MSI_U1_EV_CADM.doc

download MSI_U1_EV_CADM.doc

of 13

Transcript of MSI_U1_EV_CADM.doc

  • 7/27/2019 MSI_U1_EV_CADM.doc

    1/13

    UNAD

    EVIDENCIA DELAPRENDIZAJE UNIDAD

    1MANTENIMIENTO Y SEGURIDAD

    INDUSTRIAL

    Damin Martnez Carla Nayeli

    17/08/2013

  • 7/27/2019 MSI_U1_EV_CADM.doc

    2/13

    Propsito:Aplicar las leyes aprendidas en la unidad uno a un caso en especificode una empresa adems de decir el mbito al que se refiere el caso.Caso:

    La empresa EL SOL S.A. es una empresa nacional dedicada al diseo,dimensionamiento e instalacin de sistemas fotovoltaicos.Cuenta con una plantilla de 50 trabajadores, 35 de los cuales se dedican arealizar las instalaciones, 10 se dedican a las ventas y los 5 restantes altrabajo administrativo. Algunas actividades de esta empresa son realizadaspor empresas outsourcing, como la limpieza y mantenimiento de lasinstalaciones, el mantenimiento de vehculos utilitarios, el mantenimientodel equipo de manejo y almacenamiento de materiales. Las funciones decontabilidad y finanzas, recursos humanos, operacin, almacenes ydistribucin son realizadas por la propia empresa.Un par de meses atrs la empresa fue contratada para realizar la instalacinde un sistema fotovoltaico interconectado a la red para abastecer de

    energa elctrica un fraccionamiento privado con 25 casas habitacin y unrea comn. La envergadura del proyecto es de alta prioridad, esto debidoque la empresa EL SOL nunca haba tenido un cliente con un proyecto tangrande, la fecha compromiso de entrega que es dos meses posteriores a lafirma del contrato, as como por el beneficio econmico que este significapara la empresa.Una vez firmado el contrato, la empresa el SOL S.A. se dispuso a dar inicio ala obra, asignando a este proyecto el siguiente equipo de trabajo y ubicandouna oficina mvil en el lugar de la instalacin. 1 ejecutivo de ventas

    1 supervisor de obra

    2 calculistas / dibujantes 2 choferes

    1 encargado de control de documentos

    2 auxiliares administrativos

    22 instaladores

    A continuacin se enlistan la serie de incidente, accidentes y enfermedadesreportados luego de los dos meses de operacin en el lugar de lainstalacin.

    Caso Uno

    .- Un trabajador se cay de un techo al tropezar con los cablesque conectaban a la energa elctrica el taladro que usaba realizandotrabajos de instalacin de la estructura que soporta el panel fotovoltaico,esta cada provoc que se fracturara la columna vertebral quedandoincapacitado hasta nuevo aviso, el supervisor explic que el accidente sedebi a que el instalador no contaba con su arns de seguridad para trabajoen altura.Caso Dos.- Un auxiliar administrativo jugaba ftbol con el equipo de laempresa, el campo donde el partido era realizado no estaba en buenascondiciones, su pie se ator y cay aparatosamente, sufriendo una fracturaen su pierna derecha, ameritando con esto seis semanas de incapacidad.Caso Tres.- Al subir la escalera de ingreso a la oficina mvil, un trabajador

    tropez, evitando la cada al asirse de la manija de la puerta. No resultlastimado.

  • 7/27/2019 MSI_U1_EV_CADM.doc

    3/13

    Caso Cuatro.- Un calculista sufri una cada en el bao de su casa alresbalar en el suelo mojado, esto provoc un desgarre muscular en supierna izquierda, ameritando quince das de reposo.Caso Cinco.- Un auxiliar administrativo que se encarga del control dedocumentos se atrap su dedo anular en la gaveta de un archivero,mientras archivaba unos documentos.Caso Seis.- Un trabajador sali de su casa a la tienda por la noche, evadiel puente peatonal atravesando la calle sin precaucin. Fue atropellado porun vehculo y perdi la vida.Caso Siete.- Al tercer da de trabajar en la instalacin del sistema, untrabajador present los siguientes sntomas: Cara roja y caliente, dolor decabeza, nuseas, fatiga y sed Intensa. Fue llevado de inmediato a urgenciasdonde fue diagnosticado con insolacin. Amerit tres das de incapacidadCaso Ocho.- Un trabajador se trasladaba por la maana en su bicicleta allugar de la instalacin. Este fue impactado por un camin provocndolealgunos rasguos y un golpe en la cabeza ya que no llevaba casco. Noamerit incapacidad, sin embargo ese da se retir a su casa a descansar.

