MUSEO ARQUEOLÓGICO DE CÓRDOBA - mecd.gob.es · yacimiento arqueológico del teatro romano de la...

22
INAUGURACIÓN DE LA AMPLIACIÓN DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE CÓRDOBA Córdoba, 31 de enero de 2011 Plaza de Jerónimo Páez, 7 14003 Córdoba Tfno: 957 35 55 17 / 957 35 55 25 Fax: 957 35 55 34 [email protected] www.juntadeandalucia.es/cultura/museos/MAECO www.museosdeandalucia.es

Transcript of MUSEO ARQUEOLÓGICO DE CÓRDOBA - mecd.gob.es · yacimiento arqueológico del teatro romano de la...

INAUGURACIÓN DE LA AMPLIACIÓN DEL

MUSEO ARQUEOLÓGICO DE CÓRDOBA

Córdoba, 31 de enero de 2011

Plaza de Jerónimo Páez, 7 14003 Córdoba

Tfno: 957 35 55 17 / 957 35 55 25 Fax: 957 35 55 34

[email protected] www.juntadeandalucia.es/cultura/museos/MAECO

www.museosdeandalucia.es

MINISTERIO DE CULTURA

DOSSIER DE PRENSA

INAUGURACIÓN DE LA AMPLIACIÓN DEL

MUSEO ARQUEOLÓGICO DE CÓRDOBA

ÍNDICE 1. LA AMPLIACIÓN DEL MUSEO

El nuevo edificio Accesibilidad física

2. EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO: TEATRO ROMANO DE CÓRDOBA 3. LA EXPOSICIÓN

Contenidos La instalación museográfica Restauración de colecciones Recursos informativos

4. LA COLECCIÓN 5. HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN 6. INFORMACIÓN PRÁCTICA ANEXOS I. LA AMPLIACIÓN EN CIFRAS II. CRÉDITOS III. FICHA TÉCNICA

2

MINISTERIO DE CULTURA

AMPLIACIÓN DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE CÓRDOBA

1. LA AMPLIACIÓN DEL MUSEO El Museo Arqueológico de Córdoba inaugura su edificio de ampliación tras un largo periodo de obras y de planificación museística, cuyo resultado es la apertura al público de una sede de nueva planta. El Ministerio de Cultura ha realizado una inversión de más de 15 millones de euros para ampliar este centro, con una intervención museística que se inserta en el marco del Plan de modernización de los museos estatales. Ha sido gestionada a través de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura y la Subdirección General de Museos Estatales, así como por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, que tiene transferida la gestión de la institución. La ampliación, de un lenguaje arquitectónico contemporáneo, acompañará al Palacio renacentista de Jerónimo Páez como sede del Museo Arqueológico de Córdoba. El nuevo edificio ofrece unos espacios museísticos modernos, atractivos y funcionales, que dotan al Museo Arqueológico de Córdoba de los crecientes espacios y servicios que demanda su proyección en la sociedad actual. El nuevo espacio abre sus puertas con una exposición que, bajo el lema Córdoba, encuentro de culturas, ofrece al visitante un recorrido por las piezas más significativas de la extraordinaria colección del museo. La selección que ofrece, refleja la composición de las colecciones del museo, con piezas que abarcan desde la Prehistoria hasta la Baja Edad Media, y desde los fondos fundacionales hasta los que se han incorporado a la colección como últimos ingresos. Además, el Museo Arqueológico de Córdoba presenta una pieza excepcional, el yacimiento arqueológico del teatro romano de la ciudad, que fue hallado en el solar del edificio y que desde hoy se encuentra abierto al público en su planta sótano, restaurado, musealizado y accesible. Se trata, por lo tanto de una intervención en la que el Museo Arqueológico de Córdoba se adecua a las necesidades de sus colecciones, a las expectativas del público y a las premisas de preservación y puesta en valor del yacimiento arqueológico que alberga. El Museo se presenta también con cambio de nombre: su anterior denominación, Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba, se renueva por tanto y estrena imagen institucional, con el fin de acercarse aún más a sus visitantes ofreciendo nuevos medios para el conocimiento de su colección y una información evocadora y detallada sobre su propia historia. Culmina con esta inauguración la primera etapa de la reforma del Museo Arqueológico de Córdoba, programada en dos fases: la primera, de ampliación de

