Música Clásica

5
MÚSICA CLÁSICA A mediados del 1700 en Europa se empieza a generar un nuevo movimiento en la arquitectura, la literatura y las artes conocidas como clasicismo o neoclasicismo . El clasicismo musical o período clásico comienza aproximadamente en 1750 y termina alrededor de 1820 . Música clásica se dice en general para todos los períodos de la música culta europea, pero las primeras composiciones llamadas clásicas fueron las de este período. En la música no se trató del redescubrimiento y copia de los clásicos del arte greco romano , los pocos restos de música griega y de tratados teóricos que quedaron no se consideran suficientes para conocer como era aquella música realmente. La música del clasicismo evoluciona hacia un extremo equilibrio entre armonía y melodía. Compositores muy famosos son Haydn , Mozart y el primer Beethoven (Beethoven supone un giro de tuerca en la evolución de la música tonal, yendo cada vez más lejos del llamado centro tonal (Enunciado por J.S.Bach). Es en este punto cuando empieza la época romántica en la historia de la música). Los instrumentos en el Clasicismo Algunos instrumentos surgen en este periodo como el piano, el Arpeggione y el clarinete. Si bien la mayoría de los instrumentos sinfónicos ya existían desde el Barroco , muchos de ellos alcanzan la madurez en este periodo como el fagot, oboe y el contrabajo. Mientras surgen nuevos instrumentos y se desarrollan los que ya existían otros pierden vigencia casi hasta su extinción: viola da gamba , clavicordio , dulzaina , flauta dulce (volverá a renacer en el siglo XX), bajón , laúd , etc. El piano se impuso sobre el clave de tal forma que pasó a ocupar un lugar central en la música de cámara e incluso conciertos solistas. Esto se profundiza aún más en el Romanticismo. La orquesta en el Clasicismo

description

MUSICA

Transcript of Música Clásica

MSICA CLSICAA mediados del 1700 en Europa se empieza a generar un nuevo movimiento en la arquitectura, la literatura y las artes conocidas como clasicismooneoclasicismo. El clasicismo musical o perodo clsico comienza aproximadamente en1750y termina alrededor de1820.Msica clsicase dice en general para todos los perodos de la msica culta europea, pero las primeras composiciones llamadas clsicas fueron las de este perodo. En la msica no se trat del redescubrimiento y copia de los clsicos delartegrecoromano, los pocos restos de msica griega y de tratados tericos que quedaron no se consideran suficientes para conocer como era aquella msica realmente. Lamsica del clasicismo evoluciona hacia un extremo equilibrio entre armona y meloda. Compositores muy famosos sonHaydn,Mozarty el primer Beethoven(Beethoven supone un giro de tuerca en la evolucin de la msica tonal, yendo cada vez ms lejos del llamado centro tonal (Enunciado por J.S.Bach). Es en este punto cuando empieza la poca romntica en la historia de la msica).

Los instrumentos en el ClasicismoAlgunos instrumentos surgen en este periodo como el piano, el Arpeggione y el clarinete. Si bien la mayora de los instrumentos sinfnicos ya existan desde el Barroco, muchos de ellos alcanzan la madurez en este periodo como el fagot, oboe y el contrabajo. Mientras surgen nuevos instrumentos y se desarrollan los que ya existan otros pierden vigencia casi hasta su extincin: viola da gamba, clavicordio, dulzaina, flauta dulce (volver a renacer en el siglo XX), bajn, lad, etc. El piano se impuso sobre el clave de tal forma que pas a ocupar un lugar central en la msica de cmara e incluso conciertos solistas. Esto se profundiza an ms en el Romanticismo.La orquesta en el ClasicismoEste es un periodo clave tambin para la orquesta porque aqu se configura claramente la Orquesta Sinfnica como tal, por influencias mayormente de Mozart y Haydn. De la orquesta de cmara heredada del barroco, en donde se mantiene la seccin de cuerdas, aunque esta es ampliada en nmero. Se abandona la prctica del bajo continuo, y con ello el clavecn en la orquesta. As tambin queda claramente establecida la seccin de vientos de madera a 2, esto es 2 flautas traveseras, 2 oboes, 2 clarinetes y 2 fagotes. Adems se usan 2 trompetas, entre 2 y 4 trompas y ocasionalmente 1 trombn.

