MÚSICA - Instituto Nacional de Bellas Artes · nombre lo dice, el ambiente es muy triste y...

9
INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES MÚSICA PALACIO DE BELLAS ARTES PROGRAMA 12 SECRETARÍA DE CULTURA María Cristina García Cepeda Secretaria Saúl Juárez Vega Subsecretario de Desarrollo Cultural Jorge Gutiérrez Vázquez Subsecretario de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura Francisco Cornejo Rodríguez Oficial Mayor INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Lidia Camacho Camacho Directora general Roberto Vázquez Díaz Subdirector general Silvia Carreño y Figueras Gerente del Palacio de Bellas Artes Roberto Perea Cortés Director de Difusión y Relaciones Públicas

Transcript of MÚSICA - Instituto Nacional de Bellas Artes · nombre lo dice, el ambiente es muy triste y...

Page 1: MÚSICA - Instituto Nacional de Bellas Artes · nombre lo dice, el ambiente es muy triste y desolador. Por último, el tercer movimiento, Anacronismo diabólico, se refiere, en primer

INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTESMÚSICA

P A L A C I O D E B E L L A S A R T E S

PROGRAMA 12

SECRETARÍA DE CULTURA

María Cristina García CepedaSecretaria

Saúl Juárez VegaSubsecretario de Desarrollo Cultural

Jorge Gutiérrez VázquezSubsecretario de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura

Francisco Cornejo Rodríguez Oficial Mayor

INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES

Lidia Camacho CamachoDirectora general

Roberto Vázquez DíazSubdirector general

Silvia Carreño y FiguerasGerente del Palacio de Bellas Artes

Roberto Perea CortésDirector de Difusión y Relaciones Públicas

Page 2: MÚSICA - Instituto Nacional de Bellas Artes · nombre lo dice, el ambiente es muy triste y desolador. Por último, el tercer movimiento, Anacronismo diabólico, se refiere, en primer

PROGRAMA 12

ORQUESTA SINFÓNICA NACIONALCarlos Miguel Prieto, director artístico

Alfredo Reyes Logounova, violín

PROGRAMA

Béla Bartók Suite de El mandarín milagroso 20’(1881-1945) Pantomima, Sz 73 (Op. 19)

Alexis Aranda Concierto para violín y orquesta* 25’(1974) Colapso Lamento Anacronismo diabólico

INTERMEDIO

Franz Schubert Tercera sinfonía en re mayor, D 200 26’(1797-1828) Adagio maestoso-Allegro con brio Allegretto Menuett: Vivace Presto vivace

*Estreno mundial

Duración aproximada: 1 hora 30 minutos

PALACIO DE BELLAS ARTESJunio, 2017 vie 16 20:00 h dom 18 12:15 h

Page 3: MÚSICA - Instituto Nacional de Bellas Artes · nombre lo dice, el ambiente es muy triste y desolador. Por último, el tercer movimiento, Anacronismo diabólico, se refiere, en primer

Palacio de Bellas Artes OSN · Programa 12 32

Es la agrupación musical más representativa de nuestro país. Su primer antecedente es la Orquesta Sinfónica de México, fundada por el maestro Carlos Chávez en 1928. A partir de la creación del Instituto Nacional de Bellas Artes en 1947, la Sinfónica de México se convirtió, primero, en Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música y, finalmente, en la Orquesta Sinfónica Nacional. Ha obtenido diversos reconocimientos, como la nominación al Grammy Latino 2002 al Mejor álbum clásico y el premio Lunas del Auditorio Nacional como Mejor espectáculo clásico en 2004.

La han encabezado, entre otros, Moncayo, Herrera, Mata, Cárdenas, Flores, Savín y Diemecke. La han dirigido figuras legendarias como Monteux, Bernstein, Stravinski, Solti, Copland, Penderecki, Klemperer, Celibidache, Villa-Lobos y Dutoit. Entre los solistas que se han presentado con ella figuran varios de los más grandes músicos de nuestro tiempo, como Arthur Rubinstein, Yo-Yo Ma, Mstislav Rostropovich, Carlos Prieto, Jessye Norman, Frederica von Stade, Kiri Te Kanawa, Francisco Araiza, Plácido Domingo y Joshua Bell, por nombrar sólo algunos.

ORQUESTASINFÓNICANACIONAL

Su trayectoria internacional es muy amplia. Participa en forma continua en importantes festivales nacionales como el Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México, el Festival Internacional Cervantino y el Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez.

