Mulc sjulio2012 final

16

Transcript of Mulc sjulio2012 final

Situación InternacionalEl signo de los tiempos está marcado por el desenvol-vimiento de la crisis capitalista, originada por contra-dicciones internas al capitalismo mismo como la ten-dencia del capital a la propia desvalorización, generadapor la tendencia a la reducción del tiempo de trabajo,mientras que simultáneamente es el tiempo de trabajolo que se toma como fuente de riqueza y única pautapara su medición.

Esta nueva fase de la crisis comenzó en EEUU y, enla actualidad, tiene su centro en Europa (Grecia, Espa-ña, Italia, Portugal). EEUU pudo mitigar levemente sucrisis a costa de un colosal endeudamiento en billonesde dólares. No obstante, los indicadores del desem-pleo continúan en ascenso. Actualmente 12,7 millonesde estadounidenses permanecen desempleados, y el42,8 por ciento de ellos lleva seis meses o más en esasituación. Las cifras reales de la desocupación en elmes de mayo marcan un 14,8 %.

Aumento de la pobrezaa nivel mundialLos datos de la pobreza mundial son realmente desgarra-dores, según el Programa de la Naciones Unidas para elDesarrollo (PNUD) “En nuestro planeta, cerca de 1.200millones de personas sobreviven con 1 dólar diario. Sinembargo, actualmente el mundo dispone de los recursosnecesarios para vencer la pobreza. La pobreza no es sóloeconómica (la quinta parte de la población mundial vive enla pobreza absoluta, es decir, con menos de un dólardiario). La malnutrición, la corta esperanza de vida, la faltade agua potable y de sistema sanitario, la enfermedad, elanalfabetismo, la imposibilidad de acceder a la educa-ción, a la cultura, a la atención sanitaria, al crédito o alcapital, también son formas de pobreza. Somos la primerageneración de la historia que dispone de la capacidad y delos medios para poner fin a la pobreza. La riqueza mundialpor habitante ha alcanzado un récord histórico (en losúltimos 50 años, el poder adquisitivo medio per cápita seha triplicado), los avances que ha realizado la ciencia no

tienen precedente y ya existen redes decomunicación y de transporte, así como lasinstituciones necesarias”.

Veamos algunos de los datos que nos proporcionael PNUD:

√ 448 millones de niños sufren insuficienciaponderal (bajo peso).

√ El 20% de la población mundial detenta el90%de las riquezas.

√ Un niño de cada cinco no tiene acceso a laeducación primaria.

√ Las mujeres ganan 25% menos que loshombres a competencias iguales.

√ 876 millones de adultos son analfabetos, delos cuales dos tercios son mujeres.

√ Cada día, 30 000 niños de menos de5 años mueren de enfermedades que hubie-ran podido ser evitadas

√ En los países en desarrollo, más de un niñode cada diez no llegará a cumplir los 5 años.

√ Más de 500.000 mujeres mueren cada añodurante el embarazo o en el parto.

√ Hoy en día, 42 millones de personas vivencon el virus del SIDA, de las cuales 39 millones viven en países en desarrollo.

√ El VIH/sida es la principal causa de fallecimiento en África subsahariana.

√ Al horizonte del 2020, algunos países africanospodrían perder más de una cuarta parte de su

población activa por causa del SIDA.√ Más de 1.000 millones de personas no

tienen acceso a agua salubre.√ En África subsahariana, cerca de la mitad de

la población no tiene acceso al agua potable.√ 2.400 millones de personas se ven privadas

de instalaciones sanitarias satisfactorias.√ En África subsahariana, una persona de

cada tres sufre hambre crónica.√ 2.800 millones de personas, es decir, cerca

de la mitad de la población mundial, viven conmenos de 2 dólares al día.

En esta primera gran crisis del capitalismo globaliza-do, se agudiza la disputa interimperialista por ganarmercados, fuentes de energía y recursos naturales. Eneste marco, aparece la opción denominada "capitalismoverde", que no es más que una forma de enmascarar elnuevo asalto a la naturaleza y los recursos que de ella

Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio SocialMovimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio SocialMovimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio SocialMovimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio SocialMovimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social

22222

provienen por parte de los centros capitalistas mundiales.En los países centrales, se está restableciendo el

dominio del capital financiero internacional, con un cambiocualitativo fundamental con respecto a épocas anteriores.

En muchos países de Europa son funcionarios de losorganismos financieros internacionales quienes hanasumido directamente los puestos centrales en los go-biernos como ha sucedido en Italia y Grecia. Asistimos deesta manera a una degradación de la democracia burgue-sa, una suerte de "democratura" coercitiva tanto al interiorde la UE, como hacia el Medio Oriente; con la pérdida deconquistas civiles y económicas obtenidas en Europadesde la postguerra y al mismo tiempo un rebrote belicista(Alemania casi duplicó sus exportaciones de armas en2011 a países europeos de la OTAN).

Para resolver este cúmulo de contradicciones el impe-rialismo ha reconfigurado el concepto del neocolonialismoque se expresó a partir la segunda mitad del siglo XIX. Enaquella etapa las metrópolis ejercían su política de domi-nación mediante presiones "diplomáticas", estructuras,políticas y económicas favorables a los capitales que, apartir del impulso dado por la industrialización y losrecursos de sus colonias habían logrado un notableincremento. En la actualidad, hay una reaparición dedeterminados rasgos de las primitivas políticas colonialis-tas basadas en la ocupación territorial mediante el uso dela fuerza militar directa, como ha sucedido en Irak,Afganistán, y en Libia.

Otro signo de esta época es lo que podríamos deno-minar el capitalismo de los bloques. Las contradiccionesentre las potencias centrales y la lucha por la hegemoníapolítica y económica han impulsado la constitución denuevos bloque de naciones que buscan desplazar de surol de potencia imperialista por excelencia a los EEUU.Entre ellos los más importantes son el BRICS (Brasil,Rusia, India, China y Sudáfrica), la Organización deCooperación de Shanghai (Rusia, China y las repúblicascentro asiáticas Kazajastán, Tayikistán, Uzbekistán yKirguistán) cuya importancia radica en sus enormesreservas de petróleo y gas; además de que entre todasellas son prácticamente un continente.

En el caso de los cinco países del BRICS represen-tan un cuarto del PBI mundial y han generado el 56% decrecimiento económico registrado en el mundo en los

últimos años; al mismo tiempo han cuestionado dura-mente al FMI y el Banco Mundial. Y presionan en doslíneas alternativas pero no excluyentes: a) mayor de-mocratización de los organismos financieros interna-cionales (es decir, su participación en la dirección delos mismos) y b) el reemplazo liso y llano del FMI y elBanco Mundial por otro tipo de instituciones adecuadasa la nueva realidad económica mundial. En este punto,conviene remarcar el avance de China y la penetracióncon sus capitales en América Latina.

Una de las consecuencias inmediatas de esta situaciónde crisis y reacomodamiento político-económico es lapérdida de la hegemonía política y su relativo retroceso delimperialismo yanqui. Sin embargo, es necesario remarcarcon mayor énfasis la política guerrerista de los EEUU enparticular y del capitalismo en general. Asistimos a unaguerra mundial de las potencias centrales contra lospueblos del Tercer Mundo, que se expresa en la actualidaden Afganistán, Irak, Libia, y las provocaciones en Siria eIrán, con Israel como punta de lanza del imperialismo enMedio Oriente. En este marco, debemos ubicar lasacciones desestabilizadoras en América Latina.

