Mujer, Belleza y Psicopatología

7
Revista Colombiana de Psiquiatría ISSN: 0034-7450 [email protected] Asociación Colombiana de Psiquiatría Colombia Luna Montaño, Iris Mujer, belleza y psicopatología Revista Colombiana de Psiquiatría, vol. XXX, núm. 4, 2001, pp. 383-388 Asociación Colombiana de Psiquiatría Bogotá, D.C., Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80630405 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

description

do que la percepción de la misma proporciona placer a los sentidos eincrementa la probabilidad de apareamiento. La sensibilidad a la bellezaes proporcionada por estructuras cerebrales filogenéticamente determi-nadas, así como también por aspectos socioculturales.Estudios recientes muestran que la falta de atractivo físico y la distorsiónde la imagen corporal se convierten en factores de riesgo de psicopatología.Los atributos estéticos femeninos han sido evaluados con diferentesópticas a través de los tiempos, pero la popularización de la belleza pormedio de revistas femeninas, medios audiovisuales y ahora el ciberespacioha difundido y complicado el concepto de estética femenina. Se hancreado modelos de belleza inalcanzables, y la mujer se ha sometido a latiranía de su “belleza” en búsqueda de la «perfección corporal».En este articulo  se plantea como la belleza sobrevalorada y distorsionadapuede relacionarse con psicopatología.

Transcript of Mujer, Belleza y Psicopatología

Page 1: Mujer, Belleza y Psicopatología

Revista Colombiana de Psiquiatría

ISSN: 0034-7450

[email protected]

Asociación Colombiana de Psiquiatría

Colombia

Luna Montaño, Iris

Mujer, belleza y psicopatología

Revista Colombiana de Psiquiatría, vol. XXX, núm. 4, 2001, pp. 383-388

Asociación Colombiana de Psiquiatría

Bogotá, D.C., Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80630405

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: Mujer, Belleza y Psicopatología

revista colombiana de psiquiatrÍa / vol. xxx / nº 4 / 2001 383383383383383

MUJER, BELLEZA Y PSICOPATOLOGÍA

MUJER, BELLEZA Y PSICOPMUJER, BELLEZA Y PSICOPMUJER, BELLEZA Y PSICOPMUJER, BELLEZA Y PSICOPMUJER, BELLEZA Y PSICOPATOLOGÍAATOLOGÍAATOLOGÍAATOLOGÍAATOLOGÍAIRIS LUNA MONTAÑO *

La belleza es parte universal de la experiencia humana y se ha comproba-do que la percepción de la misma proporciona placer a los sentidos eincrementa la probabilidad de apareamiento. La sensibilidad a la bellezaes proporcionada por estructuras cerebrales filogenéticamente determi-nadas, así como también por aspectos socioculturales.

Estudios recientes muestran que la falta de atractivo físico y la distorsiónde la imagen corporal se convierten en factores de riesgo de psicopatología.Los atributos estéticos femeninos han sido evaluados con diferentesópticas a través de los tiempos, pero la popularización de la belleza pormedio de revistas femeninas, medios audiovisuales y ahora el ciberespacioha difundido y complicado el concepto de estética femenina. Se hancreado modelos de belleza inalcanzables, y la mujer se ha sometido a latiranía de su �belleza� en búsqueda de la «perfección corporal».

En este articulo  se plantea como la belleza sobrevalorada y distorsionadapuede relacionarse con psicopatología.

Palabras clave: Imagen corporal; Psicopatología.

WOMEN, BEAUTY AND PSYCHOPATHOLOGY

The beauty is universal part of the human experience. It has been shownthat its perception brins pleasure, while increasing probability of mating.Sensitivity to beauty has its philogenetically determined brain structures,and also sociocultural aspects.

Recent studies show that lack of physical attractiveness and distortion ofbody image are risk factors for psychopathology. Women�s aestheticattributes have been assesed from different optics, but popularization thebeauty began with feminine magazines, audiovisual media and cyberspace.From them on, unattainable beauty models have been created and womanlive under the tyranny of «beauty», in search of «body perfection».

This paper poses that when beauty is overvalued and distorted, it may berelated to psychopathology.

Key Words: Body Image; Psychopathology.

ARTÍCULOD E R E V I S I Ó N

* Psiquiatra U.P.B., Docente de catedra Universidades C.E.S. y San Buenaventura, Medellin .