3

MINISTERIO DE CULTURA

nueva planta, y la segunda, de adecuación arquitectónica y museográfica de su sede antigua, el Palacio de Jerónimo Páez. El nuevo edificio El edificio de ampliación es una construcción de nueva planta que se encuentra anexa a la sede histórica; completa los espacios de la sede actual dotando al museo de nuevas salas destinadas a exposiciones temporales, y espacios de investigación, conservación y estudio: una biblioteca especializada, una sala de investigadores, talleres de restauración de las colecciones y espacios para el área administrativa del museo. La etapa de ampliación del museo comenzó en 1998, cuando el Ministerio de Cultura convocó un concurso internacional de ideas para la construcción de un edificio de nueva planta destinado a la ampliación del Museo, en los solares contiguos al palacio renacentista, sobre una superficie de cerca de 900 m². Resultó adjudicataria la empresa IDOM, cuyos arquitectos Pau Soler, Joaquín Lizasoain, Jesús María Susperregui, redactaron el proyecto arquitectónico para la ampliación y lo entregaron en el año 2000. Este proyecto dio respuesta a las necesidades que planteaba el edificio antiguo, permitiendo que se pueda dedicar en el futuro la totalidad del Palacio de Jerónimo Páez, a la exposición de la colección permanente. La construcción del edificio fue adjudicada a la empresa ISOLUX WATT (luego ISOLUX CORSÁN), quien empezó la ejecución en el año 2000. Sin embargo, al comenzar las obras y excavar la finca, ampliando los resultados de los sondeos previos realizados a la fase de redacción del proyecto, se descubrieron los restos del teatro romano de la Colonia Patricia. Este hallazgo provocó que se replantease el proyecto para dar cabida en el mismo a este importantísimo yacimiento arqueológico. Se redactó, por lo tanto, un proyecto reformado, y fue necesaria la paralización temporal de las obras para acometer los trabajos de identificación de los restos. Posteriormente, se realizó un segundo proyecto reformado en 2004 debido a las necesidades de cimentación del edificio, situado en un solar con un subsuelo de alto contenido de agua, este proyecto fue posteriormente modificado a raíz de nuevas necesidades del edificio y la integración de los proyectos de seguridad. Las obras de este tercer reformado comenzaron a finales de 2006. El edificio se recibió en septiembre de 2008. En total, la ampliación cuenta con una superficie construida de entorno a 3.800 m², de los cuales 837 m² están destinados a exposición. El edificio de ampliación cuenta con un diseño de líneas claras y equilibradas basadas en el lenguaje de la arquitectura racionalista de principios del siglo XX. Es una obra por lo tanto, singular y particular en el casco urbano de Córdoba, que es respetuosa con su entorno circundante y con las ruinas romanas existentes en el terreno en el que se

4

MINISTERIO DE CULTURA

levanta. Así, el nuevo edificio no quita visibilidad al Palacio de Jerónimo Páez, dejando que la portada renacentista sea la auténtica protagonista. El edificio se adapta a la geometría del solar, definiendo un primer ámbito en forma coincidente con las trazas del teatro, que contiene los usos públicos y semipúblicos, y se conecta al Palacio mediante la torre de acceso. El resto del edificio se desarrolla en una planta de geometría sensiblemente rectangular que acoge los usos restringidos, restauración y conservación en planta primera, y administración y dirección en planta segunda.

Los fuertes desniveles existentes entre la plaza y la Cuesta de Pero Mato, que queda detrás del edificio, sugieren una sección escalonada en la que se sitúan los distintos usos. En el último nivel, la biblioteca crece hasta alcanzar la cornisa de las edificaciones colindantes.

La disposición de lucernarios y de huecos en forjados y fachadas, permite la iluminación natural de las ruinas del teatro romano albergadas en su sótano, así como su contemplación desde distintos puntos del interior del edificio y desde la Plaza de Jerónimo Páez. El acceso se realiza a través de la torre que hace de elemento bisagra. Una vez que el visitante ha traspasado la puerta, la presencia e importancia de los restos arqueológicos se hace patente desde el vestíbulo, ya que, además de desempeñar las funciones de admisión, control y guardarropa, el forjado de esta planta se interrumpe dejando al descubierto parte del teatro. Accesibilidad física Todos los servicios del nuevo edificio destinados al público, salas de exposición, incluido el yacimiento arqueológico, biblioteca y sala de investigadores, son accesibles para todas las personas, independientemente de sus condicionantes físicos. 2. EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO: TEATRO ROMANO DE CÓRDOBA

Desde los años 40 del siglo XX se vienen excavando estructuras arqueológicas en el solar que ocupa el Museo Arqueológico de Córdoba, primero en el interior del Palacio de los Páez de Castillejo, después en el gran patio interior de este palacio (solar norte) entre los años 70 y 90, y posteriormente en el solar donde hoy se levanta la ampliación. El teatro de la Córdoba romana se ubica en el propio solar del Museo y sus restos se conservan en la planta sótano del edificio de ampliación, permitiéndose la circulación del público. En el solar sobre el que se levanta el edificio de ampliación se realizaron excavaciones arqueológicas desde 1987, y después a partir de 1999, lo que permitió documentar importantes estructuras del antiguo teatro de Colonia Patricia Corduba, así como de talleres artesanales tardorromanos y casas medievales andalusíes.

