Mujeres multitask madres estudiantes y empleadas mili jaramillo 2011

12

Click here to load reader

Transcript of Mujeres multitask madres estudiantes y empleadas mili jaramillo 2011

Page 1: Mujeres multitask madres estudiantes y empleadas   mili jaramillo 2011

1

MUJERES MULTITASK: MADRES, ESTUDIANTES Y EMPLEADAS.

Por: Mili Jaramillo

@camarondiaz

Pensar, un ejercicio complicado que requiere tiempo para organizar ideas, “como

cuando les dicen: hagan un dibujo libre, así es un ensayo: pensamiento libre” dice

Ximena Forero, profesora de la Universidad de Antioquia, y realmente ante la enorme

falta de tiempo por mis labores de madre, mi trabajo como asistente en la universidad y

el trasnocho que deja el trabajo en bares los fines de semana, (sumado a que mis

fuentes para lo que tenía pensado no quieren hablar) veo más factible hacer el tan

evadido ensayo para mi trabajo final. Los temas se pasean por mi cabeza y no logro

concebir ideas, aunque la palabra concebir sea un estigma para mí.

Es sábado, son las 3:00 de la tarde y estoy cumpliendo con mi papel de madre,

estudiando con mi hija; eso me recuerda cuando mi mamá estudiaba, ya era un adulto

cuando empezó a hacerlo, recuerdo las aulas de paredes amarillo claro, la gente

grande, las sillas viejas, el tablero verde con letras blancas; ella sentada, con un

cuaderno en frente, tratando de entender números y símbolos, y en otra silla, yo. Mi

madre era la única mujer joven del grupo que tenía hijos, por esa época iba al jardín

todo el día y en las noches estaba con ella en ‘La Nocturna’, como le decían los

mayores y los profesores al colegio de los grandes.

Page 2: Mujeres multitask madres estudiantes y empleadas   mili jaramillo 2011

2

Para mantenerme quieta y en silencio, me daba papel y lápiz, y me pedía dibujar (dibujo

libre tal vez, como este pensamiento), en muchas ocasiones me quedaba dormida, en

otras me salía a jugar al patio mal iluminado, contaba estrellas o hablaba sola, una

rutina de varios años, en la que tres veces por semana, estudiaba con los adultos, pues

en casa no había nadie que me cuidara.

Hoy, como ella, voy todos los días a la universidad y Juliana, mi hija de 5 años, como

yo, me acompaña. Se levanta temprano preguntando qué uniforme le toca ponerse,

sabe que si es el vestido, le tocan las clases conmigo; pide desayuno, se baña, se viste

y específicamente me dice “quiero dos colitas”, para su peinado. Trabajo en mis pocas

horas libres del día en la facultad como asistente, mientras Juliana está en el colegio;

por las noches hago las tareas con ella y cuando duerme, hago mis deberes

académicos; los fines de semana soy por 12 horas, de noche, mesera de un bar. El

tiempo con mi hija es el de las aulas, no podría estudiar sin trabajar, y no me quiero

dedicar a trabajar sin estudiar.

El que ni estudia ni trabaja, también progresa; pero solamente

hacia la ignorancia y pobreza.

(Anónimo)1

1Anónimo. (s.f.). Frases.org. Recuperado el 14 de mayo de 2011, de Frases.org:

http://www.frases.org/ensenanza.html

Page 3: Mujeres multitask madres estudiantes y empleadas   mili jaramillo 2011

3

En una era donde el sexo cada vez es más frecuente y los embarazos adolescentes

parecen ser ‘al por mayor’, donde la educación parece ser un privilegio más que un

derecho y, el trabajar y estudiar, el factor común para poder subsistir y asegurarse un

futuro mejor, muchas jóvenes apelamos al recurso de hacer la carrera con nuestro hijos,

sentarlos en una silla, poner en sus manos colores y papel, y dejarles ver, con sus ojos

de niños el mundo de los grandes, un mundo del cual deben tomar lo mejor, aunque el

ambiente en la universidad no sea para ellos.

