Musica

19
Escuela de Enfermería Música y sueño Integrantes: Bárbara Reyes Christian Guzmán Rene Roman Antonia Feuereisen

Transcript of Musica

Page 1: Musica

Escuela de Enfermería

Música y sueño

Integrantes:Bárbara Reyes

Christian GuzmánRene Roman

Antonia Feuereisen

Page 2: Musica

Escuela de Enfermería

• Casi un tercio de nuestra vida la destinamos de forma natural al acto de dormir, componiendo el sueño dos de los 3 grandes estados de conciencia de nuestras mentes: el denominado sueño paradójico o REM y el sueño ortodoxo o NREM.

• Sueño REM y NREM. Desconexión parcial con el medio externo

• manejo factores externos que pueden alterar los estado del dormir o bien pueden ayudarnos a manejar problemas y trastornos del sueño

• Cuidados en el sueño para mejoras en nuestro funcionamiento durante las horas de vigilia.

Page 3: Musica

Escuela de Enfermería

• Existen variadas técnicas para higienizar el sueño, curar trastornos como el insomnio o simplemente para ayudar a dormir mejor. Entre todas ellas, se encuentra el estrecho vínculo entre el sueño y la música.

Page 4: Musica

Escuela de Enfermería

Percepción musical

• Musicoterapia a cobrado importancia en la actualidad.

• A partir de diversos tipos de música se pueden inducir diferentes estados de ánimo.

• Una de las variables importantes que intervienen en estos efectos se refiere a la clase de música que se escucha.

Page 5: Musica

Escuela de Enfermería

MUSICA ESTIMULANTE MUSICA SEDANTE

Aumenta la energía corporal Es de naturaleza sostenida

Estimula las emociones Ritmo regular

Induce a la acción Dinámica predecible

Efectos tranquilizantes

En este sentido, existen principalmente dos tipos:

Page 6: Musica

Escuela de Enfermería

MUSICA Y FRECUENCIAS CEREBRALES

Nuestro cerebro, dependiendo del tipo de actividad (física o mental), emite y recibe distintos tipos de ondas, incluso en los estados de sueño, las que se diferencian según intensidad y frecuencia.

Page 7: Musica

TIPOS DE ONDAS CEREBRALES

 TIPO DE ONDA y voltajes

FRECUENCIA 

SITUACION MENTAL RELATIVA A LA QUE CORRESPONDE  

DELTA  0,5 a 4 Hz Estado hipnótico, sueño profundo, sueño nocturno, cansancio físico y mental

THETA 4 a  7 HzEntre estados de Viligia-Sueño, relajación profunda, memoria, imaginación, ensoñaciones, etc.

ALFA7 a 14 Hz 

Relajación (mental y muscular), ausencia de stress, meditación.

Page 8: Musica

Escuela de Enfermería

BETA 14 a 30 HzPredominan en el estado de vigilia, miedo, concentración y actividades de tipo rutinarias, (despiertos, conducir, o trabajar)

Gamma + de 30 HzEstado de máxima alerta, stress, estados de miedo y confusión.

Page 9: Musica

Escuela de Enfermería

• Los hemisferios del cerebro se comportan de manera sincronizada.

• La normal sincronización de ambos hemisferios es esencial para el equilibrio mental normal de las personas.

• Hemi-Sync, o “sincronización hemisférica”.

Page 10: Musica

Escuela de Enfermería

• Hemi-Sync, esta es una tecnología que surgió con el objetivo de alcanzar una mayor comprensión de los niveles de consciencia del hombre, mediante exploraciones prácticas y la coordinación de investigaciones con enfoque interdisciplinario.

• Patrones de sonido específicos que pueden generar efectos sumamente beneficiosos en la mente humana.

Page 11: Musica

Escuela de Enfermería

• En cada oído se emiten diferentes frecuencias de sonidos.

• Objetivo: estimular al cerebro para que a partir de estos dos tonos, empiece a formar un tercer tono, el cual es igual a la diferencia entre esos dos primeros tonos (frecuencias).

• Se forman ondas delta, idénticas a las que se emiten en forma natural cuando se está en el estado de sueño profundo.

Page 12: Musica

Escuela de Enfermería

Beneficiosos:

• Puede ser utilizada como técnica de anti envejecimiento.

• Acelera la recuperación de enfermedades y operaciones.

• Se disminuyen las complicaciones de operaciones. • Recuperar del sueño.• Control del dolor

• Se puede utilizar como técnica antiestrés.

Page 13: Musica

Escuela de Enfermería

MOZART Y SU INFLUENCIA EN EL NEURO-DESARROLLO

• La influencia de la música de W. A. Mozart en el cerebro según algunos investigadores radica en los patrones y el cronometraje. El presunto efecto Mozart también se utiliza para designar los efectos de la música sobre el comportamiento humano, indistintamente de su género

Page 14: Musica

Escuela de Enfermería

Durante los años ochenta y noventa las revistas científicas de todo el mundo comenzaron a publicar estudios que demostraban que la música:

1. modifica realmente la estructura del cerebro en el desarrollo del bebé en gestación;

2. Que los bebés reconocen y prefieren la música que oyeron por primera vez en el vientre de sus madres

3. Que el coeficiente intelectual aumenta entre los niños que reciben instrucción musical regularmente

4. Que media hora de música mejora el funcionamiento del sistema inmunitario en los niños

5. Que la música alivia el estrés, favorece la interacción social, estimula el desarrollo del lenguaje y mejora las habilidades motoras de los niños pequeños.

Page 15: Musica

Escuela de Enfermería

Música en el Sueño

• Poner música para dormir, un ingrediente vital en la vida, a veces puede volverse difícil cuando los humanos envejecen. Pero los estudios que han realizado investigadores, han demostrado que escuchar música suave a la hora de acostarse ayuda a las personas mayores a dormir mejor y durante mucho más tiempo

Page 16: Musica

Escuela de Enfermería

Productos

• Ayudan a caer dormido, a permanecer dormido y a despertar rejuvenecido

• Dormir es vital para tu salud y bienestar. El Dr. Jeffrey Thompson ha investigado durante más de quince años el proceso del sueño y como consecuencia de sus investigaciones nos ofrece estos cinco CD de música para dormir.

• No contiene palabras ni mensajes subliminales.

Page 17: Musica

Escuela de Enfermería

Productos

Page 18: Musica

Escuela de Enfermería

Hipnopedia

• Instrucción de algún estudio o disciplina a través del sueño, basándose en la capacidad del cerebro de captar información auditiva mientras se está durmiendo.

• El método de la hipnopedia consiste en aprovechar los ciclos delta del cerebro y actuar directamente hacia el inconsciente mientras la persona permanece dormida, trabajando básicamente con el canal auditivo

Page 19: Musica

Escuela de Enfermería

Hipnopedia

• Bajo aprendizaje real. Memorización palabras o ideas sin un hilo• técnica de la hipnopedia: un método insuficiente o incompleto para

una verdadera efectividad en cuanto al aprendizaje que se desea obtener.

• efectivo en ciertas personas con problemas de aprendizaje, autoestima, etc. pero hay que tener bastante cuidado con otros problemas derivados de la aplicación de la técnica.

• Peligro en forzar la mente a mantenerse alerta en horas que debería predominar el descanso pleno para una buena recuperación del organismo en su totalidad.