Fue designada para ofrecer el concierto por la “entrada del milenio” en compañía del tenor Ramón Vargas, en la Plaza de la Constitución. Ha realizado giras a diferentes países, donde ha obtenido siempre grandes éxitos. Sobresale su constante apoyo para difundir el repertorio sinfónico mexicano y latinoamericano.

Entre sus giras internacionales cabe destacar la que concluyó en febrero de 2008, bajo la batuta de su actual director, el maestro Carlos Miguel Prieto, quien asumió el cargo en 2007. En este viaje, la OSN tocó 14 conciertos en algunas de las salas más reconocidas de Europa como la Tonhalle en Düsseldorf, Gewandhaus de Leipzig y Konzerthaus en Berlín, Alemania; Concertgebouw en Ámsterdam, Holanda; Théâtre du Châtelet en París, Francia; y Palais des Beaux Arts en Bruselas, Bélgica.

En noviembre de 2016 la Orquesta Sinfónica Nacional realizó una nueva gira por Europa, en la que se presentó en otras importantes salas: la Musikverein de Viena, la Grosses Festspielhaus de Salzburgo, la Alte Oper de Fráncfort y en la Philharmonie de Colonia. En todas sus presentaciones de estas giras, la Orquesta Sinfónica Nacional ha recibido las más entusiastas ovaciones del exigente público europeo.

Page 4: MÚSICA - Instituto Nacional de Bellas Artes · nombre lo dice, el ambiente es muy triste y desolador. Por último, el tercer movimiento, Anacronismo diabólico, se refiere, en primer

Palacio de Bellas Artes OSN · Programa 12 54

CARLOSMIGUELPRIETODirector artístico

Es uno de los directores jóvenes más talentosos y versátiles de la actualidad, y director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional desde septiembre de 2007. Con esta orquesta realizó una gira por Europa a principios de 2008, en la que ofreció 14 conciertos en Berlín, París, Leipzig, Ámsterdam y otras ciudades. En 2016 dirigió a la Orquesta Sinfónica Nacional en una nueva gira que incluyó Berlín, Düsseldorf, Leipzig, Ámsterdam, París y Bruselas.

Es director titular de la Sinfónica de Minería y de la Filarmónica de Louisiana. Fue director asociado de la Sinfónica de Houston, director titular de la Orquesta Sinfónica de Xalapa y de la de Huntsville, al igual que director asociado de la Filarmónica de la Ciudad de México.

Es fundador y director musical del Festival Mozart-Haydn. El maestro Carlos Miguel Prieto es, desde 2004, director principal de la Orquesta Juvenil de las Américas, con la que obtuvo un resonante éxito en el Teatro Colón de Buenos Aires, en el Kennedy Center de Washington, así como en las Naciones Unidas de Nueva York. Además de su exitoso debut como director huésped de la Filarmónica de Nueva York en octubre de 2005, se ha presentado con otras prestigiosas orquestas en Estados Unidos. En 2008, hizo su debut con las sinfónicas de Boston y de Chicago, en cuyos conciertos actuó como solista Yo-Yo Ma. Ha dirigido el estreno mundial de más de 50 obras y ha grabado seis discos de repertorio mexicano y latinoamericano para orquesta, bajo el sello Urtext. En 2006 inició un proyecto de grabaciones con la Filarmónica Real de Londres.

Empezó sus estudios de violín a la edad de cinco años, con Vladimir Vulfman. Como violinista ha participado en los festivales de Tanglewood, Aspen, Interlochen, San Miguel de Allende e Internacional Cervantino. Desde temprana edad es miembro del Cuarteto Prieto, tradición musical de más de cuatro generaciones, con el cual se ha presentado en México, Estados Unidos y Europa. En 1996 fue solista con la Orquesta Sinfónica Nacional de México. Estudió dirección orquestal con Jorge Mester, Enrique Diemecke, Charles Bruck y Michael Jinbo, así como en los cursos de la Escuela Pierre Monteux, Tanglewood y Le Domaine Forget. Es graduado de las universidades de Princeton y de Harvard. En 2002 recibió el Premio de la Unión Mexicana de Críticos de Música y en 1998 la Medalla Mozart, otorgada por los gobiernos de México y Austria. Por su trabajo musical y educativo fue invitado a participar en el Foro Mundial de Davos, Suiza, como Leader of Tomorrow.

