muestra estructural

16
Investigar la Comunicación hoy Revisión de políticas científicas y aportaciones metodológicas Actas del 2º Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación ISBN: 978‐84‐616‐4124‐6 Página841 DISEÑO CIENTÍFICO DE MUESTRAS ESTRUCTURALES Manuel Montañés Serrano Universidad de Valladolid. Campus Público María Zambrano, Segovia [email protected] Resumen Las palabras carecen de significado propio, somos los seres humanos los que inferimos sentido a las mismas. Sentido que tenemos que compatibilizar –que no compartiren las redes en la que estamos obligados a participar (Montañés, 2009: 54). Dar cuenta qué, de qué, de quién, con quién, por qué y para qué compatibilizamos lo que compatibilizamos, requiere el diseño de muestras científicas estructurales con los que dar cuenta de lo discursos sociales que se articulan respecto a la problemática objeto de estudio. Este diseño no puede responder a criterios estadísticos estratificados, ni a una mera yuxtaposición acrítica de estructuras sociales, pues las fronteras y contenidos de las redes dependen de las necesidades de los sujetos y no de abstractas variables universales que se puedan aplicar al margen de la problemática y población objeto de estudios, finalidad y objetivos de la investigación.. En esta ponencia se mostrarán los criterios a seguir en el diseño de muestras estructurales. Palabras clave: discursos, grupos de discusión, muestras estructurales, redes 1. Presentación Habitualmente, se dice/escribe que los estudios mediante técnicas cualitativas, como las entrevistas y los Grupo de Discusión –en adelante GDno son representativos. A lo más que pueden aspirar es a ser significativos. Esta conclusión se debe, en buena parte, a que la selección de las unidades de análisis, en unos casos, se hace según un repertorio, no siempre, más o menos, argumentado, y en otros, de acuerdo con una muestra confeccionada con criterios estadísticos estratificados, pero obviamente sin que el tamaño de la misma –esto es, el número de entrevistas o GDse aproxime, ni por asomo, al requerido para contar con un nivel de confianza y un error muestral aceptables. Y aunque así se hiciera, tampoco sería representativa, ya que para dar cuenta de los discursos representativos se ha de recurrir al principio de saturación y no a criterios probabilísticos, propios de la representatividad estadística. La representatividad de la técnica estructural no se sustenta en la probabilidad de elegir una muestra que por elevación proporcional reproduzca el todo de la que ha

description

Muestra estructural

Transcript of muestra estructural

  • InvestigarlaComunicacinhoyRevisindepolticascientficasyaportacionesmetodolgicas

    Actasdel2CongresoNacionalsobreMetodologadelaInvestigacinenComunicacin

    ISBN:9788461641246

    Pgin

    a841

    DISEOCIENTFICODEMUESTRASESTRUCTURALES

    ManuelMontasSerrano

    UniversidaddeValladolid.CampusPblicoMaraZambrano,[email protected]

    ResumenLaspalabrascarecendesignificadopropio,somoslossereshumanoslosqueinferimossentidoalasmismas.Sentidoquetenemosquecompatibilizarquenocompartirenlasredesenlaqueestamosobligadosaparticipar(Montas,2009:54).Darcuentaqu,dequ,dequin,conquin,porquyparaqucompatibilizamosloquecompatibilizamos,requiereeldiseodemuestrascientficasestructuralesconlosquedar cuentade lodiscursos socialesque se articulan respecto a laproblemticaobjetodeestudio.Estediseonopuederesponderacriteriosestadsticosestratificados,niauna merayuxtaposicinacrticadeestructuras sociales,pues las fronterasy contenidosde lasredes dependen de las necesidades de los sujetos y no de abstractas variablesuniversalesquesepuedanaplicaralmargendelaproblemticaypoblacinobjetodeestudios,finalidadyobjetivosdelainvestigacin..En esta ponencia se mostrarn los criterios a seguir en el diseo de muestrasestructurales.Palabrasclave:discursos,gruposdediscusin,muestrasestructurales,redes1. PresentacinHabitualmente,sedice/escribeque losestudiosmediantetcnicascualitativas,comolasentrevistasylosGrupodeDiscusinenadelanteGDnosonrepresentativos.Alomsquepuedenaspiraresasersignificativos.Estaconclusinsedebe,enbuenaparte,aquelaseleccindelasunidadesdeanlisis,enunoscasos,sehacesegnunrepertorio,nosiempre,msomenos,argumentado,y en otros, de acuerdo con una muestra confeccionada con criterios estadsticosestratificados,peroobviamentesinqueeltamaodelamismaestoes,elnmerodeentrevistasoGDseaproxime,niporasomo,alrequeridoparacontarconunniveldeconfianza y un error muestral aceptables. Y aunque as se hiciera, tampoco serarepresentativa, ya que para dar cuenta de los discursos representativos se ha derecurrir al principio de saturacin y no a criterios probabilsticos, propios de larepresentatividadestadstica.La representatividad de la tcnica estructural no se sustenta en la probabilidad deelegirunamuestraqueporelevacinproporcional reproduzcael todode laqueha

