Musica

7

Transcript of Musica

Page 2: Musica

LOS BENEFICIOS SALUDABLES DE ESCUCHAR LA MÚSICA QUE

NOS GUSTA

Escuchar nuestra música preferida puede ser bueno para nuestro sistema

cardiovascular según los investigadores de la Universidad de Maryland Escuela de

Medicina de Baltimore, que han demostrado por primera vez que las emociones

suscitadas por la música alegre tienen un efecto saludable en los vasos

sanguíneos ... La música, seleccionada por los participantes en el estudio les hizo

sentirse bien y les trajo una sensación de alegría, causando en el tejido de

revestimiento interior de los vasos sanguíneos dilatación, lo cual promovió el

aumento del flujo sanguíneo, con los beneficios que esto ocasiona.

Por otra parte, el estudio de los voluntarios cuando escucharon la música que se

considera estresante, sus vasos sanguíneos se redujeron, por lo cual produjo una

respuesta potencialmente insalubre al reducir el flujo sanguíneo. Los resultados

del estudio, llevado a cabo en la Universidad de Maryland Medical Center, se

presentarán en las sesiones científicas de la American Heart Association, en

Nueva Orleans.

"Habíamos demostrado anteriormente que las emociones positivas, como la

risa, eran buenas para la salud vascular, por lo tanto una pregunta lógica era

si otras emociones, como las evocadas por la música, tenían un efecto

similar", dice el investigador principal Michael Miller, MD, director de cardiología

preventiva en la Universidad de Maryland Medical Center y profesor asociado de

medicina en la Universidad de Maryland Escuela de Medicina"

Sabíamos que las personas que reaccionan de manera diferente a los distintos

tipos de música, por lo que en este estudio se les permitió a los participantes

Page 3: Musica

seleccionar la música basada en sus gustos y disgustos". Como resultado del

estudio se definió que; "La escucha activa a la música evoca esas emociones

positivas, en parte debido a la liberación de endorfinas, que parte de la mente y el

corazón, relación que anhelamos para aprender mucho más acerca de él, demás

está decir que estos resultados fueron música para los oídos de los

investigadores, porque representan otra estrategia preventiva que podemos

incorporar en nuestra vida cotidiana para promover la salud del corazón"...

DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS

Poner atención a la música que escuchan los niños aún antes de nacer, puede

enriquecer enormemente su desarrollo físico, emocional e intelectual.

Este Programa ha sido desarrollado con el propósito de crear conciencia en los

padres acerca de los beneficios que la música puede brindar.

Cuando se escucha música emerge lo más profundo de cada ser humano, con lo

que favorece una sensibilidad refinada, la armonía interna y un corazón hermoso.

Introducir al bebé par nacer, ya nacido y nuestros otros hijos, especialmente hasta

los 14 años, en el mundo de la Música es un privilegio y una gran responsabilidad

de los padres.

FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS

Los siguientes son los temas que abarca esta sección, puedes leerlos en el orden

en que aparecen (lo más recomendado) o ir directamente al tema de tu interés

pulsando sobre el título.

Hasta hace relativamente poco tiempo, un bebé en gestación se consideraba un

ser inexpresivo, inconsciente e incapaz de ver, oír o sentir dolor.

Afortunadamente, hoy en día, gracias a avances tecnológicos como los

ultrasonidos, los sonogramas y las fibras ópticas, por citar sólo algunos, hemos

podido ver y conocer a los bebés dentro y fuera del vientre materno.

Observaciones hechas desde la concepción hasta el nacimiento revelan un

comportamiento continuo y evolutivo del bebé por nacer en niveles tales como el

sensorial, motor, emocional y cognitivo.

El bebé por nacer

Page 4: Musica

Estudios recientes y numerosos experimentos demuestran científicamente que

aún antes de nacer, el bebé sí es capaz de VER, OÍR SENTIR e, incluso,

APRENDER "in útero". Ello además de soñar, comunicar, mostrar preferencia e

intereses, reír, memorizar y reaccionar con sus movimientos para expresar sus

necesidades.

Se ha comprobado que al colocar una linterna sobre el vientre materno, los futuros

bebés se tapan sus ojitos, demostrando que la luz les molesta. A través de fibras

ópticas, se han podido fotografiar sus expresiones de gusto al succionar una

substancia dulce; o bien de disgusto, ante la que es amarga.

Sheila Woodward, doctora en Educación Musical y Filosofía en Ia Universidad de

Cape Town de Sudáfrica, en su más reciente investigación, demostró

científicamente la penetración de la música en el ambiente acústico intrauterino, y

la respuesta del bebé por nacer hacia el estímulo de la música. Ella comenta:

"Durante el tercer trimestre, el bebé por nacer es capaz de recordar un sonido,

relacionar el presente sonido con aquel que ha escuchado previamente, e

interpretar su significado.