Page 3: Mujer, Belleza y Psicopatología

384384384384384 revista colombiana de psiquiatrÍa / vol. xxx / nº 4 / 2001

LUNA IRIS

� Sí, ya lo sé. No tenéis ni la menoridea de lo que digo. La belleza hadesaparecido hace tiempo. Se ha

deslizado bajo la superficie del ruido,el ruido de las palabras, el auge de

los estereotipos, hundida en lasprofundidades como la Atlántida. Loúnico que queda de ella es la palabra,

cuyo significado pierde claridad deun año para otro�

Milan Kundera

Cuando Ruth y Elliot Handler dise-ñaron a Barbie hace más de cuarentaaños, no imaginaron el impacto so-cial y cultural que dicha figura ten-dría entre la población femenina oc-cidental y su posible repercusión enla estructuración psicológica de laimagen corporal. Brownell y Cols.,estudiaron las proporciones de talla,peso y contornos físicos de Barbie yKent, y encontraron que dichos mo-delos son poco realistas y pueden al-terar la sensibilidad estética de losniños (1, 2). Hoy sabemos que la caren-cia de atractivo físico y la distorsiónde la imagen corporal constituyenfactores de riesgo para psicopatolo-gía (3).

La belleza es parte universal de laexperiencia humana y, como se ha de-mostrado, su percepción produce pla-cer e incrementa la probabilidad deapareamiento (4). La susceptibilidad aella está regida tanto por estructurascerebrales filogenéticamente determi-nadas como por aspectos culturales(5).

Los atributos estéticos de la mujer hansido vistos desde diferentes ópticas a

través de los tiempos. Lipovetsky se-ñala tres períodos sociohistóricos enlos que ubica lo que el llama la prime-ra, segunda y tercera mujer (6). La pri-mera mujer se desarrolló desde laantigüedad hasta el período del Re-nacimiento, donde la belleza femeni-na fue vista como sinónimo de tenta-ción y maldad (7). La segunda mujerse desplegó desde el renacimientohasta el siglo XIX, y la imagen feme-nina fue reconocida como el �bellosexo�: mujer ícono y personificaciónsuprema de la beldad. La terceramujer, la actual, se ha venido desa-rrollando desde el siglo XX en un in-tento de igualarse a los hombres (8).Tal como dice la antropóloga HelenFisher, la mujer de esta etapa es con-siderada �el primer sexo�, un génerocapaz de enfrentar con igual o mayoreficiencia que el hombre los dilemaseconómicos, culturales y sociales vi-gentes (9). Sin embargo, este desplie-gue de autonomía parece restringir-se y limitarse cuando la estética cor-poral está en juego.

La popularización de la belleza se ini-ció a principios del siglo XX con laaparición de infinidad de revistas fe-meninas, el acceso a los medios au-diovisuales y el ciberespacio. Desdeentonces, la mujer se ha sometido auna transformación inclemente delcuerpo, al despotismo de la esbeltezy a un consumismo ceñido a unasnormas estéticas mutantes, mutilado-ras y de reemplazo. En esta propues-ta de �perfección corporal�, los trata-miento de belleza van desde la lógi-ca decorativa (maquillaje o camufla-

Page 4: Mujer, Belleza y Psicopatología

revista colombiana de psiquiatrÍa / vol. xxx / nº 4 / 2001 385385385385385

MUJER, BELLEZA Y PSICOPATOLOGÍA

Page 5: Mujer, Belleza y Psicopatología

386386386386386 revista colombiana de psiquiatrÍa / vol. xxx / nº 4 / 2001

LUNA IRIS

je), hasta la lógica de la reestructura-ción estética (cirugías), pasando porla antigua ortopedia estética (fajas yrellenos), dietas, fisicoculturismo ydisciplinas sobre-humanas.

La tecnología ha tratado de ofrecerademás nuevas opciones de mutacióncorporal: los �Morfos�. El �mor-phing� es un procedimiento infográ-fico que permite transformar unasformas en otras utilizando técnicasdigitales (10). En la obra, El mito de laBelleza, Naomi Wolf señala que en lacibercultura los sistemas digitales hancreado modelos de belleza posthuma-nos, �morfos�, que hacen que el ima-ginario de la mujer se desplace cadavez más hacia una realidad virtualpatológica (11).