5

MINISTERIO DE CULTURA

El teatro formaba parte de un espacio urbanístico monumental de época romana, del que se han hallado también estructuras de plazas laterales anexas a éste, situadas en el denominado Patio Norte, espacio que se ubica entre los dos edificios del Museo. El yacimiento arqueológico se extiende por el interior del Palacio de Jerónimo Páez (Patio III,140 m2), el patio interior del museo (denominado Patio Norte, 800 m²) y toda la planta sótano del edificio de ampliación (949,75 m²). Este yacimiento presenta restos de una secuencia temporal que se extiende desde el siglo I a.C. hasta las épocas visigoda, islámica y bajomedieval cristiana. Los restos de mayor relevancia corresponden con el teatro romano de la Colonia Patricia Corduba, que por sus dimensiones estimadas se ha comparado con el teatro romano de Mérida, del que sería coetáneo. La secuencia histórica de este espacio urbano comienza con la línea de muralla que limitaba por el sur la ciudad republicana romana (siglos I-II a.C). Entre los años 15 a.C. y 5 d.C, la ciudad se amplió hacia el sur, realizándose una actuación urbanística que englobó teatro y plazas laterales, en el marco del proceso de monumentalización de la ciudad de época del emperador Augusto. A lo largo de los siglos I y II, el teatro sufrió varias reformas; entre los años 270 y 280 un terremoto provocó su ruina y abandono, lo que propició que desde comienzos del siglo IV hasta el siglo VI se generalizase el empleo del material de construcción del teatro para su uso en otros edificios de la ciudad, produciéndose además una acumulación de rellenos. Además se situaron en ese espacio talleres de reelaboración del material decorativo de mármol y un calerín. En época visigoda se levantaron las primeras viviendas sobre los restos del antiguo teatro. Entre las dos terrazas generadas al utilizar el teatro como cantera se salvó el desnivel con un muro de 16 m. de longitud levantado sobre una de las galerías anulares del teatro, que forma la actual calle Cuesta de Pero Mato. Durante el periodo islámico se consolida el uso doméstico de la zona, quedando restos de una alberca; la calle se pavimenta y se dota de alcantarillado durante el periodo almohade, en el siglo XII. La disposición de las casas en la terraza superior coincide con la documentada en época visigoda y emiral. En la Edad Media, las casas construidos sobre el solar del antiguo teatro romano pertenecían al alfaquí Ibrahim Ben Nasçer, siendo ya a comienzos del siglo XV de la familia de los Páez. En el siglo XVI Luís Páez de Castillejo realiza importantes reformas en las casas, convirtiéndolas el arquitecto Hernán Ruiz en el palacio renacentista que hoy conocemos. El teatro romano se asienta sobre un desnivel natural, que corresponde con la terraza del río Guadalquivir, sin embargo no presenta gradas labradas en el terreno al ser éste de naturaleza arcillosa; únicamente la imma cavea se apoya sobre el terreno. Consta de una galería anular de circulación que articula todo el conjunto, de la que parten vomitoria radiales hacia la orchestra, dividiendo el graderío en seis cunei. El 6

MINISTERIO DE CULTURA

terreno fue forrado con paramentos de opus quadratum coronados por opus caementicium en forma de planos inclinados, sobre los que se asientan las gradas. Éstas son de mármol blanco labradas en forma de cuña.

Desde el Ministerio de Cultura se ha llevado a cabo una labor de conservación y restauración de los restos arqueológicos del teatro romano. Previamente en 2007, se encargó un estudio del estado de conservación y propuesta de intervención a la empresa Gares, S. L.

En 2009 se convocó un concurso público para la realización de esa actuación de restauración, resultando adjudicataria la empresa Artyco, Conservación y Restauración, S.L. Los objetivos de la intervención fueron varios: un profundo estudio de conservación de los restos, la restauración del material excavado, una propuesta de mantenimiento y sostenibilidad futuros, y actuaciones que permitieran la correcta lectura de las ruinas del teatro.

En noviembre de 2009 se inició la intervención, que concluyó en mayo de 2010. La actuación de restauración se concretó en la limpieza integral del yacimiento, la consolidación de sillares y cortes estratigráficos (incluyendo los paramentos de almagra del aljibe almohade), la realización de adhesión de fragmentos, la recolocación de sillares caídos, el levantado de muros de contención, el relleno con arena de sílice de oquedades para facilitar la circulación y unificar la contemplación del yacimiento; se devolvió la unidad de los paramentos del anillo inferior, y se restauraron los niveles de solado.

Una vez realizadas las excavaciones arqueológicas y la restauración y consolidación del yacimiento, los restos arqueológicos han pasado a formar parte integrante de la arquitectura del museo y de su visita pública. Para facilitar su recorrido, se ha instalado una pasarela metálica que transcurre por el sótano del edificio permitiendo la visualización de las estructuras internas del antiguo teatro. Esta instalación forma parte del proyecto museográfico con el que se inaugura el edificio y supone un espacio más de la exposición, de extraordinario interés y atractivo. 3. LA EXPOSICIÓN El edificio de ampliación abre con una exposición de piezas arqueológicas de calidad excepcional, bajo el lema Córdoba, encuentro de culturas, mientras se desarrollan los trabajos de rehabilitación de la sede antigua del museo, el Palacio de Jerónimo Páez. Dicha muestra se plantea por tanto como una exposición de duración limitada, y por lo tanto de carácter “semitemporal”, a excepción de la musealización del yacimiento arqueológico, cuya instalación permanecerá en el sótano del edificio. El programa expositivo, de un discurso profundo y meditado, ha sido elaborado por el equipo técnico del Museo Arqueológico de Córdoba. El diseño de la exposición y su instalación se ha desarrollado a lo largo del año 2010 a cargo de la empresa Jesús Moreno y Asociados, Espacio y Comunicación S.L., que resultó ganadora del concurso público licitado por el Ministerio de Cultura en junio de 2009. El coste de su ejecución está próximo a los dos millones de euros.

7

MINISTERIO DE CULTURA

La nueva exposición propone un recorrido por la historia de Córdoba a través de un itinerario cronológico y temático, que transcurre desde la Prehistoria hasta la Edad Media, y en el que queda reflejado un mestizaje cultural secular. De este modo, la exposición se articula en torno al concepto de intercambio cultural, que plasma la idea de Córdoba como paradigma de mestizaje, interculturalidad y tolerancia. Recoge también la propia historia centenaria de esta institución museística y se centra en el ámbito territorial de la provincia de Córdoba, procedencia geográfica de las colecciones que custodia el museo. En este caso, el Museo Arqueológico puede perfilarse como un elemento articulador de las distintas realidades patrimoniales de Córdoba, con un discurso explicativo generado desde la institución. En su misión, el Museo Arqueológico de Córdoba se configura como eje de transmisión de los conocimientos sobre el conjunto histórico patrimonial de la ciudad de Córdoba y de su provincia, por lo que la museografía aplicada a la exposición, potencia la visualización de las colecciones como piezas de valores históricos, arqueológicos y museográficos y respeta la naturaleza del edificio en el cual se interrelacionan arquitectura antigua y contemporánea. Contenidos de la exposición La exposición se estructura en tres bloques temáticos, titulados del siguiente modo:

Córdoba y su territorio Córdoba, centro de poder territorial Vivir en Córdoba

En todos ellos, se muestran piezas representativas del entorno de la provincia, con destacados espacios para la presentación de etapa romana y de su pasado islámico. Destaca la colección de cerámica prehistórica, los conjuntos de escultura ibérica y romana, las colecciones andalusíes, el monetario, o los objetos de uso cotidiano y de la vida en la ciudad. El visitante entra al Museo desde la plaza de Jerónimo Páez por la puerta principal de la ampliación, que le lleva al vestíbulo de acceso. Allí, encuentra el punto de información y de venta de entradas. Este espacio cuenta con guardarropa y taquillas para grupos y ofrece información sobre las actividades del museo; además de una proyección audiovisual sobre la historia de la institución, situado en un espacio de acogida. Desde la propia entrada al edificio, el público observará los restos del teatro romano de Córdoba, que habrá podido apreciar, además, a través de los ventanales de la fachada; un video explica las etapas por las que ha pasado el solar del museo, con imágenes de la construcción del edificio y de la excavación. La circulación propuesta para la visita conduce al público hacia la escalera que le lleva a la primera planta por donde comienza la exposición. Seguidamente se recorre la planta baja, para pasar a visitar finalmente el yacimiento arqueológico.

8

MINISTERIO DE CULTURA

Planta primera: Una línea cronológica sirve de referencia al visitante a la entrada en la sala; comienza en la Prehistoria para llegar hasta la Baja Edad Media, e incluye datos cronológicos junto con hitos representativos de cada periodo en la provincia de Córdoba. La exposición comienza con una introducción a la evolución del territorio de Córdoba, desde la temprana Prehistoria hasta la llegada del Renacimiento, titulada CÓRDOBA Y SU TERRITORIO. En ella se expone una selección de piezas de diferente procedencia y uso, que se relacionan con los yacimientos arqueológicos de la provincia. A continuación comienza el bloque temático CÓRDOBA, CENTRO DE PODER TERRITORIAL, que bajo este título engloba cinco temas:

1. Antes de Córdoba, abarca la Prehistoria y Protohistoria de la provincia antes de la fundación romana. Se integran aquí piezas excepcionales que cubren el arco cronológico existente entre el Paleolítico Inferior y el final del mundo íbero. Destacan las cerámicas neolíticas de la Cueva de los Murciélagos de Zuheros, los vasos campaniformes de La Rambla y la Estela ibérica de Ategua, testimonio de los contactos con las culturas antiguas del Mediterráneo oriental.

2. Colonia Patricia Corduba, es la sección dedicada a la Córdoba romana, que se abre con un Torso de atleta, nunca expuesto hasta ahora, como símbolo del universo de imágenes de la romanidad. La evolución urbanística de Córdoba se muestra a través de inscripciones de obras civiles y de una cuidada selección de capiteles. Los elementos arquitectónicos, las estatuas y los retratos, expresan el proceso de monumentalización de la urbe a partir de Augusto. Destacan dos piezas clave, la escultura de Afrodita agachada y el Retrato de Druso, hijo de Tiberio, expresiones ambas de la carga ideológica que subyace en las imágenes urbanas.

3. Córdoba, entre Roma y el Islam, se dedica al periodo visigodo y trata los procesos de transformación de la ciudad en los primeros siglos medievales, con elementos arquitectónicos selectos entre los que sobresalen el magnífico Fuste decorado y el emblemático Capitel de los Evangelistas, cuya decoración policromada es representativa de esta pieza.

4. Qurtuba, refleja la ciudad islámica, el proceso de islamización y los símbolos

del estado islámico, que se abordan con piezas significativas en las que se muestra la importancia del agua (Pila de al-Rummaniyya), la creación de un lenguaje artístico uniforme (atauriques), la promoción de las obras civiles y religiosas (lápidas conmemorativas), o las producciones oficiales de cerámica verde y manganeso y bronces, entre los que destacan los soberbios ejemplares almohades de la Plaza de Chirinos.

5. Córdoba de la Baja Edad Media, es el módulo dedicado a la reconquista cristiana de 1236, en la que la provincia y la ciudad se transforman lentamente. Las

9

MINISTERIO DE CULTURA

piezas expuestas muestran los cambios en la fisonomía de la ciudad, de nuevo sometida a un intenso proceso de cristianización. Destaca entre ellas el Paño de azulejos en azul y dorado de la Capilla de San Bartolomé.

Para finalizar, una vitrina monetario ofrece una selección de la extraordinaria colección numismática del museo. Comienza con los denarios republicanos del Tesoro de los Almadenes e incluye monedas de todas las épocas del Imperio Romano y de la época andalusí, para terminar con las monedas castellanas de la Baja Edad Media. Destacan piezas excepcionales como los dirhams del 763 y del 928 y una selección de los tesorillos más importantes, de los cuales se exponen pequeños conjuntos de piezas. Planta baja: VIVIR EN CÓRDOBA, es el tercer bloque temático de la exposición. Situado en la planta baja, muestra tres aspectos diferenciados de la vida privada, las creencias religiosas y el ocio. En esta sala, el público podrá conocer aspectos de la vida cotidiana en la ciudad de Córdoba en los periodos históricos antes presentados. Se divide en tres secciones principales, dedicadas a La vivienda, El ocio y los espectáculos y Las creencias religiosas.