  • InvestigarlaComunicacinhoyRevisindepolticascientficasyaportacionesmetodolgicas

    Actasdel2CongresoNacionalsobreMetodologadelaInvestigacinenComunicacinISBN:9788461641246

    Pgin

    a842

    sido extrada, sino en la saturacin que se produce cuando se registran todos losdiscursos posibles en relacin a la problemtica objeto de estudio. Segn la nuevateorade la informacin,paraque losmensajes circulenporun canal con lamayorclaridadposiblesehaevitarelruido;yparaevitarelruido,elcanalsehadesaturardetalmodoquenodejeningnespaciopordondepuedancircular sealesajenasa laquesedeseanemitir.Endefinitiva,lasaturacinposibilitaquenocirculeinformacinnoprevista.Cuandoseproduce lasaturacin,nohaycabidaparaunnuevodiscurso.Undiscursomsserunaredundanciadelosanteriores.Las tcnicas estructurales se sustentan en un empirismo concreto, a diferencia delempirismo abstracto de la encuesta. La representatividad de los participantes en laentrevista ygruposdediscusinnoesestadstica sinoestructural. Losparticipantesproducendiscursostpicosdelgruposocialalquepertenecen."Carctertpicoqueleotorga representatividad al saturar las posibilidades significativas de esa situacincomunicativa"(Alonso,1998:106)Losdiscursossocialesnosonenunciados,nisignificados,nisiquiera son lossentidosinferidos, aunque contemple todos estos aspectos. Los discursos sociales son losposicionamientos ideolgicos atribuidos a una realidad grupal. Entendindose porideologael conjuntode ideasy conceptosqueestructuran,demanera coherenteyestructural elpensamiento,altiempoqueorientan lossentidos inferidos alque, elquin,alporqu,alporqu,alparaqu,yalparaquinsediceloquesedice.Dar cuentade losdiscursos sociales requiere confeccionarunamuestrade acuerdocon los ejes relevantes y no segn variables socioestadsticas que, respecto a laproblemticaobjetodeestudio,estructuranlosdiversosdiscursossociales.En las pginas que siguen, se justificar epistemolgicamente y fundamentartericamenteysedescribirtecnolgicamenteeldiseodemuestrasestructurales.2. JustificacinepistemolgicayfundamentacintericaLos seres humanos tanto para sobrevivir como especie como para vivirindividualmente,necesitamosparticipardelossubsistemasdeintercambiodesujetos,de objetos y de signos. En distintas pocas, sociedades y culturas el modo departicipar en los respectivos subsistemas ha variado, pero en todas ellas, se hanestructurado redes sociales. En estas redes compatibilizamos valores, creencias,opinionessobrelostemasquenosocupanypreocupansocialeindividualmente.Sehadichocompatibilizarynocompartir,yaquenohayundiscursocompartidoportodas y cada una de las personas participante en cada red. Los seres humanos nosomos seres pasivos sino seres activos que produce sus particulares sentidos deacuerdoasusparticularesnecesidadesyalainfluenciaqueejercesuparticipacinenunasuotrasredes.Yadems,sehadetenerencuentaqueencadaunadelasredespuedehaberdiferentesposicionesdiscursivasdependiendodellugarqueunosuotrossereshumanosocupanenlared.

  • InvestigarlaComunicacinhoyRevisindepolticascientficasyaportacionesmetodolgicas

    Actasdel2CongresoNacionalsobreMetodologadelaInvestigacinenComunicacin

    ISBN:9788461641246

    Pgin

    a843

    Respectoalaprimeraconsideracin,sehadetenerencuentaquelaparticipacinentodasycadaunade lasredescondiciona lossentidosquese infierena losestmulosrecepcionados,sibien,dependiendode loqueesten juego,unasredesson,msomenos,protagonistas,condicionandolossentidosqueseinfierenenotras.Morgandistinguaentresocietasycivitas.SegnMorgan,enlassocietaselparentescogua todas las relaciones, mientras que en las civitas las relaciones econmicaspolticasorientany limitan lasfuncionesdelparentesco[civitas](Morgan,1975).Estadistincin recuerda los trminos de solidaridad orgnica ymecnica que Durkheimacu o la distincin que Tnnies estableci entre comunidad y sociedad (Tnnies,1979).Segnelsocilogofrancs,lassociedadesenlasquesusmiembrosestablecanlazos basados en sus semejanzas, estaban guiadas por la solidaridad mecnica,mientrasqueendondeprimaba lasolidaridadorgnica los lazosentresusmiembrosse sustentan en lasdiferencias complementarias (Durkheim, 1985).Para Tnnies, lacomunidad es natural, fundndose la vida sociocultural en la unidad y totalidad,evolucionandosta(lacomunidad)hastaconvertirseensociedadenlamedidaquelosseres humano dejan la tradicin y se incorporan a la modernidad. Constituyendoagrupacionesdemaneracultural (artificial).TantoMorgan,Durkheim,comoTnniesplanteandosmodelosexcluyentesdeestructurarelacional.Siguiendoaestoautores,enunmbitoespaciotemporalestpresenteunauotraperonoambas.Sinembargoennuestras ciudadesambosmodelosestnpresentes.Haygruposhumanopara losqueelespaciodeproduccinarticulaelespaciodereproduccin,yotrosenlosqueelespacio de reproduccin condiciona el de produccin. Pensar que el parentesco hadejado paso a lameritocracia es una de lasmejores falacias que la burguesa halogrado vendernos. En nuestras ciudades, la participacin en ambas redes (las deparentescoyfamiliaylasdeproduccin)puededisputarseentreselpapelarticuladorde laculturacompatibilizada,excluyndosemutuamente,pero tambinpuededarseenunmismombitoespaciotemporallacoexistenciadediferentesredesarticulandolaorganizacinsociocultural.Sirvaelsiguienteejemplo,extradodeuna investigacinrealizadaenunbarriodeunmunicipiodelaComunidaddeMadrid:El Instituto de la Vivienda de Madrid haba construido un barrio en Alcorcn(ComunidaddeMadrid)para alojar tanto a personasque en elmunicipio vivan dealquilercomoafamiliasqueresidanen infraviviendassituadasenzonassocialmentemarginales de la Comunidad de Madrid y a otras clasificadas como de extremanecesidad (encontrndose dentro de esta ltima categora una serie de familiasmonoparentales).Estandoestasfamilias,respectivamente,conformadasporpoblacinpayas, gitana e inmigrantes procedentes de Latinoamrica, Marruecos, Senegal,Guinea,Portugale,incluso,delaIndia.Bien,pues,enestebarriocoexistandosestructurasrelacionales.Unadescansabaenunaconcepcintribaldelasociedad;laotraenunaconcepcinquepuedecalificarsede moderna, si se entiende por moderna el modelo acuado tras la RevolucinFrancesaenelque losderechosyobligacionesemanande lasociedadcivil.Notener