Hay casos dramáticos que ilustranéstas tendencias actuales. Cindy Jac-kson ha padecido 22 cirugías estéti-cas para igualar a la Barbie con resul-tados desastrosos. Michael Jackson seha reconstruido y despigmentadobuscando una mutación racial infruc-tuosa. Y la controversial artista fran-cesa Orlan, se ha sometido a 8 ciru-gías públicas, buscando transformarsu rostro en un collage de rostros re-nacentistas: la frente de la Gioconda,los ojos de la Psique de Jerome, labarbilla de la Venus de Botticelli y laboca de la Europa de Boucher, lla-mando a su obra �la reencarnación desanta Orlan� y constituyéndose, segúnella, en arte vivo (12). Dentro de estosmutantes postmodernos se puede ci-tar también a la celebre Jocelyne Wil-denstein, quien alcanzó su objetivo de

transformarse en la �leona Humana�después de 59 operaciones y a la lla-mada �reina del escalpelo�, JulianaBorges (miss Brasil) quien aspiraba ala corona de señorita Universo luegode realizarse 23 pequeñas correccio-nes a su anatomía.

Cabría preguntarse hasta que puntolas concepciones culturales de la be-lleza y la valoración que hace el suje-to de la misma, determinan la apari-ción de los trastornos psiquiátricosrelacionados con la imagen corporal,y cual sería el peso de esta variablesocial/cognitiva dentro de las clasi-ficaciones categoriales más emplea-das en la actualidad (DSM-IV-TR yCIE-10), como por ejemplo: los Tras-tornos de la conducta alimentaria (ano-rexia nerviosa, bulimia nerviosa), losTrastornos somatomorfos (Trastornodismórfico corporal, TDC) y el Tras-torno delirante de tipo somático (13).

En 1992, Kevin J. Thompson, propu-so una clasificación comprensiva apartir del concepto de imagen corpo-ral, donde incluía el Trastorno de laimagen corporal , definido por Rosencomo la insatisfacción relacionadacon algún aspecto de la apariencia fí-sica, menos dramática y aparente-mente más benigna que el TDC, peroigualmente incapacitante para el pa-ciente en las áreas social y ocupacio-nal (14).

El TDC fue reconocido como entidadindependiente en el DSM-III-R (1987)y fue definido como la preocupaciónpor un defecto físico imaginado o la

Page 6: Mujer, Belleza y Psicopatología

revista colombiana de psiquiatrÍa / vol. xxx / nº 4 / 2001 387387387387387

MUJER, BELLEZA Y PSICOPATOLOGÍA

focalización exagerada hacia una li-gera anomalía física del paciente (15).Cien años antes, Enrico Morselli, ha-bía llamado al mismo cuadro: Dismor-fofobia (miedo a la fealdad) (16), y unpoco después, Pierre Janet, habló de�obsesión con vergüenza corpo-ral�(17).

No obstante su reconocimiento comoentidad, el TDC es un cuadro quepresenta alta comorbilidad con otrasalteraciones, como fobia social, depre-sión mayor, trastorno obsesivo com-pulsivo, trastornos de alimentación,entre otras (18). También se ha tratadode establecer un límite entre el TDCy las llamadas preocupaciones �nor-males� de la apariencia física, mos-trando que esta delimitación no esclara y parecería hacer más referen-cia a la intensidad de los síntomas quea la tipología del trastorno. Muchosde los pacientes con problemas de au-toimagen, que cumplen los criteriosdiagnósticos para TDC, asisten a loscentros de estética, se someten a lasintervenciones quirúrgicas correcti-vas y muestran comportamientos debúsqueda de solución al igual quegran parte de la población llamadanormal.

Según Rosen, el TDC es una intensi-ficación de las �preocupaciones nor-males�, lo cual estaría hablando de uncontinuo más que de una separacióndicotómica, donde el factor comúnmás determinante estaría en la con-cepción aprendida, exaltada e hiper-valorada de la belleza (19). Desde unpunto de vista cognitivo, podría de-

cirse que el aprendizaje social distor-sionado de la belleza, genera una dis-crepancia entre la imagen corporal�ideal� y la imagen corporal �real�(20), la que se manifiesta en un autoes-quema de defectuosidad/vergüenza,según Yung (21), o en esquemas decontenido negativo, según Beck (22).

Debido a que los pacientes con TDCcarecen de una buena introspeccióny suelen atribuir su problema más afactores biológicos que psicológicos,prefieren recurrir a la tecnología queofrece la cultura del morfo. Esto hacreado una evidente dificultad a lahora de interpretar los datos demo-gráficos (23), ya que estos pacientes noacuden tanto al psiquiatra o al psicó-logo como a los ortodoncistas, ciru-janos estéticos y dermatólogos. De-bido a esto, más el hecho antes men-cionado de que posiblemente existaun grado leve del TDC que pasa des-apercibido, es probable que la preva-lencia sea mucho mayor de lo que sesupone: se estima en estudios no clí-nicos es de 1.9% , y un estudio recien-te calcula el 1.5% para la mujer y me-nos del 1% en el hombre(24).