1. La Vivienda. Tres vitrinas recogen objetos cotidianos que formaban parte del ajuar de las viviendas íberas, romanas y andalusíes. Los conjuntos cerámicos íberos son de El Cerro de la Cruz, de Almedinilla, mientras que los romanos e islámicos son de distintas procedencias y cuentan con variedad de tipos objetos: lucernas romanas, vidrios, llave, tijeras y navaja de afeitar califales y, sobre todo, una selección de joyas de uso femenino.

Para la representación de la vivienda romana se cuenta también con piezas excepcionales como el Joven danzante de bronce, procedente de la Villa de El Ruedo, de Almedinilla, o una pata de mesa en forma de león.

En el caso de la vivienda islámica, una gran vitrina ofrece muestras de objetos

de uso en la mesa en la época califal y almohade. Se distinguen también estas dos etapas para la exhibición de los elementos de la cocina y aquellos destinados a otras actividades cotidianas.

2. Las creencias religiosas. Se representa aquí un mundo complejo y apasionante que está muy bien caracterizado en el registro arqueológico. Esta sección ocupa la mayor parte de la sala, a través de un recorrido que comienza con los dioses y cultos pertenecientes a los tres grandes sistemas religiosos: paganismo, cristianismo e Islam.

Destacan piezas excepcionales, como la estatua de Mitra, expresiva de la

importancia de las religiones mistéricas orientales en la religión romana; la Campana mozárabe del Abad Sansom y un Yamur de mezquita transformado en cruz cristiana y veleta, símbolo del mestizaje cultural, hilo conductor de toda la exposición.

10

MINISTERIO DE CULTURA

La religiosidad popular está representada sobre todo por los famosos exvotos ibéricos de Torreparedones. Los ritos funerarios quedan excepcionalmente ejemplificados en urnas, lápidas y sarcófagos seleccionados, de los que destaca el Sarcófago columnado paleocristiano con escenas bíblicas, y una recreación de un complejo funerario íbero empleando una de las tumbas de Los Torviscales y el León de Nueva Carteya.

3. El Ocio y los espectáculos, es el último tema de la exposición. Muestra por un

lado, el carácter público de la diversión en Roma, y por otra parte, el intimismo del juego y el ocio en la cultura islámica.

Entre las piezas expuestas se encuentran algunos ejemplares extraordinarios

como el Oscilum o las lápidas funerarias de gladiadores, para la época romana, o el Capitel y la Botella de los músicos, para la Córdoba andalusí. Una última pieza, la Inscripción funeraria de un disignator (acomodador) del teatro romano, sirve de invitación para la visita del yacimiento en el sótano del edificio.

Planta sótano: Al bajar por la escalera que conduce al sótano, el visitante se convierte por unos momentos en espectador del teatro romano de Córdoba. En el sótano arqueológico, conocerá los restos de las estructuras internas del teatro que se han conservado y comprenderá las diferentes etapas del yacimiento. Construido en el siglo I, el teatro romano fue abandonado en el siglo IV y sometido a un expolio histórico sistemático, que solamente ha permitido conservar las infraestructuras del edificio. Con la musealización del yacimiento se ha pretendido una integración del público en la exposición, que una vez recorrido el espacio dedicado a los espectáculos, puede visitar las ruinas de un teatro romano. La instalación museográfica ha sido sumamente respetuosa con los restos arqueológicos. Se ha levantado una pasarela que sobrevuela los restos apoyándose sobre las ruinas con un sistema de amortiguación que impide el roce con las estructuras arqueológicas. La inclinación de su pendiente está condicionada a la fisonomía del yacimiento. En su diseño y formalización se han tenido en cuenta criterios de conservación, sostenibilidad, mantenimiento, estética y accesibilidad. Dentro del circuito visitable, en el yacimiento se pueden contemplar cuatro piezas, esculturas de provinciae, pertenecientes a su decoración. A lo largo del recorrido se cuenta con múltiples recursos informativos, que explican el yacimiento, los restos conservados y la estructura de un teatro romano. Se hace especial hincapié en aspectos como las técnicas de construcción de un teatro ideal, o en los elementos conservados: los restos originales del graderío, la cripta anular, el horno de cal levantado sobre las ruinas del teatro a comienzos de la Edad Media, la

11

MINISTERIO DE CULTURA

alberca islámica, etc. La instalación museográfica: El diseño museográfico de la exposición ha sido armónico, claro y coherente, y ha logrado una instalación integrada en el espacio arquitectónico; ofrece una solución expositiva duradera, funcional y versátil, cargada de fuerza expresiva, atractivo y dinamismo, y apoyada en un importante estudio del Programa Expositivo del Museo. Los soportes expositivos son de un diseño de líneas puras, sencillas y neutras que respetan el protagonismo de las colecciones, lo que optimiza su presentación. Se ha empleado la madera combinada con el acero, en consonancia con la estética del edificio de ampliación. La distribución de las vitrinas, los podium y los módulos sobre los que apoyan las piezas, han conseguido crear un juego de perspectivas y de puntos de vista que permiten un diálogo entre las colecciones. Además, se ha diseñado y producido una nueva imagen gráfica de diseño nítido y actual, en la que se ha incorporado motivos extraídos de detalles de las colecciones del museo que se repiten a lo largo de los módulos expositivos y reciben al visitante en la plaza de Jerónimo Páez. Restauración de colecciones para su exposición: Gran parte de las piezas seleccionadas para su contemplación en este nuevo edificio se han restaurado para la exposición. Desde el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) se han restaurado un total de 128 piezas, principalmente bronces romanos y joyas antiguas y medievales. Igualmente, la Junta de Andalucía ha restaurado un total de 292 piezas. Estas tareas de restauración de las colecciones han permitido presentar las piezas en la exposición de forma óptima para su contemplación. Recursos Informativos

La apertura de este edificio se ha realizado dotando al Museo Arqueológico de Córdoba de múltiples recursos informativos que ofrecen datos de las colecciones y de sus contextos de creación y origen. La información contextual se ofrece en diversos soportes: textual, gráfico, audiovisual e interactivo, aptos para distintos niveles y dificultad. Los criterios generales propuestos se rigen por el rigor en los contenidos, la presentación atractiva y acorde con el resto del montaje, y la calidad del lenguaje escrito, gráfico y visual. Se han incorporado textos en inglés en todos los soportes informativos.