    Caso Nueve.- La cafetera ubicada en la oficina del supervisor, provocchispas al ser conectada, no provoc ningn dao.Caso Diez.- Un par de trabajadores consuman bebidas alcohlicasmientras hacan la labor de instalacin del panel fotovoltaico en la terrazadel rea comn. Fueron amonestados y suspendidos por dos das.Caso Once.- El supervisor tuvo que ser llevado de emergencia al serviciomdico por presentar los siguientes sntomas; angustia, palidez ysudoracin adems de taquicardia. Despus de auscultarlo el mdicorecomienda medicacin y bajar el nivel de estrs, ya que sufri un pre-infarto ocasionado por la presin en el trabajo. Amerit cinco das deincapacidadCaso Doce.- un trabajador se present a trabajar en el horario establecido,

    retirndose a su casa una hora despus debido a una fuerte infeccin

    estomacal ocasionada por cenar en la calle. Amerit tres das de

    incapacidad

    Desarrollo:

    El mbito al que se refiere el caso es plenamente laboral, debido a que

    existe de por medio un contrato entre la empresa y la contratante. Las leyes

    aplicadas al mismo tienen que basarse en las relaciones trabajador-

    empleado establecidas en la ley federal del trabajo, el reglamento federalde seguridad e higiene del medio ambiente y las normas oficiales

    mexicanas.

    Leyes aplicables en general:

    Ley Federal del trabajo:

    art.15 c.- La empresa contratante deber cerciorarse que la

    contratista cumple con las disposiciones aplicables a cada caso.

  • 7/27/2019 MSI_U1_EV_CADM.doc

    4/13

    Art. 47, XII.- Causas de R. de la relacin de trabajo: Negarse el

    trabajador a adoptar las medidas preventivas o a seguir

    procedimientos adecuados para evitar accidentes.

    XIII.- Concurrir el trabajador en el trabajo en estado de embriaguez.

    Capitulo III.-Art. 69.- Por cada seis das de trabajo, el trabajador disfrutara de

    un da de descanso cuando menos.

    Art. 132.- III.- Proporcionar el material a tiempo y en buen estado

    para la ejecucin del trabajo.

    XVIII.- Cumplir con el reglamento de las NOMS oficiales; tener todo

    el tiempo medicamento y material de curacin indispensable para

    primeros auxilios.

    Art.134.- Obligaciones de los empleados:XI.- Poner en conocimiento al patrn de enfermedades contagiosas

    que se padezcan.

    Art. 135.- Obligaciones de los trabajadores:

    IV.- Queda prohibido presentarse al trabajo en estado de

    embriaguez.

    Art. 475 bis.- El patrn es responsable de la seguridad e higiene y

    de la prevencin de riesgos en el trabajo conforme a la ley.

    Es obligacin de los trabajadores observar las medidas preventivas

    que establecen los reglamentos.

    Art. 489.- No libera de responsabilidad al patrn:

    II.- Que el accidente ocurra por negligencia o torpeza del

    trabajador; por lo tanto tiene derecho a:

    Art. 487.- Asistencia medica, rehabilitacin, Hospitalizacin,

    Medicamentos, aparatos de prtesis, Indemnizacin.

    Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente

    Art. 17.- Obligaciones del patrn:

    III.- Efectuar estudios para identificar las posibles causas de

    accidentes y enfermedades, as como adoptar las medidas para

    prevenirlos.

    V.- Colocar en lugares visibles sealamientos de seguridad para la

    prevencin de riesgos.

    Art. 18.- Obligaciones del trabajador:

    I.- Observar las medidas preventivas del Reglamento y las

    otorgadas por el patrn.

    V.- Conducirse en el centro con la probidad y los cuidadosnecesarios para evitar cualquier riesgo.

  • 7/27/2019 MSI_U1_EV_CADM.doc

    5/13

    VII.- Utilizar el equipo de proteccin personal proporcionado por el

    patrn y cumplir con las medidas de control.

    Art.47.- Las instalaciones elctricas debern instalarse con los

    dispositivos y protecciones de seguridad.