Resulta evidente que una visión máscompleta e integrativa del TDC debeincluir, además de los aspectos neu-robiológicos, las variables cognitivasy de aprendizaje social, lo cual nosubicaría nuevamente en el tema dela belleza como valor omnipresenteen los medios de comunicación demasas, la Barbie los morfos y otrosexabruptos contemporáneos. 

Page 7: Mujer, Belleza y Psicopatología

388388388388388 revista colombiana de psiquiatrÍa / vol. xxx / nº 4 / 2001

LUNA IRIS

REFERENCIAS

13. Thompson J. Kevin. Exacting Beauty,Washington: American PsychologicalAsociation; 1999.

14. Caballo Vicente E. Manual para eltratamiento cognitivo- conductual de lostrastornos psicológicos; Volumen 1,Tratamiento cognitivo conductual para elTrastorno dismórfico corporal, Siglo XXI1997.

15. American Psychiatric Association (APA)(1987) . Diagnostic and statistical manualof mental disorders (3 ed.rev.) DSM III-R.

16. Birtchnell S.A. Dysmorphophobia. Acentury Discussion. British Journal ofPsychiatry 1988; 153: 40-44.

17. Phillips KA. Body Dismorphic Disorder. Thedistress of imagined Ugliness. Am JournalPsychiatric 1991; 148: 1138.

18. Allen Andrea. Body Dysmorphic Disorder.The Psychiatric Clinics of North America2000; 23 (3): 617-629.

19. Caballo Vicente E. Manual para eltratamiento cognitivo- conductual de lostrastornos psicológicos; Volumen 1:Tratamiento cognitivo conductual para elTrastorno dismórfico corporal, Siglo XXI;1997.

20. Brush Michael (1988) The self schemaModel of Complex Behavioural Disordes ,S. Roderer Verlag (eds) Regesemburg17-70.

21. Salkovskis Paul. Frontiers of CognitiveTherapy. New York: The Guilford Press;1996.

22. Mahoney Michael J. PsicoterapiasCognitivas y Constructivistas, Bilbao:Desclee De Brouwer; 1997.

23. Aronowitz BR. A survey of body dismorphicDisorders in palastic surgery Patients(POSTER) . Presented at the annualmeeting of the Society of BiologicalPsychiatry. Miami.1995.

24. Penzel Frederick. Body DismorphicDisorder: Recognition and Treatment ,Medscape,inc 1997. pgs 3-4.

1. Brownell KD, Napolitano MA. (1995)Distorting reality for children: body sizeproportions of Barbie and Ken Dolls. Int JEat Dis; 18: 295-982.

2. Morant H. (2000) BMA demands moreresponsive media attitude on body image. BMJ; 320: 149-153.

3. Cash TF (1990) in Cash TF, Body images:Development,Deviance,and Change. Thepsychology of physical appearance:Aesthetics, Attributes and images;Pruzinsky T (eds). New York: GuilfordPress; 1990.

4. Dion KK, Dion KL (1995). In The socialpsychologists: Research Adventures, Onthe love of beauty and the beauty of love.Brannigan GG, Merrens MR (eds). NewYork: Mc Graw-Hill.

5. Etcoff Nancy. La supervivencia de los masguapos, La Ciencia de la Belleza ,Introducción: in in in in in La Naturaleza de laLa Naturaleza de laLa Naturaleza de laLa Naturaleza de laLa Naturaleza de laBelleza. Belleza. Belleza. Belleza. Belleza. Madrid: Editorial Debate; 2000.

6. Lipovetsky Guilles. La Tercera Mujer.Barcelona: Editorial Anagrama; 1999.

7. Bram Dijkstra. Ídolos de Perversidad. Laimagen de la mujer en la cultura del fin desiglo. Las Flores venenosas; las ménadesde la decadencia y el tórrido gimoteo delas sirenas. Madrid: Debate; 1994.

8. Bram Dijkstra. Ídolos de Perversidad. Laimagen de la mujer en la cultura del fin desiglo. Arrebatos de sumisión: Laguardiana del alma y el culto a la monjadel hogar. Madrid: Debate; 1994.

9. Fisher Helen. El Primer Sexo. Madrid:Taurus; 2000.

10. Wolf Naomi (1992) The Beauty mith: Howimages of the beauty are used againstwomen, Anchor (eds), New York.

11. Dery Mark. Velocidad de Escape. Lacibercultura de final de siglo. La políticaCiborg del cuerpo :Cuerpos obsoletos ySeres posthumanos. Madrid: Siruela;1998.

12. Angier Natalie. Mujer, una geografíaíntima. Madrid: Debate; 1999.