Musica

5
¿ES PREDOMINANTE EL MARKETING RETRO EN EL MERCADO MUSICAL? La música es probablemente el mercado más efectivo a nivel mundial, ya que siempre está en constante cambio y siempre nacen nuevas ideas de música, pero ¿qué es lo que hace que los artistas y su música, sobresalga y se destaque de las demás? Las estrategias de mercadeo que se implementan en la industria musical, varían dependiendo de su objetivo, para lograr que la música que se quiere dar a conocer y genere gran impacto, las grandes empresas deben tener en cuenta que la satisfacción por parte del cliente es de nivel subjetivo y que la aceptación de algunos puede ser la negación de los otros. El consumidor siempre se verá influido por las relaciones culturales, tendencias populares, estilos de vida, entre otros. Si bien el mercadeo convencional hace parte de la industria musical, en la actualidad el marketing retro se ve altamente involucrado en dicha industria. Es necesario conocer las estrategias que utiliza este tipo de mercado, para evidenciar que este predominante y determinar si es altamente utilizado en la industria. El primer principio del marketing retro es la exclusividad. Mediante esta estrategia el objetivo del marketing es generar interés en el consumidor, un claro ejemplo de esta idea, se puede observar en la página ITunes, un sitio de descargas y reproductor multimedia en el cual se puede reproducir e incluso comprar música, la exclusividad parte de que las personas interesadas en este sitio, deben contar con algún tipo de dispositivo Apple, bien sea IPod, Ipad, IPhone o Mac. Para nadie es secreto de que el simple hecho de poseer un producto Apple, genera en quien lo ostenta, un distintivo y la empresa se ha encargado de esto, gracias a que brindan mayores beneficios a sus consumidores y siempre se han interesado en satisfacer al mismo. El secreto, la segunda estrategia de este marketing, es utilizada realmente por todos los artistas que quieren dar a conocer su música, mediante “teasers” un formato publicitario que consiste en generarle intriga al consumidor, mediante anticipos del producto que se quiere lanzar. Esta publicidad se ha visto recientemente, un ejemplo de esto, podría ser la filtración del nuevo

description

Musica

Transcript of Musica

Page 1: Musica

¿ES PREDOMINANTE EL MARKETING RETRO EN EL MERCADO MUSICAL?

La música es probablemente el mercado más efectivo a nivel mundial, ya que siempre está en

constante cambio y siempre nacen nuevas ideas de música, pero ¿qué es lo que hace que los

artistas y su música, sobresalga y se destaque de las demás?

Las estrategias de mercadeo que se implementan en la industria musical, varían dependiendo de

su objetivo, para lograr que la música que se quiere dar a conocer y genere gran impacto, las

grandes empresas deben tener en cuenta que la satisfacción por parte del cliente es de nivel

subjetivo y que la aceptación de algunos puede ser la negación de los otros. El consumidor

siempre se verá influido por las relaciones culturales, tendencias populares, estilos de vida,

entre otros.

Si bien el mercadeo convencional hace parte de la industria musical, en la actualidad el

marketing retro se ve altamente involucrado en dicha industria. Es necesario conocer las

estrategias que utiliza este tipo de mercado, para evidenciar que este predominante y

determinar si es altamente utilizado en la industria.

El primer principio del marketing retro es la exclusividad. Mediante esta estrategia el objetivo

del marketing es generar interés en el consumidor, un claro ejemplo de esta idea, se puede

observar en la página ITunes, un sitio de descargas y reproductor multimedia en el cual se

puede reproducir e incluso comprar música, la exclusividad parte de que las personas

interesadas en este sitio, deben contar con algún tipo de dispositivo Apple, bien sea IPod, Ipad,

IPhone o Mac. Para nadie es secreto de que el simple hecho de poseer un producto Apple,

genera en quien lo ostenta, un distintivo y la empresa se ha encargado de esto, gracias a que

brindan mayores beneficios a sus consumidores y siempre se han interesado en satisfacer al

mismo.

El secreto, la segunda estrategia de este marketing, es utilizada realmente por todos los artistas

que quieren dar a conocer su música, mediante “teasers” un formato publicitario que consiste

en generarle intriga al consumidor, mediante anticipos del producto que se quiere lanzar. Esta

publicidad se ha visto recientemente, un ejemplo de esto, podría ser la filtración del nuevo

Page 2: Musica

álbum de Madonna, que fue aparentemente robado por piratas informáticos; este hecho genero

bastante revuelo y aumento el interés de los oyentes por adquirir el nuevo álbum, si bien se

desconoce si realmente la infiltración fue o no intencional, varios artistas han utilizado este tipo

de estrategia para incrementar sus ventas y obtener mayor reconocimiento.

Quizá la estrategia que más se aplica en el mercado musical es la del entretenimiento; ¿qué

razón de ser tiene la música si no es la de entretener?, este es el principal objetivo de los artistas

y la industria musical. La música debe divertir, generar emociones, transmitir y realmente esa es

la esencia del medio musical y del marketing retro.