América LatinaEn su informe de fines de 2011, la Comisión Económicapara América Latina y el Caribe (CEPAL) estima queentre 1990 y 2010 la tasa de pobreza en América Latinase redujo 17 puntos porcentuales (de 48,4 % a 31,4 %de la población), mientras que la de indigencia bajó 10,3puntos (de 22,6 % a 12,3 % de la población), por lo queambos indicadores se sitúan en su nivel más bajo de losúltimos 20 años. Esto significa que la región cerró 2011con 174 millones de habitantes en situación de pobre-za, 73 millones de ellos en condiciones de pobrezaextrema o indigencia. En 2010 se contabilizaron 177millones de personas pobres, de los cuales 70 milloneseran indigentes. Aún así, al presentar el informe, lavocera del organismo, Alicia Bárcena, alertó: "La pobre-za y la desigualdad han seguido disminuyendo en laregión, lo que es una buena noticia, especialmente enel contexto de crisis económica internacio-nal. Sin embargo, estos logros están siendoamenazados por las enormes brechas que 33333

Declaración Política - Julio 2012Declaración Política - Julio 2012Declaración Política - Julio 2012Declaración Política - Julio 2012Declaración Política - Julio 2012 Internacional Internacional Internacional Internacional Internacional

presenta la estructura productiva de la región, y por losmercados laborales que generan empleos de bajaproductividad, sin protección social".

Esa estructura productiva regional, se afirma básica-mente en el modelo agroexportador y megaminero (ex-tractivismo). Se puede decir que sólo tres países deAmérica Latina tienen un desarrollo capitalista importan-te. El mayor de ellos Brasil, luego México y Argentina.Aún así estos tres países asientan buena parte de sudesarrollo en el modelo agroexportador y megaminero.

En otros países, como México y Colombia, y enmenor escala Perú, la producción de drogas y elnarcotráfico tienen un gran peso económico. En ellosexiste una lumpenburguesía ligada al narcotráfico,cuyas disputas ponen en riesgo la unidad nacional-territorial como es el caso de México.

Desde el punto vista político, hay un resurgir de lalucha de masas en nuestro continente, y varios paísesse han puesto a la vanguardia de las luchas de lospueblos y son una referencia mundial. Éste es el casode aquellos que se nuclean en el ALBA. Otros ensentido de lo que se ha dado en llamar "progresismo"se encuentran mejor económicamente, dada su ligazóncon los países del BRICS y su desenvolvimiento econó-mico, ascendente hasta ahora.

En este mosaico contradictorio, el imperialismointenta recuperar la antigua relación de fuerzas a sufavor, como lo muestra el acuerdo reciente de un tratadode países del Pacífico: Chile, Perú, Colombia y México.Este bloque de países es usado como punta de lanza enla región para impedir la integración latinoamericana

propiciada por los países del ALBA y quealcanzara su máxima expresión en los rocesentre los EEUU por una parte y UNASUR y

CELAC por la otra. A esto se suma la denuncia hechapor los países del ALBA, en la 42 Asamblea General dela OEA que se realizó en Tiquipaya (Bolivia) en junio2012; donde denunciaron a la Comisión Interamericanade Derechos Humanos (CIDH) por su papel a favor delos poderes hegemónicos y al Tratado Interamericanode Asistencia Recíproca (TIAR) por su ineficacia en losasuntos de Latinoamérica y porque perdió legitimidad yvigencia. En el mismo encuentro, los países del ALBA,junto a otros Estados, asumieron la defensa de laposición Argentina sobre la soberanía en Malvinas, yapoyaron los anuncios de UNASUR de retirar las tropasde la MINUSTAH en Haití.

En medio de esta disputa se inscribe la militariza-ción de países tales como Colombia, Haití, Honduras,Guatemala, y el establecimiento de las bases militaresen América Latina. Al momento de terminar estedocumento, se produce un nuevo zarpazo del imperia-lismo con el golpe de Estado institucional realizado enParaguay al derrocar al presidente Fernando Lugo.

Destacamos, como contrapartida, la victoria de lamovilización popular que implica el anuncio del retiro dela base en el Chaco.

Situación NacionalLa rebelión popular de 2001 mostró a la burguesía elrechazo de las políticas neoliberales, y dejó en claroque, salvo con la represión como política central, ya nopodría volver a gobernar con ese modelo. Esa es larazón por la que las clases dominantes aceptaron alactual equipo gobernante. Por esta razón, el kirchne-rismo se transforma en la fracción burguesa encargadade comandar el Gobierno nacional que, a través dedeterminadas medidas progresistas, ha sabido cons-

44444

mulycs@gmail .commulycs@gmail .commulycs@gmail .commulycs@gmail .commulycs@gmail .com

truir una subjetividad favorable a su política.Esta subjetividad se asienta en la comparación (que

el gobierno estimula) con el pico más agudo de la crisissocio-económica de 2001/2. La implementación dediversos planes de asistencia social, acciones políti-cas de hondo contenido popular (pero en muchos casosparciales) como la estatización de Aerolíneas Argenti-nas, AFJP, y recientemente parte del paquete acciona-rio de YPF, sumado a la cooptación de movimientospopulares, y el oportunismo de vastas fuerzas y secto-res pequeñoburgueses, junto con la falta de alternativaspolíticas de la derecha, la centroizquierda y desde deya la nuestra, ha permitido al oficialismo conquistar lahegemonía política y conservarla desde 2003.

El "modelo" oficialista está asentado en la reactiva-ción del mercado interno, la explotación de la soja y lamegaminería, el desarrollo de la industria automotriz, ya explotación hidrocarburífera. Al mismo tiempo, existeuna creciente concentración y monopolización en laproducción y comercialización de alimentos. Hay quehacer notar que la mayoría de las grandes empresas denuestro país son de capitales extranjeros, o sea ni deburgueses nacionales, ni estatales, lo que implica unaprofunda extranjerización de la economía. Esta situa-ción es la que explica que las clases dominantes, aunno asumiendo totalmente el proyecto kirchnerista,acompañan en general al Gobierno, ya que en estaetapa la burguesía y las trasnacionales han logradosiderales ganancias.

Algunas cifras certifican esta afirmación: las 83empresas que cotizan en Bolsa, en el primer trimestre delaño 2011 ganaron 7.346 millones de pesos, es decir 41,3por ciento más que en el mismo trimestre del año anterior.En el mismo año los bancos embolsaron más de 13.000millones de pesos y sus ganancias fueron un 48 por cientomás que en el mismo trimestre del año anterior.

Martín Burgos, economista del Centro Cultural de laCooperación (1), afirma que: "El fuerte crecimientoindustrial que conoció nuestro país desde 2003 es unhecho destacable, que sólo permite comparación conel período 1964-1974. Sin embargo, los datos también

nos indican que ese crecimiento industrial no pudorevertir la tendencia a la concentración y extranjeriza-ción que tuvo lugar durante la década del '90"; ycontinúa más adelante: "Por su lado, la extranjeriza-ción de la estructura productiva resulta una traba aldesarrollo si se asume que el poder de decisión estáfuera del alcance del poder político nacional, y que elorigen del capital (foráneo) determina su destino (larepatriación de utilidades)".

En otro estudio, realizado por Eduardo Basualdo,Martín Schorr y Pablo Manzanelli (2) , se sostiene que:"Sucede que en el período analizado, que corre entre2001 y 2010, las empresas de capital nacional fueron"desplazadas" en el ranking de las principales firmas,dejando espacio de las corporaciones extranjeras queen muchos casos escalaron posiciones o se mantuvie-ron estables. Y ese "desplazamiento" afectó principal-mente a las compañías que orbitan sobre el mercadointerno: Disco, Edesur, Edenor, Metrogas y AySA". Ycontinúa más adelante: "En contraposición, fueronadquiriendo peso las empresas más orientadas hacialos mercados externos, con particular salto de lasmineras, pero también las vinculadas a la actividadagroexportadora y a aquellas industrias de manufactu-ras de bienes primarios. "De modo que es el núcleoduro de la élite empresaria el que ha tenido un roldecisivo en el boom exportador que experimentó laeconomía argentina en la posconvertibilidad", precisaeste estudio Fue así que a lo largo de toda esta década2001/2010 se registraron "cambios de mano" a favor delcapital extranjero en varias e importantes compañíasque anteriormente eran propiedad de accionistas loca-les y, según la previsión de los analistas, por lascondiciones macroeconómicas actuales estas firmasforáneas cuentan ahora con "amplias potencialidadesde crecimiento y expansión".