Page 5: MÚSICA - Instituto Nacional de Bellas Artes · nombre lo dice, el ambiente es muy triste y desolador. Por último, el tercer movimiento, Anacronismo diabólico, se refiere, en primer

Palacio de Bellas Artes OSN · Programa 12 76

ALFREDOREYES LOGOUNOVAViolín

ALEXISARANDAConcierto para violíny orquesta (2017)I. ColapsoII. LamentoIII. Anacronismodiabólico

Nació en la Ciudad de México en 1991 e inició sus estudios musicales a la edad de tres años; de violín con su padre y de piano con su madre. Su debut como solista de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México dirigida por el maestro Eduardo Álvarez en noviembre de 1997, lo convirtió en el solista más joven en la historia de las orquestas mexicanas. A fines de ese mismo mes, obtuvo el tercer lugar en el V Concurso Nacional de Violín Hermilo Novelo organizado por la UNAM. Se ha presentado como solista deimportantes orquestas del país, como la Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Filarmónica de la Ciudad de México, Sinfónica Sinaloa de las Artes, Sinfónica Juvenil de Veracruz, Filarmónica de Querétaro, Sinfónicas de Coyoacán, del Instituto Politécnico Nacional, de Aguascalientes y de la Universidad Juárez del Estado de Durango, bajo la dirección de prestigiados directores como Gilles Bellemere, Jesús Medina, Armando Ramos, Alfredo Ibarra, Luis Samuel Saloma, José Guadalupe Flores, Enrique Barrios, Ramón Shade, Jorge Casanova, Román Revueltas, Luis Herrera de la Fuente, José Areán, Israel Yinon y Carlos Miguel Prieto.

En julio del 2004 efectuó su debut como solista en Europa, con la Orquesta Sinfónica del Festival Internacional Tigullio Liguria di Levante, dirigida por el maestro Jan Stulen en Chiavari, Génova. Cuenta con destacadas participaciones en cursos internacionales de perfeccionamiento violinístico, con Vladimir Landsman (Universidad de Brock, Ontario), Felix Andeyevsky (Pontlevoy, Francia), Mijaíl Kopelman (Oviedo) y Boris Belkin (Accademia Muzicale Chigiana de Siena); así como en clases magistrales con Scott Yoo en la Ciudad de México. Sus actuaciones abarcan no sólo varias ciudades de la República mexicana, sino que se extienden a Canadá, Italia, Francia, España, Austria, Croacia, Polonia, Lituania, Holanda, Suiza, Alemania y Rusia. En 2008 participó en el Concurso Internacional de Violín Aram Khachaturian, celebrado en Yereván, Armenia, obteniendo el diploma de finalista (IV lugar), lo cual le permitió actuar como solista de la Orquesta Estatal de Armenia, dirigida por Yuri Davtian. Asimismo, ha recibido la beca para ejecutantes que otorga el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en los períodos 2002-2003, 2005-2006, 2009-2010 y 2014-2015, así como la beca Fonca-Conacyt para el periodo 2016-2018.

Se ha presentado también, en programas culturales de radio y televisión. Destaca su participación, en 2014, en la conmemoración de los 200 años de la monarquía holandesa, ocasión en la que actuó ante los reyes de Holanda, Bélgica, Luxemburgo y del presidente de Alemania, entre otras personalidades.

Actualmente realiza estudios de maestría en ejecución violinística, bajo la tutela del maestro Boris Belkin en el Conservatorio de Maastricht, Holanda.

En mi catálogo de obras cuento con varios conciertos para solista y orquesta, conciertos para piano, para violonchelo, para flauta, para guitarra, que han sido dedicados y estrenados por músicos a los que yo admiro mucho como Jorge Federico Osorio, Carlos Prieto, Marisa Canales, Jaime Márquez, Eva María Zuk y desde hacía tiempo había pensado en escribir un concierto para violín y orquesta dedicado al maestro Carlos Miguel Prieto. La decisión de que fuera para violín es que es precisamente el instrumento principal del maestro Carlos Miguel Prieto, quien este año está cumpliendo diez años como titular de la Orquesta Sinfónica Nacional.

Desde el año 2000, cuando el director de orquesta Carlos Miguel Prieto estrenó mi primera partitura orquestal, Thánatos, hemos tenido una colaboración musical muy activa que ha dado como resultado el estreno de varias obras (Thánatos, Concerto Da Vinci, Khronos, Ophiuco, el Signo Secreto, Magnitud 8.1) tanto en Estados Unidos como en México. Yo no conozco en México una colaboración tan fructífera entre un director de orquesta y algún compositor vivo.

