Músculo coracobraquial

9
Músculo coracobraquial El coracobraquial (en la Nómina Anatómica Internacional, Musculus coracobrachialis) es un músculo en la región anterior del brazo, por dentro de la porción corta del bíceps braquial; grueso, prismático. Se origina en la apófisis coracoides y se inserta por arriba en la apófisis coracoides, por un tendón común con la porción corta del bíceps; por abajo, en la cara interna del húmero. Lo inervan ramas del nervio musculocutáneo. Es elevador del brazo y depresor del hombro Braquial anterior origen En la cara anterior del 1/3 ó 2/3 inferiores del húmero. insercion En la cara anterior o punta de la apófisis coronoides del cúbito. funcion Flexor del codo en cualquier posición que adopte, independientemente de la pronación o la supinación. Al ser muy grueso es bastante potente, y en algunas acciones es suficiente por sí sólo para flexionar el codo. Además actúa a gran velocidad. Tibial anterior: En los 2/3 proximales de la cara externa de la tibia. Forma un tendón largo en el 1/3 medio, que en su trayectoria atraviesa al ligamento transverso, al ligamento anular (el cual aplica el tendón a la convexidad del maleolo y multiplica su tensión) , llegando a rodear al escafoides. Inserción: En la cara plantar de la 1ª cuña y base del I metatarsiano, rodeando al escafoides. Función:

description

insecionoigenmusculobrazoanteriorposterior

Transcript of Músculo coracobraquial

Page 1: Músculo coracobraquial

Músculo coracobraquialEl coracobraquial (en la Nómina Anatómica Internacional, Musculus coracobrachialis) es un músculo en la región anterior del brazo, por dentro de la porción corta del bíceps braquial; grueso, prismático.

Se origina en la apófisis coracoides y se inserta por arriba en la apófisis coracoides, por un tendón común con la porción corta del bíceps; por abajo, en la cara interna del húmero.

Lo inervan ramas del nervio musculocutáneo.

Es elevador del brazo y depresor del hombro

Braquial anterior

origen

En la cara anterior del 1/3 ó 2/3 inferiores del húmero.     

insercion 

En la cara anterior o punta de la apófisis coronoides del cúbito.     

funcion 

Flexor del codo en cualquier posición que adopte, independientemente de la pronación o la supinación.

Al ser muy grueso es bastante potente, y en algunas acciones es suficiente por sí sólo para flexionar el codo. Además actúa a gran velocidad.

Tibial anterior:

En  los 2/3 proximales de la cara externa de la tibia.

Forma un tendón largo en el 1/3 medio, que en su trayectoria atraviesa al ligamento transverso, al ligamento anular (el cual aplica el tendón a la convexidad del maleolo y multiplica su tensión) , llegando a rodear al escafoides.

Inserción:

En la cara plantar de la 1ª cuña y base del I metatarsiano, rodeando al escafoides.Función:

Sobre el tobillo: flexor,  aductor  y  fuerte supinador (inversor no puro). Estabilizador de los arcos plantares. Evita arrastrar la punta del pie y enfrentar al planta del pie al suelo. Su insuficiencia produce pie valgo o plano.

Tríceps sural:

Page 2: Músculo coracobraquial

Debajo de la línea oblicua posterior de la tibia, cabeza del peroné y 1/3 proximal posterior del peroné.Inserción: En el tendón del musculo de bíceps

Función:

Extensonr de tobillo

Músculos bíceps crural o femoral

Podemos añadir que el bíceps crural tiene dos orígenes de los dos cuerpos del bíceps, la porción corta se

origina en la parte de debajo de intersticio de la línea áspera. Y la porción larga en el isquion de la

cadera.

Sus funciones: son la extensión del muslo y la flexión de la rodilla. Al contrario que los siguientes dos

ayuda en la rotación externa de la articulación de la cadera.

Su inserciones: se sitúan en la cabeza del peroné por una parte y en la tuberosidad o meseta tibial por la

otra.

