Mujeres Criminales en La Edad Media

19
Roberto J. González Zalacain Instituto Universitario de Estudios Medievales y Renacentistas-ULL Mujeres criminales en la Edad Media

description

Conferencia en el Curso de Estudios Medievales del Instituto de Estudios Medievales de la Universidad de La Laguna

Transcript of Mujeres Criminales en La Edad Media

Roberto J. González ZalacainInstituto Universitario de Estudios Medievales y Renacentistas-ULL

Mujeres criminales en la Edad Media

Crimen(Del lat. crimen).1. m. Delito grave.2. m. Acción indebida o reprensible.3. m. Acción voluntaria de matar o herir gravemente a alguien.

Delito(De delicto).1. m. Culpa, quebrantamiento de la ley.2. m. Acción o cosa reprobable. Comer tanto es un delito. Es un delito gastar tanto en un traje.3. m. Der. Acción u omisión voluntaria o imprudente penada por la ley.

Historiografía sobre el crimen: I. Bazán, J.M. Mendoza, P. Pérez, F. Segura, 

R. Córdoba

Historiografía de género: M. C. García Herrero, M.T. López Beltrán

Los trabajos de M. Charageat

Otras aproximaciones de interés: El pecado/delito de A. Morín

La historiografía en España sobre el tema

La construcción de la imagen del delito desde una perspectiva de género

Homicidio“Homiciello e cosa que facen los hombres á las vegadas á tuerto et a las 

veces á derecho... en que caen los homes matando á otrie torticeramente 

ó con derecho...”

SP, VII, VIII, prólogo

Robo y hurtoRapina en latín quiere decir en romance como robo que los 

homes facen en las cosas agenas que son muebles (SP, VII, 

XIII, I)

Furto es malfetría que facen los homes que toman alguna cosa 

mueble agena ascondidamente sin placer de su señor, con 

entención de ganar el señorío o la posesión della (SP, VII, XIV, 

I)

AdulterioI. Qué

cosa es adulterio, et onde tomó

este nombre, et quién puede facer acusacion sobrél et a quáles.

Adulterio es yerro que home face yaciendo á

sabiendas con muger que es casada ó desposada con otro; et 

tomó

este nombre de dos palabras de latin alterius eet torus, que quiere tanto decir en romance como lecho dotro, 

porque la muger es contada por lecho de su marido, et non él della. Et por ende dixieron los sabios antiguos que 

maguer el home que es casado yoguiese con otra muger, maguer que

ella hobiese marido, que non le puede 

acusar su muger antel juez seglar por tal razon, como quier que cada uno del pueblo á

quien non es defendido por 

las leyes deste nuestro libro lo puede facer. Et esto tovieron por derecho los sabios antiguos por muchas razones: la 

una porque del adulterio que face el varon con otra muger non nasce daño nin deshonra á la suya: la otra porque 

del adulterio que ficiese su muger con otro, finca el marido deshonrado recibiendo la muger á otro en su lecho: et 

demas porque del adulterio que ficiese ella puede venir al marido muy grant daño; ca si se empreñase de aquel con 

quien fizo el adulterio, vernie el fijo extraño heredero en uno con los sus fijos, lo que non avernie á la muger del 

adulterio que el marido ficiese con otra. Et por ende pues que los daños et las deshonras non son iguales, guisada 

cosa es que el marido haya esta mejoría, que pueda acusar á su muger de adulterio si lo ficiere, et ella non á él: et 

esto fue establescido por las leyes antiguas, como quier que segunt juicio de santa eglesia non seria asi

SP, VII, XVII, I

AbortoFUERO DE SABIOTE:

262. De la muger que abortare. (a) Otrossj, toda muger que a sabiendas abortare, 

sea quemada si manifiesta fuere et si non, sáluese por fierro caliente

CATECISMO DE PEDRO DE CUÉLLAR:

E commo quier que decimos omiçida aquel que mate omne, essomismo dezimos que 

es omiçida si mata el concebimiento de la muger o fizo algun brebaje porque non 

conçibiese

Capítulo XXIV. Del quinto mandamiento

El quinto mandamiento es: «No matarás a ninguno ni alguna». Pues dime, 

¿oíste, viste, 

entendiste 

que hombre 

que 

amase 

alguna 

mujer, 

alguna 

mujer 

hombre 

amase, 

que 

hiciese 

matar 

alguno 

por 

esta 

razón? 

Dígote 

que 

innumerables son los que son muertos por este caso, o los matan o hacen matar: l(...) ¿Y viste, u oíste que alguna 

matase marido, hermano, primo u otro cualquier pariente, por haber a su voluntad a su coamante? ¿Y viste nunca 

madre 

consentir 

en 

muerte 

de 

hijo 

hija 

por 

no 

ser 

descubierta,

por 

cuanto 

el 

hijo 

hija 

le 

había 

el 

tal 

pecado 

sentido 

o visto? 

Dentro 

en 

Tortosa 

yo 

vi hacer 

justicia de una mujer 

que 

consintió

que 

su 

amigo 

matase 

su 

hijo 

porque no los descubriese. Yo la vi quemar porque dijo el hijo: «Yo lo diré

a mi padre, en buena fe, que dormistes 

con 

Irazón 

el 

pintor». 