El concierto que hoy tendrá su estreno mundial consta de tres movimientos titulados, respectivamente, Colapso, Lamento y Anacronismo diabólico. El carácter de la obra es muy fuerte, y en la parte solista exploro recursos del violín como dobles, triples y cuádruples cuerdas, armónicos y efectos de sonidos indeterminados. El primer movimiento, Colapso, es muy fuerte, explosivo, integralmente rítmico y de carácter disonante. El segundo movimiento, Lamento, es un gran contraste con el anterior. Es muy lírico, con lenguaje y orquestación tradicionales, y, como su nombre lo dice, el ambiente es muy triste y desolador. Por último, el tercer movimiento, Anacronismo diabólico, se refiere, en primer lugar, a la inserción de pasajes de otros tiempos, futuro y pasado, en una narrativa presente.

En el primer movimiento he insertado sutilmente ciertos compases que aparecerán en el segundo y tercer movimientos (momentos futuros). Así, cuando aparezcan en los movimientos subsecuentes, serán pasajes del pasado (según lo quieran interpretar). En el tercer movimiento exploto más esta característica, citando material del primero y segundo movimientos, de ahí la referencia al anacronismo. Se trata de un movimiento muy virtuoso y también de carácter rítmico. Por otro lado, durante siglos, el violín ha sido relacionado con el diablo, figuras como Paganini o Tartini fueron muy claros en esto. Esta obra es un verdadero duelo virtuoso entre la orquesta

Page 6: MÚSICA - Instituto Nacional de Bellas Artes · nombre lo dice, el ambiente es muy triste y desolador. Por último, el tercer movimiento, Anacronismo diabólico, se refiere, en primer

Palacio de Bellas Artes OSN · Programa 12 98

Si se nos preguntara un día, sin previo aviso, ¿qué es un mandarín?, probablemente contestaríamos que es una especie de chino misterioso, a lo cual el inquisidor replicaría que, además de ser incorrecta, nuestra respuesta es un pleonasmo. Si la curiosidad permaneciera, nos daríamos a la tarea de averiguar con ahínco la verdadera esencia de un mandarín. Descubriríamos primero que la palabra en cuestión proviene del vocablo sánscrito mandalin y que una de sus definiciones más simples es la que asevera que mandarín es el nombre que dan los europeos a los funcionarios chinos. Más concretamente, la de los mandarines era la clase regente en los primeros tiempos de la historia china. Los mandarines regían a través de conceptos religiosos que no eran compartidos por las masas. Eran los guardianes del lenguaje escrito y de las tradiciones, y una de sus premisas fundamentales era la de afirmar que su mandato provenía del cielo, aunque ellos mismos no se asignaban características divinas. De ese modo, un mandarín podía ser reemplazado si no cumplía cabalmente con su mandato. El sistema ético y filosófico de los mandarines fue perpetuado y transmitido por Confucio y por Meng-Tse. El mandarinato evolucionó de tal manera que durante la dinastía Tang (siglos VII al X) ya estaba plenamente desarrollado un sistema de examen mediante el cual los mandarines eran elegidos por sus iguales. Es decir, una especie de democracia mandarina.

¿Qué hace entonces un mandarín protagonizando una pieza musical de un compositor húngaro? El hecho de que esta partitura de Bartók tenga una asociación claramente oriental, al menos en el título y en el aspecto narrativo, parecería indicar que Bartók estuvo cerca del pensamiento musical impresionista, una de cuyas constantes fue la continua referencia a temas y lugares exóticos. Es claro que en aquellas primeras décadas del siglo XX los compositores europeos consideraban exótica a cualquier cosa que estuviera situada más allá de los Urales. El caso concreto es que Bartók no se estaba acercando al impresionismo cuando compuso El mandarín milagroso; de hecho, la orientación de esta

obra es claramente expresionista y, como en tantos otros casos, la conexión es de origen literario.

