Museo Regional de Arte y Tradicion Popular

33
8. MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS MUSEO REGIONAL DE ARTE Y TRADICIÓN POPULAR CHICLAYO-LAMBAYEQUE 1.- GENERALIDADES Estructurar es definir la ubicación y características de los elementos estructurales principales, como son las losas aligeradas, losas macizas, vigas, columnas y placas con el objetivo de que el edificio no presente fallas ante las solicitaciones de esfuerzos que le transmiten las cargas permanentes y eventuales. La Norma Peruana especifica que las edificaciones ante los sismos deben resistir los sismos leves sin presentar daños; en caso de sismos moderados se puede considerar la posibilidad de daños estructurales leves y para sismos severos debe resistir con la posibilidad de daños importantes, con una posibilidad remota de ocurrencia de colapso de la edificación. 1.1 OBJETIVOS DE LA ESTRUCTURACIÓN El Perú es una zona sísmica, por tanto, toda edificación que se construya debe presentar una estructuración que tenga un adecuado comportamiento ante solicitaciones sísmicas. Uno podría optar por diseñar un edificio resistente a un gran sismo, de manera que no presente daños pero esto sería antieconómico ya que la probabilidad de que un sismo de tal magnitud ocurra es muy pequeña. Por lo tanto, lo que se quiere es tener una estructura económica, únicamente con los elementos estructurales indispensables y con las características necesarias para que tengan un buen comportamiento de la estructura ante las solicitaciones de cargas de gravedad y sismo. Un segundo objetivo es el de mantener la estética del edificio, existen casos en que es necesario realizar cambios en la

Transcript of Museo Regional de Arte y Tradicion Popular

Page 1: Museo Regional de Arte y Tradicion Popular

8. MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS MUSEO REGIONAL DE ARTE Y TRADICIÓN POPULAR CHICLAYO-LAMBAYEQUE

1.- GENERALIDADES

Estructurar es definir la ubicación y características de los elementos estructurales principales, como son las losas aligeradas, losas macizas, vigas, columnas y placas con el objetivo de que el edificio no presente fallas ante las solicitaciones de esfuerzos que le transmiten las cargas permanentes y eventuales. La Norma Peruana especifica que las edificaciones ante los sismos deben resistir los sismos leves sin presentar daños; en caso de sismos moderados se puede considerar la posibilidad de daños estructurales leves y para sismos severos debe resistir con la posibilidad de daños importantes, con una posibilidad remota de ocurrencia de colapso de la edificación.

1.1 OBJETIVOS DE LA ESTRUCTURACIÓN

El Perú es una zona sísmica, por tanto, toda edificación que se construya debe presentar una estructuración que tenga un adecuado comportamiento ante solicitaciones sísmicas. Uno podría optar por diseñar un edificio resistente a un gran sismo, de manera que no presente daños pero esto sería antieconómico ya que la probabilidad de que un sismo de tal magnitud ocurra es muy pequeña. Por lo tanto, lo que se quiere es tener una estructura económica, únicamente con los elementos estructurales indispensables y con las características necesarias para que tengan un buen comportamiento de la estructura ante las solicitaciones de cargas de gravedad y sismo.

Un segundo objetivo es el de mantener la estética del edificio, existen casos en que es necesario realizar cambios en la arquitectura al momento de estructurar, pero éstos deben ser mínimos y contar con la aprobación del arquitecto.

Un tercer objetivo es la seguridad que debe presentar la edificación, en caso de producirse un sismo según lo indica la N.T.E. E-030 y que se mantenga la operatividad del edificio después de un sismo, en el caso de estructuras importantes.

1.2 CRITERIOS PARA ESTRUCTURAR

1. Simplicidad y Simetría: se busca simplicidad en la estructuración porque se puede predecir mejor el comportamiento sísmico de la estructura y de esta manera se puede idealizar más acertadamente los elementos estructurales. La simetría favorece a la simplicidad del diseño estructural y al proceso constructivo, pero sobre todo la simetría de la estructura en dos direcciones evita que se presente un giro en la planta estructural (efecto de torsión), los cuales son difíciles de evaluar y son muy destructivos.

Page 2: Museo Regional de Arte y Tradicion Popular

MUSEO REGIONAL DE ARTE Y TRADICIÓN POPULAR-CHICLAYO

2. Resistencia y Ductilidad: se debe proveer a los elementos estructurales y a la estructura como un todo, de la resistencia adecuada de manera que pueda soportar los esfuerzos producidos por las cargas sísmicas y las cargas permanentes. Debido a que las solicitaciones sísmicas son eventuales, se da a la estructura una resistencia inferior a la máxima necesaria, complementando lo que falta con una adecuada ductilidad. En el caso de estructuras aporticadas lo recomendable es diseñar de tal forma de inducir que se produzcan rótulas plásticas en las vigas, lo que contribuye a disipar mas tempranamente la energía sísmica.

3. Hiperestaticidad y Monolitísmo: las estructuras deben tener una disposición hiperestática, con lo cual lograrán una mayor capacidad resistente. También la estructura debe ser monolítica para poder cumplir con la hipótesis de trabajar como si fuese un solo elemento.

4. Uniformidad y Continuidad de la Estructura: se debe buscar una estructura continua y uniforme tanto en planta como en elevación, de manera tal de no cambiar su rigidez bruscamente entre los niveles continuos, a la vez que se logra tener un mayor rendimiento en la construcción del proyecto.

5. Rigidez Lateral: se debe proveer de elementos estructurales que aporten suficiente rigidez lateral en sus dos direcciones principales, ya que así se podrá resistir con mayor eficacia las cargas horizontales inducidas por el sismo. En el presente trabajo, se combinaron elementos rígidos (muros) y flexibles (pórticos) consiguiendo que los muros limiten la flexibilidad de los pórticos, disminuyendo las deformaciones, mientras que los pórticos brindaron hiperestaticidad al muro y por tanto una mejor disipación de energía sísmica.

6. Existencia de Diafragmas rígidos: esto permite considerar en el análisis que la estructura se comporta como una unidad, gracias a una losa rígida a través de la cual se distribuyen las fuerzas horizontales hacia las placas y columnas de acuerdo a su rigidez lateral.