    Normas Oficiales Mexicanas

    NOM-009-STPS-2011.- condiciones de seguridad para trabajos de

    altura:

    5.1 Contar con un anlisis de las condiciones prevalecientes en las

    reas en las que se llevaran a cabo los trabajos en altura, en forma

    previa a su realizacin, a fin de identificar los factores de riesgo

    existentes.5.5 Supervisar que se cumpla con las medidas de seguridad

    dispuestas en los instructivos, manuales o procedimientos para la

    instalacin, operacin y mantenimiento de los sistemas o equipo

    utilizados en los trabajos de altura, as como con las medidas

    generales de seguridad y condiciones de seguridad establecidas en

    esta norma.

    6.2 Conocer y cumplir las medidas de seguridad establecidas por el

    patron o contratista en los instructivos, manuales o procedimientos

    para realizar en forma segura los trabajos de altura.

    6.4 Utilizar el equipo de proteccin personal que les sea

    proporcionado, con base en los riesgos a los que se encuentran

    expuestos.

    7.1 Colocar en bordes de azoteas, terrazas, miradores, galeras o

    estructuras fijas elevadas, al igual que en aberturas como

    perforaciones, pozos, cubos y tneles verticales, barreras fijas o

    protecciones laterales o perimetrales, o redes de seguridad para

    proteccin colectiva contra cadas de altura, de conformidad con lo

    dispuesto en el Captulo 13 de esta Norma, entre otros elementosde prevencin, o bien proveer a los trabajadores de sistemas

    personales para trabajos en altura, de acuerdo con lo establecido

    en el Captulo 8 de la presente Norma.

    7.5 Usar para trabajo en altura un sistema de proteccin personal

    para interrumpir cadas de altura, de acuerdo con lo establecido en

    el numeral 8.4 de esta Norma.

    7.12 Delimitar la zona o rea a nivel de piso en la que se realizar

    el trabajo en altura, mediante su acordonamiento y sealizacin,

    sta ltima con base en lo establecido en la NOM-026-STPS-2008, o

  • 7/27/2019 MSI_U1_EV_CADM.doc

    6/13

    las que la sustituyan, a fin de evitar que permanezcan o transiten

    personas por dicha zona o rea

    Leyes no aplicadas por caso:

    Caso Uno.- Un trabajador se cay de un techo al tropezar con los cablesque conectaban a la energa elctrica el taladro que usaba realizandotrabajos de instalacin de la estructura que soporta el panel fotovoltaico,esta cada provoc que se fracturara la columna vertebral quedandoincapacitado hasta nuevo aviso, el supervisor explic que el accidente sedebi a que el instalador no contaba con su arns de seguridad para trabajoen altura.Art. 132.- III.- Proporcionar el material a tiempo y en buen estado

    para la ejecucin del trabajo.

    Ley Federal del trabajo:

    Art. 132.- III.- Proporcionar el material a tiempo y en buen estado

    para la ejecucin del trabajo.

    Art. 489.- No libera de responsabilidad al patrn:

    II.- Que el accidente ocurra por negligencia o torpeza del

    trabajador; por lo tanto tiene derecho a:

    Art. 487.- Asistencia medica, rehabilitacin, Hospitalizacin,

    Medicamentos, aparatos de prtesis, Indemnizacin.

    Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente

    Art. 18.- Obligaciones del trabajador:

    I.- Observar las medidas preventivas del Reglamento y las

    otorgadas por el patrn.

    V.- Conducirse en el centro con la probidad y los cuidados

    necesarios para evitar cualquier riesgo.

    VII.- Utilizar el equipo de proteccin personal proporcionado por el

    patrn y cumplir con las medidas de control.

    Normas Oficiales Mexicanas

    NOM-009-STPS-2011.- condiciones de seguridad para trabajos de

    altura:

    5.1 Contar con un anlisis de las condiciones prevalecientes en las

    reas en las que se llevaran a cabo los trabajos en altura, en forma

    previa a su realizacin, a fin de identificar los factores de riesgo

    existentes.

    5.5 Supervisar que se cumpla con las medidas de seguridad

    dispuestas en los instructivos, manuales o procedimientos para la

    instalacin, operacin y mantenimiento de los sistemas o equipoutilizados en los trabajos de altura, as como con las medidas

  • 7/27/2019 MSI_U1_EV_CADM.doc

    7/13

    generales de seguridad y condiciones de seguridad establecidas en

    esta norma.