En la primera década del siglo XX la literatura húngara estaba representada por tres corrientes principales. La primera, abanderada por el grupo de escritores reunidos alrededor de la revista literaria Nyugat (‘El Occidente’), representaba lo mejor de las letras húngaras de esa época. Un segundo grupo consistía en una camarilla de escritores oficialistas que producían textos de corte muy nacionalista y muy conservador. La tercera corriente literaria estaba formada por los llamados escritores de boulevard, y el único fin de sus textos era el entretenimiento superficial del lector. A este tercer grupo de escritores húngaros perteneció Menyhért Lengyel (1880-1974), uno de cuyos cuentos fue tomado por Bartók como base para su pantomima orquestal El mandarín milagroso. A pesar de que Lengyel está clasificado en el grupo más bajo de la literatura húngara del inicio del siglo XX, el cuento mismo no deja de ser interesante y llamativo.

Tres siniestros rufianes habitan una casa dilapidada y tétrica y tienen a una bella mujer como cómplice de sus fechorías. El plan que diseñan es muy simple: ella se asoma a la ventana luciendo sus encantos para atraer a los transeúntes. Quien cae en la trampa y entra a la casa es asaltado y despojado de sus pertenencias. Los dos primeros incautos que sucumben a la tentación y entran a la casa en busca de la mujer resultan ser pobres, y los rufianes los echan a la calle. El tercero es un misterioso mandarín; su apariencia repele a la mujer, pero ella decide seguir adelante con el plan trazado por sus ocultos cómplices. La mujer ejecuta una sensual danza ante el mandarín, que siente crecer su deseo por ella. Cuando el mandarín intenta abrazarla, los tres malhechores salen de su escondite y lo atacan. Milagrosamente, el mandarín sobrevive ileso a los tres ataques de los bandidos: su deseo es más fuerte que la muerte misma. Finalmente, subyugada por el extraño personaje, la mujer cede y se funde con el mandarín en un abrazo. Satisfecho su deseo, las heridas del mandarín comienzan a sangrar, y finalmente muere.

La composición de El mandarín milagroso fue abordada por Bartók como una especie de reencuentro consigo mismo como compositor. Su ópera El castillo de Barbazul había sufrido un rechazo inicial de tal magnitud que desde 1911 hasta 1917 Bartók abandonó casi por completo la composición, dedicándose a sus trabajos de estudio y recopilación de la música popular húngara. En 1917 su ballet El príncipe de madera fue producido con tal éxito que la Ópera de Budapest decidió montar El castillo de Barbazul. La aceptación de ambas obras impulsó a Bartók a retomar la composición, y entre 1917 y 1922 produjo una serie de obras en las que se nota particularmente la progresiva liberación de la tonalidad y, sobre todo, una identificación creciente con la tendencia expresionista de la época. Entre estas obras están su Segundo cuarteto de cuerdas, sus Cinco canciones sobre poemas de Endre Ady, sus dos sonatas para violín y piano y el ballet-pantomima El mandarín milagroso. No deja de ser interesante el hecho de que esta obra haya sido, de alguna manera, el resultado del éxito de dos obras compuestas para la escena, y que en vez de seguir componiendo en esta misma línea de pensamiento, Bartók cerrara su breve catálogo de música escénica precisamente con la creación de El mandarín milagroso, que data de 1919. La obra se estrenó en Colonia el 27 de noviembre de 1926, y causó un escándalo seguido por la inevitable censura.

BÉLABARTÓKSuite de El mandarínmilagroso, pantomima,Sz 73 (Op. 19)

y el solista, en donde la orquesta nunca va a estar en un plano de mero acompañamiento sino en un carácter retador y de choque. Mi intención ha sido componer una obra lucidora, no sólo para el solista, sino también para la orquesta y el director.

Alexis Aranda

Page 7: MÚSICA - Instituto Nacional de Bellas Artes · nombre lo dice, el ambiente es muy triste y desolador. Por último, el tercer movimiento, Anacronismo diabólico, se refiere, en primer

Palacio de Bellas Artes OSN · Programa 12 1110

He aquí, pues, una clave poco conocida y poco discutida del perfil musical de Schubert, que sin duda permite una aproximación más completa al universo de sus sinfonías.