La edificación según la norma E-030 es clasificada como Categoría “B” “Edificaciones Importantes”. La solución propuesta ante el requerimiento estructural, se basa en los criterios de seguridad y resistencia; tratándose de un local de servicio comunal-cultural, cuya estabilidad debe asegurarse con un alto grado de seguridad, pues debe ser una construcción duradera ante un eventual desastre, el diseño estructural debe adecuarse a este requerimiento.

2.- REGLAMENTACIÓN Y NORMAS DE DISEÑO

Para el desarrollo estructural del proyecto se deberá tener en cuenta:

Norma Técnica de Edificación E-020: Cargas Norma Técnica de Edificación E-030: Sismo Resistente Norma Técnica de Edificación E-060: Concreto Armado Norma Técnica de Edificación E-070: Albañilería Reglamento Nacional de Construcciones American Concrete Institute –A.C.I.

Manuel Baca García FAUA-UNI 2

Page 3: Museo Regional de Arte y Tradicion Popular

MUSEO REGIONAL DE ARTE Y TRADICIÓN POPULAR-CHICLAYO

3.- CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES

El proyecto consiste en una estructura de concreto armado proyectado para 4 niveles, un sótano más tres pisos, con una planta de 32mx128.60m en sótano y 32mx99.60m en los niveles superiores. Dada la longitud, se optó por dividir la edificación en dos bloques estructuralmente separados por una junta sísmica; dado también que Chiclayo está en la Costa y que esa zona es la de mayor sismicidad en el Perú, se decidió estructurar considerando columnas y vigas, formando ejes en su gran mayoría rectangulares y considerando placas (muros de concreto armado) en las dos direcciones de la planta. Por lo tanto la estructura contará un sistema mixto constituido por columnas, placas y vigas de concreto armado, muros de corte de albañilería de ladrillo, así como también estructuras de acero en fachadas y cubierta. Como ya se mencionó, el proyecto debido a su longitud será dividido en dos zonas o bloques separados por una junta de dilatación de 7cm., estos dos edificios de 32m x 47.83m (BLOQUE 1) y 32m x 51.7m (BLOQUE 2) respectivamente contarán con un sistema de placas cada uno en los ejes X e Y:

En el eje X -BLOQUE 1:

EJE 1: Sobre el eje F tenemos una placa de 5.28mx0.60m. ENTRE LOS EJES 1 Y 1’: Tenemos una placa entre los ejes E y F de 4.80mx0.50m. EJE 4: Entre los ejes D y E tenemos una placa de 9.00mx0.60m. EJE 5: Entre el eje A y B tenemos una placa de 3.50mx0.50m. Entre los ejes E y F

tenemos una placa de 4.00mx0.50m.

BLOQUE 2:

EJE 1: A partir del eje G’ tenemos una placa de 3.50mx0.60m. Sobre el eje M tenemos otra placa de 3.90mx0.60m.

EJE 5: Entre los ejes H e I tenemos una placa de 3.50mx0.50m. También sobre el eje m tenemos una placa de 3.90mx0.60m.

En el eje Y -BLOQUE 1:

EJE B: Desde el eje 1 al eje 1’ tenemos una placa de 5.62mx0.50m. EJE E: Entre los ejes 1 y 2 tenemos una placa de 5.00mx0.50m. EJE F: Desde el eje 1 al eje 1’ tenemos una placa de 3.95mx0.60m. ENTRE LOS EJES F Y G: En la caja de ascensores tenemos dos placas de

2.45mx0.25m a cada lado del ascensor. EJE G: Desde el eje 1 al eje 2 tenemos una placa de 8.60mx0.60m.

BLOQUE 2:

EJE G’: Desde el eje 1 al eje 2 tenemos una placa de 8.60mx0.60m. EJE H: Desde el eje 4 tenemos una placa de 2.60mx0.60m. ENTRE LOS EJES M Y N: Desde el eje 2 tenemos una placa de 3.50mx0.60m.

También sobre el eje 4 tenemos una placa de 3.50mx0.60m.

A continuación presentamos el esquema estructural propuesto en el nivel del sótano y en los demás niveles superiores:

Manuel Baca García FAUA-UNI 3

Page 4: Museo Regional de Arte y Tradicion Popular

MUSEO REGIONAL DE ARTE Y TRADICIÓN POPULAR-CHICLAYO

4.- MATERIALES

Entre los materiales mas incidentes se consideran los siguientes:

4.1. CONCRETO

Se utilizara una resistencia de 210 kg/cm2 en todos los elementos estructurales de concreto armado. Por consiguiente se utilizara un modulo de elasticidad de 2173707 Ton/m2. (NTE-060), en elementos no estructurales se utilizará una resistencia de 175 kg/cm2.

4.2. REFUERZO DE ACERO

El acero utilizado tiene un límite de fluencia fy = 4200 kg/cm2.

4.3. MURO DE ALBAÑILERÍA

Se considera utilizar en la construcción de los muros portantes de albañilería un ladrillo K.K. 18 huecos de 13x23x9 cm (Mecanizado) con una resistencia a la compresión superior a fm = 100 kg/cm2, asentados con mortero de proporciones cemento: arena l : 4 y con una junta máxima de 1.50 cm. El modulo de elasticidad que se utilizara será de 250000 Ton/m2

4.4. TABIQUERÍA

Se utilizara albañilería normal con ladrillo empleado en los muros confinados, con una junta máxima de 1.50 cm y en algunos casos tabiquería de drywall.

5.- ANÁLISIS SÍSMICO DE LA ESTRUCTURA

Para el análisis de la estructura en forma tridimensional y determinar las fuerzas actuantes en los elementos que las conforman, se debe considerar la información necesaria, la que a continuación se expone:

Configuración estructural (del pre dimensionamiento) ZONIFICACIÓN Z = 0.40 Factor zona CATEGORÍA DE LA EDIFICACIÓN U = 1.30 Edificaciones importantes

6.- CIMIENTOS

Se ha averiguado que en la zona del proyecto, ubicado en Chiclayo, el nivel de la napa freática fluctúa aproximadamente entre 2m y 3m de profundidad, como el sótano llega al nivel -4.00m se hizo conveniente la utilización de una platea de cimentación que sirva además para soportar la presión del agua subterránea, además se ha provisto que en todo el perímetro del sótano se tengan muros de contención de concreto de 0.25m. Todas las dimensiones geométricas y cantidades de acero se especificaran en los planos de cimentaciones, según indicaciones del especialista.