    6.2 Conocer y cumplir las medidas de seguridad establecidas por el

    patron o contratista en los instructivos, manuales o procedimientos

    para realizar en forma segura los trabajos de altura.

    6.4 Utilizar el equipo de proteccin personal que les sea

    proporcionado, con base en los riesgos a los que se encuentran

    expuestos.

    7.1 Colocar en bordes de azoteas, terrazas, miradores, galeras o

    estructuras fijas elevadas, al igual que en aberturas como

    perforaciones, pozos, cubos y tneles verticales, barreras fijas o

    protecciones laterales o perimetrales, o redes de seguridad para

    proteccin colectiva contra cadas de altura, de conformidad con lo

    dispuesto en el Captulo 13 de esta Norma, entre otros elementosde prevencin, o bien proveer a los trabajadores de sistemas

    personales para trabajos en altura, de acuerdo con lo establecido

    en el Captulo 8 de la presente Norma.

    7.5 Usar para trabajo en altura un sistema de proteccin personal

    para interrumpir cadas de altura, de acuerdo con lo establecido en

    el numeral 8.4 de esta Norma.

    7.12 Delimitar la zona o rea a nivel de piso en la que se realizar

    el trabajo en altura, mediante su acordonamiento y sealizacin,

    sta ltima con base en lo establecido en la NOM-026-STPS-2008, o

    las que la sustituyan, a fin de evitar que permanezcan o transiten

    personas por dicha zona o rea

    Caso Dos.- Un auxiliar administrativo jugaba ftbol con el equipo de laempresa, el campo donde el partido era realizado no estaba en buenascondiciones, su pie se ator y cay aparatosamente, sufriendo una fracturaen su pierna derecha, ameritando con esto seis semanas de incapacidad.Art. 475 bis.- El patrn es responsable de la seguridad e higiene y

    de la prevencin de riesgos en el trabajo conforme a la ley.

  • 7/27/2019 MSI_U1_EV_CADM.doc

    8/13

    Es obligacin de los trabajadores observar las medidas preventivas

    que establecen los reglamentos.

    art.15 c.- La empresa contratante deber cerciorarse que la

    contratista cumple con las disposiciones aplicables a cada caso.

    Art. 17.- Obligaciones del patrn:

    III.- Efectuar estudios para identificar las posibles causas de

    accidentes y enfermedades, as como adoptar las medidas para

    prevenirlos.

    Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente

    Art. 489.- No libera de responsabilidad al patrn:

    II.- Que el accidente ocurra por negligencia o torpeza del

    trabajador; por lo tanto tiene derecho a:

    Art. 487.- Asistencia medica, rehabilitacin, Hospitalizacin,

    Medicamentos, aparatos de prtesis, Indemnizacin.

    Caso Tres.- Al subir la escalera de ingreso a la oficina mvil, un trabajadortropez, evitando la cada al asirse de la manija de la puerta. No resultlastimado.

    Leyes aplicables en general:

    Art. 475 bis.- El patrn es responsable de la seguridad e higiene y

    de la prevencin de riesgos en el trabajo conforme a la ley.

    Es obligacin de los trabajadores observar las medidas preventivas

    que establecen los reglamentos.

    Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente

    Art. 17.- Obligaciones del patrn:

    III.- Efectuar estudios para identificar las posibles causas de

    accidentes y enfermedades, as como adoptar las medidas paraprevenirlos.

    V.- Colocar en lugares visibles sealamientos de seguridad para la

    prevencin de riesgos.

    Caso Cuatro.- Un calculista sufri una cada en el bao de su casa alresbalar en el suelo mojado, esto provoc un desgarre muscular en supierna izquierda, ameritando quince das de reposo.

  • 7/27/2019 MSI_U1_EV_CADM.doc

    9/13

    Caso Cinco.- Un auxiliar administrativo que se encarga del control dedocumentos se atrap su dedo anular en la gaveta de un archivero,mientras archivaba unos documentos.Art. 475 bis.- El patrn es responsable de la seguridad e higiene y

    de la prevencin de riesgos en el trabajo conforme a la ley.

    Es obligacin de los trabajadores observar las medidas preventivasque establecen los reglamentos.