12

MINISTERIO DE CULTURA

En primer lugar, todas las piezas se acompañan de cartelas en las que se señala en español y en inglés la denominación de la pieza y se especifica a continuación su época histórica, material o soporte y lugar de origen. A esta información tradicional, se unen producciones audiovisuales, recursos interactivos, ilustraciones, mapas y fotografías, presentes a lo largo de todo el circuito público. Varios audiovisuales permiten conocer el contexto de las colecciones y detalles de la historia del museo. Desde el acceso, el visitante obtiene información sobre la historia del museo y de sus colecciones en un espacio destinado a la acogida del público; en este mismo espacio, otro audiovisual ofrece datos del lugar en el que se ha construido este edificio, explicando el proyecto arquitectónico, el hallazgo de las estructuras arqueológicas del teatro romano y los procesos de excavación y restauración. A lo largo de la exposición se pueden ver audiovisuales de contenidos relacionados con los diferentes temas representados en su recorrido y manipular interactivos. Los interactivos, dedicados a la contextualización de los yacimientos arqueológicos de la provincia de Córdoba, a la mitología romana y a los emperadores destacados del Imperio Romano, se conciben como recursos que permiten obtener al visitante datos complementarios y detallados acerca de las colecciones y de su contexto histórico. Se han incluido elementos gráficos, dibujos y fotografías en todo el circuito expositivo, que representan los usos de las piezas expuestas y los lugares de hallazgo, principalmente. Por otra parte, una serie de textos ofrecen datos de interés para la contextualización de las piezas; todos ellos están traducidos al inglés. En el yacimiento arqueológico se han instalado audiovisuales específicos que explican las estructuras del teatro romano conservadas y los usos a los que estuvo destinado este espacio en la Antigüedad y en la Edad Media. Además en el yacimiento se puede contemplar una instalación audiovisual que perfila con luces los diferentes estratos arqueológicos del muro que separa el sótano del edificio de la plaza de Jerónimo Páez, donde se supone que continúan los restos del teatro romano de la ciudad. Esta proyección lumínica, es obra del artista visual y arquitecto Pablo Valbuena (Madrid, 1978). Parte de las colecciones expuestas y de los fondos del Museos son accesibles desde el catálogo de la Red Digital de Colecciones de Museos de España, www.ceres.mcu.es

4. LA COLECCIÓN

Las colecciones del Museo Arqueológico de Córdoba comenzaron a gestarse desde la desamortización de 1835 y la posterior creación en 1844 de las Comisiones de Monumentos Histórico-Artísticos.

13

MINISTERIO DE CULTURA

El Museo experimentó un impulso decisivo durante la dirección de Samuel de los Santos Gener entre los años 1926 y 1959, cuando la ciudad continuaba el proceso de expansión y transformación iniciado en la centuria anterior. Este movimiento urbanístico trajo consigo la realización de numerosas excavaciones que hicieron crecer los ingresos de piezas en el museo, acompañadas de un conocimiento más amplio sobre su contexto arqueológico. Entre 1960 y 1985, bajo la dirección de Ana Mª Vicent Zaragoza, el Museo realiza el control de las excavaciones arqueológicas en la ciudad, que nutren a su colección de grandes cantidades de materiales arqueológicos. El ingreso de piezas singulares se acompaña ahora de todo el conjunto de elementos recuperados en las excavaciones y de documentación escrita (diarios) y gráfica (fotografías y planos). El traspaso de competencias en materia de cultura a la Junta de Andalucía en 1985, es el inicio de una serie de cambios que van a abrir una nueva etapa en las colecciones museísticas y que es la que se mantiene hasta la actualidad. El “boom” de la arqueología urbana, desarrollada con una nueva metodología que conlleva la recogida exhaustiva de los materiales exhumados, genera un extraordinario crecimiento de los ingresos, hasta el punto de necesitar un centro externo para su almacenamiento y conservación. En él se custodian cerca de 35.000 cajas de materiales arqueológicos procedentes de las excavaciones urbanas y cerca de 15.000 piezas sueltas de gran formato, fundamentalmente elementos arquitectónicos y mosaicos. A este volumen se añaden cerca de 8.000 piezas singulares que conforman la sección de la colección expuesta (cerca de 1.500 piezas) y los fondos en reserva (casi 6.000 piezas) En la actualidad, el museo cuenta con cerca de 33.400 registros, pertenecientes muchos de ellos a una excavación (cada una con un número general) y que a su vez pueden tener del orden de varios cientos de piezas catalogadas. Las colecciones son, por tanto, una de las fortalezas de este museo. Comprenden desde la más temprana Prehistoria hasta la Baja Edad Media. Son destacables tanto por la cuantía y calidad de las piezas, como por su estado de conservación y el carácter único que tienen muchas de ellas. Esta circunstancia hace de este Museo una institución clave para la investigación y el conocimiento histórico de nuestro pasado. Sobresalen piezas emblemáticas, existentes ya en sus fondos fundacionales, como el Capitel visigodo de los Evangelistas, o piezas de reciente incorporación como la Afrodita agachada, la colosal Thoracata o el ataifor califal de cerámica verde y manganeso decorado con un caballo enjaezado. Junto a estas piezas destacan conjuntos de especial importancia, siendo el más significativo, el de la numismática andalusí. Destacan también los magníficos ejemplares de cerámicas neolíticas del sur de la provincia, la colección de lápidas funerarias de gladiadores, la más abundante después de la de Roma; la escultura animalística ibérica, una de las más abundantes de España, con soberbios ejemplares como el León de Nueva Carteya; y la colección