  • InvestigarlaComunicacinhoyRevisindepolticascientficasyaportacionesmetodolgicas

    Actasdel2CongresoNacionalsobreMetodologadelaInvestigacinenComunicacinISBN:9788461641246

    Pgin

    a844

    en cuenta esta circunstancia dificultaba encontrar soluciones a los problemas deconvivencia. En este barrio se haca responsables a unas familias de los hurtos, delvandalismo, de las prcticas poco higinicas (como era cocinar en los espacioscomunes,nodepositarlabasuraenloscontenedoresoalgunavezqueotrahacersusnecesidades fisiolgicasenelascensor),de losruidosahoras intempestivasydemsprcticasquealterabanlatranquilidaddelvecindario.Un grupo de vecinos, que participan del modelo relacional llamado aqu de lamodernidad, en su afn por eliminar (o amortiguar lo ms posible) el foco delmalestar, convocaron una reunin vecinal para denunciar las prcticas asociales deestas familias, pero al no percatarse de la complejidad relacional que el barrioalbergaba, no consiguieron el efecto pretendido. No tuvieron en cuenta las redessociales en la que de unmodo u otro participa el vecindario. Ya que aunque esasfamiliasnotenanlazosmuyslidosconotrosvecinos,algunaslasmantenanentresyademsmantenan, con una parte del vecindario, ciertas relaciones, que podemosdenominardetipocoloquial,propiciadasporlasconversacionalesquecotidianamentemantenan, como lo expresaba este testimonio " se sientan en el parque todos yhablan.Claro,porqueyo lasveoenelparque".Generndose,ciertasolidaridadentrelasmadresquecompartanelespaciodeencuentro.La confianza generadapor la simple charla cotidiana facilitabaque se establecieranalianzaparaprotegerasushijosdeeventualesdenunciasquepudieranacusarlesderealizaraccionesasocialesmenoresodeunagravedadunpocomayor.Comosesueledecir,hoyportimaanaporm.Estos lazosquenofuerontenidosencuentapor losconvocantesdelareuninslofueronparaotraspersonas.Contar,ocreercontar,concierto apoyo es lo que llevo a una mujer, perteneciente a una de las familiasconsideradas conflictivas, a mostrarse irrespetuosa, e, incluso, grosera con losconvocantes de la reunin. Lamujer en cuestin se levant la falda ymostr susposaderas.Estaancdotamsomenosgrosera,tuvounatranscendenciamayordeloquesuperficialmentepudierapensarse,dadoque losconvocantesnosupieron,onopudieron,hacernadaquecontrarrestarestemododeproceder.Esta forma esperpntica de hablar (recurdese las obras delmaestro Don RamnMaradelValleIncln)fueunaformadedesautorizar,enelsentidoliteraldeltrmino,alosconvocantesdelareunin,valedecir,unmododedejarsinautoridadaquienesintentabasealar,desdesumododepensar,correctaspautasdeconductavecinal,y,en consecuencia, asimismo la propia reunin. Como deca un vecino, "La repuestasuya,levantndoselaropa,lafaldayensendonoselculoatodoelmundo.S,s,s,unaseorade180kilosqueteenseeeso,esdeprimente:comodiciendo,melospasoyo por aqu. Bien, a raz de eso, digamos que se empezaron a dispersar y hacerpequeosgrupos.Fracasadoelintentodehacervecindarioentornoalassemejanzasydiferenciasquelasociedad civil propicia, fueron las redes primarias las adquirieron un mayorprotagonismo. Hablndose de grupos culturales, tnicos o incluso raciales y no devecinos.Comoasloexpresabaunasistentealareunin:"Elgrupodelospayosconlospayos,losgitanosconlosgitanoseempezaronajuntar,unosporunlado,unosporun