Manuel Baca García FAUA-UNI 4

Page 5: Museo Regional de Arte y Tradicion Popular

MUSEO REGIONAL DE ARTE Y TRADICIÓN POPULAR-CHICLAYO

7.- COLUMNAS

Al contar con una malla estructural conformada en su mayoría por paños de 8mx8m, se ha optado por la utilización de columnas de concreto pre dimensionadas en 0.60mx0.60m de sección rectangular en todo el sótano y de sección circular de 0.60m de diámetro en los niveles superiores; además contamos con un sistema de columnas metálicas que sirven de soporte estructural en todo el sistema de acristalamiento de la caja de rampas y de las demás zonas en la fachada.

8.- VIGAS

Contamos en su mayoría con luces de 8.00m, salvo en la zona constituida por el auditorio, en donde contamos con luces de 10.00m en su parte inferior y en la parte superior de cobertura total del edificio tenemos luces de entre 8.00m, 15.00m, 19.00m y 22.80m; en el primer caso hemos optado por considerar vigas de concreto con un peralte de aproximadamente 0.70m a 0.80m, para la parte inferior del auditorio contaremos también con vigas de concreto con un peralte de aproximadamente 1.50m y en las partes superiores de coberturas totales del edificio se contarán con vigas metálicas con peraltes de entre 1.00m a 1.5m, según corresponda el caso.

9.- TECHOS Y/O COBERTURAS

La mayoría de paños son de 8mx8m, por lo cual se ha considerado un aligerado de 0.25m, armado en las dos direcciones, teniendo como resultado un grosor de losa total, considerando el espesor de acabado, de 0.30m ( Arq. Incl. NPT= 30cm.) .

El sistema de techos en la cobertura final del proyecto está constituido por dos estructuras continuas de acero (sistema estructural constituido por tijerales metálicos), soportadas por las estructuras de concreto, también se considera la construcción de sistemas de tragaluz empleando material transparente como sistema de cobertura (vidrio templado), apoyados en perfiles de aluminio. Algunas zonas contemplan fachadas denominadas muros cortinas de vidrio, en este caso se debe incluir la medida preventiva en caso de sismo, por cuanto los elementos que actualmente se colocan como recubrimiento de estas fachadas (laminas de vidrio, plástico, aluminio) pueden salirse de sus soportes de fijación cayendo desde grandes alturas al suelo, pudiendo al fragmentarse ocasionar daños a personas.

Manuel Baca García FAUA-UNI 5

Page 6: Museo Regional de Arte y Tradicion Popular

MUSEO REGIONAL DE ARTE Y TRADICIÓN POPULAR-CHICLAYO

9. MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS MUSEO REGIONAL DE ARTE Y TRADICIÓN POPULAR CHICLAYO-LAMBAYEQUE

1.-GENERALIDADES

El presente proyecto comprende el desarrollo de las instalaciones eléctricas a nivel de redes interiores. Estas se refieren generalmente instalaciones eléctricas en los módulos que comprenden circuitos de iluminación, tomacorrientes, alimentadores a maquinas en el caso de talleres, esquemas de los tableros de distribución, así como los artefactos de iluminación a utilizarse.

2.-ALCANCE DEL PROYECTO

Las instalaciones eléctricas contemplan el suministro e instalación de las tuberías, cables, tableros, interruptores, luminarias, etc., destinados a los servicios de electricidad, telefonía, sonido, intercomunicación y similares. El proyecto se ha desarrollado en base a los planos de arquitectura respectivos y hará referencia a las dimensiones y características de las redes eléctricas y de electrificación.

3.-NORMAS DE DISEÑO Y BASES DE CÁLCULO

El diseño se ha efectuado en armonía con las disposiciones del Código Nacional de Electricidad Suministro y el de Utilización, el Reglamento General de Edificaciones y de acuerdo con los planos de Arquitectura proporcionados.

3.1.-DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA MÁXIMA

Para la Determinación de la Demanda Máxima y Potencia Instalada se ha aplicado las prescripciones de la sección 050 del Código Nacional de Electricidad Suministro y la Norma EM-010 INSTALACIONES ELECTRICAS y MECANICAS del Reglamento Nacional de Edificaciones.

ALUMBRADO

Según el Código Nacional de Electricidad TOMO V, las Cargas de alumbrado para los tipos de locales están indicadas en la Tabla 3-IV. Para estos tipos de locales deberá aplicarse las cargas unitarias en watts por metro cuadrado especificadas en dicha Tabla, las cuales deberán constituir la carga de alumbrado mínima por cada metro cuadrado de piso. La superficie del piso deberá calcularse basándose en las dimensiones exteriores de la edificación, apartamento u otro local considerado.

Además, las cargas individuales, se han definido en coordinación con el ingeniero especialista y en base a ello, se han asumido los valores necesarios, de acuerdo a las funciones y áreas específicas del proyecto:

Manuel Baca García FAUA-UNI 6

Page 7: Museo Regional de Arte y Tradicion Popular

MUSEO REGIONAL DE ARTE Y TRADICIÓN POPULAR-CHICLAYO

1ÁREA DE INGRESO (Hall. Boletería, información) con área techada de;

388 m2

La Demanda Máxima y la mínima capacidad del alimentador será:CUADRO DE CARGAS

  CargasDatos

Pot. Inst. F. D.

De

Dem. Max.

m2 w/m2 o w/u

(w) (w)

  Alumbrado 388

25 9,698

1.00 17,456 17,456  Tomacorrientes 388

5 1,940

  Fuerza 388

15 5,819

 Aire Acondicionado

388

40 15,516 1.00 15,516 15,516

SUMA RESULTANTE (con A.A.)

      32,972     32,972

SUMA RESULTANTE (sin A.A.) 27,153     17,456

2 ÁREA DE EXPOSICIÓN con área techada de; 2,988 m2

La Demanda Máxima y la mínima capacidad del alimentador será:

CUADRO DE CARGAS

  Cargas

DatosPot. Inst.