Otra estrategia para el éxito de la industria de la música también encontramos que están

aplicadas las 4 p’s (producto, precio, plaza y promoción). ¿Es necesario saber tocar o hacer

música? Anteriormente sí era un pre requisito tocar espléndidamente un instrumento para así

tener éxito en la música, actualmente ya no es necesaria. La evolución de la música ya no solo

se basan en las “necesidades del cliente o consumidor” si no también en cumplir los caprichos

de los seguidores de la música como por ejemplo lanzando al público nuevos artistas

atractivos, tanto para hombres como para mujeres que tengan sonidos pegajosos o

sencillamente la canción tenga un intro bien grabado.

La relación entre el marketing y la música aplicando las 4 p’s, podríamos suponer el

“producto” que sea el artista, banda o cantante que lanza una propuesta brillante y diferente

para su público.

El “precio” ¿Qué tanto estoy dispuesto a pagar y tener algo representativo del artista? Por

ejemplo sus canciones, CDs, ir a sus conciertos, todo esto que conecte la relación e

intercambio entre el artista y sus seguidores.

La “plaza” dónde podemos encontrar al artista ya sea presencial o de manera online que

podamos encontrar su música.

La “promoción”, ¿cómo se da a conocer el artista?, Inicialmente debe presentarse primero en

un lugar dónde logre impactar a su público, luego ya puede seguir con los medios online como

su página web, Twitter, Facebook entre otros.

Page 3: Musica

La música siempre ha sido parte de la comunicación hoy, más que nunca, sus fuerzas están

acreditadas, actualmente hay más grupos, bandas artistas que antes; encontramos más demanda

y consumo de la música ya sea online por medio de descargas o aplicaciones donde se puedan

obtener, igualmente físicos por ejemplo CDs incluso por popularidad ya se venden vinilos.

Otra estrategia del Marketing en la música es el Sensorial, donde principalmente manejan

nuestros sentidos para transmitir emociones hacia un producto o marca, que ajusta a las

decisiones que tomamos y se ve afectado nuestros sentimientos (las emociones) que en lo que

pensamos.

Las emociones logran conectar al consumidor más allá del conocimiento. Tomando todos los

sentidos, se logra llegar a un paso involuntario y se logra adquirir bastantes recuerdos del

mensaje o la experiencia de compra que otras persuasiones, un ejemplo de ello es recordar a

personas o momentos por medio de una canción, hasta por medio de la música se logra tomar

la decisión de dedicar canciones por el simple hecho de sentirse identificado.

En conclusión y de acuerdo a una investigación que se realizó en la Universidad de Leicester

una de las formas en que la música influye en los consumidores, es por medio de los sonidos

ya que al escuchar “piezas musicales de ritmo rápido” incitan a los clientes a caminar o ir más

rápido a un establecimiento, mientras que las “piezas que son más lentas” estimulan a caminar

más lento al consumidor y a pararse para proporcionar y curiosear los productos, debido a esto

su estancia en una tienda será más larga. El ritmo envuelve al consumidor. Es por esto que en

algunos establecimientos utilizan la estrategia de poner música popular o con mayor Top en

emisoras para así influenciar a los consumidores y también aumenten sus compras.

Si bien el marketing retro predomina y aun se mantiene como una de las estrategias más

importantes; su aplicación se ve limitada por el objetivo del artista o consumidor, en la

actualidad múltiples estrategias de mercadeo son utilizadas por los artistas y puede que estas

estrategias trabajen en conjunto para así obtener el beneficio que se desea.

Realmente en el mercado de la música es difícil determinar si lo que se está creando es algo que

el consumidor desea o simplemente se hace porque el artista así lo quiere, elegir la música que

se quiere escuchar es bastante subjetivo, por lo cual cualquiera de las estrategias de mercadeo

que se utilicen, será efectiva en cada ámbito que se aplique.

Page 4: Musica

Es importante tener en cuenta los gustos del consumidor e implementar la estrategia de

mercado que se pretende aplicar para que el cliente se sienta atraído por la misma, no se debe

olvidar que lo que para algunas personas es agradable para otros simplemente no, es ahí

cuando estudiamos las necesidades y/o gustos de los consumidores y de esta manera logramos

una asertividad con lo que se desea.

El marketing de industria musical puede llevar por sí mismo varios principios del marketing lo

que lo hace oportuno y garantizado por sus diversas técnicas utilizadas en el momento de ser

comercializado.

Page 5: Musica

CIBERGRAFIA

Wikipedia: Campaña de intriga. Recuperada el 22 de Enero de 2015. Disponible en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Campa%C3%B1a_de_intriga

El negocio de la música: El mercado musical. Recuperado el 01 de Febrero de 2008.

Disponible en: http://elnegociodelamusica.blogspot.com/2008/01/2-el-mercado-musical.html

Marketing directo. ¿Cómo influye la música en los consumidores a la hora de comprar?

Recuperado el 12 de Enero de 2012. Disponible en:

http://www.marketingdirecto.com/actualidad/marketing/%C2%BFcomo-influye-la-musica-

en-los-consumidores-a-la-hora-de-comprar/