Esta estructura fuertemente extranjerizada de nues-tra economía no ha impedido que el Gobierno nacionalimpulse una suerte neodesarrollismo buscando incre-mentar el mercado interno, a tono con lo que pasa en

555552 ELITE EMPRESARIA Y RÉGIMEN ECONÓMICO EN LA ARGENTINA. LAS GRANDES

FIRMAS EN LA POSCONVERTIBILIDAD - FLACSO (FacultadLatinoamericana de Ciencias Sociales),http://www.flacso.org.ar/actividad_vermas.php?id=1398

1INDUSTRIA NACIONAL AUSENTE- Página 12 - 30 de enero de 2012-http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-186518-2012-01-30.html

Declaración Política - Julio 2012Declaración Política - Julio 2012Declaración Política - Julio 2012Declaración Política - Julio 2012Declaración Política - Julio 2012 Nacional Nacional Nacional Nacional Nacional

los denominados países emergentes.Es importante remarcar que cuando hablamos de

neodesarrollismo, estamos haciendo referencia a unaforma del capitalismo de continuar garantizando elsistema de explotación, haciéndolo más aceptablepara las masas. Y decimos que el mismo mantiene, noobstante, prácticas y configuraciones propias del neo-liberalismo, como son entre otras el mantener ciertasformas de contratación laboral introducidas en la déca-da de los noventa o las políticas del extractivismominero. Al mismo tiempo se diferencia del neoliberalis-mo en la relación de la política con la economía, elestímulo al desarrollo del mercado interno para generaruna mayor base social para la realización del capital(aquí se inscriben también las llamadas "políticas deinclusión social") y de alguna manera buscando unatenue industrialización. La contradicción profunda deeste proyecto neodesarrollista argentino es que para suconcreción plena necesita de una burguesía nacionalcon proyecto propio y una relativa autonomía de loscentros imperiales. La burguesía local en cambio,como se demostraba en párrafos anteriores es todo locontrario, no sólo depende del imperialismo, sino queno le interesa enfrentarlo, como sería ocasionalmenteel caso de la burguesía brasilera.

Desaceleración de la economía y sus consecuenciasLa desaceleración de la economía nacional se ha adelan-tado según lo constatan diversos economistas, incluidoslos oficialistas que preveían que los efectos de la crisismundial se harían sentir en el segundo semestre. Desdela Casa Rosada se pronosticaba un crecimiento a lamitad del año pasado, es decir del 4.5 % mientras quesectores privados hablaban de 3.5. Ahora se está ha-blando que puede ser del 2%. A esto se suma el procesoinflacionario, que afecta fundamentalmente a los asala-riados. Esta realidad lleva a un previsible ajuste que seexpresa en el achicamiento del superávit fiscal y comer-cial, mientras se mantiene la necesidad del Gobierno decontar con fondos para pagar sus compromisos de la

deuda pública y la importación de combusti-bles. Estos elementos explican porque seestatiza en este momento el 51% del paque-

te accionario de las acciones de REPSOL YPF, asícomo en su momento se estatizaron las AFJP, frente ala crisis capitalista del 2008.En síntesis la crisis mundial, a la que se le suman losproblemas propios de la economía nacional descriptosmás arriba, llevan al ajuste fiscal, que se traduce enpresiones sobre el salario de los trabajadores, mientrasse intenta mantener en alza sus niveles de productivi-dad. Por estas razones el techo salarial que quería elgobierno sólo fue impuesto a los estatales, mientrasque de una u otra manera en la mayoría de los gremiosprivados rondó el 25%.

Pero mientras en nuestro país se mantiene lareducción de los aportes patronales, impuesta por elgobierno de Carlos Menem, al tiempo que no se cobraimpuestos a la renta financiera (es decir la timba legalen la Bolsa de Comercio), los trabajadores paganimpuesto a las ganancias, IVA y se mantiene el injustotope en las asignaciones familiares, que debe sereliminado. De la misma manera que el IVA debe serquitado en los productos de primera necesidad.

En 2007, según la AFIP, pagaron Ganancias 651.000,equivalente al 10% de los trabajadores registrados yahora tributan 1.740.000, el 19% de los 9.159.000trabajadores registrados. A estos se suman más150.000 jubilados, lo que termina totalizando que 1,9millón están pagando este impuesto. En tanto aquellosque perciben el salario familiar se redujeron del 76 al44%. A esto hay que agregar el regresivo IVA que hacelos trabajadores/as estemos ingresando el 50% de larecaudación impositiva en todo concepto.

En diversas intervenciones públicas la presidenta dela Nación ha defendiendo el impuesto a las ganancias talcómo hoy se lo aplica; sus argumentaciones lejos deestar en consonancia con los intereses de las masaspopulares son absolutamente antiobreras y reacciona-rias. Le pide a los trabajadores con mejores salarios quepiensen en aquellos que perciben montos más bajos,cuando por el contrario una verdadera política resdistribu-tiva debería concentrarse en recaudar de aquellos sec-tores que tienen ganancias monstruosas para transferirrecursos a los sectores más vulnerables, y no al revés talcomo sucede en la actualidad.

Pero el ajuste no sólo afecta al sector de mayores66666

Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio SocialMovimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio SocialMovimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio SocialMovimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio SocialMovimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social

salarios. Comienza a hacerse sentir para todos lostrabajadores, en tanto las empresas para mantener enalto sus tasas de ganancia están dando comienzo asuspensiones y despidos (junio de 2012).

Los trabajadores en ArgentinaAl encarar el análisis de la situación de la clase trabaja-dora en nuestro país, necesariamente debemos aclararque la mayoría de los datos son tomados del INDEC. Apesar de la desconfianza hacia esos datos, lo cierto esque este organismo continúa siendo la única fuenteimportante en nuestro país.

En nuestro país, la Población EconómicamenteActiva (PEA), es decir el conjunto de personas quetiene empleo o lo busca, está compuesta por 17millones de personas; en ella hay 1.216.00 desocupa-dos y el resto, 15.762.000 ocupados, según el INDEC.En la PEA se cuentan los patrones y se excluyen de lamisma a los estudiantes y a las amas de casa, muchasde ellas en realidad desocupadas.

El 52% de los ocupados - 8 millones entre asalaria-dos, autónomos y cuentapropistas- no cuenta con loque técnicamente se denomina un "trabajo decente"Esto puede ser porque no está registrado, o si figura "enblanco" trabaja más horas que las legales o tienecondiciones laborales deficientes porque no cobra losdías de enfermedad, las vacaciones o el aguinaldo.

El 74% del total de asalariados en Argentina trabajaactualmente en empresas formales, que se definen enla práctica como firmas medianas y grandes queemplean más de seis trabajadores. Al mismo tiempo,un 44% del total de los trabajadores no registrados (ennegro) se desempeña en esas firmas , conforme con los

datos obtenidos de la EPH (Encuesta Permanente deHogares) para el segundo trimestre del 2010, que es laúltima publicada por el INDEC. El 60 por ciento de losmenores de 24 años trabaja bajo formas precarias.

