Mujer Rural

4
Mujeres Rurales (Gestoras de la Esperanza) Autor: Juan David Echeverría Sánchez INTRODUCCION La mujer no debe ser discriminada y tampoco menospreciar, la mujer tiene el mismo nivel de conocimiento y de cualidades y habilidades que el hombre y podemos afirmar que supera al hombre muchos puntos de vista, a su vez la mujer es emprendedora y trabajadora por naturaleza, es constante en lo que quiere lograr, es colaboradora es humilde, trabaja día y noche parar obtener un sustento Diario para sus hijos y todo lo que hace lo hace con mucho amor. RESUMEN En Colombia se ha padecido una discriminación hacia las mujeres rurales e indígenas (Figura 1), bien sea por el conflicto armado que históricamente se ha visto en Colombia, por el color de piel, por la educación, por la socio-economía, por las desigualdades entre hombre y mujer que es el más frecuente y por la violencia intrafamiliar. Estos tipos de discriminación se dan a causa de la falta de oportunidades no brindadas hacia estas mujeres, la tasa de analfabetismo se duplica en el campo. Esto hace afirmar que se encuentran excluidas y en desventaja frente a las posibilidades de desarrollo; la falta de autonomía, las dobles o triples jornadas de trabajo mal remunerado y el difícil acceso al creciente proceso organizativo”. (Flamuer- america). Figura 1 Mujer Rural e Indígena

description

Simposio de la mujer de la muejr rural

Transcript of Mujer Rural

Page 1: Mujer Rural

Mujeres Rurales

(Gestoras de la Esperanza)

Autor: Juan David Echeverría Sánchez

INTRODUCCION

La mujer no debe ser discriminada y tampoco menospreciar, la mujer tiene el

mismo nivel de conocimiento y de cualidades y habilidades que el hombre y

podemos afirmar que supera al hombre muchos puntos de vista, a su vez la

mujer es emprendedora y trabajadora por naturaleza, es constante en lo que

quiere lograr, es colaboradora es humilde, trabaja día y noche parar obtener

un sustento Diario para sus hijos y todo lo que hace lo hace con mucho amor.

RESUMEN

En Colombia se ha padecido una discriminación hacia las mujeres rurales e

indígenas (Figura 1), bien sea por el conflicto armado que históricamente se ha

visto en Colombia, por el color de

piel, por la educación, por la

socio-economía, por las

desigualdades entre hombre y

mujer que es el más frecuente y

por la violencia intrafamiliar.

Estos tipos de discriminación se

dan a causa de la falta de

oportunidades no brindadas hacia

estas mujeres, “la tasa de

analfabetismo se duplica en el

campo. Esto hace afirmar que se encuentran excluidas y en desventaja frente

a las posibilidades de desarrollo; la falta de autonomía, las dobles o triples

jornadas de trabajo mal remunerado y el difícil acceso al creciente proceso

organizativo”. (Flamuer- america).

Figura 1 Mujer Rural e Indígena

Page 2: Mujer Rural

Palabras Claves: Discriminación, Mujer Rural, Mujer Indígena Desigualdades,

Oportunidades y trabajo.

Abstract

Colombia has always suffered discrimination against rural and indigenous

women, either by the armed conflict that has historically been seen in

Colombia, by color, by education, by economics, by the inequalities between

men and women which is the most common and domestic violence. These types

of discrimination occur because of the lack of opportunities not offered to

these women, "The illiteracy rate is duplicated in the field. It does say that

they are excluded and disadvantaged in development opportunities, lack of

autonomy, and the double or triple shifts of paid work and the difficult access

to the growing organizational process. "(Flamuer-america).

La mujer rural “Lucha constante”

La mujer rural ha jugado un papel

importante en la lucha social, tanto que ha

logrado una reivindicación de los derechos al

campesinado, tanto que ha hecho valer sus

derechos que son los mismos de cualquier

ciudadano.

“A pesar de la exclusión, discriminación y

violencia hacia la mujer rural son actoras

destacadas de las luchas sociales y políticas

en el sector rural y a su vez son pioneras en

brindar trasformaciones en ese sector

agropecuario”. (Mujer Rurales Gestoras de

la esperanza, 2011)

La mujer rural a pesar de ser víctima de la discriminación opta por transformar

y superar esta desigualdad que le ocasiona le sociedad, lucha incansable por

revocar todas estas acciones de discriminación dirigidas especialmente hacia la

mujer rural dando como objetivo alcanzar una plena igualdad ciudadana.

Figura 2: Mujer Emprendedora

Page 3: Mujer Rural

“La mujer con el esfuerzo, con la responsabilidad que coloca en su trabajo, con

el compromiso que tiene por el desarrollo de la familia y los hijos, es

evidentemente un elemento clave para lograr un objetivo de superación con

ellas mismas y así mismo demostrar una superación de sus capacidades y

habilidades”. (Surlink)

Inversión en la seguridad

alimentara

La mujer rural contribuye

decisivamente en la producción y

desarrollo agrícola, seguridad

alimentaria, mitigación de la

pobreza, “Según muestra el

informe de la FAO*, las mujeres

representan, el 43% de la fuerza

laboral agrícola en los países en

desarrollo (desde el 20% en

América Latina hasta el 50% en

Asia oriental y África

subsahariana)” (Canal Solidario).

La mayoría de las personas de bajos recursos son mujeres, ellas tienen la

responsabilidad de alimentar a hombres y niños hambrientos, y a sí mismo ellas

cultivan, cosechan y cazan o pescan los alimentos para la familia, llevan agua y

leña a la casa, y preparan y cocinan los alimentos.

Pese a lo dicho anteriormente estas mujeres son las últimas que tienen acceso

a los recursos, a la capacitación y a los préstamos financieros, a su pues el

gobierno opta por promover propuestas y/o herramientas de seguridad

alimentaria y nutricional que tengan en cuenta la producción de alimentos para

el autoconsumo, además promueve la igualdad para que la mujer rural obtenga

las mismas posibilidades y oportunidades de cualquier ciudadano de obtener

una calidad de vida propia y digna para las familias.

Page 4: Mujer Rural

BIBLIOGRAFÍA

Canal Solidario. (s.f.). Recuperado el 10 de novimbre de 2012, de Inversion en seguridad

alimentaria: http://www.canalsolidario.org/noticia/mujer-rural-inversion-en-seguridad-

alimentaria/30703

Flamuer- america. (s.f.). Recuperado el 4 de 11 de 12, de Fundacion latinoamericana de mujeres

rurales: http://www.flamur-america.org/Artcol.html

Mujer Rurales Gestoras de la esperanza. (2011). Colombia: ONU mujeres.

Surlink. (s.f.). Recuperado el 10 de 11 de 12, de la mujer rural vale su pero en oro:

http://www.surlink.cl/chiloe/13629-la-mujer-rural-vale-su-peso-en-oro.html