    Ley Federal del trabajo

    Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente

    Art. 18.- Obligaciones del trabajador:

    I.- Observar las medidas preventivas del Reglamento y las

    otorgadas por el patrn.

    V.- Conducirse en el centro con la probidad y los cuidados

    necesarios para evitar cualquier riesgo.VII.- Utilizar el equipo de proteccin personal proporcionado por el

    patrn y cumplir con las medidas de control.

    Caso Seis.- Un trabajador sali de su casa a la tienda por la noche, evadiel puente peatonal atravesando la calle sin precaucin. Fue atropellado porun vehculo y perdi la vida.

    Caso Siete.- Al tercer da de trabajar en la instalacin del sistema, untrabajador present los siguientes sntomas: Cara roja y caliente, dolor decabeza, nuseas, fatiga y sed Intensa. Fue llevado de inmediato a urgenciasdonde fue diagnosticado con insolacin. Amerit tres das de incapacidad .Ley Federal del trabajo:

    Capitulo III.-

    Art. 69.- Por cada seis das de trabajo, el trabajador disfrutara de

    un da de descanso cuando menos.

    Art.134.- Obligaciones de los empleados:

    XI.- Poner en conocimiento al patrn de enfermedades contagiosasque se padezcan

    .

    Art. 487.- Asistencia medica, rehabilitacin, Hospitalizacin,

    Medicamentos, aparatos de prtesis, Indemnizacin.

    Caso Ocho.- Un trabajador se trasladaba por la maana en su bicicleta al

    lugar de la instalacin. Este fue impactado por un camin provocndole

  • 7/27/2019 MSI_U1_EV_CADM.doc

    10/13

    algunos rasguos y un golpe en la cabeza ya que no llevaba casco. Noamerit incapacidad, sin embargo ese da se retir a su casa a descansar.

    Art. 132.- III.- Proporcionar el material a tiempo y en buen estado

    para la ejecucin del trabajo.

    Ley Federal del trabajo:

    Art. 475 bis.- El patrn es responsable de la seguridad e higiene y

    de la prevencin de riesgos en el trabajo conforme a la ley.

    Es obligacin de los trabajadores observar las medidas preventivas

    que establecen los reglamentos.

    Art. 487.- Asistencia medica, rehabilitacin, Hospitalizacin,

    Medicamentos, aparatos de prtesis, Indemnizacin.

    Caso Nueve.- La cafetera ubicada en la oficina del supervisor, provocchispas al ser conectada, no provoc ningn dao.

    Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente

    Obligaciones del patrn:

    III.- Efectuar estudios para identificar las posibles causas de

    accidentes y enfermedades, as como adoptar las medidas para

    prevenirlos.

    V.- Colocar en lugares visibles sealamientos de seguridad para la

    prevencin de riesgos.

    Art.47.- Las instalaciones elctricas debern instalarse con los

    dispositivos y protecciones de seguridad.

    Caso Diez.- Un par de trabajadores consuman bebidas alcohlicasmientras hacan la labor de instalacin del panel fotovoltaico en la terrazadel rea comn. Fueron amonestados y suspendidos por dos das.

    Ley Federal del trabajo:

    Art. 47, XII.-

    XIII.- Concurrir el trabajador en el trabajo en estado de embriaguez.

    Art. 135.- Obligaciones de los trabajadores:

    IV.- Queda prohibido presentarse al trabajo en estado de

    embriaguez.

    V.- Conducirse en el centro con la probidad y los cuidados

    necesarios para evitar cualquier riesgo.

  • 7/27/2019 MSI_U1_EV_CADM.doc

    11/13

    Art. 18.- Obligaciones del trabajador:

    Caso Once.- El supervisor tuvo que ser llevado de emergencia al serviciomdico por presentar los siguientes sntomas; angustia, palidez ysudoracin adems de taquicardia. Despus de auscultarlo el mdicorecomienda medicacin y bajar el nivel de estrs, ya que sufri un pre-infarto ocasionado por la presin en el trabajo. Amerit cinco das deincapacidad.

    Ley Federal del trabajo:

    Art. 487.- Asistencia medica, rehabilitacin, Hospitalizacin,Medicamentos, aparatos de prtesis, Indemnizacin.

    Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente

    Art. 17.- Obligaciones del patrn:

    III.- Efectuar estudios para identificar las posibles causas de

    accidentes y enfermedades, as como adoptar las medidas para

    prevenirlos.