F. D. De

Dem. Max.

m2 w/m2 o w/u

(w) (w)

  Alumbrado 2,988

18 53,782

1.00 113,540 113,540  Tomacorrientes 2,988

5 14,940

  Fuerza 2,988

15 44,819

 Aire Acondicionado

2,988

40 119,516 1.00 119,516 119,516

SUMA RESULTANTE (con A.A.)

      233,056     233,056

SUMA RESULTANTE (sin A.A.) 188,238     113,540

Manuel Baca García FAUA-UNI 7

Page 8: Museo Regional de Arte y Tradicion Popular

MUSEO REGIONAL DE ARTE Y TRADICIÓN POPULAR-CHICLAYO

3 ÁREA ADMINISTRATIVA con área techada de; 156 m2

La Demanda Máxima y la mínima capacidad del alimentador será:CUADRO DE CARGAS

  Cargas

DatosPot. Inst.

F. D.

De

Dem. Max.

m2

w/m2 o w/u

(w) (w)

  Alumbrado 156

25 3,893

1.00 6,228 6,228  Tomacorrientes 156

15 2,336

  Fuerza 156

0 0

 Aire Acondicionado

156

50 7,785 1.00 7,785 7,785

SUMA RESULTANTE (con A.A.)

      14,013     14,013

SUMA RESULTANTE (sin A.A.) 14,013     6,228

4ÁREA DE INVESTIGACIÓN (oficinas y talleres) con área techada de;

261 m2

La Demanda Máxima y la mínima capacidad del alimentador será:CUADRO DE CARGAS

  Cargas

DatosPot. Inst.

F. D.

De

Dem. Max.

m2

w/m2 o w/u

(w) (w)

  Alumbrado 261

25 6,515

1.00 9,121 9,121  Tomacorrientes 261

10 2,606

  Fuerza 261

0 0

 Aire Acondicionado

261

0 0 1.00 0 0

SUMA RESULTANTE (con A.A.)

      9,121     9,121

SUMA RESULTANTE (sin A.A.) 9,121     9,121

Manuel Baca García FAUA-UNI 8

Page 9: Museo Regional de Arte y Tradicion Popular

MUSEO REGIONAL DE ARTE Y TRADICIÓN POPULAR-CHICLAYO

5CENTRO DE DOCUMENTACIÓN (Biblioteca) con área techada de;

407 m2

La Demanda Máxima y la mínima capacidad del alimentador será:CUADRO DE CARGAS

  Cargas

DatosPot. Inst.

F. D.

De

Dem. Max.

m2

w/m2 o w/u

(w) (w)

  Alumbrado 407

25 10,165

1.00

14,231

14,231 Tomacorrientes

407

10 4,066

  Fuerza 407

0 0

 Aire Acondicionado

407

40 16,2641.00

16,264

16,264

SUMA RESULTANTE (con A.A.)

      30,495     30,495

SUMA RESULTANTE (sin A.A.) 30,495     14,231

6 AUDITORIO con área techada de; 981 m2

La Demanda Máxima y la mínima capacidad del alimentador será:CUADRO DE CARGAS

  Cargas

DatosPot. Inst.

F. D.

De

Dem. Max.

m2

w/m2 o w/u

(w) (w)

  Alumbrado 981

10 9,808

1.00 20,597 20,597 Tomacorrientes

981

3 2,942

  Fuerza 981

8 7,846

 Aire Acondicionado

981

45 44,136 1.00 44,136 44,136

SUMA RESULTANTE (con A.A.)

      64,733     64,733

SUMA RESULTANTE (sin A.A.) 56,886     20,597

Manuel Baca García FAUA-UNI 9

Page 10: Museo Regional de Arte y Tradicion Popular

MUSEO REGIONAL DE ARTE Y TRADICIÓN POPULAR-CHICLAYO

7RESTAURANTE/CAFETERÍA con área techada de;

432 m2

La Demanda Máxima y la mínima capacidad del alimentador será:CUADRO DE CARGAS

  Cargas

DatosPot. Inst.

F. D.

De

Dem. Max.

m2

w/m2 o w/u

(w) (w)

  Alumbrado 432

18 7,778

1.00

18,580

18,580 Tomacorrientes

432

5 2,161

  Fuerza 432

20 8,642

 Aire Acondicionado

432

45 19,4451.00

19,445

19,445

SUMA RESULTANTE (con A.A.)

      38,025     38,025

SUMA RESULTANTE (sin A.A.) 29,383     18,580

8TALLERES DE ARTE TRADICIONAL con área techada de;

900 m2

La Demanda Máxima y la mínima capacidad del alimentador será:CUADRO DE CARGAS

  Cargas

DatosPot. Inst.

F. D.

De

Dem. Max.

m2

w/m2 o w/u

(w) (w)

  Alumbrado 900

25 22,500

1.00

31,500

31,500 Tomacorrientes

900

10 9,000

  Fuerza 900

0 0

  Aire Acondicionado

90

0 0 1.00

0 0

Manuel Baca García FAUA-UNI 10

Page 11: Museo Regional de Arte y Tradicion Popular

MUSEO REGIONAL DE ARTE Y TRADICIÓN POPULAR-CHICLAYO

0 SUMA RESULTANTE (con A.A.)

      31,500     31,500

SUMA RESULTANTE (sin A.A.) 31,500     31,500

9ÁREA DE SERVICIO(bombas y SH) con área techada de;

956 m2

La Demanda Máxima y la mínima capacidad del alimentador será:CUADRO DE CARGAS

  Cargas

DatosPot. Inst.

F. D.

De

Dem. Max.

m2

w/m2 o w/u

(w) (w)

  Alumbrado 956

10 9,556

1.00 25,801 25,801  Tomacorrientes 956

2 1,911

  Fuerza 956

15 14,334

 Aire Acondicionado

956

0 0 1.00 0 0

SUMA RESULTANTE (con A.A.)

      25,801     25,801

SUMA RESULTANTE (sin A.A.) 11,467     25,801

10ÁREA DE ESTACIONAMIENTOS con área techada de;

1,680 m2

La Demanda Máxima y la mínima capacidad del alimentador será:CUADRO DE CARGAS

  Cargas

DatosPot. Inst.