Desarrollo de la msica clsicaUna de las figuras decisivas en la transicin del barroco al Clasicismo musical fue el compositor italiano Domenico Scarlatti. El estilo de sus obras era ms cercano al Clasicismo porque utilizaba estructuras claras, y melodas con acompaamientos cada vez ms comprensibles para el oyente. Otro compositor influyente fue Christoph Willibald Gluck, quien restndole importancia a la improvisacin de ornamentos, se focaliz en los puntos de modulacin y transicin. La fase entre el Barroco y el Clasicismo fue llamada de varias maneras como Rococ o estilo galante, pero se caracteriz en el paso de la textura de polifona compleja a melodas claras con acompaamientos sencillos y la creacin de estructuras formales bien definidas.1750 a 1775Para la dcada de 1750 los gneros instrumentales como sinfona y concierto haban ganado la suficiente fuerza como para ser interpretados independientemente de la msica vocal y tenan gran aceptacin en las cortes. El compositor del momento era Joseph Haydn. Adems de escribir sinfonas de estructura claramente clsicas, escribi sonatas para pianoforte, el nuevo instrumento de teclado que estaba surgiendo y permita mayores capacidades expresivas. Fue considerado tambin el "padre del cuarteto de cuerdas", probablemente porque sus obras para esta formacin son de gran refinamiento meldico y armnico. Esto contribuy para que el cuarteto quede establecido hasta nuestros das.1775 a 1790Un joven compositor comienza a revolucionar la pera y el concierto; Wolfgang Amadeus Mozart. Aunque se bas en los aportes de Haydn, Mozart prefera melodas ms cantables, al estilo italiano. Adems en sus obras se aprecian ms cromatismos y otras modificaciones armnicas. En cuanto a la instrumentacin, utiliza ms variedad de instrumentos, en ricas combinaciones tmbricas. En la dcada de 1780 surge Muzio Clementi y adquiere prestigio con sus sonatas y estudios para piano. Este compositor incentiv la extensin de la tesitura del instrumento, entre otras modificaciones que brindaron nuevas posibilidades.Beethoven y el paso al RomanticismoDurante el Clasicismo la vida musical sufri numerosos cambios; se empez a editar y publicar partituras, los msicos hacan giras y la notacin musical se volvi cada vez ms especfica. Una nueva generacin de compositores formada por Johann Nepomuk Hummel, Luigi Cherubini y Ludwig van Beethoven comenzaron a cobrar importancia. Complicaron cada vez ms la seccin de desarrollo y el piano ocup un lugar central en sus obras. Tambin se complicaron los acompaamientos para crear texturas ms ricas y la armona se volvi ms flexible y elaborada. Beethoven fue el que produjo los cambios ms profundos en el estilo y por ello es considerado el responsable de la transicin hacia el periodo romntico. Sus principales aportes fueron las innovaciones armnicas, como el uso de cuartas y quintas, y la bsqueda de una mayor expresividad. Tambin fue un pionero en cuanto a la orquestacin de sus sinfonas, ya que utiliz muchos instrumentos que no formaban parte de la orquesta y esto impuls la ampliacin de la misma.Las formas del ClasicismoLa sonataTiene tres o cuatro movimientos. En el primer movimiento se sigue un esquema con tres partes, primero una exposicin en la que el compositor nos presenta dos temas, uno enrgico y otro ms meldico. En segundo lugar, el desarrollo en el que se establece una lucha entre los dos temas. Finalmente la re exposicin, en la que la tensin armnica se resuelve al volver a escucharse los temas iniciales. El segundo movimiento, lento, suele ser un tema ms melodioso, utilizndose un lied, con forma ternaria y lrica. El tercer movimiento tiene un carcter ms desenfadado, generalmente en forma de minueto, danza de origen francs.(Scherzos tratndose de Beethoven). En el cuarto movimiento se adopta casi siempre la forma del rond; alterna secciones fijas con variables. La sonata propiamente dicha est escrita para un solo instrumento o bien para un pequeo conjunto de dos, tros. La forma sonata, si es para una agrupacin de cmara, puede ser un cuarteto, quinteto, etc. Si es para una orquesta, recibe el nombre de sinfona, y si es orquestal ,pero con un solista, concierto.La peraEn el siglo XVIII se haba convertido en un fastuoso espectculo de la corte, a travs del cual los monarcas y los aristcratas exhiban su esplendor. Los temas se referan a la mitologa y representaban grandes tragedias lrico-heroicas, montadas con gran aparatosidad, la pera seria. Por el contrario, las clases sociales menos favorecidas contaban con su propio teatro musical, pequeas actuaciones satrico-burlescas, la pera buffa. De breve duracin, su argumento es muy simple, recurre a la expresin directa en lenguaje coloquial y se sirve de dos o tres personajes solamente, reduciendo al mximo los elementos musicales, en los que desde luego estn ausente los coros y cobra la mayor importancia la meloda popular de fcil construccinComo los antiguos griegos y romanos no pudieron inventar maneras de conservar la msica (mediante soportes grficos como partituras o soportes sonoros como grabadores), el Neoclasicismo de los siglos XVIII y XIX como resurgimiento de las artes clsicas grecorromanas (arquitectura, escultura, pintura) no alcanz a la msica. De todos modos los msicos de fines del siglo XVIII, influenciados sin duda por el arte y la ideologa de la poca, trataron de generar un estilo de msica inspirado en los cnones estticos grecorromanos:Despus de la Segunda Guerra Mundial varios compositores (como Igor Stravinski y Paul Hindemith) realizaron composiciones donde se notaba un retorno a los cnones del Clasicismo de la escuela de Viena (de Haydn y Mozart), aunque con una armona mucho ms disonante y rtmicas irregulares. Ese movimiento musical se denomin "msica neoclsica".