Músculos semimembranoso

Su origen: es en el isquion.

Su función: es la flexión y la rotación interna de la articulación de la rodilla, así como extiende y ayuda a la

rotación interna de la articulación de la cadera.

Su inserción: está en la cara posterior e interna de la tibia.

Musculo semitendinoso

Su origen: En el isquion (por medio de un tendón común con la porción larga del bíceps de la pierna)

Su función: parecidas al anterior, su tensión produce la flexión y la rotación de la rodilla. También

extiende y ayuda a la rotación interna de la cadera. Extiende el muslo sobre la cadera.

Su inserción: En la superficie interna del cuerpo de la tibia

Músculo bíceps femoralPara otros usos de este término, véase Bíceps braquial.

El músculo bíceps femoral (o bíceps crural) es un músculo de la zona externa en la región posteroexterna del muslo. Forma parte del compartimiento posterior compuesto por tres músculos denominados, músculos de la corva,: 1) bíceps femoral, 2) semitendinoso, 3) semimembranoso.

Como su nombre indica, resulta de la fusión -por abajo- de dos cuerpos musculares diferenciados:

Porción larga o isquiática: Se originan en la tuberosidad isquiática del isquion.

Porción corta o femoral: Se originan en el tercio inferior del intersticio de la línea áspera

del Fémur.

Ambos cuerpos musculares terminan en un tendón común que se fija en:

Page 3: Músculo coracobraquial

1. En el proceso estiloides del peroné.

2. Tuberosidad externa de la tibia.

3. Aponeurosis  Tibial.

AccionesSu función es doble:

1. Flexor de la pierna sobre el muslo, a la vez que rota a aquella hacia fuera -acción

principal-

2. La porción larga extiende el muslo sobre la pelvis.

Pertenece al sistema neuromuscular del nervio ciático mayor

Sartorio

-Origen: Espina Ilíaca Antero-Superior.

-Inserción: Superficie Superior y anteromedial de la tibia.

-Acción: Flexiona el Muslo (Art. coxofemoral) Flexiona la Rodilla (Art. femorotibial) Rotador Externo y abductor de la Pierna. Es Biarticular

-Inervación: Nervio Femoral (L2-L3).

 -Movimiento Funcional Básico: sentarse con un talón sobre la rodilla contralateral, se contrae a totalidad porque realiza sus tres acciones.

-Deportes donde se utiliza mucho: Ballet, Patinaje, Fútbol.

-Movimientos que pueden lesionar el Músculo: Posición de loto extrema (yoga).

Recto Interno (Grácil) 

-Origen: Rama inferior del Pubis y Rama del Isquion. -Inserción: Parte Superior de la Cara Medial de la Tibia. 

Page 4: Músculo coracobraquial

-Acción: Aducción (Art. Coxofemoral) Flexión (Art. Femorotibial). -Inervación: Nervio Obturador (L2-L4) -Movimiento Funcional Básico: Sentarse con las Rodillas muy juntas.

-Deportes donde se utiliza mucho: Equitación, Salto de Vallas, Fútbol.

-Movimientos que pueden lesionar: Tijeras o patadas laterales altas.

-Si Pierde Extensibilidad/Actortamiento (Debilidad): Apertura de la ingle.

Semitendinoso -Origen: Tuberosidad isquiática. -Inserción: Parte Superior de la Cara Medial de la Tibia (la inserción del sartorio y del grácil). - Acción: Extensión (Art. Coxofemoral) Flexión (Art. Femorotibial) Rotación Interna en ambas articulaciones, es un músculo biarticular.

-Inervación: Nervio Ciático L5-S2.

-Movimiento Funcional Básico: Al Correr, los isquiotibiales desaceleran la bajada de la pierna al final del balanceo y evitan la flexión del tronco sobre la cadera.

-Deportes donde se utiliza mucho: Salto de vallas, fútbol y halterofilia. -Movimientos que pueden lesionar: Una Extensión excesiva como al hacer una patada hacia adelante.