F. D. De

Dem. Max.

m2 w/m2 o w/u

(w) (w)

  Alumbrado 1,680

5 8,399

1.00 10,078 10,078  Tomacorrientes 1,680

1 1,680

  Fuerza 1,680

0 0

 Aire Acondicionado

1,680

0 0 1.00 0 0

SUMA RESULTANTE

      10,078     10,078

Manuel Baca García FAUA-UNI 11

Page 12: Museo Regional de Arte y Tradicion Popular

MUSEO REGIONAL DE ARTE Y TRADICIÓN POPULAR-CHICLAYO

(con A.A.)SUMA RESULTANTE (sin A.A.) 10,078     10,078

3.2.- SUBESTACIÓN ELÉCTRICA

Dado el valor de la máxima demanda (392Kw), se preverá la instalación de una subestación tipo cabina interior, que estará ubicada en el sótano de estacionamientos (Lámina A1), dentro de un ambiente de 6mX6m aproximadamente que da espacio suficiente para su funcionamiento. Además se ha previsto la ventilación de la misma a través de un ducto que viene desde el exterior y que recorre la parte baja del ambiente en donde está ubicado.

Todas las instalaciones eléctricas en el interior de sus ambientes serán herméticas y a prueba de explosión, en zonas de ambiente altamente peligroso. Asimismo los motores eléctricos serán blindados y a prueba de explosión y tendrán interruptor automático de sobrecarga.

3.3.- GRUPO ELECTRÓGENO

Como medida de seguridad en caso de paralización de los equipos, se deberá contar con un grupo electrógeno, para asegurar el abastecimiento de energía en forma continua. Será un grupo electrógeno diesel de 200 Kw de potencia para satisfacer las condiciones de accionamiento de la bomba para suministro de agua para los rociadores y los gabinetes contra incendios, éste grupo electrógeno será activado automáticamente en caso de desconexiones de las líneas externas y se ubicara en un ambiente de aproximadamente 6mX5m, continuo al cuarto de la subestación, para aprovechar la ventilación proveniente del exterior que recorre la parte baja del ambiente.

3.4.- RED ALIMENTADOR DE ENERGÍA AL TABLERO GENERAL

Esta red será conectada al tablero general. Se han proyectado por canalización subterránea, sistema trifásico de tres hilos para una tensión nominal de 220V, 60Hz. En caso que la empresa eléctrica del lugar (concesionario) suministre en el sistema trifásico con neutro (380/220V), todos los alimentadores a los tableros general y de distribución irán con su línea de neutro respectivo. En este caso los tableros se deberán acondicionar a este sistema. Este tablero se encuentra ubicado en el área de maquinas en el sótano (nivel -4.00).

3.5.- PARÁMETROS CONSIDERADOS

a) Caída máxima de tensión permisible en el extremo terminal más desfavorable de la red: 3% de la tensión nominal

b) Cos Ø = Factor de potencia: 0.8

Manuel Baca García FAUA-UNI 12

M.D. (Con A.A.)

0.8 391,834.96

392Kw

TOTAL (con A.A.)

C.I. 489,794

TOTAL (sin A.A.)

C.I. 267,132

Page 13: Museo Regional de Arte y Tradicion Popular

MUSEO REGIONAL DE ARTE Y TRADICIÓN POPULAR-CHICLAYO

c) Factor de simultaneidad : Variable

3.6.- ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN

En lo que respecta a iluminación, básicamente se está considerando los siguientes valores según la tabla de iluminancias para ambientes al interior del R.N.E.:

Pasillos/baños/escaleras: 100 lux Museos/galerías de arte: 300 lux Oficinas/archivos: 200 lux Sala de conferencia: 300 lux Oficinas/cómputo: 500 lux Talleres: 750 lux Cocinas: 500 lux Comedor: 200 lux SS.HH.: 200 lux

Se utilizarán los siguientes artefactos de iluminación de acuerdo a los ambientes y la demanda de iluminación de acuerdo a la función de cada uno de ellos. En obra se podrán efectuar cambio de artefactos pero con las lámparas de igual potencia., tipo A máximo 70 vatios, tipo B 50 vatios y del tipo C serán lámparas económicas de 20 vatios. La ubicación de los artefactos de iluminación será sido fijada en coordinación con el Arquitecto.

Manuel Baca García FAUA-UNI 13

Page 14: Museo Regional de Arte y Tradicion Popular

MUSEO REGIONAL DE ARTE Y TRADICIÓN POPULAR-CHICLAYO

3.7.- SISTEMA DE ALARMA CONTRA INCENDIO Y ALUMBRADO DE EMERGENCIA

Para cubrir las necesidades del sistema de Detección y Alarmas Contra Incendio y alumbrado de emergencia, el proyecto contempla las instalaciones de entubado y cajas necesarias para el cableado correspondiente. El sistema de Alarmas contra incendio abarcará todas las áreas del proyecto, a partir de la central se distribuirá el cableado correspondiente a las salidas para detectores de humo, sirenas y estaciones manuales. El proveedor de estos sistemas deberá verificar la ubicación de las salidas, para la óptima operación de éstos.

3.8.- PUESTA A TIERRA

Todas las partes metálicas normalmente sin tensión “no conductoras” de la corriente y expuestas de la instalación, como son las cubiertas de los tableros, caja porta-medidor, estructuras metálicas, así como la barra de tierra de los tableros serán conectadas al sistema de puesta a tierra. El sistema de puesta a tierra para la protección del sistema de fuerza está conformado por 1 pozo a tierra, construido según lo indicado por el especialista. El valor de de la resistencia del pozo a tierra será menor a 15 ohmios.

Manuel Baca García FAUA-UNI 14

Page 15: Museo Regional de Arte y Tradicion Popular

MUSEO REGIONAL DE ARTE Y TRADICIÓN POPULAR-CHICLAYO

3.9.- PRUEBAS

Antes de la colocación de los artefactos o portalámparas se realizaran pruebas de aislamiento a tierra y de aislamiento entre los conductores, debiéndose efectuar la prueba, tanto de cada circuito, como de cada alimentador. También se deberá realizar pruebas de funcionamiento a plena carga durante un tiempo prudencial. Todas estas pruebas se realizaran basándose en lo dispuesto por el Código nacional de Electricidad.