Por otra parte, al analizar la baja conflictividadobrera actual, vemos que se debe a que las diferencia-les salariales juegan un papel determinante, ya que laclase trabajadora está muy fraccionada de acuerdo a sunivel salarial. Hay 1 millón de trabajadores que gananentre 10.000 y 40.000 al mes, y aproximadamente1.500.000 que pagan impuesto a las ganancias. Estoes el salario en blanco, porque como es vox populi enmuchas empresas, no sólo en las grandes, hay salarios"grises", esto es un sobre aparte de lo que reciben porconvenio. Y esto también ocurre en el Estado, consumas legales "no bonificables".

Entre 2001 y 2011, fuera de todo mito, el salario realde los trabajadores creció menos de un 2 %, mientrasque el Producto Interno Bruto (PIB) se incrementó un 90%. El salario y el empleo aumentaron, efectivamente.Con ello subió la masa salarial; pero mucho másengordó el PBI. Esa diferencia es la ganancia crecienteque tiene el empresariado.

La jornada laboral en Argentina es una de las másaltas de América Latina y el mundo (sobre las 47 horassemanales); oficialmente hay más de mil muertos alaño por accidentes laborales y existen enfermedadesasociadas al trabajo de todo tipo.

Julio Gambina (3) afirma que "El balance de la últimadécada (2002-2011) incluye para los trabajadores la

777773 SOBRE EL 1º DE MAYO DE 2012 –ACTA -http://www.agenciacta.org/spip.php?article4437

Declaración Política - Julio 2012Declaración Política - Julio 2012Declaración Política - Julio 2012Declaración Política - Julio 2012Declaración Política - Julio 2012 T T T T Trabajadoresrabajadoresrabajadoresrabajadoresrabajadores

contradicción de la expansión del empleo a tasas noconocidas en la historia económica de la Argentina ,pero con salarios bajos y precariedad laboral, que encontrapartida significó asegurar grandes gananciasderivadas de la reactivación de la economía Argentina.La mejora salarial ocurrida en la Argentina se operadesde el 2002, pero aún no alcanza los valores relativosdel 2001, y bastante más lejos del mejor momentoprevio a la recesión entre 1998 y 2002. Si la base decálculo del INDEC remite a valores de 1993, el índicesalarial marca 88,6 para 1994, y baja hasta 77,4 en el2001, siendo de 72,88 en el 2011.

Más allá de contar trabajadores y sus niveles deingreso, o situación laboral, conviene considerar lascondiciones de su organicidad. La ofensiva contra lostrabajadores supuso su desorganización social, sindicaly política. El ataque contra los trabajadores no fue sóloen la represión, o en la expropiación del ingreso y en lamayor explotación, sino en el deterioro de su capacidadde respuesta sindical, social y política. El resultado esla pérdida en términos de democracia económica, polí-tica y social. Recuperar la capacidad de organización delos trabajadores es una cuestión democrática, necesariae imprescindible para pensar en un pasaje de la largaresistencia contra la ofensiva del capital a una contrao-fensiva de los trabajadores. La recuperación de la econo-mía recreó las condiciones de la negociación salarial, noasí de las condiciones de trabajo, pero solo para el terciode trabajadores sindicalizados".

Para finalizar no podemos dejar de referirnos a lascifras de la pobreza, que si bien se redujeron encomparación con los picos más altos de la crisis del2001/2, continúan siendo muy altas, incluso aun to-mando las cifras del INDEC. Al respecto Mariana L.González (4) , (Investigadora del CONICET-UBA) ex-presa que: "Hay que considerar, de todos modos, quelos datos de 2011 muestran una situación que no esposible soslayar. El porcentaje mencionado representaa aproximadamente 1,7 millón de familias formadas pormás de 8 millones de personas. Además, el valor de lalínea de pobreza (es decir, el nivel de ingresos que debe

alcanzar un hogar para no ser considerado pobre segúnesta metodología) es relativamente bajo. Para unafamilia tipo, compuesta por un varón y una mujer deedad adulta, un adolescente y una niña, se consideraque el hogar es pobre si los ingresos totales no superanlos 2800 pesos por mes".

Sindicalización en ArgentinaLa cantidad de trabajadores/as afiliados sobre el totalde los registrados es del 37 por ciento en el sectorprivado, y muestra una tendencia levemente ascenden-te desde la salida de la convertibilidad (2003) ya quecrecieron del 19 al 24 por ciento. Este incrementoproviene fundamentalmente de la creación de empleoregistrado y han sido los gremios de la construcción,metalúrgicos y del complejo automotor los que hanobtenido mayor crecimiento de afiliaciones. Actual-mente los trabajadores afiliados a sindicatos que perte-necen a la CGT superan holgadamente los 4 millones.La Argentina tiene una tasa de sindicalización muy altaa diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos yEuropa. La Argentina tiene una tasa de sindicalizaciónmuy alta a diferencia de lo que ocurre en EstadosUnidos y Europa. En tanto una característica quedistingue a nuestro país de otros de América Latina esla existencia de las comisiones internas. En Chile yBrasil no existen, porque no se admite la presenciasindical dentro de las empresas. Aun así, en Argentina,la representación en los lugares de trabajo sigue siendorelativamente baja, porque los empresarios son renuen-tes a aceptar la presencia de las comisiones internas.El total de empresas con delegados es de sólo el 12,4por ciento, según datos de 2005 del Ministerio deTrabajo. El 61,1 por ciento de los delegados están engrandes empresas, 31 por ciento en firmas medianas y7,5 por ciento en las pequeñas.

Es importante destacar que los primeros que enfren-tan las nuevas formas de organización capitalista sonprecisamente los cuerpos de delegados. ¿Quiénes sonlos que están en los lugares de trabajo y sufrencotidianamente la superexplotación? Los propios tra-bajadores del lugar que, a su vez, eligen a aquellos,entre ellos mismos, que mejor representan sus intere-ses. En buenas cuentas, para bien de los asalariados,

888884 PROTEGER EL EMPLEO – Página 12-http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-195564-2012-06-04.html

mulycs@gmail .commulycs@gmail .commulycs@gmail .commulycs@gmail .commulycs@gmail .com

resulta imprescindible la organización en los lugares detrabajo y su participación democrática para revertir laspresentes relaciones de fuerzas con la patronal.

CGT y CTAEn la cumbre Río +20 la presidenta de la Naciónexpresó: "Marchamos hacia un modelo de varias cen-trales sindicales". Como dice el refrán popular: Aconfesión de partes relevo de pruebas. La Casa Rosadaimpulsó la fractura de la CTA, luego la de la FUA, y estáen marcha la división de la CGT.

En la CGT, Moyano es portador de la tradicionalposición del sindicalismo de conciliación de clases detipo vandorista, que se caracteriza por golpear paranegociar en mejores condiciones. A diferencia de lossectores históricamente denominados participacionis-tas, que hoy expresan los "gordos" que negocian porconveniencia, pero se sentían más cómodos en los '90y con el gran capital. El tercer sector son los indepen-dientes que en la práctica son sindicatos del régimen,funcionales a cualquier gobierno.

La segura fractura de la CGT no termina con moya-nistas en una CGT y antimoyanistas en la otra. Lafracción que el Gobierno impulsa para desplazar aMoyano es un conglomerado con intereses disímiles, ya veces opuestos que no durarán mucho tiempo unidosdespués de la fractura. En consecuencia la balcaniza-ción cegetista no es un hecho para descartar.

En medio de ello está la fractura de las CTAs que sepresentaba como un sindicalismo de nuevo tipo, demo-crático, participativo, asentado en el protagonismo delas bases, incluyendo el voto directo para designar a sudirección La fractura ha significado un duro golpe paraimportantes sectores del activismo referenciado en lamisma, e incluso en sectores que no pertenecían a laCTA, pero la miraban con simpatía.