Nunca quise tener hijos, tal vez por aquello de la guerra, del hambre, la violencia, la

injusticia, la pobreza, el desempleo, etc., también por no ser parte de la larga cadena de

madres solteras y jóvenes embarazadas, que se suman a las estadísticas no existentes

de mujeres sin educación o con educación a medias. Y digo no existentes, porque el

DANE siendo la entidad encargada de cuantificar este tipo de fenómenos sociales, solo

tiene estadísticas de mujeres con Educación Formal2. Sobre las cifras de mujeres con

hijos, en la universidad pública, no hay datos. En el caso de la Universidad de

Antioquia, que es donde estudio, la Dirección de Bienestar, tampoco tiene datos, no se

ha tomado el trabajo de censar a sus alumnas. Si la universidad tiene programas de

beneficios dirigidos a las comunidades más vulnerables, como las negritudes o las

comunidades indígenas, ¿por qué no tiene uno para proteger a las madres solteras,

cabezas de familia?, también son una comunidad vulnerable dentro de la sociedad.

2DANE. (2009). DANE. Recuperado el 17 de 5 de 2011, de DANE:

http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_content&view=article&id=108&Itemid=58

Page 4: Mujeres multitask madres estudiantes y empleadas   mili jaramillo 2011

4

Mi caso no es como el de muchas adolescentes ‘premiadas’ por no cuidarse, como

dicen sus papás. A pesar de que la ciencia sea tan exacta o se mofe de serlo, no han

logrado controlar lo divino, el poder de Dios, las decisiones de la naturaleza o como le

quieran llamar, y planificando con las dichosas pastillas, yo quedé en embarazo, decidí

entonces, porque todo en la vida se trata de tomar decisiones, tener a mi hija. Un

hermoso ser que da fe de que el margen de error que advierten tener los

anticonceptivos, en sus empaques, no es broma.

Hoy, soy parte de esas mismas peladas que son madres solteras, las cuales se miran

con desdén; como una plaga, tal vez la octava plaga de Egipto, que azota al mundo

entero, a América, a Colombia. Las jóvenes embarazadas no son un problema aislado

en la sociedad, intervienen tantos factores que no se puede mirar uno solo como

determinante: el desempleo, el entorno, la cultura, la pobreza, la capacidad de acceso

al a educación, y como lo que deseo exponer es la falta de garantías para acceder a

una educación de calidad para las madres solteras, solo queda pensar que hay dos

caminos que uno puede tomar, ya que como dije antes, no hay programas especiales

en las universidades o por parte del Gobierno, para amparar a las mujeres con hijos

que quieren estudiar; dos opciones que no son propuesta del gobierno sino elección

personal: uno, ser multitask (multitarea): madre, estudiante y empleada, o dos, no

estudiar, trabajar y quedarse toda la vida sin avanzar. Yo opté por la primera, aunque

no sea tarea fácil; es duro ver a tu hijo todo un día detrás de ti, agotando las ideas en el

papel, mientras en silencio te concentras más en el hecho de que no perturbe una

clase, que en el hecho de atender a esta.

Page 5: Mujeres multitask madres estudiantes y empleadas   mili jaramillo 2011

5

En este punto me viene otra pregunta a la cabeza, ¿Para quién está diseñada al

educación, o a quién va dirigida?; a mí nadie me mandó a tener hijos, es verdad, pero,

tampoco a ser una desempleada, mucho menos a ser parte de los que no pueden

pagar educación privada, ya que la pública a pesar de ser un derecho, no está

garantizada. Parece ser que tener hijos es una limitante para estudiar, una condición

que te exime de ese derecho, muy a pesar de que el Gobierno se escandalice por los

altos índices de jóvenes embarazadas3 que deben abandonar la educación. Aunque se

hagan campañas para que las mujeres vuelvan a ella, el Estado no ha ideado la

manera de garantizar que no deserten y permanezcan dentro esta, por ejemplo: en mi

universidad a pesar de promoverla, no hay un espacio para los niños de quienes

estudiamos, tal vez porque es un proyecto ambicioso tener donde cuidarlos para que

nosotras (las adolescentes y ex-adolescentes precoces) podamos estudiar.