14

MINISTERIO DE CULTURA

de mosaicos, que con más de 600 ejemplares, es una de las más numerosas a nivel nacional. El Museo forma parte de la Red Digital de Colecciones de Museos de España, CER.ES, desde marzo de 2010, publicando en línea más de 1.400 bienes culturales de sus colecciones y más de 1.900 imágenes digitalizadas. Los datos exactos pueden consultarse en el cuadro adjunto.

REGISTROS 1.414 CERES IMÁGENES 1.979

5. HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN El Museo Arqueológico de Córdoba tiene su origen en 1844, cuando las piezas arqueológicas procedentes de las desamortizaciones de los conventos cordobeses se reunieron en el Museo Provincial de Bellas Artes, formando la Colección de Antigüedades. Más tarde, por Real Orden de 20 de marzo de 1867, se creó como Museo Arqueológico Provincial de Córdoba, compartiendo sede con el Museo de Bellas Artes. Desde 1844 la colección de arqueología se hallaba junto con la colección de Bellas Artes, por lo que se denominaba “Museo Mixto”. Ambas se instalaron en origen en el Colegio de la Asunción y después, en 1849, en el Palacio de la Diputación Provincial. A partir de 1861 pasan a ocupar el antiguo Hospital de la Caridad, sede actual del Museo de Bellas Artes de Córdoba. En 1920, ya de modo independiente, el Museo Arqueológico se instala en el edificio que ocupa el número 4 de la plaza de San Juan, donde permanece poco tiempo, para posteriormente trasladarse a una casa de origen mudéjar situada en la Calle Samuel de los Santos, actual sede de la Casa Árabe de Córdoba. Desde 1959 ocupa su actual sede, el Palacio de los Páez de Castillejo, también llamado de Jerónimo Páez. Este edificio es la obra civil más antigua del renacimiento cordobés y uno de los palacios más señeros del casco antiguo de Córdoba. Fue adquirido por el Ministerio de Educación en 1942. En los años 50 fue restaurado y rehabilitado por el arquitecto Félix Hernández. Su instalación actual se inauguró en 1962. En ese mismo año, tanto este edificio como sus colecciones, fueron declarados Monumento Histórico Artístico. El palacio, además de presentar una magnífica fachada de piedra con decoración labrada, conserva la estructura del XVI, la escalera principal, artesonados, y algunos elementos anteriores de siglo XV mudéjares y góticos. En el transcurso del siglo XVII pasó a la familia de los Bañuelos y después a la Casa de Alba, que lo enajenó en el siglo XIX. De los posteriores avatares, cabe reseñar que albergó el primer centro telefónico de Córdoba.

15

MINISTERIO DE CULTURA

La sede histórica del Museo y su ampliación, se encuentran en la Plaza de Jerónimo Páez, situada en una zona céntrica de la ciudad, en el Conjunto declarado Histórico-Artístico, y en el área declarada Patrimonio de la Humanidad. Ambas sedes se encuentran sobre el solar en el que se hallaba el teatro romano de la Colonia Patricia Corduba. El espacio físico donde se ubica el Museo Arqueológico de Córdoba, no puede ni debe desligarse de su identidad como institución museística. En su Plan Museológico, el Museo resalta entre sus objetivos su intención constante de ofrecer un tratamiento integral a todos los valores patrimoniales que posee: sus colecciones, su historia como institución cultural centenaria, el Palacio renacentista como marco arquitectónico, la excepcionalidad de contar con un gran yacimiento arqueológico, así como, su ubicación en el casco histórico de la ciudad, declarado Patrimonio de la Humanidad.

16

MINISTERIO DE CULTURA

6. INFORMACIÓN PRÁCTICA Dirección: Plaza de Jerónimo Páez, 7 14003 Córdoba Tfno: 957 35 55 17 / 957 35 55 25 Fax: 957 35 55 34 Web: www.juntadeandalucia.es/cultura/museos/MAECO Horario: Lunes: Cerrado Martes: 14,30 – 20:30 Miércoles a Sábado: 9:00 – 20:30 Domingos y Festivos: 9:00 – 14:30 Días de apertura extraordinaria:

Consultar página web

Tarifa: Ciudadanos de U.E.: GRATUITA Resto visitantes: 1,50 € Visitas en grupo: Es necesario concertar con antelación las visitas de grupos por teléfono, en el nº 957 355 525 o a través del formulario web de petición de cita. Atención a investigadores: Horario para investigadores: Contactar con el Museo en el tfno. 957 355 519 / 20 Para el estudio de fondos arqueológicos se requiere autorización previa.