    Capitulo III.-

    Art. 69.- Por cada seis das de trabajo, el trabajador disfrutara deun da de descanso cuando menos.

    Caso Doce.- un trabajador se present a trabajar en el horario establecido,

    retirndose a su casa una hora despus debido a una fuerte infeccin

    estomacal ocasionada por cenar en la calle. Amerit tres das de

    incapacidad

    Art.134.- Obligaciones de los empleados:XI.- Poner en conocimiento al patrn de enfermedades contagiosas

    que se padezcan.

    Ley Federal del trabajo:

    Art. 17

    Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente

    Obligaciones del patrn:III.- Efectuar estudios para identificar las posibles causas de

  • 7/27/2019 MSI_U1_EV_CADM.doc

    12/13

    accidentes y enfermedades, as como adoptar las medidas para

    prevenirlo

    Capitulo III.-

    Art. 487.- Asistencia medica, rehabilitacin, Hospitalizacin,

    Medicamentos, aparatos de prtesis, Indemnizacin.

    Considero que la mayor parte de los accidentes podran ser evitados si los

    trabajadores se comprometieran mas. Opino tambin que hizo falta

    supervisin de la obra y que se invirtiera ms en seguridad.

    -riesgos, incidentes y accidentes latentes:

    Riesgos: Procesos, actividades y operaciones que ante la ausencia de

    medidas preventivas especificas pueden originar dao a la saludo o afectar

    la seguridad de los trabajadores.

    -Los problemas de insolacin deben ser solucionados ya que el sol es algo

    presente en la instalacin y se debe proporcionar medidas de solucin:

    -Lugares de descanso con sombra

    -Stand de Hidratacin

    -Equipo de proteccin contra el sol.

    Las enfermedades contagiosas como la diarrea deben ser atendidas de

    inmediato para evitar que los trabajadores se contagien; as mismo darles

    una platica a las personas sobre los riesgos de comer en la calle.

    Incidente: Proceso mediante el cual con un cambio ligero de circunstancias

    podra haber terminado en una lesin.

    El personal que se resbalo al subir a la oficina mvil tuvo la suerte de

    alcanzar a agarrarse de la manija, en otras circunstancias este podra haber

    sido un accidente para la persona por lo cual es necesario que se instalen

    sealamientos de seguridad y un barandal para evitar problemas.

    El personal que sufri el incidente en la bicicleta debe ser informado de

    porque es importante el uso de protecciones de seguridad y si es el caso

    proporcionrselo ya que esta dentro del horario laboral.

    Los trabajadores deben ser informados y capacitados para evitar accidentes

    en el hogar, los cuales afectan directamente su trabajo y a la empresa.

    Los empleados deben someterse a exmenes mdicos frecuentes para

    evitar problemas como el de el pre infarto. As como brindar las facilidades

    para tener vitaminas y reducir el estrs.

  • 7/27/2019 MSI_U1_EV_CADM.doc

    13/13

    Accidentes latentes del caso:

    Son aquellas acciones que llevan a una lesin o problema en la propiedad.

    Los accidentes en el caso son:

    -El empleado que se lastima al tropezar en el trabajo de altura.

    -El hombre que muere por atravesar la calle sin tener precaucin.-El calculista que sufri una cada y le causo un desgarre muscular.

    Bibliografa:

    -Normatividad, Unidad 1:

    http://207.249.20.69/ER20132/file.php/53/Unidad_1/Unidad_1._Normatividad

    _mexicana_de_seguridad_industrial.pdf

    -Normas Oficiales:

    www.economia-noms.gob.mx/

    -Reglamento Federal de seguridad e Higiene y medio ambiente:

    www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/normatividad/n152.pdf

    http://207.249.20.69/ER20132/file.php/53/Unidad_1/Unidad_1._Normatividad_mexicana_de_seguridad_industrial.pdfhttp://207.249.20.69/ER20132/file.php/53/Unidad_1/Unidad_1._Normatividad_mexicana_de_seguridad_industrial.pdfhttp://207.249.20.69/ER20132/file.php/53/Unidad_1/Unidad_1._Normatividad_mexicana_de_seguridad_industrial.pdfhttp://207.249.20.69/ER20132/file.php/53/Unidad_1/Unidad_1._Normatividad_mexicana_de_seguridad_industrial.pdf