Música, enclasamiento social y vida cotidiana. Erly J. Ruiz

download Música, enclasamiento social y vida cotidiana. Erly J. Ruiz

of 4

Transcript of Música, enclasamiento social y vida cotidiana. Erly J. Ruiz

  • 8/8/2019 Msica, enclasamiento social y vida cotidiana. Erly J. Ruiz

    1/4

    MSICA, ENCLASAMIENTO SOCIAL Y VIDACOTIDIANA

    Sobre lo cotidiano en la relacin msica y poder

    Erly J. Ruiz1

    [email protected]

    JUSTIFICACIN

    La msica ha suscitado gran inters por parte de la sociologa que, comprendindolacomo un fenmeno inextricablemente humano, ha tratado de formar un discursoconvincente sobre dicha prctica artstica y su relacin con la sociedad. Se expone acontinuacin tres dimensiones dentro el anlisis sociolgico; en primer lugar, unadimensin esttica que, comprendiendo la msica como arte, cierne su reflexin alconflicto individual del artista con su produccin y creacin; en segundo lugar, unadimensin formal, que se presenta a s misma como cavilacin musical/musicolgicapromoviendo la reflexin sobre el lenguaje articulado accesible nicamente para lasociedad de los msicos y por ltimo, la dimensin humana, esfera de carcter extramusical que propone una interpretativa sobre las relaciones sociales que se presentanen la msica tanto en su consumo como en su produccin y la bsqueda designificados relevantes dentro de un vasto discurso.

    En relacin a su objeto de investigacin, ciertos estudios sociolgicos clsicos(aludiendo aqu al trabajo de Weber y Adorno, por mencionar algunos) han tendidohacia una definicin de carcter formal, que, ubicndose en el rea de la produccinmusical, han comprendido la msica como el arte de organizar sensible y lgicamenteuna combinacin coherente de sonidos y silencios utilizando los principiosfundamentales de la meloda, la armona y el ritmo. Es a partir de esta definicin quecentran su reflexin, proyectndose en la msica comnmente conocida como docta,acadmica o culta, la cual sugiere dentro del paradigma de la modernidad la ideaprogreso sobre el lenguaje musical construido a travs de la historia. El interssociolgico clsico sienta sus bases en cmo los procesos racionales lograron penetrarlas prcticas musicales, primando el progreso dentro de las reas de la meloda y laarmona, mientras que el ritmo, asociado a lo expresivo y colectivo paso a un segundolugar. En otras palabras, la prctica musical fue transformada en un asunto calculable,con reglas, intereses e instrumentos estandarizados. Dentro del mbito musicolgico,los musiclogos acadmicos privilegian las caractersticas cognitivas y no corporales,desplazando el centro de atencin hacia la composicin, las partituras escritas y lasformulaciones racionales de la teora clsica promoviendo la oposicin entre cuerpo ymente, racionalidad y emocin.

    La msica entendida como suceso comunicativo propone a su vez mltiples nivelespara la reflexin sociolgica. Por un lado, el inters por las relaciones que se tejendentro de la sociedad de msicos a partir de su comprensin del lenguaje musical y por

    el otro, la relacin que mantienen los mismos con la audiencia receptora de suproduccin. La relacin social entre el compositor y el espectador se estableceexclusivamente por el hecho de que el espectador de una pieza musical participa enlas experiencias que recrea de su semejante, el cual cre la obra no slo comoexpresin de sus pensamientos musicales sino con una intencin comunicativa. Elespectador y el compositor se hallan unidos por una dimensin temporal comn aambos desarrollada en el flujo continuo musical, que no es sino una forma derivada del

    1 Socilogo. Profesor invitado en el departamento de Psicologa Social, Escuela dePsicologa, Facultad de Humanidades y Educacin. Universidad Central de Venezuela.

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 8/8/2019 Msica, enclasamiento social y vida cotidiana. Erly J. Ruiz

    2/4

    presente vivido, compartido por los participantes. Es, bajo esta concepcin, que seobjetiva una de las grandes dicotomas dentro del estudio musical: la diatribacomprensin versus el placer de escuchar msica, que en otros trminos explicitaaquella clsica relacin sociolgica saber experto versus saber cotidiano: ladescalificacin de opiniones sobre asuntos musicales que no hacen referencia directaal lenguaje musical en progreso bajo la consigna civilizacin versus barbarie.