17

MINISTERIO DE CULTURA

ANEXOS

I. LA AMPLIACIÓN EN CIFRAS INVERSIONES DEL MINISTERIO DE CULTURA EN EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE CÓRDOBA 1999-2011

PROYECTO ARQUITECTÓNICO

OBRAS RESTAURACIÓN

TEATRO ROMANO

SUMINISTROS EQUIPAMIENTOS

EXPOSICIÓN PERMANENTE

OTROS ESTUDIOS Y PROYECTOS

1999 31.064,66 € 31.064,66 € 2000 47.066,91 € 63.169,38 € 110.236,29 € 2001 21.521,59 € 1.444.250,08 € 1.465.771,68 € 2002 44.953,20 € 136.977,73 € 181.930,93 € 2003 21.446,30 € 1.269.634,28 € 14.946,40 € 1.306.026,98 € 2004 24.910,06 € 975.353,65 € 1.000.263,71 € 2005 21.146,99 € 1.798.961,59 € 1.820.108,58 € 2006 334.196,57 € 2.052.782,53 € 39.787,83 € 2.426.766,93 € 2007 33.641,41 € 1.803.192,31 € 11.999,97 € 89.836,80 € 1.938.670,49 € 2008 84.701,12 € 142.936,21 € 227.637,33 € 2009 11.198,13 € 2.594.596,19 € 174.000,00 € 215.040,13 € 34.458,70 € 3.029.293,15 € 2010 55.070,00 € 98745,64 109.693,59 € 1.850.362,00 € 3.436,00 € 2.117.307,23 € 2011 17.820,71 € 3.303,8 € 21.124,51 €

591.145,83 € 12.278.688,86 € 284.745,61 € 485.490,64€ 1.850.362,00 € 185.769,53€

15.676.202,47€ INVERSIONES CONSEJERÍA DE CULTURA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

Restauración de colecciones 622.200 €

Estudios de arqueología, conservación y restauración del yacimiento 16.500 €

Equipamientos área de reservas, bienes culturales y biblioteca 109.800 €

Ficha diagnóstico de la fachada renacentista del Palacio 12.000 €

Redacción de proyecto de mobiliario 12.000 €

Redacción estudio valorado limpieza y restauración yacimiento 12.000 €

18

MINISTERIO DE CULTURA

Catalogación colecciones programa expositivo 4.200 €

TOTAL

788.700 €

SUPERFICIES

Superficie total construida

3.851,50 m²

Superficie útil total edificio

2.628,98 m²

Salas de exposición

837,4 m²

Yacimiento Arqueológico en sótano

949,75 m²

Patio Norte

800 m²

19

MINISTERIO DE CULTURA

II. CRÉDITOS MINISTERIO DE CULTURA Ministra de Cultura Ángeles González-Sinde Subsecretaria de Cultura Mercedes Elvira del Palacio Tascón Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales Directora General de Bellas Artes y Bienes Culturales María Ángeles Albert de León Subdirector General de Museos Estatales Enrique Varela Agüí Subdirector General de Instituto de Patrimonio Cultural de España Alfonso Muñoz Cosme Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura Secretaria Técnica de Infraestructuras María Dolores Izquierdo Losada Subdirector General Económico-Administrativo María Cristina Iguacel Abeigón Subdirector General de Obras Francisco Javier Martín Ramiro Subdirectora General de Contratación y Gestión Patrimonial Mónica Susana Orozco Rico JUNTA DE ANDALUCÍA Consejero de Cultura Paulino Plata Cánovas Viceconsejera de Cultura Dolores Carmen Fernández Carmona Secretario General de Políticas Culturales Bartolomé Ruiz González Directora General de Museos y Promoción del Arte Inmaculada López Calahorro Delegado Provincial Joaquín Dobládez Soriano Jefa de Servicio de Museos Mª Soledad Gil de los Reyes Directora del Museo Arqueológico de Córdoba Mª Dolores Baena Alcántara 20

MINISTERIO DE CULTURA

III. FICHA TÉCNICA PROYECTO ARQUITECTÓNICO IDOM EJECUCIÓN OBRA ARQUITECTÓNICA Grupo Isolux Corsán S.A. DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO MUSEOGRÁFICO Jesús Moreno y Asociados, Espacio y Comunicación S.L. Ypunto Ending S.L. GESTIÓN, COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO Subdirección General de Museos Estatales. Ministerio de Cultura Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos. Ministerio de Cultura Dirección General de Museos y Promoción del Arte. Junta de Andalucía RESTAURACIONES Instituto de Patrimonio Cultural de España. Ministerio de Cultura Artyco S.L. Conservación y restauración Insitu S.L. Gares S.L TRABAJOS ARQUEOLÓGICOS Y ESTUDIOS PREVIOS Grupo Isolux Corsán S.A. Vorsevi S.A. OBRAS ACONDICIONAMIENTO E INSTALACIONES Ypunto Ending S.L. Grupo Eulen S.L. Mondisa S.A. Equipamiento Institucional S.A. Safe Ingeniería de Gas, S.L. Gunnebo España S.A.U. Fujitsu Services S.A.U. Canon España, S.A. Pintura Industrial Palmacor, S.L. Servieleva, S.L. MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTOS Flores Vallés, S.A. Burodecor, S.A. Dynamobel, S.A. Industrias Alcom, S.A. UTE CTO Y AMAT-3, S.A. El Corte Inglés, S.A. Oficina Flexible Ofiflex, S.L. Metalundia, S.L. Bienvenido Gil Ingeniería Audiovisual, S.L. Think Solutions Creación de espacios, S.L. PUBLICACIONES

21

22

MINISTERIO DE CULTURA

Consejería de Cultura de la Junta Andalucía INAUGURACIÓN Subdirección General de Museos Estatales. Ministerio de Cultura