  • InvestigarlaComunicacinhoyRevisindepolticascientficasyaportacionesmetodolgicas

    Actasdel2CongresoNacionalsobreMetodologadelaInvestigacinenComunicacin

    ISBN:9788461641246

    Pgin

    a845

    ladoyotrosporotros,losmusulmanesporunlado,losnegrosnoquisieronintervenir,yentre nosotros tuvimos nuestras pequeas conversaciones. Entonces nosotrosdecidimos hacer una asociacin". Pero al no ser la estructura genealgica la queorganiza y cohesiona la totalidad de las relaciones tampoco sta (la estructura deparentesco,familiaypaisanaje)podahacerfrentedemaneraexitosaalosproblemasde convivencia que el barrio padeca. En consecuencia, era necesario, como as seformul,yenesadireccinsepropusotrabajar,hacerconverger losdosmodelos.Sepropusoqueademsde laconstitucindeunaComisinVecinalAsesora (en laqueestuvieran representados todos los grupos socioculturales), se creara un "buzn"abiertoa las sugerencias vecinales, se constituyesen tantosgruposde trabajo comoreas temticas se entendiesen pertinentes, se habilitasen espacios en donde elconjunto de los vecinos pudiera debatir las cuestiones que les incumben y seprogramaran rondas de consultas a unidades familiares e individuales cuando laocasin lo requiriera (Montas, 2002). En este barrio son las redes familiares ytelricasypaisanajelasquecompitenconlasredesvecinales,deamistadodegnero.Enotrosbarriosyciudades sonotras lasquesedisputanelpapelarticulador,comopuede ser la relaciones laborales y econmicas, las que se generan el mbitoresidencial, lasquesegeneranenelmbito formativo, las redespersonales, lasquegeneranysegeneranenlasorganizacionesdeadscripcinvoluntaria,lasquegenerany segeneranenno lugares [El trminodeno lugar fueacuadoporMarcAugparareferirsealasinstalacionesnecesariasparalacirculacinaceleradadepersonasy bienes (vas rpidas, empalmes de rutas, aeropuertos) como los medios detransporte mismo o los grandes centros comerciales (Aug, 1993: 41)] y en losespaciosdetransitoengeneral, lasredesquesearticulanenelespaciodelocioyaltiempolibre,lasquearticulanelespaciodeconsumo,lasquearticulanlosmassmedia,ylasredestelemticas.De acuerdo con el tema objeto de estudio, finalidad y objetivos, el diseo de lamuestraestructuraldebersopesarlarelevanciadeunauotrared.Laelaboracindelamuestra deber contemplar la insercin o no de, almenos, los siguientes ejesestructurantes: claseoestructura social,gnero,generacional,hbitat, formacin, ygrupoconvivencial(tnico).Enlassociedadescomplejas,comolasnuestras,estosejesestnpresentesentodas lasprcticassociales,condicionndolas,enmayoromenormedida,y,porende,laconfiguracindelosdiscursossociales.Lasegundaconsideracinnoshade llevaraestablecercategorasencadaunode losejes seleccionados. Categoras de tipo nominal esto es, exhaustivas y exclusivas,como,porejemplo,elgnero,elestadocivil,lanacionalidad,lospartidospolticosolasituacinlaboralodeordenestoes,ademsdeserexhaustivasyexclusivas,sehandepoderordenardemenoramayor,oviceversa,comoporejemplo,laedad,elniveldeestudiosolaclasesocial,conlasquefijarlasreunionesgrupales;sibien,enningncaso, ninguna de las reuniones grupales son necesariamente representativas de losgrupossocialesdereferencia.No necesariamente lo son, ya que si se tiene en cuenta la primera consideracinenunciada puede acontecer que haya personas pertenecientes a la categora

  • InvestigarlaComunicacinhoyRevisindepolticascientficasyaportacionesmetodolgicas

    Actasdel2CongresoNacionalsobreMetodologadelaInvestigacinenComunicacinISBN:9788461641246