 -Si Pierde Extensibilidad/Actortamiento (Debilidad): Lumbalgía, Dolor de Rodilla, dismetría, restricción de la zancada caminar/correr

Músculo tensor de la fascia lataEl músculo tensor de la fascia lata (Musculus tensor fasciae latae) es un músculo que se encuentra en la parte superior y lateral del muslo, de forma aplanada y delgada.

Inserción y origen[editar]

Su inserción proximal (origen) está ubicado en el 1/5 anterolateral de la cresta ilíaca, espina ilíaca anterosuperior. Su inserción distal: este músculo se continúa a través del Tracto Iliotibial la cual se inserta en la tuberosidad lateral de la tibia ( en el tubérculo de Gerdy).

Page 5: Músculo coracobraquial

Función[editar]

Es, como indica su nombre, tensor de la fascia lata. Abduce y rota medialmente al muslo, inclina la pelvis en algunos casos puede llegar a ser extensor de la rodilla. Además, contribuye ligeramente a la flexión de la articulación de la cadera.

Músculo psoas mayorEl psoas mayor es un largo músculo fusiforme localizado lateralmente a la región lumbar de la columna vertebral y la cavidad pélvica. Se une al músculo iliaco para formar el iliopsoas. En menos del 50% de sujetos humanos1 el psoas mayor está acompañado por el psoas menor. En ratones, es mayoritariamente un músculo de contracción rápida, de tipo II,2 mientras que en humanos combina fibras de contracción lenta y rápida.3

Localización[editar]

Origen[editar]

El psoas mayor está dividido en una parte superficial y otra profunda. La profunda se origina en las apófisis transversas de las vértebras lumbares I-V. la parte superficial se origina en las caras laterales de la última vértebra torácica, vértebras lumbares I-IV, y los tejidos colindantes al disco intervertebral. El plexo lumbar yace entre las dos capas.1

Inserción[editar]

Unido con el iliaco, el psoas mayor forma el iliopsoas que está rodeada por la fascia iliaca. El iliopsoas recorre la eminencia iliopública a través de la laguna muscular en su inserción en el trocánter menor del fémur. La bursa iliopectínea yace entre el trocánter menor y la inserción del iliopsoas.1

Inervación[editar]

Ramas anteriores de L1 a L4.

Redondo Mayor

Page 6: Músculo coracobraquial

Para la palpación del Redondo Mayor hay que tener en cuenta el conocimiento anatomico, debido a la proximidad de las estructuras

existentes, teniendo especial atención a una posible confusión con el su hermano menor (Redondo Menor) que tiene una función

antagonista, ok??

Bien, dicho esto colocaremos al paciente en decubito prono, con una abducción de hombro de 90º y una flexión de codo de otros

90º (haciendo coincidir el pliegue de flexión del codo, con el borde de la camilla, de forma que el antebrazo caiga por fuera de

ésta)Si quieres puedes colocar un fulcro (toalla) debajo del tercio distal del brazo para mayor comodidad del paciente... (eso es cosa

tuya) En esta posición pediremos que realice un movimiento de rotación interna, acción que resistiremos con nuestro miembro

inferior para permitirnos palpar el músculo con ambas manos. (El músculo es palpable en todo el recorrido de su vientre muscular)

Redondo MenorAquí tenemos al hermanito menor... jejeje. Bueno para su palpación partiremos de una posición de partida idéntica a la del Mayor,

pero como hemos dicho que era antagonista del Redondo Mayor en vex de solicitar una rotación interna, pediremos una rotación

externa (que es la accion del redondo menor, ok??). La palpación de este músculo se podrá realizar a modo de pinza en el borde

externo de la escapula, donde se note un pequeño músculo cerca del tabique posterior del hueco axilar. Fácil verdad??

Glúteo mayor:

origenEn los 2/3 superiores de  la  fosa  iliaca  externa, en la parte posterior del sacro, en el coxis, en los ligamentos sacrociáticos y todas las fibras profundas se originan en la fascia que le separa del glúteo medio.