Muchas no tenemos donde dejar nuestros hijos y nos toca llevarlos a la universidad,

estudiar se hace difícil por esta razón, algunos al leerme podrán pensar que es descaro

exigir que el Estado apoye a madres estudiantes con espacios como guarderías y con

becas para poder terminar una carrera, pero póngase a pensar, usted que me está

leyendo, yo trabajo duro, pago servicios públicos, alumbrado, recolección de basuras, y

si puedo, cotizo a salud, ¿ha visto la parte donde especifican los impuestos?, ¿sabe

que mis impuestos también pagan su educación?, la educación pública aparte de no ser

un derecho, como dice en la Constitución Política de 1991, es un deber social que

3Wikipedia. (11 de 5 de 2011). Wikipedia. Recuperado el 14 de 5 de 2011, de Wikipedia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Embarazo_adolescente#Tasas_de_nacimientos_o_fecundidad_en_adolescentes_en_e

l_continente_americano

Page 6: Mujeres multitask madres estudiantes y empleadas   mili jaramillo 2011

6

todos, estudiemos o no, lo debemos financiar ¿ahora bien, le parece entonces justo que

yo pague su educación y no pueda acceder a la mía?

Pienso desde el punto de vista personal, teniendo en cuenta a todas esas madres para

las que las posibilidades de educación superior son nulas, la mía, en particular no pudo

ser odontóloga y se fue a lavar pisos y baños, con eso pagó mi primera educación y

aporta a la que tengo actualmente. El estado debería no solo pensar en campañas con

vallas y condones, sino también con inversión. Hay plata para la guerra, pero no hay

dinero para educarnos y educarlos. Por qué no en lugar de proponer “que la empresa

privada financie la educación superior”4 proponen que sea la que financie la seguridad

democrática, que lo que a ellas les conviene, y el Estado, con esa ‘platica’ de la

seguridad democrática, cree programas que aumenten la cobertura educativa en ese

37% que propone el presidente Juan Manuel Santos, en su discurso de presentación de

la Reforma a la Ley 305, que es lo que a nosotros nos conviene.

Espero que no se entiendan mal mis palabras, no reniego de mi hija, nadie más se

aguantaría una clase sin estar matriculado en ella, nadie más soportaría largas jornadas

en una universidad sin pertenecer a esta, en estos tiempos nadie es intelectual, ya no

hay autodidactas como los filósofos de las antiguas escuelas de pensadores, a duras

penas muchos, y me incluyo en ocasiones, cumplen con lo que les exige la academia;

por tanto, nadie, absolutamente nadie, distinto a mi hija, soportaría este trajín de ir al

“son de los cocos” a estudiar.

4Artículo 111, Proyecto de Reforma a La Ley 30 de Educación Superior

5Bogotá, 10 mar, 2011. Discurso de presentación Reforma de la Ley 30 de 1992, de Educación Superior.

Page 7: Mujeres multitask madres estudiantes y empleadas   mili jaramillo 2011

7

Las madres solteras cargamos con ese estigma social, que nos pone en lugares no

privilegiados donde se debe trabajar más duro para encajar, para crecer, para avanzar.