Por estas y otras razones es que se vio la necesidad de articular una nueva

disciplina en el estudio del comportamiento humano: la Psicología Pre y Prenatal,

que se dedica a realizar estudios neurológicos y psicológicos del bebé por nacer y

del recién nacido, cuyos especialistas se han congregado en agrupaciones tales

coma la Association for Pre and Perinatal Psychology and Health y la International

Music Society for Prenatal Development (IMSPD), entre otras.

Con los hallazgos y descubrimientos obtenidos hasta a la fecha, la ciencia nos

permite borrar las falsas concepciones y prejuicios que se tenían respecto de la

vida

El oído de los bebés por nacer aparece a los 22 días de gestación, y obtiene su

madurez estructural al quinto mes del embarazo. (Anson & Donaldson, 1973:

Gerber, 1977).

"A la veinteava semana, el mecanismo auditivo es estructuralmente comparable

con el de un adulto" (Eisemberg, 1969).

Desde ese momento, los bebés por nacer comienzan a escuchar los latidos del

corazón, los movimientos intrauterinos, la voz materna y los sonidos que se

encuentran en el medio ambiente, tales como voces, ruidos y música, la cual se ha

comprobado que penetra al vientre materno.

Page 5: Musica

En el estudio de la Dra. Woodward participaron futuras madres con embarazos

entre las 32 y 42 semanas de gestación.

Se consideraron 3 diferentes períodos, con duración de entre 3 y 5 minutos:

Lapso sin estimulación acústica.

Período con estimulación acústica.

Lapso de estimulación con música.

La respuesta al estímulo de la música se expresó por la vía de un cambio en el

ritmo cardíaco, provocando en los bebés un estado de atención del 87.5%.

Así mismo, existen evidencias de que hay aprendizaje auditivo y de memoria.

El bebé por nacer no nada más oye, sino que es capaz de discernir los principales

componentes de la música y el lenguaje, que son el registro, la duración, la

intensidad y el timbre. Asimismo, puede distinguir las voces, los ruidos, la música

que escucha, así como mostrar sus preferencias.

A través de la voz y la música que escucha, se fortalece y nutre enormemente la

relación madre e hijo, a la par que se ayuda al desarrollo de las ondas cerebrales

y el sistema nervioso conjunto del bebé.

¿Qué sucede una vez que los bebés escuchan?... ¡Sienten y responden!

Se han podido observar cambios en los patrones de respiración, movimientos de

cabeza, tronco, ojos y extremidades al escuchar sonidos y voces. Así mismo, se

aprecian gestos en sus expresiones faciales. Todas estas reacciones, aún antes

de nacer y durante la primera infancia, llevan a concluir que hay una relación

causa-efecto entre las voces y la música en los bebés.

La respuesta del bebé por nacer a la música, depende del estado "despierto o

dormido" en el que se encuentre y de la relación afectiva que exista entre madre e

hijo a través de la propia música.

Los sentimientos maternos son de algún modo transferidos al bebé por nacer, esto

es, mientras el bebé por nacer escucha la música, influye en su experiencia la

respuesta emocional de la

Los beneficios saludables de la música.

Escuchar tu música favorita puede ser bueno para el sistema cardiovascular pues

se ha demostrado científicamente que las emociones suscitadas por la música

alegre tienen un efecto saludable en los vasos sanguíneos.

¿El afecto prenatal es importante?

Page 6: Musica

Elimina el dolor: Un estudio realizado por especialistas en el área,

encontró que escuchar música elimina los dolores, debido a que produce

disminución de la depresión.

Melodías saludables: Una hora al día de música mejora nuestro bienestar

♫♫La música reporta beneficios para nuestra salud, sobre todo emocionales. De

hecho, la musicoterapia es una de las terapias alternativas más conocidas y

demandadas, siendo además la técnica que ya utilizaban los egipcios en el año

1.500 a.C. para tratar algunos dolores. Diversos estudios además han constatado

la relación entre la música y nuestro estado de ánimo, al tiempo que es una buena

herramienta para mantener activo nuestro cerebro, reforzar nuestra memoria y

nuestras capacidades cognitivas.

Además, en el plano físico, puede ayudarnos a aliviar el estrés, la ansiedad y los

dolores, al hacernos sentir mejor y más relajados, así como prevenir el insomnio

y mejorar nuestra salud cardiovascular. Escuchar música una hora al día te

reportará energía y te hará ganar en concentración, humor y motivación. Por

ello, la música también es una buena compañía para crear un ambiente agradable

de trabajo o de estudio.

♫♫La música influye directamente en nuestro estado de ánimo. Elegir la melodía

adecuada o escuchar nuestra canción favorita puede ayudarnos a sentirnos

Page 7: Musica

mejor, a ganar en confianza y en seguridad. Escuchar música, sobretodo en el

caso de los niños, estimula la creatividad.

Los beneficios que reporta la música tienen su explicación científica: al escuchar

música, nuestro cerebro libera dopamina, el neurotransmisor encargado de

hacernos sentir bien. Un estudio realizado en la Universidad de Canadá constató

que los niveles de dopamina pueden aumentar hasta un 9% al escuchar una

música agradable o que nos gusta.