    Pgin

    a846

    seleccionadaquenosesientan identificadasconeldiscursoproducidoen lareuningrupal, o, tambin, puede que las personas participantes en la reunin noproporcionenlamateriaprimadiscursiva,cuyoanlisisdcuentadeldiscursoprincipalquelarealidadgrupaldereferenciapudierapronunciar.Entonces,sinosonrepresentativasparaqusehace?Cabepreguntar.Larespuestaes la siguiente,porun lado,porque gracias a la inferenciadiscursiva sobreel textoproducidoen la reuningrupal, sepuede saber siesononecesario realizarnuevasreuniones grupales, yaque cada vez que se habla se hace en relacin a posicionesdiscursivas, ya sean diferentes, opuestas, afines, complementarias, o de otro tiporelacional. Por otra, porque aunque cada reunin grupal no sea necesariamenterepresentativadelgruposocialdereferencia,elanlisisdelamateriaprimadiscursivaproducida en la totalidad de las reuniones grupales, permite dar cuenta de losdiscursos dominantes sociales existentes que sobre un determinado tema, en unmbitosocioespacialdeterminado,produce lapoblacinobjetodeestudio.Yenestesentido,sepuedehablarderepresentatividad.3. DescripcintecnolgicaLamuestraestructural,adiferenciadelamuestraestadstica,esunamuestraconcretanoabstracta,portanto,dependiendodelaproblemticaobjetodeestudio,finalidadyobjetivossedisearunauotramuestra.Estoes,seseleccionarnunosuotrosejes.Seleccionados losejes,sehandeenunciar lascategorasqueestructuran losmismos,alobjetodedeterminarlasreunionesquesehanderealizar.As,porejemplo,comosepuede ver en la muestra 1, si se seleccionara nicamente el eje de Hbitat, lascategorasseran laRuraly laUrbana,y,consecuentemente,sedeberanrealizardosreuniones,unaformadaporpoblacinruralyotraporpoblacinurbana.

    Figura1.Muestra1HBITAT Rural(1) Urbano(2)

    Perodadoque,cmosehadicho,formamos(ysomosparte)demltiplesyvariadasredes,sehandecruzar losejesseleccionados.Sibien,estaoperacinnoconsisteenunsimplecrucetopolgico.Enelcrucesehadeestarvigilanteennocaerendisearunamuestraestadsticaestratificada.Enlaencuestasestadsticas,sebuscaquelamuestraincluyatodoloquehay,ymsdelo quems hay, en cambio, las reuniones grupales de unamuestra estructural sonconsideradas como redes estratgicamente lanzada con el propsito de registrar lamateriaprimadiscursiva,cuyoanlisispermitirdarcuentade losdiscursossociales,portanto,siunareuningrupalcumpleesecometido,carecedesentidorealizarotrareunin que aporte material cuyo anlisis proporcionar posiciones discursivas yaregistradas.Porejemplo, si lamuestra contempla losejesdeHbitatyOrigende laPoblacin,carecedesentidorealizarcuatroreunionesgrupales,que,comosepuedever en lamuestra 2, sera el resultado del cruce topolgico de los dos ejes, si se

  • InvestigarlaComunicacinhoyRevisindepolticascientficasyaportacionesmetodolgicas

    Actasdel2CongresoNacionalsobreMetodologadelaInvestigacinenComunicacin

    ISBN:9788461641246

    Pgin

    a847

    consideraqueelejedeHbitat,comosehadicho,estructuralascategorasdeRuralyUrbano,yelejePoblacionallascategorasInmigranteyAutctona.

    Figura2.Muestra2

    HBITAT Rural UrbanoPOBLACIN

    Inmigrante 1 2

    Autctona 3 4

    Desdeunaperspectivaestructural, como sepuede apreciaren lamuestra3,habraquerealizarsolotresreunionesgrupales.

    Figura3.Muestra3

    HBITAT Rural(1) Urbano POBLACIN Inmigrante(2) Autctono(3)

    Si lareuningrupal1 (laRural)nospuedeaportar lamateriaprimadiscursivacon laquedarcuentadeldiscursodelaruralidad,carecedesentidohacermsreuniones.Y,asimismo, la Urbana, al cruzarse con el eje Poblacin desaparece como tal paraconcretarseenUrbanoInmigranteyUrbanoAutctono.Estadecisin,generaunaseriedepreguntas,entreotras,lassiguientes:PorqunohayunareunindeRuralesInmigrantes?oporquenvezdehacerunareuninde inmigrantesurbanosyotradepoblacinurbanaautctona,noserealiza,como refleja la muestra 4, una reunin de poblacin rural autctona y otra deinmigrantesrurales?

    Figura4.Muestra4HBITAT Urbana(1) Rural

    POBLACIN Inmigrante(2) Autctono(3)

  • InvestigarlaComunicacinhoyRevisindepolticascientficasyaportacionesmetodolgicas

    Actasdel2CongresoNacionalsobreMetodologadelaInvestigacinenComunicacinISBN:9788461641246

