Musica Urbana

download Musica Urbana

of 3

description

Musica Urbana

Transcript of Musica Urbana

MUSICA URBANABsicamente la msica urbana son los diferentes ritmos que encontramos en el mundo actual y han surgido a lo largo de la historia, tienen gran acogida en las personas, lo que permite establecerla a todas las clases de individuos, sociedad y a las culturas que existen e como Hemos, Raperos, Roqueros, Punkeros, Metaleros entre otros.La msica est ligada a estar en diferentes grupos sociales y culturales con respecto a sus acontecimientos, y expresiones. Estos acontecimientos no son universales; por tanto no podemos decir que la msica sea universal, por lo menos en cuanto a su contenido, significado e interpretacin. Por ejemplo, es probable que las obras de Mozart carezcan de sentido musical para un indgena, quien entiende la msica a partir estructuras psquicas diferentes a las del mundo occidental.Entre los principales gneros encontramos: Rap:Un estilo musical iniciado en los barrios negros e hispanos neoyorquinos, est vinculado desde principios de 1980 a los ambientes de la cultura hip hop. De este ltimo estilo musical toma como ejemplo integrar diversas corrientes, como la break dance music, el electro, el graffiti urbano o el scratch. El comps del rap suele ser de cuatro por cuatro. En su esencia rtmica, las canciones de rap, en lugar de un comps de 4/4 (como en otros estilos musicales, donde la cancin sigue el golpe), se basa en un conteo de 3, similar a un "swing" encontrado en los golpes deljazz. Sin embargo, en el rap se toma este concepto un paso ms all. Mientras que el ritmo del jazz implica notas de tres octavos (un tro) por golpe, en el rap es el doble: 6/16 (un "doble tro") por golpe. Hip Hop:Lamsica hip hoporapes ungnero musicalque se desarroll como parte de la cultura hip hop, y se define por cuatro elementos estilsticos: MC, DJ/turntablism, sampling (o sintetizacin de sonido) y beatboxing. El hip hop comenz en el South Bronx de Nueva York a comienzos de los aos 1970. El trminorapsuele utilizarse como sinnimo dehip hop, si bienhip hoptambin hace referencia a las prcticas de toda esta subcultura. Reggaeton: es ungnero musicalque surgi en Panam hacia mediados de los aos 1970 y comienzos de de los aos 1990 en Puerto Rico, de la comunidad jamaiquina cuyos ancestros llegaron a Panam, junto a inmigrantes antillanos a principios del siglo XX, los cuales introdujeron por primera vez elreggaey por consiguiente el dancehall, tiene influencias delhip hop.Varios ejemplos de los mismos estarn citados a continuacin, haciendo uso de varios links de apoyo: Ley DC - Aunque Me Cueste La Vida - Msica Urbanahttps://www.youtube.com/watch?v=p873kNEF2pI

Reggaetnhttps://www.youtube.com/watch?v=uCWIbcUdbB0

En el Ecuador estos gneros musicales han tomado en varias ocasiones los primeros puestos en las listas musicales asimismo como internacionales. La produccin ecuatoriana de los mismo se ve limitada a ciertas agrupaciones que preparan sus foros en pequeas reuniones bajo la tutela de sus propios sentidos, en s; adems de formar parte de una nueva cultura ha sido tambin adaptada como una ideologa que se remonta a las ya mencionadas anteriormente. Varios ejemplos del mismo seran los siguientes: Sunshine and the Makenzi Sound - Wild Penguins go to Antarcticahttps://www.youtube.com/watch?v=EchFBdJDER8 Cadaver Exquisito - Invertebradohttps://www.youtube.com/watch?v=t2AHrdhgNxE Fabrikante - El refrigeradorhttps://www.youtube.com/watch?v=6dtW91WSFTE

En conclusin, el gnero anteriormente mencionado es uno de los que ms ranking alcanzan entre la nueva juventud y por qu no, la que antiguamente manejaba otro tipo de ritmos y melodas, en opinin personal cada meloda tiene su propia ideologa y cada quien se identifica con lo ms personal que pueda llegar a ensordecer sus sentido y tomar su cuerpo para ser parte del mismo, es decir; el ritmo que nos hace mover las caderas al ritmo del comps que ms nos atraiga. Es por eso que adems debo mencionar que el gnero no es nada ms ni nada menos que un tipo de interpretacin hacia problemas del da a da; como ejemplo tenemos a Calle 13, mismo quien protesta ante cada circunstancia poltica que oprime a una sociedad pobre y dbil de poder, adems de varios aspectos que pueden ser tomados en cuenta por cada persona en general.