Desde ahí sus fibras adquieren diferentes trayectorias que al principio son divergentes para hacerse finalmente convergentes.

Erguidos el glúteo oculta el isquion, pero al realizar flexión de caderas asciende el bordee inferior del glúteo y queda más expuesto el isquion.

insercionEn la línea de trifurcación externa de la línea áspera. Muchas fibras terminan en la fascia lata.

funcion 

 

Las fibras superiores: abductoras. Las fibras inferiores: aductoras. Todas las fibras: extensoras y rotadoras externas (pero si flexionamos la cadera fuertemente sus fibras

pasan a hacerse flexoras). Su máxima eficacia se alcanza alrededor de los 90º de flexión. Es un gran estabilizador de la pelvis, especialmente en la contracción bilateral. El simple tono de los glúteos mayores nos mantiene erguidos, evitando que el tronco se vaya hacia

delante o se venza, siendo un músculo muy específico del ser humano. Es un músculo retroversor de la pelvis y, por tanto, disminuye la hiperlordosis lumbar.

Con los 2 pies y el tronco fijos produce un aumento del ángulo de inclinación y se verticaliza la pelvis, interviniendo en acciones como el coito.

El glúteo mayor tiene un problema: si flexionamos mucho la cadera lo elongamos de manera excesiva, por lo que al ser muy grueso se cansa fácilmente por necesitar grandes cargas energéticas. Es muy económico en posición bípeda, pero en flexión no es capaz de soportar más de 5-6 contracciones.

Músculo glúteo menor

Page 7: Músculo coracobraquial

El músculo glúteo menor ([TA]: musculus gluteus minimus) es un músculo triangular del muslo, en la región glútea, debajo del glúteo mayor y glúteo medio y el más pequeño de los tres músculos glúteos.

Origen e inserción[editar]

El músculo glúteo menor se inserta en la cresta ilíaca del coxal, entre las líneas glúteas anterior e inferior y en el margen de la fosa ilíaca externa. Las fibras convergen en la superficie profunda de una aponeurosisprofunda, lo cual termina en un tendón que se inserta en una impresión del borde anterior y superior del trocánter mayor del fémur. Una bursa se interpone entre el tendón del glúteo menor y el trocánter mayor. Pasado el trocánter, la inserción final produce una expansión hacia la cápsula de la articulación de la cadera.

Función[editar]

El músculo glúteo menor, así como el medio, son abductores, en especial cuando el miembro

inferior está extendido. Es también un músculo de soporte del cuerpo, en particular cuando el

individuo está parado en una de las piernas.

El músculo puede ser dividido en una parte anterior y otra posterior. Puede incluso enviar

fibras al piramidal de la pelvis, al glúteo mayor o a la parte del origen. Por medio de sus fibras

anteriores, al halar el trocante mayor, funciona como músculo rotatorio del muslo.

Junto con el músculo glúteo medio, en el homo sapiens ayudan al bipedismo equilibrando el

tronco en cada paso. En otros homínidos, como el chimpancé o gorila, ambos músculos tienen

una función de extensor, igual que el músculo glúteo mayor.1

Músculo glúteo medioEl músculo glúteo medio ([TA]: musculus gluteus medius) es un músculo que se encuentra en la región glútea debajo del glúteo mayor; ancho y grueso

Se inserta en el borde externo de la cresta ilíaca, espina ilíaca anterior superior, fosa ilíaca externa y aponeurosis glútea; por debajo en la cara externa del trocánter mayor.

Lo inerva el nervio glúteo superior, rama del plexo sacro.

Lo vasculariza una rama de la arteria glútea superior.

Su función es abductor y rotatorio del fémur.

Junto con el músculo glúteo menor, en el homo sapiens ayudan al bipedismo equilibrando el tronco en cada paso. En otros homínidos, como el chimpancé o gorila, ambos músculos tienen una función de extensor, igual que el músculo glúteo mayor.1