Una revisión de la biografía de Schubert parece indicar que el año de 1815 marcó un parteaguas en su vida creativa. Para ese entonces, el compositor ya había creado algunos de sus inmortales Lieder, pero fue en ese año de 1815 cuando, inspirado por la lectura de la balada Der Erlkönig de Goethe, se abrieron las compuertas de su creatividad y comenzó a producir canciones en grandes cantidades. A lo largo de 1815, Schubert compuso cerca de 150 canciones, abordando principalmente los textos de Goethe y Schiller, aunque también puso en música numerosos poemas de autores como Matthison, Hölty, Kosegarten, Stadler, Kenner, Klopstock, Körner y otros. Sorprendentemente, la particular atención que Schubert dedicó a los Lieder en 1815 no fue un obstáculo para que compusiera otras obras en otros géneros. Así, de 1815 datan dos de sus misas, un Stabat Mater, un Salve Regina, un ofertorio y otras piezas de música sacra. Por si ello fuera poco, en 1815 escribió también tres operetas, fragmentos de otras dos, un fragmento de una ópera, y el noveno de sus cuartetos de cuerdas. Para redondear un año asombrosamente productivo, Schubert compuso en 1815 las sinfonías segunda y tercera de su catálogo, esta última en la misma tonalidad que la primera, re mayor.

Cuando Schubert abordó la creación de su Tercera sinfonía, ya estaba trabajando como maestro de escuela, y compuso la obra en un corto período de tiempo, entre el 24 de mayo y el 19 de julio. De acuerdo a la tradición heredada de Haydn, Schubert abre su Tercera sinfonía con una introducción lenta, aunque no solemne, con reminiscencias de una obertura a la francesa, seguida por un clásico Allegro de sonata. De este Allegro se ha dicho que en él es perceptible la influencia de Gioachino Rossini (1792-1868). Después, el compositor nos ofrece un movimiento lento en la forma de una canción, seguido de un minueto que, por su energía, está más cerca de un Scherzo de Beethoven que de un minueto de Haydn. En el trío de este minueto hallamos, a la manera típicamente austríaca, reminiscencias del rústico ländler. Esta sinfonía, compuesta por un joven de 18 años de edad, finaliza con un movimiento vivo, con un impulso rítmico en 6/8, categórico y contagioso, que recuerda los perfiles de una tarantella.

Juan Arturo Brennan

FRANZPETERSCHUBERTSinfonía núm. 3en re mayor,D. 200

Por lo general, cuando se habla de Schubert el sinfonista, la discusión suele limitarse a fantasiosas extrapolaciones sobre lo inconcluso de su sinfonía Inconclusa, o sobre las dimensiones monumentales de su Novena sinfonía. Esta costumbre ya muy arraigada de limitar el análisis de las sinfonías de Schubert a las dos últimas de la serie ha impedido, en buena medida, que se conozcan más sus otras obras en este género, entre las cuales hay algunas creaciones muy valiosas. Y si bien es cierto que una parte significativa de la riqueza sinfónica de Schubert radica en su inagotable capacidad de invención melódica y en sus planteamientos formales en el marco de la forma sinfónica, también es un hecho que se ha prestado poca atención a las habilidades de Schubert en el manejo de la orquesta. Al respecto de este tema, el musicólogo Harold Truscott escribió las siguientes reflexiones como preámbulo a una discusión profunda de Schubert el sinfonista:

Las composiciones orquestales tempranas de Schubert muestran, tan claramente como sus trabajos de madurez, que no hay tal cosa como una orquestación típicamente schubertiana. Su estilo orquestal cambia, aun en piezas escritas a los catorce o quince años, entre una obra y otra. En cada una, ese estilo orquestal es unificado, completo y único. El núcleo de su estilo orquestal son los metales, primero los cornos y las trompetas y más tarde los trombones, instrumentos que utiliza con una libertad y variedad sin precedentes. En cada obra el estilo es comunicado a los metales y de ahí al resto de la orquesta. En esto Schubert parece haber sido guiado por un sentido estilístico innato, con las ejecuciones de las obras confirmando simplemente lo que su imaginación ya le había enseñado. Sobre todo, su orquestación es siempre concebida como parte de la creación total, no como una vestimenta añadida después de que el cuerpo está completo. A la vez, su orquestación es sólo el signo exterior y visible de la unidad inherente en la materia o el contenido de su música. Sin ello, la orquestación de Schubert no sería más que una afectación; con ello, es algo espontáneo y natural.