3.10.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS SUMINISTRO Y MONTAJE

Estas especificaciones definen las condiciones y características mínimas que deben cumplir el diseño, fabricación e instalación de los equipos y materiales a ser usados dentro del alcance del presente proyecto. El diseño, materiales, fabricación, pruebas e instalaciones deberán ajustarse a las últimas revisiones de las Normas de ITINTEC y el Código Nacional de Electricidad Utilización. Estas especificaciones se deberán incluir en los trabajos del especialista y/o contratista.

10. MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES MECÁNICAS MUSEO REGIONAL DE ARTE Y TRADICIÓN POPULAR CHICLAYO-LAMBAYEQUE

1.- INSTALACIONES DE VENTILACIÓN Y CLIMATIZACIÓN

De acuerdo al artículo 69-Cap. I de la NORMA A.010, la ventilación de las zonas de estacionamiento de vehículos, cualquiera sea su dimensión debe estar garantizada, de manera natural o mecánica.

El Sistema de Extracción de Monóxido de Carbono o CO, en playas de estacionamiento evita la alta concentración de este gas, que son detectados mediante sensores de monóxido, el cual activa el motor Inyector y el motor Extractor, los cuales se apagan cuando se llega a un mínimo de CO, de este modo se automatiza el sistema de extracción de aire viciado y la renovación de aire puro. La extracción se realiza mediante ductos metálicos y rejillas de extracción, la descarga se realiza por un tragaluz, con ductos verticales hasta la azotea de la edificación.

Manuel Baca García FAUA-UNI 15

Page 16: Museo Regional de Arte y Tradicion Popular

MUSEO REGIONAL DE ARTE Y TRADICIÓN POPULAR-CHICLAYO

Se ha previsto, de acuerdo a la NORMA EM.030 del R-N.E., en la zona de estacionamiento del sótano un sistema mecánico de extracción de monóxido de carbono, tal como se indica en la lámina A01, que toma el aire proveniente del exterior con la ayuda de múltiples ventanas altas; además dicho sistema de extracción cuenta con un ducto de salida de gases en la cubierta superior del edificio que no afecta a las edificaciones colindantes. Tal extracción se toma a un nivel 60cm. por debajo del suelo para el empalme con los ductos que recorren la parte baja de los vehículos.

Además se ha previsto de acuerdo a la NORMA EM.030 del R-N.E. que todos los ambientes, habitualmente usados y todos los camarines o vestidores, serán dotados de ventilación, por medio de ventanas, con un área libre de ventilación no menor a un veinteavo (1/20) de la superficie del piso de la habitación; o, en caso contrario, mediante un sistema mecánico de ventilación.

También se ha provisto que todos los cuartos de baño, duchas, botaderos y similares, que no tengan una ventana exterior dimensionada según como se dispone para otros ambientes, sean dotados de un sistema de extracción mecánica, que produzca un cambio completo de aire cada tres minutos.

La ventilación del cuarto de máquinas, ubicado en el sótano, está también dotada de ventilación permanente.

1.1.- DUCTOS DE VENTILACIÓN

Todos los ductos de aire se construirán íntegramente de metal y otros materiales incombustibles aprobados, de resistencia adecuadamente igual. Los ductos, provenientes de extracción de baños, campanas de cocina y secadores, deberán descargan el exterior de la edificación.

En el caso del estacionamiento la dimensión del ducto de extracción de CO se hará según el siguiente calculo:

DIMENSION DE DUCTO METÁLICO=NºCARROSx300/1500

El proyecto cuenta con una capacidad de estacionamiento para 60 autos en el sótano, por lo tanto la dimensión del ducto de extracción cuenta con una sección de 12 pies2, que es aproximadamente 1,2 m2.

1.2.- ELIMINACIÓN DE HUMOS Y VAPORES CON GRASA, DE EQUIPOS DE COCINA

El equipo de cocina de la cafetería y asociados con la producción de humo o vapores con grasa, será equipado con un sistema de extracción, compuesto de una campana, un sistema de

Manuel Baca García FAUA-UNI 16

Page 17: Museo Regional de Arte y Tradicion Popular

MUSEO REGIONAL DE ARTE Y TRADICIÓN POPULAR-CHICLAYO

ductos, equipo de eliminación de grasa y equipo contra incendios. Los ductos se conducirán al exterior en la azotea. El sistema de ductos será independiente sin ninguna conexión con otro sistema.

1.3.- AIRE ACONDICIONADO

Se ha previsto un área destinada a los equipos de aire acondicionado que pudiera necesitar el museo, en el nivel del sótano, que además cuenta con ductos que recorren las diferentes zonas. Las unidades de A/A se clasifican de acuerdo al número de Unidades Térmicas Británicas (Btu) de calor que ellos pueden remover por hora del ambiente a acondicionar. Otro término común para el dimensionamiento de los equipos es la “tonelada”, el cual es equivalente a 12.000 Btu por hora.

La capacidad del sistema de A/A dependerá de:

Las dimensiones del área destinada y la cantidad de ventanas que ella posee.

Cuanta sombra existe en las ventanas, paredes y techos.

Cantidad de aislamiento en las paredes y techos.

Cantidad de infiltraciones de aire exterior.

Cantidad de calor generado por los ocupantes, artefactos y equipos.

11. MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS MUSEO REGIONAL DE ARTE Y TRADICIÓN POPULAR CHICLAYO-LAMBAYEQUE

1.- GENERALIDADES

La presente memoria descriptiva está referida a las instalaciones sanitarias interiores de agua y desagüe para el proyecto Museo Regional de Arte y Tradición Popular, ubicado en la ciudad de Chiclayo, departamento de Lambayeque.

2.- OBJETIVO

Dotar de información necesaria para el correcto diseño de las instalaciones sanitarias de agua potable, desagüe y drenaje pluvial del presente proyecto de museo.

3.- ALCANCE DEL PROYECTO

Manuel Baca García FAUA-UNI 17

Page 18: Museo Regional de Arte y Tradicion Popular

MUSEO REGIONAL DE ARTE Y TRADICIÓN POPULAR-CHICLAYO

El proyecto comprende el diseño de las instalaciones sanitarias de agua potable y desagüe, considerándose una conexión domiciliaria, que abastecerá de agua a los servicios higiénicos de uso público y servicio higiénico privado de algunas zonas con funciones específicas.