    La msica representa, en palabras de ngel Quintero.una forma en que laspersonas interactan con su mundo, un intento de ejercer cierto control sobre sumaterialidad, sobre su biologa, resignificando colectivamente uno de los elementosconsustanciales a la existencia. A su vez, funciona como motor para la construccinde identidades colectivas, en el sentido de que como consumible compartido setransforma en referente como la edad, la lengua, el gnero o la etnia, variables tpicasdentro de la identidad de clases. Es la diversidad propuesta por el mercado musical lacual ofrece claridad a los lmites de la geografa musical, desde viejos lmites comomsica, lenguaje de los msicos, hasta significados autnticos que les confiere unconsumidor musical no-msico.

    OBJETIVOS GENERALES

    Se pretende aqu en este espacio la reflexin e interpretacin sobre la relacin msicay enclasamiento social desde una percepcin bidireccional, tanto en el mbito de laproduccin musical, como en el de su consumo. Ms que la denuncia clsica a lasesferas de poder determinantes en el reforzamiento de dicho enclasamiento, sepropone la herramienta hermenutica y la primaca del mundo de la vida cotidianacomo esfera fundamental para el desarrollo de la reflexin propuesta.

    Concretamente se propone la formacin de un discurso sociolgico sobre las diferentesformas de enclasamiento social a partir del trnsito por el discurso histrico (Lagestacin de la msica como prctica social legitima) el discurso cognitivo (Lainfluencia de la racionalidad en los procesos musicales) y el discurso contemporneo(La influencia de la Urbanidad y la msica ms all de los textos).

    Dicho electiva puede ser comprendida como continuacin a la reflexin propuesta enMsica, identidad y globalizacin. Aqu, la herramienta sociolgica es propuestacomo orientacin para la revelacin y reflexin sobre esferas de poder socialmentemantenidas e histricamente compuestas.

    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

    Se propone la divisin de los contenidos en tres unidades, donde cada unidadexplicita la relacin msica y enclasamiento social desde una perspectiva particular.Los materiales bibliogrficos de la primera unidad aluden a la reflexin histrica sobrela relacin msica, sociedad y poder, los de la segunda unidad presentan una revisina la influencia de la racionalidad y la tecnologa en los procesos musicales comovehculo para la conformacin de la identidad y la distincin, y por ltimo, la terceraunidad la cual plantea bibliografa desde un nivel contemporneo y cotidianoproponiendo categoras como la edad, la influencia de lo urbano y la msica como actocomunicativo ms all de su lenguaje musical propio como nuevos espacios para lacomprensin de las relaciones de poder en los procesos musicales actuales.

    Se dedicar una sesin por cada material, sumando en total nueve clases sobre labibliografa referida. El resto de las clases sern dedicadas a la discusin yasesoramiento sobre el trabajo final de la asignatura.

  • 8/8/2019 Msica, enclasamiento social y vida cotidiana. Erly J. Ruiz

    3/4

    CONTENIDOS, OBJETIVOS Y BIBLIOGRAFIA POR TEMAS

    UNIDAD 1 / MUSICA Y SOCIEDAD

    Introduccin a la relacin msica y poder.GAUNA. Anbal. Significacin de la institucin social de la msica para el poder: deMozart a Beethoven. Ponencia durante las VI Jornadas de sociologa UCAB 2006.

    Proposicin de la influencia de la sociedad en el desarrollo de lacivilizacin musical.ELIAS, Norbert. Mozart. Sociologa de un Genio. Historia, Ciencia y Sociedad. Barcelona,1998.

    Influencia de la modernidad en la construccin de la .BARICCO, Alessandro. El Alma de Hegel y las vacas de Wisconsin. Ediciones Siruela.Madrid 1999.

    UNIDAD 2 / MUSICA Y RACIONALIDAD

    Sobre la distribucin social del conocimiento musical: Saber experto yexperiencias musicales compartidas.SCHUTZ, Alfred. Estudios sobre Teora Social. Amorrortu Editores. Buenos Aires 1974.