Page 8: MÚSICA - Instituto Nacional de Bellas Artes · nombre lo dice, el ambiente es muy triste y desolador. Por último, el tercer movimiento, Anacronismo diabólico, se refiere, en primer

Palacio de Bellas Artes12

PRÓXIMOS CONCIERTOSJUNIO 2017

Palacio de Bellas Artes

PROGRAMA 13

Carlos Miguel Prieto, director artísticoCoro de Madrigalistas de Bellas ArtesSolistas Ensamble del INBASamia Ibrahim, sopranoBiella Da Costa, vocalistaReynaldo González Fernández, cantante y bailarín Deraldo Ferreira, capoeira / berimbauGonzalo Grau, pianoMikael Ringquist, tambores batáMarcus Santos, asistente de percusionesMichael Ward-Bergeman, acordeónAquiles Báez, guitarraDavid Peña, contrabajo

Viernes 23, 20:00 hDomingo 25, 12:15 h

Osvaldo Golijov La Pasión según San Marcos

(Estreno en México)

Fin de temporada

Precios: $160, $120, $80

Venta de boletos en taquillas y en el sistema Ticketmaster 5325 9000www.ticketmaster.com.mx/

Agradecemos el apoyo de la difusión de este evento a:

Page 9: MÚSICA - Instituto Nacional de Bellas Artes · nombre lo dice, el ambiente es muy triste y desolador. Por último, el tercer movimiento, Anacronismo diabólico, se refiere, en primer

SUBGERENCIA TÉCNICA DEL PALACIO DE BELLAS ARTESJorge Peláez, jefe de foroTALLER DE TRASPUNTE Juan Martínez, jefe de tallerChristopher Arturo González Flores, Guadalupe Negrete MurilloTALLER DE TRAMOYA Braulio Lara Nieto, jefe de tallerJuan Pedro Peña Márquez, Héctor Reyes Sánchez, Felipe Sosa Montes, Julio César Guerra Picazo, José Alberto Lugo Cruz, Jesús Dionisio Salinas del Castillo, Gabriel García Hernández, Sergio Meléndez Ensástiga, Daniel Samaniego Alvarado, Luis Alejandro García Herrera, Martín Antonio Alarcón Hernández, Jorge Mejía Nieto, Michelle Giselle Enzastiga Almaráz, Karla Magali Gutiérrez Cervantes TALLER DE MAQUILLAJE María Teresa Quevedo Ayala, jefe de tallerDolores Amparo Vargas Ayala, Azalea Martínez López, Bibiana Eva Vázquez RiveraTALLER DE VESTUARIO Patricia Gutiérrez Barrios, jefe de tallerMónica Legorreta Soria, Ernesto Farías Pérez, Elvia Patricia Aceves García, Ricardo Castro Carrasco, Fortino Pinzón Heracleo, María de los Ángeles Vargas Arellano, Erik Daniel Ramírez AcevesTALLER MECÁNICO José Amado Castillo Barreto, jefe de tallerJavier Márquez Bernabé, José Luis Olivares Aguirre, Rodolfo Ponce Durán, Luis Alfredo Alejandro Durán Alvarado, Rubén Martín Sánchez ReyesTALLER DE ILUMINACIÓN Roberto Carlos Arellano Ramos, jefe de tallerJosé Aníbal Castro Reyes, David Méndez Cruz, Víctor Ernesto Yones Coronel, Federico Flores Fuentes, Julián Gerardo González Contreras, Juvenal Orozco Medina, Marco Antonio Hurtado JaimaTALLER DE AUDIO Martín Fernando Jiménez Páramo, jefe de tallerJulio Cárdenas García, Ramón Aceves García, José Luis Román Pedraza, Saúl Martínez CadenaMULTIMEDIA Rodolfo Jair Aceves Celis, jefe del taller Viridiana González VázquezTALLER DE UTILERÍA Luciano Noé Alarcón Estrada, jefe de tallerPedro Zaragoza García, Jonathan Eduardo Castillo Díaz, Miguel Gustavo Andrade MárquezATENCIÓN ARTÍSTICA Carmen Briseño Gómez de la Llata, jefa de áreaJosé Joel García Maldonado, Ruperto Sánchez Nieto, María Guadalupe Cejudo Sánchez, Sandra Rodríguez Maturano, Leonardo Méndez Ojeda

GERENCIA DEL PALACIO DE BELLAS ARTESJesús José Sánchez Herrera, subdirector de administraciónAlberto Mercadé Mosqueira, subgerente de programación y proyectos especialesJosé Rojas Patiño, coordinador editorial y de difusiónFederico Emery Othón, subgerente técnicoSilvia Gil Rivera, subgerente de control de espectáculosJosé López Quintero, subgerente de conservación y obrasErika Pegueros Loaiza, coordinadora de relaciones públicasArturo Ricardo Murguía García, coordinador de seguridad y vigilanciaLuis Pérez Santoja, revisión editorial de contenidos musicalesCarlos Alberto Ramos Rodríguez, diseño gráfico