La disputa se dio en cómo posicionarse frente algobierno entre el sector liderado por Yasky, alineado conel Nuevo Encuentro, embanderado con las posicionesdel gobierno, y el sector liderado por Micheli, con unalínea totalmente opositora, si bien desde la misma hizoque en muchas ocasiones, ya antes de la fractura y bajoel impulso de De Gennaro, quedara atrapada en ladisputa interburguesa con los sectores sojeros. El sec-

tor de Micheli que desde la fractura en adelante acelerósus posiciones opositoras al gobierno está seriamentevinculado al FAP, hegemonizado por Binner, que no dejade tender puentes para aliarse con la UCR. Ambossectores de la CTA comparten en lo esencial un proyectode conciliación de clases, si bien en ambos sectoresparticipan compañeros con posiciones clasistas.

¿Qué posición adoptarán los sectores clasistas ensu seno llegado el caso? Del mismo modo, los sectoresencolumnados detrás del Gobierno y Yasky, ¿queharán frente al agravamiento del ajuste en curso?Mucho dependerá de lo que podamos construir desdeabajo y a la izquierda, con una política atractiva.

Como bien se señala en el documento del Plenariode la Corriente Político Sindical Rompiendo Cadenasdel 16 de junio:

"Sin embargo, en aquella ocasión, la incapacidad denuestro espacio para articular alguna propuesta parainterceder en la coyuntura, junto con el enorme secta-rismo de las fuerzas de izquierda tradicionales queparticiparon de las elecciones en tres listas separadas,impidieron que tamaña crisis no haya dado lugar a undesarrollo mucho más favorable para las expresionesdemocráticas, y de clase dentro de la CTA". Y continúaluego con un interrogante para la actualidad: "¿Hayposibilidades de definir los trazos gruesos de unapolítica coherente y articulada para la intervenciónconjunta en la CTA Micheli? Creemos que sí y que esimprescindible comenzar a darnos la tarea de pensar ydebatir colectivamente esta cuestión. Contamos anuestro favor con la larga experiencia de organizacióny lucha de la CTA Bahía Blanca-Coronel Dorrego, perosabemos muy bien que con eso sólo no alcanza paraponer en pie una referencia de disputa por otra políticagremial al interior de la Central".

La expectativa es lograr llevar adelante una políticaamplia e inteligente de unidad de clase, independientedel gobierno y de todas las expresiones políticas de laoposición del régimen, que sea capaz de masificar losprocesos de lucha en defensa de nuestros interesescomo clase; por salarios que alcancen para vivir digna-mente; por el fin de la precarización laboraly la tercerización; por el 82% móvil paranuestros jubilados; por la eliminación de los

99999

Declaración Política - Julio 2012Declaración Política - Julio 2012Declaración Política - Julio 2012Declaración Política - Julio 2012Declaración Política - Julio 2012 Sindicalización en Argentina Sindicalización en Argentina Sindicalización en Argentina Sindicalización en Argentina Sindicalización en Argentina

topes a las asignaciones familiares y la eliminación delimpuesto a las Ganancias sobre los salarios.

Ejes políticos y de trabajo para nuestraintervención gremial: Luchar contra laprecarización de nuestros trabajos ynuestras vidasEn nuestro país, los efectos de la crisis económicainternacional (con especial fuerza en los países másdébiles de la Unión Europea) no son aun tan visibles,especialmente cuando en la memoria de nuestro puebloestán tan cercanos los recuerdos de la crisis del 2001. Sinembargo, vemos que persiste un elevado porcentaje detrabajo sin derechos laborales ni sindicales (al que general-mente llamamos "trabajo en negro"), que millones detrabajadores tienen ingresos inferiores a la canasta familiarreal (estimada extraoficialmente en más de 6.000 pesos),que el incesante aumento del costo de vida debilita lossalarios conseguidos mientras desde el Gobierno seintenta imponer un "techo salarial" inferior a la inflación, yque se profundiza la precarización laboral y en general laprecarización de nuestras condiciones de vida.

Quienes entendemos que la clase trabajadora nosincluye a todos los que vivimos de nuestra fuerza detrabajo consideramos que es fundamental unir todoslos reclamos y todas las luchas: los reclamos de lostrabajadores ocupados y desocupados. De los compa-ñeros del programa Argentina Trabaja, de los millonesde precarizados y "en negro", de los que sufrimos laflexibilización y precarización laboral. Tenemos quetrabajar conscientemente por la unidad, tanto en losreclamos como en la acción concreta de la unidad delos millones de trabajadores y trabajadoras que forma-mos la inmensa mayoría en nuestro país.

Asimismo, luego de las trágicas consecuencias quetuvo la masacre ferroviaria de Once (22 de febrero 2012)y el temporal que ocasionó gravísimos destrozos endiversas barriadas del conurbano bonaerense en el mesde abril, quedó en evidencia que ese estado de precari-zación no sólo nos alcanza en nuestros espacios detrabajo sino que nos afecta en otras dimensiones de

nuestro día a día: en nuestras viviendas ybarriadas, en los medios de transporte en losque viajamos al trabajo, en los espacios de

recreación y diversión de los sectores populares, etc.Es esta situación más global la que nos lleva a

plantear, no sólo la precarización en lo laboral, sino lanoción más abarcativa de precarización de la vida, parailustrar claramente que la vida cotidiana de un trabajador,desde que se levanta hasta que se va a dormir, sedesarrolla en diversas esferas y escenarios de precarie-dad.

Esto nos exige profundizar la lucha contra la preca-rización y tercerización laboral en todas sus formas,pero además, el objetivo de hacer frente a la precariza-ción de la vida, nos obliga a ligar nuestras reivindicacio-nes más inmediatas con propuestas más amplias decara al resto de la sociedad. Por sólo dar un ejemplo:el colapso del transporte público ubica en primer ordenla necesidad de reestatización de la gestión del siste-ma ferroviario con participación de trabajadores/as yusuarios como respuesta que trasciende lo estricta-mente sindical, planteo que correctamente el Cuerpode Delegados del Ferrocarril Sarmiento intenta instalaren la opinión pública.

Democracia sindical: en nuestrosespacios de base y en nuestrossindicatosNuestra aspiración compartida con otros sectores delactivismo es poner en pie una corriente sindical democrá-tica, de clase, con mayor representatividad en los lugaresde trabajo y en las organizaciones sindicales, y nosimpone la reivindicación de la democracia sindical comouna cuestión de primer orden.

La perspectiva y la lucha por la democracia sindicalsupera lo estrictamente metodológico, para ubicarse enuna cuestión central también en el plano de la eficacia,ya que prácticas de este tipo son los que pueden permitirla proyección y desarrollo de procesos de lucha masivosy profundamente arraigados en la base.

Esto nos plantea la necesidad de promover este tipode prácticas en los ámbitos de organización de base ode dirección de los que somos parte, peleando almismo tiempo al interior de nuestros sindicatos paraque sirvan como aporte a procesos de recuperaciónsindical más amplios.

Ante las diversas problemáticas que atraviesa nues-1010101010

Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio SocialMovimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio SocialMovimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio SocialMovimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio SocialMovimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social

tra clase, siendo la principal de ellas la fragmentación,se torna urgente unir los problemas del movimientosindical con los de la lucha política del conjunto de lostrabajadores y el pueblo. La experiencia de los últimosaños indica que existe un sentimiento subterráneo quebusca esa unidad."