Nuestra sociedad, nuestro gobierno no piensa en nosotras, y para mí eso es una

verdad y una realidad, no somos nosotras quienes nos relegamos a un rincón, es la

falta de garantías y de espacios para fomentar el libre pensamiento lo que nos deja de

lado, solo hay que dar una mirada la oferta para nosotras en materia educativa apoyada

por el Estado, una oferta que la hacen llamar exclusiva para madres solteras o cabezas

de familia, cursos como: panadería, corte y confección, manualidades, cocina, etc.,

puras labores netamente productivas, que a muchas puede gustarles pero a otras,

como yo, no. No quiero ser una microempresaria, dedicada a la manufactura, que

produce día a día y sigue pagando impuestos para no pensar, quiero ser parte de

aquellos que ejercen el pensamiento crítico y social.

Quién dijo que tener hijos era la traducción de ser ama de casa, respeto el trabajo de mi

madre, respeto la sumisión con la que aceptó limpiar y embellecer una casa que no es

de ella para hacer de mí alguien mejor y más formado, la admiro y le amo, espero que

al leerme no lamente o sienta que se equivocó, porque ya hace rato la veo dudando.No

pretendo cambiar el mundo, pero sí mi mundo, tener otra vida. No quiero pasarme la

vida pensando cómo sacar manchas de la ropa de alguien, quiero pasarme la vida

pensando cómo desde mi visión personal puedo tal vez ayudar a otros.

Escogí el Periodismo, con miedo de estar equivocada en mi carrera, con la sensación

de que a mis 27 años ya estoy muy grande para estudiar, porque también está el

estigma de la edad, según la OMS (Organización Mundial de la Salud) una persona es

Page 8: Mujeres multitask madres estudiantes y empleadas   mili jaramillo 2011

8

considerada joven hasta los 24 años, y según la legislación colombiana, hasta los 266,

por tanto es entendible que los beneficios tipo: becas EMP o el Tiquete Estudiantil, sean

solo para quienes cumplan con el requisito de tener hasta 25 años. Los que estamos

por encima, somos considerados adultos y como adultos no deberíamos estar

estudiando sino trabajando, una traba más que no se revela directamente, pero que es

evidente en el campo laboral, pues para la industria eres obsoleto cuando tienes 35.

Para cuando logre terminar mi carrera, tendré más de 30 y algo, y entonces seré

obsoleta para la el sistema social. Otro punto que no aporta a la formación, en campos

superiores, de quienes somos cabezas de hogar, madres, estudiantes, empleadas.

Pues, no es motivante saber que haces muchas peripecias para terminar de estudiar y

cuando sales, ya no eres apto para trabajar.

En la mayoría de los países no interesa educar al pueblo,

porque cuando aprende a leer se interesa por los problemas y

pide cuentas; los analfabetos no dicen nada.

(Placido Domingo, Tenor Hispanoamericano)7

6OPS Colombia. (2001). OPS Colombia . Recuperado el 16 de 5 de 2011, de OPS Colombia:

http://www.col.ops-oms.org/juventudes/Situacion/DEMOGRAFIA.HTML

7Domingo, Placido. Frases.org. Recuperado el 14 de mayo de 2011, de Frases.org:

http://www.frases.org/ensenanza.html

Page 9: Mujeres multitask madres estudiantes y empleadas   mili jaramillo 2011

9

Algunas personas dirán que existen entidades que prestan para estudiar, que otorgan

becas, que ayudan a obtener la tan anhelada educación superior, sin embargo, estas

entidades existen por la misma falencia e incapacidad del Estado para garantizar el

derecho a la educación, de crear instituciones públicas y otorgar condiciones aptas

para estar en ellas. La solución a la baja cobertura educativa no es prestar dinero, para

eso pagamos los impuestos, elegimos gobernantes, para esto somos un estado de

derecho.