    Pgin

    a848

    Sepodracontestarquelassociedadesactualesenmbitourbanohabitanmuchasmspersonas que en elmundo rural. Pero si as se hiciera, se habra traicionado a ladimensin epistmica y a la fundamentacin terica de la muestra estructural. Sidarnos cuenta, se habran utilizado criterios propios de lamuestra estadstica. Loscriteriosqueorientaneldiseodelamuestraestructuralnoson,comosehadicho,losdecantidadsinolosderelevanciarelacional.Sias sehiciera, la reuningrupal compuestapor inmigrantesquehabitanen zonasruralesestara contaminadaprecisamentepor la ruralidad. Y la reunin grupaldeinmigrantes residentes en el mbito urbano, no estara contaminada por laurbanidad?,cabepreguntar.S,ases,peroprecisamente laurbanidadsecaracterizaporsucomplejidadydiversidad.Laurbanidadesloqueesdebidoaquehabitan,entreotraspersonas,poblacininmigranteEnlaszonaruraleslasrelacionesdeparentesco,familia,personalesyvecindadestnmspresentesqueen laszonasurbanas,dondeotrosejes,como losdeclase, formativoo laborales,etc., son losqueconfiguran laurbanidad.Dichodeotromodo,sisehacontempladolanecesidaddeincorporarelejedehbitates porque se ha considerado sin, tal vez, haber reparadomucho en ello que laruralidad,porsussingularidadescaractersticas,requierelarealizacindeunareuningrupal compuesta por personas que habitan en elmundo rural. Si no se hubiesecontemplado la ruralidad, no aparecera la categora urbana. La muestra seconfigurara,entonces,deacuerdoaejescomolosdeclasesocial,edad,formacin,oinclusoorigendelapoblacin(inmigranteyautctona).Delmismomodo,sisehacontempladolanecesidaddeincorporarelejepoblacindeorigen es porque se ha considerado la necesidad de dar cuenta del discurso de lapoblacininmigrante,sinofueraas,noapareceralacategorapoblacinautctona.Alconsiderarselanecesidadderegistrareldiscursodelapoblacininmigrante,sehadeprogramarunareuninqueseencuentre lomenoscontaminadaposibleporotrascategoras. A tal fin, se ha de cruzar el eje de Poblacin con la categora HbitatUrbano,resultandolacategoraPoblacinInmigrante.Lomismo puede acontecer con la poblacin inmigrante si se incorporar otro eje,comoporejemplopuedesereldeclasesocial.Enestecaso,comosepuedeverenlamuestra5,elcrucesoloseharsobrelapoblacinurbana,yaquedeestamanerasepreservaralasustantividaddelainmigracinyalaparsegarantizaquelascategorascorrespondientesde lasclasessociales (MediaAlta,MediayBaja)seencuentran losmenoscontaminadaposible.Ahorabien,queenestoscasos,elnuevoejeincorporadosehayacruzadosoloconunacategora del anterior eje, no significa, nimuchomenos, que siempre se haya deproceder igual. El cruce ha de buscar la sustantividad relacional de la categora almargendelnmerodecategorascruzadas.

  • InvestigarlaComunicacinhoyRevisindepolticascientficasyaportacionesmetodolgicas

    Actasdel2CongresoNacionalsobreMetodologadelaInvestigacinenComunicacin

    ISBN:9788461641246

    Pgin

    a849

    Porejemplo,sisequiereconocerlosdiscursossobrelaseleccinderesiduosurbanosen el espacio domstico, se tendra que contemplar, entre otras, la relacin de laspersonascon lastareasdomsticas,puesseestardeacuerdoqueellocondicionaelmododeprocederrespectoaltemaobjetodeestudio,portanto,unejequesedebeseleccionar es la Actividad principal desempeada, el cual dar tres categoras:ActividadMercantil;ActividadNoMercantil;yActividadMercantilyNoMercantil.Sibien,estascategorassonalgoabstractassinoserelacionanconotrosejes,comopueden ser el gnero, la edad, o el estado civil, pues se convendr que auncompartiendo elmismo tipo de actividad, diferente es la relacin con el tema deobjetodeestudio segn seanunasuotras las categoras comprendidasen losejesenunciados.Elcrucepodrproporcionarcategorarelevantes,pero,comoseviene insistiendo,nosern el resultado de una asptica operacin topolgica propia del muestreoestadsticoestratificadoSias sehiciera,aplicando losejesenunciados,como sepuedeveren lamuestra5,habraquerealizar25reuniones.

    Figura5.Muestra5

    ACTIVIDAD Mercantil NoMercantilESTADOCIVIL Casados Solteros Casados SolterosGNERO H M H M H M H MEDAD J

    1A2

    Te3

    J4

    A5

    Te6

    J7

    A8

    Te9

    J

    10A

    11Te12

    J

    13A

    14Te15

    J

    16A

    17Te

    18J

    20A

    21Te

    22J

    23A

    24Te25

    Queelresultadoseaunnmerotanelevadoserasuficienteparainvalidarestemododeproceder.Algunas de ellas, como se ha dicho, son relevantes, otras redundantes y otrasirrelevantes.Yanquedarandiscursossinregistrar.Tenerencuentaestosejesyalavezrepararensuinsuficiencia,reclamabuscarotrosejes que cruzar con el eje de actividad. Los ejes que se proponen son el de laResponsabilidad Domstica y el de la Responsabilidad Familiar, pues respecto a laproblemticaobjetodeestudio,comosepuedeverenlamuestra6,elestadocivil,laedadoelgnero,cobransusustantivarelevanciarelacionalalcruzarseestosejesconeldelaActividad.