La evacuación del desagüe de estos servicios higiénicos comprende la evacuación del desagüe por gravedad hacia la red de desagüe existente ubicado en la lateral de esta edificación, además se contará con una bomba de desagüe para los servicios higiénicos ubicados en los puestos de control y en los talleres públicos.

El drenaje pluvial se evacuará por gravedad a la vía pública y hacia áreas libres.

El proyecto se ha desarrollado sobre la base de los planos de arquitectura y plano topográfico.

Consideramos un sistema contra incendio, debido a la concentración de público, además de tener varios equipos eléctricos que hacen vulnerable el proyecto.

4.- PARÁMETROS DE DISEÑO

Para el diseño de las Instalaciones Sanitarias se ha tomado en cuenta los siguientes reglamentos y normas:

Reglamento Nacional de Construcciones (RNC).

5.- MEMORIA DE CÁLCULO

5.1 AGUA POTABLE:

CÁLCULO DE LA DOTACIÓN DEL PROYECTO         

USOS DOTACIÓN CANTIDAD DOTACIÓN TOTAL

 L/d/m2 ó Nº de asientos

m2 ó Nº de asientos L/d

BOLETERÍA, INFORMES Y TIENDAS (KIOSKOS) 0.5 53.8 26.9SALAS DE EXPOSICIÓN 0.5 2900 1450OFICINAS (área util) 6 150 900ZONA DE INVESTIGACIÓN (oficinas) 6 130 780BIBLIOTECA 0.5 235 117.5AUDITORIO (según Nº de asientos) 3 268 804

Manuel Baca García FAUA-UNI 18

Page 19: Museo Regional de Arte y Tradicion Popular

MUSEO REGIONAL DE ARTE Y TRADICIÓN POPULAR-CHICLAYO

CAFETERÍA 40 400 16000TALLERES 6 560 3360SERVICIOS GENERALES 0.5 30 15ESPEJO DE AGUA 10 130 1300

   TOTAL 24753.4TOTAL m3 24.7534

5.2 CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE LA CISTERNA

Para el diseño de la cisterna se tomó en cuenta tres parámetros establecidos en el R.N.E. de ALMACENAMIENTO Y REGULACIÓN:

Cuando sólo exista cisterna, su capacidad será como mínimo igual a la dotación diaria, con un volumen no menor de 1000 L.

El almacenamiento de agua en la cisterna o tanque para combatir incendios debe ser por lo menos de 25 m3.

La cisterna se pre dimensionó con el fin de poder almacenar en ella la cantidad de agua necesaria para dotar de agua diariamente a todo el edificio, para poder almacenar la cantidad de agua requerida en el caso de incendios y para dotar de agua a los rociadores del sótano. La cisterna almacenará el 100% de la dotación diaria del edificio; en nuestro caso necesita almacenar 25 m3 (25000 litros). El volumen de agua contra incendios debe ser de 25 m3 (25000 litros), como mínimo y estará en nuestro caso todo en la cisterna. Además sumaremos 16 m3 de almacenamiento adicional para la dotación de los rociadores automáticos localizados únicamente en el sótano de estacionamientos. Para calcular la reserva de agua correspondiente a rociadores deben tomarse 5 litros por cada m2 cubierto justamente por los rociadores.

Entonces se tendría para la cisterna un volumen por almacenar de 66 m3. Como ya se mencionó, la cisterna está ubicada por debajo de la rampa vehicular, por lo tanto, el ancho de la cisterna es de 6.15 m, y el ancho de las paredes laterales igual a 0.50m como se aprecia en el plano A01. El largo de la cisterna está delimitado por la Arquitectura, lo que nos da un valor de 7.40 m.

Para el alto de la cisterna se debe tener en cuenta el tirante de agua necesario y las distancias verticales mínimas entre el techo del depósito y el eje del tubo de entrada de agua, entre los ejes del tubo de rebose y del tubo de entrada de agua, y entre el eje del tubo de rebose y el máximo nivel de agua. Estas distancias verticales mínimas serán 0.20 m, 0.15 m y 0.10 m, respectivamente. Con estos datos se tiene que el tirante de agua es de 1.50 m, con lo que obtenemos un volumen almacenado de 68 m3. Entonces el alto total de la cisterna es de 2.00 m como mínimo, considerando el tirante de agua más las distancias verticales mínimas antes mencionadas y los 5 cm. de espesor del piso terminado. Debido a que el techo de la cisterna es de nivel variable, ésta altura se medirá desde el nivel más bajo del techo de la cisterna. La losa del fondo de la cisterna tiene un espesor de 25 cm. y la losa del techo (rampa) es maciza de 20 cm. de espesor ya que soporta las cargas que producen los vehículos. A partir de estos datos base se procederá a dividir la cisterna en dos, una que sirva

Manuel Baca García FAUA-UNI 19

Page 20: Museo Regional de Arte y Tradicion Popular

MUSEO REGIONAL DE ARTE Y TRADICIÓN POPULAR-CHICLAYO

solamente al abastecimiento según la dotación diaria y la otra exclusivamente para el sistema de agua contra incendios.

6.- DESCRIPCION DEL PROYECTO

El abastecimiento de agua potable será un sistema indirecto. El ingreso de agua será conducido hacia una caja de válvula ingresando agua a la cisterna de 68 m3, a partir de ella se abastece a los servicios higiénicos mediante equipo hidroneumático para mantener una presión constante debido a que en estos servicios se está usando aparatos sanitarios con fluxómetros.

El sistema de desagüe será íntegramente por gravedad a partir del primer nivel y mediante bomba para los servicios ubicados en el sótano de nivel -4.00m, descargando hacia unas cajas de registro y de ellas hacia la parte lateral de esta edificación. La limpieza y tubería de rebose de la cisterna descargan el desagüe hacia una de las cajas de registro proyectadas.