Díjolo 

la 

madre 

al 

amigo, 

ambos 

determinaron 

que 

muriese 

el 

niño 

de 

diez 

años; 

así

lo 

mató

el amigo, y la madre y él lo soterraron en un establo. Fue descubierto por un puerco después, y así

se supo. 

¿Viste 

quién 

su 

padre 

matase 

por 

robarlo 

irse 

con 

su 

coamante? 

Yo 

vi 

una 

mujer 

que 

se 

llamaba 

la 

Argentera, 

presa 

en 

Barcelona, 

que 

ahogó

su 

padre 

metió

al 

amante 

en 

casa, 

le 

robaron 

dijeron 

otro 

día 

que 

se 

era 

ahogado de esquinancia. Después la vi colgar por este crimen que cometió, y era una de las hermosas mujeres de 

aquella ciudad ‐la historia de cómo fue, de cómo se supo y cómo fue sentenciada, sería luenga de contar‐

y aun en 

postremo el verdugo, cuando la descolgó, se echó

con ella. (...)

Mujeres criminales en la literatura castellana medieval. Arcipreste de Talavera (homicidio)

Arcipreste de Talavera (homicidio 2)

Vi más en la dicha ciudad de Tortosa, por ojo, dos cosas muy fuertes de creer, pero, ¡por Dios, yo las vi! 

Una 

mujer 

cortó

sus 

vergüenzas 

un 

hombre 

enamorado 

suyo, 

al 

cual 

llamaban 

Juan 

Orenga, 

guarnecedor 

de 

espadas, 

natural 

de 

Tortosa, 

porque 

supo 

que 

se 

era 

con 

otra 

echado. 

Tomole 

un 

día 

retozando 

su 

vergüenza 

en 

la 

mano 

cortóselo 

con 

una 

navaja, 

dijo: 

«¡Traidor, 

ni 

ti 

ni 

ni 

otra 

jamás nunca servirá!». Tiró

y cortolo, y dio a huir luego ella, y quedó

el cuitado desangrándose. (...)

Vi más: una mujer casada que con los dientes cortó

la lengua a su marido, que se la hizo burlando 

meter en la boca y apretó

los dientes, y así

se la cortó

y quedó

mudo y lisiado. Huyó

luego la mujer a un 

monasterio de menoretas; y fuele demandado por la justicia porqué

lo había hecho: dijo que lo vio hablar 

con una de quien ella se sospechaba en secreto muchas veces. Díjole: «Con esta jamás a ella ni a otra 

hablando engañarás».

Arcipreste de Talavera (injurias)

Demás, pocas mujeres hallarás que sus lenguas callar pudiesen en maldecir con pura envidia. Y piensan las 

cuitadas que maldiciendo de otras hacen a sí

hermosas, y deshonrando a otras acrecientan en su honra. 

Pero si considerase el detractador envidioso y murmurador, y maldecidor ‐cuchillo de dos tajos, que alaba 

en presencia y denuesta en ausencia‐

cómo el sabio lo tiene en la posesión que él merece y por aquel que 

es, quizá, si lo bien sintiese, reventaría.

Distintas jurisdicciones, distintos tribunales, 

distintos delitos, distintos delincuentes

La violencia ante los tribunales: las fuentes

Conjugación en masculino (C. Gauvard)

País Vasco (I. Bazán)

La violencia ante los tribunales

Agresor Víctima Nº Total de casos Porcentaje

Hombre Hombre 90 89,32 %

Hombre Mujer 2

Mujer Mujer 2 3,88%

Mujer Hombre 2

Mixto 7 6,79

La violencia ante los tribunales (2)

Homicidios en Castilla la Nueva (J.M. Mendoza)

•Mujeres victimarias: RGS 1%; Hermandad de Ciudad Real 7,7%

•Mujeres víctimas: RGS 13%; Hermandad de Ciudad Real 12,8%

De otros tiempos y lugares: homicidios en Londres

•Siglos XIV‐XV: Victimarias 7% ; víctimas 10%

•1861‐1900: Victimarias 10%; víctimas 20%

La represión del crimen femenino: mujeres encarceladasR. Córdoba:

Jaén, 1507: 34 hombres y 3 mujeres

Sevilla, 1496: 45 hombres, sin mujeres

La socialización del crimen: el perdón (1)

Tipo de delito Total de perdones Hombres Mujeres Desconocido

Homicidio 899 893 7

Delitos sin especificar 146 131 1 14

Desobediencia a la autoridad 110 106 1 4

Agresión 58 58

Engaño/estafa 16 15 1 1

Injurias/calumnias 13 12 1

Robo 12 12

Alborotos 13 12 1

Quebrantamiento de penas 11 11

Abuso de autoridad 6 6

La socialización del crimen: el perdón (2)

Tipo de delito Total de perdones Hombres Mujeres Desconocido

Violación 5 5

Delitos contra el honor 3 3 1

Negligencia en cargo público 2 2

Hurto 2 2

Violencia familiar 2 2

Bigamia 2 2

Adulterio 2 2

Herejía 1 1

Estupro 1 1

Deudas 1 1

Portazgo de armas sin licencia 1 1

La socialización del crimen: el perdón (3)

Total de víctimas Víctima varón Víctima mujer Desconocido

1.347904

(67,11%)144

(10,69%)299

(22,20%)