  • InvestigarlaComunicacinhoyRevisindepolticascientficasyaportacionesmetodolgicas

    Actasdel2CongresoNacionalsobreMetodologadelaInvestigacinenComunicacinISBN:9788461641246

    Pgin

    a850

    Figura6.Muestra6

    ACTIVIDAD

    MercantilyNoMercantil(Madresconempleo)

    1Mercantil NoMercantil

    RESPONSABIILIDADDOMICILIARIA

    S NO SRESPONSABIIDADFAMILIAR

    NO JvenesEmancipados

    2Jvenesinsertados

    JvenesinsertadosenelMercadodeTrabajo,noemancipadosyJvenes

    estudiantesnoemancipado3

    Terceraedad4

    S

    PadresdeFamilia

    5 Amasde

    casa6

    ComosepuedeverenlaMuestra6,serasuficiente6reunionesgrupalesenvezdelas25antessealadas.Enestecaso,sehancruzadodoscategorasdeunejecon lascategorasdedosejes,generndose sustantivas categoras relacionales. Esto es, las categoras no son elresultadodelcruceaspticodeejes,nitampocoformanpartedeunmerorepertorio.Son sustantivas, relevantes y asimismo se encuentran relacionadas con todas lasdems,constituyendounaestructura.Paralograrestefin,sehadeindagarsobreelaspectorelacionalquepuedeestructurarlosdiscursos.Enelestecaso,eseldiferenteroldesempeadoenlastareasdomsticas(y,porende,enlaseleccinselectivadelosresiduosurbanos),elcual,seentiendequese encuentra condicionado segn se tengan o no responsabilidades domiciliarias ofamiliares.Alobjetodeayudaradisearmuestrasestructurales,enelsiguienteejemplo,ademsde esta ltima cuestin sealada se mostrarn las dems consideracionesmencionadasenestetexto.

    Una investigacin que tenga como finalidad la insercin laboral de la juventuddesempleada, uno de los aspectos relacionales a tener en cuenta sera lamayor omenor dificultad para insertarse laboralmente, circunstancia que se encontrarcondicionadaporlaexperiencialaboralylaformacinadquirida.Enconsecuencia,losdosejesque sedeberan seleccionar seranExperienciaLaboralyFormacin.Siendolascategorasresultantes,respectivamente,Mucha,MedianayEscasaoNula;yAlta,Media y Baja. Concluyndose, como se puede apreciar en la Tabla 1, que amayorexperienciayformacinmayorposibilidadesdeinsercinlaboral,yviceversa.

  • InvestigarlaComunicacinhoyRevisindepolticascientficasyaportacionesmetodolgicas

    Actasdel2CongresoNacionalsobreMetodologadelaInvestigacinenComunicacin

    ISBN:9788461641246

    Pgin

    a851

    Tabla1.

    EXPERIENCIALABORAL

    EscasaoNula

    Media Mucha

    FORMACIN

    Alta

    +

    Media

    Baja

    Sibien,lamuestranoserannuevereuniones,queseraelresultadoaspticodelcrucede las respectivas categoras, sinoquesta, como todashadede serelaboradadeacuerdo con la realidad, finalidad y objetivos del estudio. As, por ejemplo, si elobjetivodeunestudio fueseconocer laactitudde los jvenesdesempleadosanteelempleoyseconsiderarlosejesenunciados,sedeberanrealizar5reuniones,comosepuedeapreciarenlamuestra7.

    Figura7.Muestra7

    EXPERIENCIALABORAL

    EscasaoNula

    Media Mucha

    FORMACIN

    Alta

    13

    1

    Media

    2

    Baja

    5 4

    Siendolasreuniones,lassiguientes:

  • InvestigarlaComunicacinhoyRevisindepolticascientficasyaportacionesmetodolgicas

    Actasdel2CongresoNacionalsobreMetodologadelaInvestigacinenComunicacinISBN:9788461641246

    Pgin

    a852

    1. Jvenesconmediaoaltaformacinymedianaomuchasexperiencialaboraprevia

    aldesempleo2. Jvenesconmediaformacinymedianaexperiencialaboralpreviaaldesempleo3. Jvenesconaltaomediaformacinyescasaynulaexperiencialaboral4. Jvenes con baja formacin y con media o alta experiencia laboral previa al

    desempleo5. JvenesconbajaformacinyescasaonulaexperiencialaboralPorqucincoynonueveuochoosieteoseisuotronmerodereuniones?,cabrapreguntar.Larespuestaes lasiguiente:Cadareunintienequeproporcionarmateriaprimadiscursiva,cuyoanlisisaportediscursosdiferenciados.En este caso, si se considera que las actitudes y opiniones respecto a la insercinlaboral se encuentran condicionadas por las mayor o menor posibilidades que setengandeaccederaunempleo,ydadoque,comosehadicho,amayorformacinyexperiencia laboralmayor son lasposibilidadesde insercin laboral (yviceversa), serealizarntantareunionescomocategorasque,comoresultadodelcrucedeambosejes, se entiende que tienen posibilidades sustancialmente diferentes de insertarselaboralmente.De acuerdo con este planteamiento, como se puede observar en la tabla 2, serealizarnlassiguientesreunionesgrupales:

    A. JvenesconaltaformacinyescasaonulaexperiencialaboralB. JvenesconaltaformacinymuchaexperiencialaboraC. JvenesconmediaformacinymedianaexperiencialaboraD. JvenesconbajaformacinyescasaynulaexperiencialaboralE. Jvenesconbajaformacinymuchaexperiencialaboral

    Tabla2.