De conformidad a las reglamentaciones vigentes, para la prevención de incendios se está considerando el empleo del sistema de gabinetes de agua contra incendio. Para determinar el volumen necesario como reserva para caso de incendio, se ha considerado que en caso de un incendio, antes de la llegada del Cuerpo de Bomberos, este se combatirá con las mangueras de los gabinetes, para lo cual se requerirá un almacenamiento de 25.00 m3. De esta cisterna la distribución a los gabinetes se hace por medio de circuitos o ramales que parten de un cabezal de distribución en la caseta de bombas; el sistema es abastecido mediante el empleo de una bomba especial. El sistema se mantendrá permanentemente presurizado empleando una bomba jockey. El sistema de agua contra incendios consta de:

Un sistema de bombas contra incendio compuesto por una bomba principal y una bomba Jockey.

Una Unión Siamesa para conexión del sistema de incendios en el exterior de la edificación, en un punto en el cual se pueda presurizar desde el exterior todo el sistema.

BOMBAS CONTRA INCENDIO

La bomba principal de agua contra incendio deberá rendir para garantizar una presión de 50 PSI (libras/pulgadas2) en el gabinete de ACI del nivel más desfavorable.

La bomba jockey que sirve para mantener presurizada el sistema deberá rendir para mantener permanentemente el sistema al compensar las pérdidas por pruebas de las purgas finales de línea.

Este sistema deberá contar con una línea de retorno medidora de caudal para las pruebas de rendimiento, una línea de retorno con válvula de alivio de presión y un cabecero de distribución a la descarga de la bomba.

El sistema de protección de incendios previsto ha sido diseñado para estar permanentemente presurizado; en caso de emergencia, la activación de cualquier manguera contra incendio un descenso de presión en la línea la que no podrá ser compensada por la bomba jockey, lo que

Manuel Baca García FAUA-UNI 20

Page 21: Museo Regional de Arte y Tradicion Popular

MUSEO REGIONAL DE ARTE Y TRADICIÓN POPULAR-CHICLAYO

provocara que la bomba contra incendio entre en funcionamiento hasta que sea desconectada manualmente, desde el tablero de control.

Este sistema cuenta con conexión exterior tipo unión siamesa de inyección, para ser usadas por la motobomba del cuerpo de bomberos la cual será listada para aplicaciones en sistema contra incendio.

Además se contará con una electro bomba para activar el sistema de rociadores, el cual en los sótanos cuenta con válvulas y drenajes correspondientes. Cada piso está dotado de extinguidores para incendios tipo A, B y C, pulsador de arranque de bomba contra incendio y gabinete con manguera de 30 m. por escalera. Los rociadores se activan cuando la temperatura del medio ambiente es suficiente para fundir o romper el fusible que libera el tapón del rociador.

7.- PARAMETROS DE DISEÑO

Para el diseño de las Instalaciones Sanitarias se ha tomado en cuenta los siguientes reglamentos y normas. Reglamento Nacional de Construcciones (RNC).

8.- RECOMENDACIONES

Cualquier cambio durante la ejecución de la obra, que obligue a modificar el proyecto original (trazos, cotas, etc.) será resultado de consulta y aprobación del Ingeniero Proyectista.

12. COMENTARIOS FINALES RESPECTO AL PROYECTO

Finalmente, diremos que el Perú está posicionado como país exportador y turístico, con imagen ganada en los mercados internacionales a través de una oferta de bienes y servicios de calidad, con valor agregado, diversificada, sostenible y sustentable en el tiempo. Es necesario contribuir a forjar una sociedad con cultura exportadora, conciencia turística, con mejores niveles de empleo, mejor distribución de ingresos, mejores condiciones para exportadores y mayor acceso a mercados, gracias a, la facilitación del comercio exterior, la promoción del turismo y artesanía, la inteligencia comercial, el liderazgo y la articulación eficiente con los sectores económicos y gubernamentales. La cultura no solo educa y refuerza nuestra identidad, es además un instrumento de desarrollo económico para muchos peruanos.

El MRATP para nosotros es un anticipo al futuro, conocer que y como personas mantienen una cultura social de producción artesanal y artística es importante, probablemente y esperamos no sea así, algún dia éste legado corra peligro de desaparecer, debido al inestable e incesante camino

Manuel Baca García FAUA-UNI 21

Page 22: Museo Regional de Arte y Tradicion Popular

MUSEO REGIONAL DE ARTE Y TRADICIÓN POPULAR-CHICLAYO

voraz del consumismo mundial, pero al menos este museo serviría mucho en la preservación del conocimiento de nuestra actualidad y pasado, pasado que es de vital importancia conocer, para mantener una cultura a futuro.

13. BIBLIOGRAFÍA

BARRETTO, Margarita

Paradigmas actuales de la museología. http://museoivon.galeon.com/Paradigmas.pdf

COUSILLAS, Ana M.

Los Estudios de Visitantes a Museos. http://www.museohernandez.org.ar/archivoInformes/01.html

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PEDRO RUIZ GALLO

Plano de habilitación urbana de la ciudad de Chiclayo-Pimentel. Chiclayo, 2007, Lambayeque, Perú.

Manuel Baca García FAUA-UNI 22

Page 23: Museo Regional de Arte y Tradicion Popular

MUSEO REGIONAL DE ARTE Y TRADICIÓN POPULAR-CHICLAYO

Plano de escenario metropolitano actual de la ciudad de Chiclayo. Chiclayo, 2007, Lambayeque, Perú.

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO, AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL, MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO.

Plan estratégico provincial de Chiclayo - PEPTUR Chiclayo.

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS. DIRECCION GENERAL DE ELECTRICIDAD

Código Nacional de Electricidad.

MINISTERIO DE VIVIENDA

Reglamento Nacional de Edificaciones.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

Plano de sectorización de la ciudad de Chiclayo. Dirección de desarrollo y control urbano. División de estudios urbanos y metropolitanos. Chiclayo, 2007, Lambayeque-Perú.

NEUFERT, Ernst.

Arte de proyectar en Arquitectura. 14ª Edición, Ediciones GG, México, 1995.

REGLAMENTO DE CREACIÓN DE MUSEOS Y GESTIÓN DE FONDOS MUSEÍSTICOS DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA.

Carmona. Proyecto de Centro de Interpretación y museo de la ciudad. Andalucía, 1995, España

SOLÀ MORALES, Ignasi de

Territorios. Editorial GG SA, Barcelona, 2002.

Manuel Baca García FAUA-UNI 23