Musica y baile en los afrocolombianos

12

Transcript of Musica y baile en los afrocolombianos

Page 1: Musica y baile en los afrocolombianos
Page 2: Musica y baile en los afrocolombianos

TRABAJO COLABORATIVO NRO 02

ESTUDIANTES:

Carlos Andrés Pérez Vásquez

Mildreth Atencia Amell

Víctor Manuel Suárez Arrieta

TUTOR

Nelson Yesid Moreno

Page 3: Musica y baile en los afrocolombianos

Nuestra MúsicaAfrocolombiana es unlegado cultural traídodesde África Occidental,donde las marimbas y lostambores eran utilizadospor los africanos parainvocar la presencia de susancestros, para rendir cultoa la tierra y para despedirlos muertos.

Este es un legado ancestralque hoy suena en lostambores de nuestra tierraChocoana donde la razanegra, hace alarde de sucultura.

Page 4: Musica y baile en los afrocolombianos

la música, junto con la literatura,las danzas y la ejecución deinstrumentos musicales, es elmodo de expresión cultural porexcelencia de las culturasafrocolombianascontemporáneas.

Al igual que en África, la música ylas danzas siguenacompañando cada uno de losciclos vitales de losafrocolombianos: festeja lavida, llora la muerte, se regocijaen la buena cosecha, rememorala historia de resistencia, invocaa Dios, incentiva el amor yexalta la sensualidad.

Page 5: Musica y baile en los afrocolombianos

El aporte de la música afro es variado yrico como inclusive la importancia delaspecto religioso y moral traído por losesclavos negros a nuestras costas quese mimetizaban en los cantosreligiosos, inclusive en la músicareligiosa de San Andrés y Providencia,traída por los colonos ingleses.

La danza se enriqueció, ya que demostróel ritmo impuesto por el fulgor de loscuerpos negros en sus despertares devida y gozo, ofreciéndose un ritmo almovimiento y la cadencia corporal, delcual giran carnavales y fiestas popularescomo los de Barranquilla.

La música y la danza afrocolombianareafirman la identidad de la raza negra.

Page 6: Musica y baile en los afrocolombianos

Colombia es un país con una riqueza cultural quese manifiesta de muchas maneras. Una de ellases la constante celebración de ferias, fiestas ycarnavales en las diferentes regiones del país,haciendo que durante todo el año existanlugares de festejo y jolgorio.

Los carnavales son la máxima expresión de lacultura de nuestras comunidades, son los quereúnen todas las etapas del arte (Danza,música, teatro entre otros) y son los que con elpaso del tiempo se han convertido en elreferente de identidad de todas y cada una denuestras comunidades.

En todos los pueblos y ciudades de Colombia serealizan hermosos y tradicionales carnavales,los cuales visten de fiesta, algarabía y culturalas comunidades.

Page 7: Musica y baile en los afrocolombianos

LA CULTURA DE NUESTRA TIERRA COLOMBIANA, ESTA LIGADA ESTRECHAMENTE CON LAS TRADICIONES DEJADAS POR

NUESTROS ANCESTROS.

Page 8: Musica y baile en los afrocolombianos

A que suena Cartagena?Suena a gaita, tambory acordeón. Suena achampeta, a rock y ahip hop. A boleros,salsa y son. ABullerengue y Joeson.

Page 9: Musica y baile en los afrocolombianos

Esta danza es efectuada sólo pormujeres. Es quizás uno de los bailesen los cuales se destaca con mayorfuerza la ascendencia africana. Éstase pone en evidencia en lostambores, el palmoteo y el cantocoral que acompaña su ejecución. Alparecer, surgió como una reaccióncultural dentro del contextoceremonial de las comunidadescimarronas, probablemente en elPalenque de San Basilio. En esenciaes una danza ritual que se realiza demanera especial cuando las jóvenesllegan a la pubertad. El bullerenguesimboliza la fecundidad femenina,aunque no se descarta que tambiénen tiempos coloniales haya tenidoconnotaciones fúnebres.

Page 10: Musica y baile en los afrocolombianos

la música y la danza para festejar: es aquella constituida pordiferentes estilos o repiques instrumentales llenos de alegría,a través de las cuales las personas expresan movimientoscorporales espontáneos o individuales llamados pases, o si esen pareja, a través del entrompado,

Paraíto, paseo o encoche a lo palanquero: estos modos dedanzar son típicos de ritmos como el Mapéale (danzafrenética que celebra la libertad), la páyala, el son palanquero,la chal songa, la champeta, y ritmos comerciales caribeñoscomo el vallenato, el merengue y la salsa.

la música y la danza llamada tradicionalmente de dolor:corresponde a los aires del lumbal, el bullerengue sentado yel son palenquero (Sexteto Tabal·). En ellos se evidencia elcrucial lugar de la mujer y de las abuelas, ya que incluye losprocedimientos rituales del duelo (luto Colectivo) y constituyeuno de los ejes más auténticos de la religiosidad palanquera,la tradición oral Y la congregación de las redes familiares ycuadros en San Basilio de Palenque.

SAN BASILIO DE PALENQUE: UNA CULTURA PRESENTE

Page 11: Musica y baile en los afrocolombianos

Colombia es un país con variados y multiformesestilos culturales, es una patria de Colores quevive de fiesta. Nuestras Tradiciones Culturales(Música , folklore, Carnaval), son los emblemasmás históricos de nuestra Tierra.

Todas las culturas (Indígenas, negras, mestizas yblancas) han aportado al desarrollo Cultural yhan hecho que Colombia sea un país cargado demagia, color y tradición, lo que se manifiesta ennuestros carnavales, fiestas, música y danzaspropias de cada región.

Page 12: Musica y baile en los afrocolombianos

COLOMBIA: TIERRA BENDITA……..VESTIDA DE MIL COLORES