Perspectivas políticasComo ya señalamos, estamos ingresando en un ciclodescendente desde el punto de vista económico, dondeobjetivamente el peso caerá sobre los trabajadores ydemás sectores populares. Aunque todavía por un espa-cio de tiempo que no podemos prever y que depende enbuena medida de factores externos, desde lo subjetivo elGobierno nacional seguirá teniendo la hegemonía políticapara seguir construyendo subjetividad a su favor. A pesarde esto prevemos un crecimiento de las luchas enoposición al gobierno, que a diferencia de 2008 serán porizquierda y en muchos casos provendrán de las mismasbases de trabajadores que han votado por el Frente parala Victoria en las pasadas elecciones de octubre 2011. Mientras el equipo gobernante tiene como plan A lareforma constitucional y la reelección de Cristina Fernán-dez de Kirchner, hacia el interior del PJ hay diversosreagrupamientos y pugnas políticas. En primer lugarasistimos a la disputa de la fracción oficialista FPV / LaCámpora más aliados menores (lideradas por la Presiden-ta de la Nación) por un lado con el aparato tradicional delPJ (Mariotto contra Scioli).

Al mismo tiempo, existe otra confrontación políticaentre la misma fracción oficialista con el proyecto políticoque lidera Hugo Moyano y tiene su expresión organizativaen la Corriente Nacional del Sindicalismo Peronista, y conmatices en la Juventud Sindical. Este proyecto asume lainexistencia de una burguesía nacional que pueda desa-rrollar el capitalismo de Estado y en consecuencia expre-san que esa tarea la tiene que asumir la clase obrera y lossindicatos. Esta visión laborista tiene la limitación deencuadrarse dentro de la ideología peronista que apela ala conciliación de clases. De cualquier manera en un paísen crisis, la dinámica de la política puede llevar a radica-lizar a numerosos sectores de la clase trabajadora quehoy se referencian en sobre todo en la Juventud Sindical.En buena medida, la interna cegetista, avivada por la acción

de la Casa Rosada, expresa esa confrontación política.Por el centro el FAP, expresión de la socialdemocracia

europea, está tendiendo puentes con otro sector de laUCR para unificar posiciones, aun cuando todo indica queen el 2013 pueden ir por separado para ver quién saca másvotos y desde allí discutir la unidad de cara al 2015.

Al mismo tiempo, desde el punto de vista programáticola diferencia con el gobierno nacional es más de tipo"institucional", de "formas de gobierno" y de disputa por lagestión del mismo, que en el plano económico propiamen-te dicho. Es más notoria la diferencia, en el plano de losalineamientos internacionales, como queda dicho por sualineamiento con la socialdemocracia europea.

Por su parte la derecha más tradicional buscareagruparse en torno a la figura de Macri con un sectordel PJ tradicional y de la UCR.

¿Desde donde nosafirmamos?Nosotros no somos ni la oposición de la izquierdavinculada a las patronales agrarias, ni la izquierdasectaria y autoproclamada, ni la que dice que el Gobiernoestá en disputa y por eso lo apoya. Somos parte de losque asumimos el piso ganado por la lucha popular luegode la rebelión popular del 2001, en relación con lasmedidas en sentido positivo adoptadas por los gobiernoskirchneristas, y los que decimos que a los trabajadoresy el pueblo la burguesía no nos regala nada.

Somos los que decimos que hay que ir por más, quehay que acumular posiciones de poder popular, quetenemos que establecer un diálogo con las masaspopulares tanto las ganadas por el oficialismo como porla oposición, con nuestra visión de clase, anticapitalis-ta, antiimperialista, yendo desde el cuestionamiento alos límites del modelo para pasar al cuestionamiento alsistema, con la perspectiva real latinoamericana ysocialista. Es allí donde ubicamos la importancia ideo-lógica y política del ALBA. Allí está el ejemplo de la LeyOrgánica del Trabajo recientemente aprobada en Vene-zuela que extiende a 6 meses la licencia por materni-dad, y elimina la tercerización del trabajo, entre otrosavances, así como la mencionada denunciadel TIAR y la firmeza en la solidaridad con eltema Malvinas. 1111111111

Declaración Política - Julio 2012Declaración Política - Julio 2012Declaración Política - Julio 2012Declaración Política - Julio 2012Declaración Política - Julio 2012 Perspectivas Políticas Perspectivas Políticas Perspectivas Políticas Perspectivas Políticas Perspectivas Políticas

los protagonistas de las luchas de los trabajadoresocupados, desocupados, a las comunidades originarias,a sectores campesinos, a estudiantes, intelectuales,sectores de la cultura popular, etcétera. Entendemosque esa herramienta política de masas, plural y demo-crática, debe ser principalmente la representación polí-tica de la clase, que asuma la defensa de los interesesdel conjunto de la nación oprimida y explotada y seacapaz de convocar a todos los sectores sociales afecta-dos por el capital y la ofensiva imperialista.

Entendemos que en el conjunto de la izquierda, de laque formamos parte, persisten políticas sectarias que nocontribuyen a resolver esta situación, en las que pesannuestras insuficiencias y limitaciones. Hay crisis ideoló-gica, política y de concepción de organización revolucio-naria. En este sentido debemos luchar contra el secta-rismo y el oportunismo y por una política de masas.

Consideramos que nuestro aporte debe ser en ladirección de la liberación social y nacional, deberemosconfluir de distintas maneras con otras fuerzas delcampo popular. ¿Cuáles serán esas fuerzas? ¿Qué tipode acuerdos o alianzas construiremos? ¿Con quiénestendremos acuerdos circunstanciales y con quiénesacuerdos más profundos?, sólo será posible saberlorealizando un minucioso y profundo análisis de la políticanacional e internacional, priorizando las coincidenciassobre las divergencias, a la vez que participando lo másactivamente posible en los combates que encare nuestraclase y nuestro pueblo con posiciones acordadas.

En el movimiento obrero y popular y entre quienesaspiramos a ser revolucionarios continuamos atrave-sando una etapa de dispersión y fragmentación. A lavez, estamos inmersos en una reformulación, en unarecomposición, en un proceso permanente de debate y

1212121212

mulycs@gmail .commulycs@gmail .commulycs@gmail .commulycs@gmail .commulycs@gmail .com

Como parte de los trabajadores y el pueblo, somosherederos de dos hechos transcendentales de la histo-ria posterior a la 2º Guerra Mundial. Por un lado somosparte de las luchas revolucionarias en todo el mundodurante los años ́ 60 y ́ 70. Y al mismo tiempo somoslos herederos de la derrota de aquel movimiento revolu-cionario. Este segundo hecho fue producto de la contra-ofensiva que montó el imperialismo para detener elmovimiento de los ´70 que se asentó en los terrenosmilitar, político, económico, ideológico y cultural. Nosganaron una batalla, la burguesía a nivel internacionalsupo maniobrar y operar la división social y política dela clase trabajadora, globalizaron la política de fragmen-tación de la clase y no tuvimos una respuesta acorde.

Tras aquella brutal derrota, el capital pudo montar lamás feroz ofensiva sobre el trabajo y el conjunto de lasociedad, permitiendo que en los últimos 40 años sehaya incrementado el poder real acumulado por el grancapital. Esta dominación exhibe en toda su dimensiónlos signos patéticos del sistema capitalista y su degra-dación globalizante, en su lógica cíclica, que se mani-fiesta como crisis productiva y laboral, crisis alimenta-ria, energética, ambiental, financiera.

Entendemos que en general, y particularmente ennuestro país la larga lucha por la emancipación de lostrabajadores podrá fructificar sólo a condición de queconstruyamos nuestra unidad de clase, es decir nues-tra unidad política, independiente del poder burgués.

En este sentido decimos que debemos actuar con lavoluntad de aportar a la construcción de un instrumentopolítico de los trabajadores y el pueblo, con perspectiva

de clase, antiimperialista, anticapitalista, la-tinoamericanista y socialista. Este movi-miento político y social deberá intentar unir a

de búsqueda, donde se avizoran intentos, esbozos deexperiencias de reagrupamiento en la perspectiva de laconstrucción de herramientas sociales y políticas su-peradoras de las actuales. La existencia de otrosespacios tales como la COMPA, COB LA BRECHA, yel ESPACIO DE HUMAHUACA, del cual somos parteactiva en su construcción, así lo demuestran.