ORQUESTA SINFÓNICA NACIONALCONCERTINO Shari Mason | CONCERTINO INVITADO Mykyta Klochkov | VIOLINES I Isabel Arriaga, Karina Cortés, Nancy Cortés, Iryna Dovgal, Rogelio Guerrero, Moisés Laudino, Pablo Martínez, Rimma Matioukova, Cuauhtémoc Morales, Elisa Nivón, Francisco Pereda, Olga Pogodina, Abel Romero, Igor Ryndine | VIOLINES II Marta Olvera*, Omar Guevara**, Enriqueta Arellanes, Andrés Castillo R., Emilio Cornejo, Mario Escoto, Ana María Ezaine, Ángel Jain, Gabriel Olguín, Luz Ángela Ortiz, Laura Ramírez, David Anthony Ramos, Luis Enrique Ramos, Arturo Rodríguez, Adalberto Téllez | VIOLAS Mikhail Tolpygo*, Paul Abbott**, Emilio Ahedo, César Bustamante, Luis Antonio Castillo, Mauricio Chabaud, Francisco Chavero, Jorge Delezé, Laura Loranca, Judith Reyes, Alejandro Torres, Bogdan Zawistowski | VIOLONCHELOS Vitali Roumanov*, Alan Durbecq**, Alma Rosa Bernal, Alejandra Galarza, Gustavo González, Salomón Guerrero, Iván Koulikov, Gabriela Oliva, Sona Poshotyan, Pablo Rainier Reyes, María Valle, Miguel Ángel Villeda | CONTRABAJOS Jesús Bustamante*, Víctor Arámburu, Vicente Castro, Alejandro Hernández, Mario Hernández, Enrique Palma, Álvaro Porras, Armando Rangel | FLAUTAS Julieta Cedillo*, Evangelina Reyes*, Horacio Puchet | FLAUTA Y PICCOLO María Elena Guevara** | OBOES Luis Delgado*, Alejandro Tello*, Norma Puerto de Dios | OBOE Y CORNO INGLÉS Rolando Cantú**, Carlos Felipe Rosas** | CLARINETES Austreberto Pérez*, Eleanor Weingartner*, J. Antonio Martínez | CLARINETE Y CLARINETE REQUINTO Rodolfo Mojica** | CLARINETE Y CLARINETE BAJO Genaro Xolalpa** | FAGOTES Wendy Holdaway*, Cecilia Rodríguez*, Carolina Lagunes | FAGOT Y CONTRAFAGOT Ernesto Martínez** | CORNOS Carlos Torres*, Javier León**, Artemio Núñez, David Antonio Velásquez P., Martín Durán | TROMPETAS Francisco López*, Juan Ramón Sandoval*, Edmundo Romero**, Josué Olivier Sánchez | TROMBONES Félix Méndez*, Fernando Islas*, Hernando Castro | TROMBÓN BAJO Misael Clavería** | TUBAS Roberto Garamendi*, Armando Santiago* | TIMBALES Julián Romero* | PERCUSIONES Esteban Solano Casillas **/***, Alejandro Reyes, Juan Carlos del Águila | PIANO Y CELESTA ------* | ARPA Baltazar Juárez*

*Principal | **Principal adjunto | *** Periodo meritorio

DIRECTORA EJECUTIVA Claudia Hinojosa | SUBDIRECTORA DE PRODUCCIÓN Y OPERACIÓN Sara Romero | JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN Izkrah Pinto | JEFA DEL DEPARTAMENTO DE ENLACE ARTÍSTICO Roxana Acosta | JEFA DEL DEPARTAMENTO DE PERSONAL María del Carmen Juárez | JEFE DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS FINANCIEROS Y MATERIALES Horacio Téllez | DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECA Armando Castillo ASISTENTES TEATRALES Miguel Ángel Ortega, Arturo Sosa Montes, Misael Torres, Sergio Ángeles Ramírez.

PERSONAL ADMINISTRATIVO Arturo Serrano, Dora Sosa, Fernando Gutiérrez, Guadalupe de la Rosa, Isabel Pérez, Jessika García, Juan Fuentes, Sergio Márquez, Laura Hernández, Pablo Romero, Silvia Arriaga, Yolanda Torres, Gabriela León Fuentes.

PERSONAL DE APOYO Emanuel F. Bórquez, Apolonia López, Georgina Muñoz, Sandra Razo, Mariana Salas, Marcos Fernández.