¿Si tener cédula colombiana me hace ciudadana con derechos y responsabilidades por

que solo me obligan a reconocer mis responsabilidades y por qué no se me reconocen

mis derechos? Así como pagamos impuestos, estos deberían ser retribuidos. En lugar

de crear cursos de panadería y bisutería, deberían otorgar becas que permitan una

estabilidad y una continuidad de las madres dentro de la universidad, crear espacios

para los niños, que no son tarea difícil, puesto que a diferencia de muchas

universidades, la Universidad Nacional tiene un programa de educación para los hijos

de quienes pertenecen a esta, bien sean empleados o alumnos. La Escuela Guardería

UN8, lleva 30 años funcionando, velando por que sus alumnos y empleados tengan el

beneficio de tener a sus hijos seguros mientras estudian y trabajan, aportando así al

desarrollo personal, tanto de los padres como de los hijos. Un ejemplo de cómo aportar.

8Agencia de Noticias UN. (9 de 6 de 2009). Agencia de Noticias UN. Recuperado el 17 de 5 de 2011, de Agencia de

Noticias UN: http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/nc/detalle/article/la-escuela-guarderia-un-cumplio-30-

anos.html

Page 10: Mujeres multitask madres estudiantes y empleadas   mili jaramillo 2011

10

Pero todo esto sigue siendo un simple ejercicio de libre pensamiento, pues mientras no

haya siquiera estudios cuantitativos, estadísticas y caracterizaciones, de esta población

vulnerable, poco visible para el Gobierno, la sociedad y la universidad, no habrá forma

de esperar que el acceso la educación superior para nosotras pueda mejorar. Por ahora

la rutina sigue igual, levantarse de lunes a viernes a las 6: 00 am para ir a clases con

mi hija, al medio día llevarla al colegio, volver y trabajar dentro de la universidad,

recoger a Juliana, volver a la última clase, salir de la universidad, llegar a casa de

noche, estudiar, acostarse en la madrugada, esperando que amanezca de nuevo; así

todos los días, hasta que llegue el fin de semana para ir a un bar, pero no a rumbear,

sino a trabajar más, 12 horas nocturnas por día, viernes y sábado, de pie, recorriendo

60 metros cuadrados poniendo la mejor sonrisa, para que no se note el cansancio y,

para ganar una buena propina, que logre compensar el sacrificio que implica el deseo

de estudiar. Así somos las mujeres multitask: mientras el mundo no se detiene a

mirarnos y avanza a pasos agigantados, nosotras lo tratamos de alcanzar.

Page 11: Mujeres multitask madres estudiantes y empleadas   mili jaramillo 2011

11

CIBERGRAFÍA

Agencia de Noticias UN. (9 de 6 de 2009). Agencia de Noticias UN. Recuperado

el 17 de 5 de 2011, de Agencia de Noticias UN:

http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/nc/detalle/article/la-escuela-guarderia-

un-cumplio-30-anos.html

Anónimo. (s.f.). Frases.org. Recuperado el 14 de mayo de 2011, de Frases.org:

http://www.frases.org/ensenanza.html

DANE. (2009). DANE. Recuperado el 17 de 5 de 2011, de DANE:

http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_content&view=arti

cle&id=108&Itemid=58

OPS Colombia. (2001). OPS Colombia . Recuperado el 16 de 5 de 2011, de OPS

Colombia: http://www.col.ops-

oms.org/juventudes/Situacion/DEMOGRAFIA.HTML

OPS Colombia. (2001). OPS Colombia. Recuperado el 16 de 5 de 2011, de OPS

Colombia: http://www.col.ops-oms.org/juventudes/Situacion/default.htm

Wikipedia. (11 de 5 de 2011). Wikipedia. Recuperado el 14 de 5 de 2011, de

Wikipedia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Embarazo_adolescente#Tasas_de_nacimientos_o_fe

cundidad_en_adolescentes_en_el_continente_americano

Artículo 111, Proyecto de Reforma a La Ley 30 de Educación Superior

Page 12: Mujeres multitask madres estudiantes y empleadas   mili jaramillo 2011

12

Discurso de presentación Reforma de la Ley 30 de 1992, de Educación Superior.

Bogotá, 10 mar, 2011.