Es cierto que junto con este proceso de recomposi-ción en curso de los anhelos y prácticas de cambios,las "nuevas" ideas derrotistas y desviacionistas, losreformistas de ayer y de hoy, han jugado un papelnegativo en la conciencia de los luchadores.

Nos referimos a las teorías difundidas ampliamentede que se puede "cambiar el mundo sin tomar el poder",que le hacen un flaco favor a las masas explotadas ensu lucha. También es cierto que el propio accionar delas masas y principalmente en nuestro continenteindolatinoamericano, van echando por la borda todosestos lastres con los procesos vinculados a la expe-riencia práctica de las masas y que se visualizanfundamentalmente en los países del ALBA.

En los diversos procesos de reagrupamientos deorganizaciones sociales y políticas que se están dandoen sentido unitario expresan tendencias valiosas quedeberemos comprender en su profundidad e impulsarlas mismas entre todas las agrupaciones. Es sabidoque a la par de las diferencias, coexisten importantesnúcleos de coincidencias y acuerdos, tanto para laresistencia, como de carácter programático que sevienen plasmando en diversas actividades y medidas deacción común.

El contenido de la unidada construirEn un contexto en el cual las masas se encuentranfragmentadas como producto de la ofensiva imperialis-ta, es necesario encontrar un punto de unidad políticapara todo el conjunto. Consideramos que no puede serotro que la visualización del enemigo común que, ennuestro país y en América Latina, es el imperialismonorteamericano, sin dejar de ver la existencia de otrosbloques imperialistas (como la Unión Europea) El grito"fuera yanquis de América Latina" es comprendido yapropiado por la mayoría de la población.

Esta unidad deberá incorporar a la perspectiva de clasey antiimperialista otro tipo de reivindicaciones comoser: la defensa de los derechos civiles y democráticosy su ampliación de forma tal que posibiliten el desarrollode las organizaciones populares. De allí es que la luchacontra la Ley antiterrorista, la plena vigencia de losDDHH en su más amplio sentido (Trabajo, salarios,condiciones de trabajo y de vida, salud, educación,tierra y vivienda), así como el juzgamiento de losempresarios locales y trasnacionales, verdaderos ideó-logos de la dictadura militar genocida, deben ser ejespermanentes de nuestra lucha, así como las que seexpresan en las diferentes temáticas tales como: lasde género, las de los pueblos originarios, de los inmi-grantes, las de los jóvenes, entre otras.

Dado que en estos tiempos el capitalismo ataca alplaneta provocando crisis ambientales, que se expre-san en el cambio climático global y la contaminaciónque afecta y afectará a los más vulnerables, es de vitalimportancia asumir la defensa de los bienes de lanaturaleza. Para ello deberemos tener políticas activasdenunciando a los responsables, propagandizando cadaproblemática y cada lucha, y contribuyendo a la orga-nización del pueblo, en este sentido es que entende-mos que la lucha contra la megaminería contaminantees uno de los ejes de lucha que atravesará todo unperíodo de tiempo, que como se dice más arriba noafecta no tan sólo a nuestro país sino que atraviesa todaNuestra América Latina.

El Gobierno nacional, con una lectura inteligentedesde el punto de vista de la burguesía, se ha dado unapolítica de decir lo que amplios sectores de trabajado-res y sectores populares, entre ellos una parte de lajuventud trabajadora, quieren escuchar, montándoseen los anhelos y aspiraciones populares. Para oxigenarel sistema de explotación, trata de obtener el mayorconsenso posible, haciendo que para las masas estosea lo natural, lo posible, lo menos malo en esta etapa.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner cuen-ta para ello con el concurso de un conjunto de dirigentesy organizaciones que por lo general en otras épocasocuparon puestos de lucha, y que hoy hansido cooptados, convirtiéndose en sus pro-pagandistas por izquierda. Otros, que en 1313131313

Declaración Política - Julio 2012Declaración Política - Julio 2012Declaración Política - Julio 2012Declaración Política - Julio 2012Declaración Política - Julio 2012 La unidad a construir La unidad a construir La unidad a construir La unidad a construir La unidad a construir

algunos casos lo acompañaron en sus primeros años,hace rato que vienen tomando distancia, no obstante engeneral sus posiciones terminan como furgón de cola deotros proyectos burgueses, de estilo socialdemócrata.

Sin embargo, como parte de la complejidad y riquezade la situación, son tiempos en que los trabajadoresocupados vienen recuperando su capacidad de lucha porsalarios y condiciones de trabajo. Estas peleas enalgunos casos son dirigidas por sectores d y clasistas,y en la mayoría de los gremios la propia burocraciasindical las encabeza a fin de no ser rebasada por elactivismo. Al tiempo que persiste la lucha de los traba-jadores desocupados y otros sectores populares.

Es que, a pesar de la impresionante propagandaoficial que exhibe (y deforma) lo que quiere mostrar, yen la mayoría de los casos oculta lo que realmente estápasando, los trabajadores y el pueblo -aún muchos delos que opinan que con el actual gobierno están mejor-, chocan con la realidad. Esa realidad que provoca lapersistencia del modelo económico-social de exclu-sión y explotación, en el que se paga más que nuncala deuda externa, continúa agrandándose la brechaentre los que más tienen y quienes menos tenemos, yla inflación que se notan en el almacén o el supermer-cado, hace insuficientes los aumentos salariales.

Se trata entonces de aportar en los distintos planosa los mayores niveles de coordinación y unidad delmovimiento obrero y popular, con un enfoque de clase,antiimperialista y anticapitalista y con visión de poder,avanzando en la construcción de los instrumentos

estratégicos para la acumulación de fuer-zas. En las agrupaciones de base, cuerposde delegados y comisiones internas, coor-

dinadoras de lucha por gremio, zona o región, en lasbarriadas populares, escuelas, universidades y en elcampo, la tarea es lograr que lo importante no sea talo cual discurso, sino la práctica concreta de unir a lostrabajadores, y a éstos con los distintos sectorespopulares para pelear por las reivindicaciones mássentidas de las masas, como el salario, las condicio-nes de trabajo, la salud, vivienda, educación, tierra, etc.

Es tiempo de trabajar pacientemente para unir a losdistintos sectores del proletariado y sus aliados estra-tégicos, los campesinos pobres. De vincular el trabajoen el movimiento sindical, el movimiento de desocupa-dos, el movimiento campesino, el movimiento estudian-til, la intelectualidad y los artistas comprometidos conlas aspiraciones y las luchas populares.

De mantener y profundizar las relaciones y el trabajocon los organismos de derechos humanos que actúanal servicio de las luchas obreras y populares, dado quela política de criminalización de la pobreza y de laprotesta se ha convertido en una política de Estado.

De afirmarnos en la necesidad de redefinir un perfilde construcción alejado de los vicios sectarios y apa-ratistas que tanto daño nos han hecho.

De concebirnos como parte de la recomposición delmovimiento popular y vincular de mil formas el esbozode proyectos revolucionarios a procesos sociales demasas organizadas. Aportando a la construcción depoder popular, concibiéndolo a éste en un doble senti-do, como acumulación de fuerzas organizativas ycombativas del pueblo, y en su carácter "propagandís-tico" e "irradiador" de la configuración de los elementosdel nuevo hombre y la nueva sociedad a construir.

