositor, uno de los autores ms fecundos e inspirados del llamado "gnero chico". 'La Gran Va', que perge en colaboracin con Valverde, es una de las piezas clsicas de dicho gnero. Otras zarzuelas: 'El ao pasado por agua' (1889), 'Agua, azucarillos y aguardiente' (1897), 'La alegra de la huerta' (1901), etc.

Chap, Ruperto (1851-1909)Compositor espaol. Intent dar vida a un movimiento operstico espaol, aunque sin xito. Triunf por su originalidad en la zarzuela y el llamado gnero chico. Cre la Sociedad de Autores para defender los derechos de los msicos y escritores y la propiedad intelectual de stos. Est considerado como el ms legtimo continuador de la obra de Barbieri. Sus obras son modelo de calidad, armona, distincin y originalidad. Entres sus peras estn Las naves de Corts (1874) y Garcilaso(1880); entre sus zarzuelas, La tempestad (1882), La bruja (1887), El Rey que rabi (1891), y del gnero chico, El tambor de granaderos(1894), La Revoltosa(1897), El puao de rosas(1902). Ejerci indiscutible influencia en la msica lrica posterior.

Vives, Amadeo (1871-1932)Compositor, nnacido en Collbat. Escribi varias obras para el Orfe Catal que haba contribuido a fundar con Luis Millet, entre ellas El Emigrante (1890), sobre un poema de Jacinto Verdaguer. Tambin escribi sobre textos de Angel Guimer, y estren las peras Arthus (1895) y Euda d'Uriach (1900). Se traslad a Madrid y compuso las Canciones epigramticas (1912-14) para canto y piano y obras corales. Pero su excelente reputacin le vino de las zarzuelas y operetas. Entre ellas, destacan Doa Francisquita (1923), Maruxa (1913), Bohemios (1903) populares an hoy en representacines y grabaciones. Otras famosas en su da fueron Lucas del cigarral (1899), El Talismn (1933), La Generala y La Villana. El mismo las di a conocer tambin en Amrica.

Usandizaga, Jos Mara (1887-1915)Compositor, nacido en San Sebastin. Su prematura muerte a los 28 aos impidi su consagracin como uno de los grandes compositores. Es uno de los principales representantes del nacionalismo musical espaol y concretamente de la llamada escuela vasca. Estudi en Pars bajo el profesorado de D'Indy. Escribi obras para piano, canto, rgano y orquesta, como Hassan y Melilan, Fantasa (para violoncello y piano), Cuarteto de cuerda y Rapsodia vasca. Sin embargo sus mayores xitos fueron su pera vasca Mendi-Mendiyn (1910) y las zarzuelas Las Golondrinas (1914) y La Llama que dej inacabada.

Moreno Torroba, Federico (1891-1982)Compositor espaol, discpulo de Conrado del Campo, se dedic en principio a escribir obras sinfnicas, como 'La ajorca de oro' (1918), 'Capricho romntico', 'Suite castellana', 'Zoraida' (1919), pero pronto dej este tipo de msica para dedicarse a la teatral, en la que obtuvo grandes xitos y prestigio.. Entre sus obras de teatro destacan 'La Virgen de Mayo', pera estrenada en el Teatro Real en 1925, y las zarzuelas 'La mesonera de Tordesillas' (1925), 'La Chulapona' (1934), y sobre todo 'Luisa Fernanda' (1932), obra que no ha cesado de interpretarse. Escribi numerosas obras para guitarra, entre ellas 'Sonatina', 'Fandanguillo', 'Concierto flamenco', 'Concierto de Castilla'. Poco antes de morir escribi la pera 'El poeta', basada en la vida de Espronceda.

Sorozbal, Pablo (1898-1988)Compositor, nacido en Bilbao. Se form como msico en su tierra natal y en Alemania y fue director de varias orquestas, entre ellas la Filarmnica de Madrid. Sus primeras obras, de inspiracin popular, fueron Capricho espaol y Suite Vasca, pero pronto se dedic a la zarzuela en la que cosech xitos enormes y en la que fue el ltimo de los grandes compositores. Escribi las peras Adis a la Bohemia, y Juan Jos, que no consigui ver estrenada. Entre sus zarzuelas destacan: Katiuska (1931), Don Manolito (1943), La del Manojo de Rosas (1935), y la Tabernera del Puerto (1936).