    EXPERIENCIALABORAL

    EscasaoNula

    Media Mucha

    FORMACIN

    Alta

    A

    B

    Media

    C

    Baja

    D dE

  • InvestigarlaComunicacinhoyRevisindepolticascientficasyaportacionesmetodolgicas

    Actasdel2CongresoNacionalsobreMetodologadelaInvestigacinenComunicacin

    ISBN:9788461641246

    Pgin

    a853

    Fijadaslascincodiferenciadasreuniones,quedarapendiente,comosepuedeapreciaren la tabla 3, enunciar, de acuerdo con un asptico cruce de categoras, cuatroreunionesms.

    Tabla3.

    EXPERIENCIALABORAL

    EscasaoNula

    Media Mucha

    FORMACIN

    Alta

    A 1 BMedia

    2 C 3

    Baja

    D 4 dE

    Una primera reunin podra estar constituida por jvenes con formacin alta ymedianaexperiencialaboral.Lasegundareuninpodraestarconstituidaporjvenesconmediaformacinyescasaonulaexperiencialaboral.LatercerareuninpodraestarconstituidaporjvenesconmediaformacinymuchaexperiencialaboralLacuartareuninpodraestarconstituidapor jvenesconformacinbajaymedianaexperiencialaboral.Sin embargo, como se ha dicho, no se fijan ms reuniones, ya que, como seargumentar seguidamente, jvenes que cumplen las caractersticas de estascategoras no tienen posibilidades de insertarse laboralmente sustancialmentedistintasa lade los jvenesde lascincoreunionesantesenunciadas,y,portanto,noes aventurado afirmar que en estas reuniones no se producira materia primadiscursiva sustancialmente distinta de la que se generara en las reunionesmencionadas.LaposibleprimerareuninnoessustancialmentedistintaaladelareuninBoalaC;las de la posible segunda reunin no es sustancialmente distinta a la A; la posibletercerareuninnoessustancialmentealaByalaC;ylaposiblereunincuartanoessustancialmentedistintaalaE.

  • InvestigarlaComunicacinhoyRevisindepolticascientficasyaportacionesmetodolgicas

    Actasdel2CongresoNacionalsobreMetodologadelaInvestigacinenComunicacinISBN:9788461641246

    Pgin

    a854

    Ahora solo queda por resolver con quien se ha de unificar la categora primera ytercera:siconlareuninBoconlaC.Ambas se han de unir con la reuninB, pues as se contaminar y distorsionar lomenosposible.Deestamanera,seseguircontandoconunareuningenuinamenterepresentativadelamediatantoformativacomodeexperiencialaboral.

    4. Bibliografayreferenciasmetodolgicas

    ALONSO, Luis Enrique (1998). La mirada cualitativa en sociologa. Madrid:Fundamentos.AUG, Marc(1993).Losno lugares.Espaciodelanonimato.Unaantropologade lasobremodernidad.Barcelona:Gedisa.DURKHEIM,Emile(1985).Ladivisindeltrabajosocial.Barcelona:PlanetaAgostiniMONTAS,Manuel(2009).MetodologayTcnicaparticipativa(Teorayprcticadeunaestrategiadeinvestigacinparticipativa).Barcelona:EditorialUOC.MONTAS,Manuel(2002).LaproblemticaconvivencialdelbarriodeVillaviciosadelmunicipiodeAlcorcn (ComunidaddeMadrid).Madrid:ConcejaladeCooperacinyServiciosSocialesdelAyuntamientodeAlcorcn.S/EMORGAN,L.H.(1975).Lasociedadprimitiva.Madrid:AyusoTNNIES,F(1979).Comunidadysociedad.Barcelona:Pennsula

  • InvestigarlaComunicacinhoyRevisindepolticascientficasyaportacionesmetodolgicas

    Actasdel2CongresoNacionalsobreMetodologadelaInvestigacinenComunicacin

    ISBN:9788461641246

    Pgin

    a855

    STRUCTURALDESIGNOFSCIENTISTSAMPLES

    ManuelMontasSerrano

    UniversidaddeValladolid.CampusPblicoMaraZambrano,[email protected]

    AbstractWordsaremeaninglessontheirown, it isushumanbeingsthat inferthemeaningtothem.Ameaningwehavetocompatibilizenotshareinthenetworksinwhichweareforcedtoparticipate(Montas,2009:54).Toaccountwhat,ofwhat,ofwhom,withwhom,whyandwhatforwecompatibilizewhatwecompatibilize,requiresthedesignofstructuralandscientificsampleswithwhichtoaccountforthesocialdiscoursesthatarearticulatedwithrespecttotheproblemobjectofstudy.This design cannot answer to statistical stratified criteria, or to an uncriticaljuxtaposition of social structures, since the borders and contents of the networksdependontheneedsofindividualsandnotofabstractuniversalvariablesthatcanbeapplied regardlessof theproblem andpopulationobjectof study, thepurpose andobjectivesoftheresearch.This presentation will show the criteria to be followed in the design of structuralsamples.Keywords:discourses,discussiongroups,samplesstructural,networks.

  • InvestigarlaComunicacinhoyRevisindepolticascientficasyaportacionesmetodolgicas

    Actasdel2CongresoNacionalsobreMetodologadelaInvestigacinenComunicacinISBN:9788461641246

    Pgin

    a856