Así, en este proceso, todas aquellas organizacio-1414141414

Movimiento por laUnidad Latinoamericana y el Cambio SocialMovimiento por laUnidad Latinoamericana y el Cambio SocialMovimiento por laUnidad Latinoamericana y el Cambio SocialMovimiento por laUnidad Latinoamericana y el Cambio SocialMovimiento por laUnidad Latinoamericana y el Cambio Social

nes o núcleos de compañeros forjaremos la unidad notan sólo a partir de las declaraciones, sino a partir de lapráctica, el debate y la reflexión común.

Si lo que priman son las necesidades del movimien-to obrero y popular, si avanzan las concepcionesclasistas y revolucionarias en los movimientos demasas, en la perspectiva de la acumulación de fuerzas,y la construcción de los diversos instrumentos alservicio de la lucha de nuestro pueblo, daremos un granaporte a la revolución y al socialismo, constituyéndoseasí en el mejor homenaje que le podemos hacer a los30 mil compañeros desaparecidos.

Se trata de avanzar en la profundización de losámbitos de intercambio y de elaboración de pautascomunes que guíen nuestro accionar.

Es la hora de la unidad de todos aquellos militantesque nos proclamamos parte de ese activismo que nocoincide con los análisis y prácticas de las fuerzastradicionales de la izquierda (y alguna de ellas no tan"tradicionales"), de sustituir al movimiento real de lasmasas y analizar la realidad a partir de lo que elloscreen y no de lo que realmente sucede.

Con quiénes tenemos queencontrarnos y autoconvocarnosCon todos aquellos que entendemos que hay que cons-truir organización popular permanente, que estemosdispuestos a avanzar junto con los protagonistas de lasluchas de estos tiempos en la construcción de unaalternativa de antiimperialista y anticapitalista, con voca-ción de poder; quienes creemos que esta alternativa -parte del proceso de recomposición del movimientoobrero y popular- debe tener la capacidad de desarrollar-se en unidad de acción y disputa con todos los queluchan, fortaleciendo en su seno las concepcionesrevolucionarias, tenemos el deber de avanzar en común.Los que entendemos que el camino es la autoorganiza-ción consciente de los trabajadores y demás sectorespopulares y la construcción de embriones de poderpopular; los que pensamos que es necesario el desarro-llo de nuevas relaciones sociales, construyendo desdeel vamos los elementos constitutivos del hombre y lasociedad nueva; en definitiva, aquellos que de una u otraforma somos parte de la nueva izquierda que se viene

desarrollando en nuestra sociedad, tenemos por delanteel desafío de avanzar en la construcción política común.Los que militamos en el movimiento social, político conaspiraciones revolucionarias nos encontramos empeña-dos (a través de encuentros y debates) en definir cual, ocuales son los instrumentos políticos necesarios aconstruir para aportar a que nuestra clase, junto a susaliados estratégicos, pueda jugar su papel histórico, dedirección del proceso revolucionario, para la toma delpoder y la construcción del socialismo. Sociedad queacabará con la explotación del hombre por el hombre, elhambre y la miseria en nuestro país.

Desde el MULCS creemos que es indispensable encon-trar respuestas a esta búsqueda, para terminar con lafragmentación del campo popular y revolucionario y pasara construir, con toda decisión, la alternativa política revolu-cionaria, participando activamente de los procesos delucha de nuestra clase y nuestro pueblo, buscando orien-tarlos hacia el objetivo de la liberación y el socialismo.

Para nosotros, participar de estos espacios dedebate, de coordinación y de unidad es parte de unmismo proceso, de una misma búsqueda en la cualhacemos conocer nuestras opiniones y al mismo tiem-po conocemos mejor y aprendemos de otras posicio-nes, pretendiendo que estos procesos puedan aportaral fortalecimiento de la organización del campo popular.

En ese camino debemos priorizar nuestras coinci-dencias estratégicas ya que nuestro enemigo es elmismo: el imperialismo.

En este sentido el Che nos enseña que: "Todos losque luchamos por la liberación de nuestros pueblos,luchamos al mismo tiempo, aunque a veces no losepamos, por el aniquilamiento del imperialismo, ytodos somos aliados, aunque a veces dividamos nues-tras fuerzas por querellas internas, aunque a veces pordiscusiones estériles, dejamos de hacer el frente nece-sario para luchar contra él, pero todos los que luchamoshonestamente por la liberación de nuestras respectivaspatrias, somos enemigos directos del imperialismo".

En momentos donde la burguesía tiene la iniciativay ha avanzado en recomponer el consenso de lasmasas, disputando la conciencia de lasmismas y donde el campo popular está enla búsqueda del reagrupamiento necesario 1515151515

Declaración Política - Julio 2012Declaración Política - Julio 2012Declaración Política - Julio 2012Declaración Política - Julio 2012Declaración Política - Julio 2012 Con quién construimos Con quién construimos Con quién construimos Con quién construimos Con quién construimos

para esta etapa, ratificamos nuestra opinión deberáestar siempre al servicio de su clase, y como nosenseña el Che "tiene que estar íntimamente unido a lasmasas y absorber de ellas las grandes ideas".

En tal sentido consideramos que el proyecto enconstrucción en nuestro país deberá desarrollar unapropuesta amplia y unitaria, que exprese una prácticademocrática y de respeto en los debates internos y enla relación política con el pueblo y las organizacioneshermanas.

A modo de conclusiónEl MULCS, como reagrupamiento de pequeñas fuerzasy núcleos de compañeras y compañeros que somos,tiene como objetivo ser parte de en un movimientopolítico que nos trascienda. Un movimiento con amplitudy flexibilidad en sus formas, con una clara vocación depoder y de disputa de la hegemonía ideológica, política,cultural y económica del imperialismo y la burguesíalocal, con capacidad para articular la diversidad denuestras identidades, incorporar la pasión de nuestrasvoluntades, generar relaciones sociales que anticipen lasociedad futura, en suma, crear una organización denuevo tipo, con pasión y energía militante para enfrentarlas dificultades y desafíos actuales y futuros.

Es desde allí que valoramos altamente nuestraparticipación en el Espacio de Humahuaca y en eldenominado espacio del 20 de diciembre, y creemos

Argentina, julio de 2012

que en la capacidad que tengamos de convocar a unainfinidad de núcleos y agrupamientos de colectivos ymilitantes dispersos por toda la geografía nacional queno se encuentran referenciados en ninguna de laspropuestas político-organizativas existentes se encuen-tra el sustrato de la construcción de una alternativapolítica de los trabajadores y el pueblo, que es lo queestá ausente en el escenario nacional.

El hecho de valorar las experiencias de las luchaspasadas, las experiencias de construcción de las déca-das del ´60 y ´70, los intentos de organización dedistintas organizaciones revolucionarias que lucharonpor una sociedad sin explotados ni explotadores, altiempo que dar cuenta del nuevo tiempo que vinimos ennuestro país luego de la rebelión popular del 19 y 20 dediciembre, y en el momento que nos encontramostransitando a escala continental, momento de combate,búsqueda, reacomodamiento y reagrupamiento de to-das las clases y sus diferentes expresiones sociales ypolíticas, implica para nosotros tener un punto de refe-rencia en la historia, entendida como una proyecciónhacia el futuro, en un largo aprendizaje de los aciertos yerrores de nuestros pasados, así como los del presente.

Aprendamos a recuperar aquello de "Déjenme decir-les, a riesgo de parecer ridículo, que el revolucionarioverdadero está guiado por grandes sentimientos de amor.Es imposible pensar en un revolucionario auténtico sinesta cualidad", que nos decía el Che hace tantos años.

Movimiento por laUnidad Latinoamericana y el Cambio SocialMovimiento por laUnidad Latinoamericana y el Cambio SocialMovimiento por laUnidad Latinoamericana y el Cambio SocialMovimiento por laUnidad Latinoamericana y el Cambio SocialMovimiento por laUnidad Latinoamericana y el Cambio Social