    Modos de apropiacin, adquisicin y aprehensin musical.BOURDIEU, Pierre. Cuestiones de Sociologa. Ediciones Istmo. Madrid 2000. Capitulo 13,El origen y la evolucin de las especies de melmanos y Capitulo 14, La metamorfosisde los gustos

    Tecnologa y arte. Reflexin sobre los inmediatismos en la produccinmusical contempornea.BENJAMIN, Walter. Discursos Interrumpidos I. Taurus. Buenos Aires, 1989.

    UNIDAD 3 / PARADIGMAS ACTUALES EN EL ESTUDIO MUSICAL

    Nuevos paradigmas sobre estratificacin aplicados a los procesosmusicales contemporneos.FRITH, Simn. Sociologa del rock. Ediciones Jucar. Madrid 1980.

    Msica como identidad desde la perspectiva comunicacional: Ms alldel lenguaje musical formal.

    VILA, Pablo. Identidades narrativas y msica. Una primera propuesta para entender susrelaciones. Revista transcultural de msica. 1996. Enhttp://www.sibetrans.com/trans/trans2/vila.htm

    Reflexiones sobre ciudad y msica.CRUCES, Francisco. Msica y ciudad, definiciones, procesos y prospectivas. Revistatranscultural de msica. 2004. En http://www.sibetrans.com/trans/trans8/cruces.htm

    EVALUACION DE LA ASIGNATURA

  • 8/8/2019 Msica, enclasamiento social y vida cotidiana. Erly J. Ruiz

    4/4

    La modalidad de trabajo de dicho seminario temtico se centrara fundamentalmenteen la discusin de los textos de la bibliografa aqu referida, adems de otros textosque apoyen y enriquezcan las discusiones en clase. As mismo, se propone el siguientecomo plan de evaluacin de la asignatura:

    (3) Ensayos sobre lecturas / 10% c/uTrabajo final de la asignatura / 40%Participacin y discusin en clase / 30%

    BIBLIOGRAFIA BSICA

    BARICCO, Alessandro.El Alma de Hegel y las vacas de Wisconsin. Ediciones Siruela.Madrid 1999.BENJAMIN, Walter.Discursos Interrumpidos I. Taurus. Buenos Aires, 1989.BOURDIEU, Pierre.Cuestiones de Sociologa. Ediciones Istmo. Madrid 2000. Capitulo13, El origen y la evolucin de las especies de melmanos y Capitulo 14, Lametamorfosis de los gustos.CRUCES, Francisco.Msica y ciudad, definiciones, procesos y prospectivas. Revistatranscultural de msica. 2004. En http://www.sibetrans.com/trans/trans8/cruces.htm

    ELIAS, Norbert. Mozart. La Sociologa de un Genio. Historia, Ciencia y Sociedad.Barcelona, 1998.FRITH, Simn.Sociologa del rock. Ediciones Jucar. Madrid 1980.GAUNA. Anbal.Significacin de la institucin social de la msica para el poder: deMozart a Beethoven. Ponencia durante las VI Jornadas de sociologa UCAB 2006.SCHUTZ, Alfred.Estudios sobre Teora Social. Amorrortu Editores. Buenos Aires 1974.Capitulo 8 La ejecucin musical conjunta. Estudio sobre las relaciones sociales.VILA, Pablo. Identidades narrativas y msica. Una primera propuesta para entendersus relaciones. Revista transcultural de msica. 1996. Enhttp://www.sibetrans.com/trans/trans2/vila.htm

    BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

    FRITH, Simn.La constitucin de la msica rock como industria transnacional. En Lasculturas del rock. Pre textos. Valencia 1999.LARRIQUE, Diego. Las ciudades destruyen las costumbres. Hacia una propiasonoridad caraquea y otros comentarios. Publicado en la revista Tharsis, del PCI(Programa de Cooperacin nter facultades) N 16, Julio - Diciembre 2004RUIZ, Erly Jos. Msica, enclasamiento social y vida cotidiana: Reflexin sobre lamsica electrnica en Caracas. Trabajo final de grado, Escuela de Sociologa,Universidad Central de Venezuela. Caracas 2008SIMMEL, Georg. La metrpolis y la vida mental. Enwww.bifurcaciones.cl/004/reserva.htmWATERS, Lindsay.La peligrosa idea de Walter Benjamin. En Las culturas del rock.Pre textos. Valencia 1999.

    http://www.sibetrans.com/trans/trans2/vila.htmhttp://www.sibetrans.com/trans/trans2/vila.htm