Música 4º ESO 4º E.S.O.ºE.S.O.1... · Música 4º ESO [2014-2015] 5 Una melodía está formada...

42
Música 4º ESO [2014-2015] 1 4º E.S.O. APUNTES DE MÚSICA 1 I.E.S. JUAN GARCÍA VALDEMORA CURSO 2014-2015

Transcript of Música 4º ESO 4º E.S.O.ºE.S.O.1... · Música 4º ESO [2014-2015] 5 Una melodía está formada...

Música 4º ESO [2014-2015]

1

4º E.S.O.

APUNTES DE MÚSICA 1

I.E.S. JUAN GARCÍA VALDEMORA

CURSO 2014-2015

Música 4º ESO [2014-2015]

2

índice

tema 1. ¿QUÉ ES LA MÚSICA

tema 2. MÚSICA TRADICIONAL Y ETNOMUSICOLOGÍA

2.1. Música tradicional

2.2. Oriente

2.3. África

2.4. América

tema 3. MÚSICA Y CINE

Música 4º ESO [2014-2015]

3

1. ¿Qué es la música?

Cuando escuchamos música, lo hacemos principalmente como entretenimiento

o distracción. También nos provoca sentimientos y estados de ánimo y además,

podemos ser capaces de descubrir en la música aspectos técnicos, intelectuales que

nos ayudarán a entender la obra musical en su totalidad.

La influencia de la música sobre las personas es un hecho comprobado desde

tiempos antiguos. Hace ya más de 2500 años, el filósofo griego Pitágoras recomendaba

a las gentes cantar y/o tocar cada día para conseguir eliminar del organismo el miedo,

las preocupaciones e incluso la ira. La música era considerada una de las grandes

disciplinas del ser humano, junto a las matemáticas, la filosofía, la astronomía y la

gimnasia. Y no podía ser de otra forma, comprobado el “poder” de esta materia.

Hoy en día existe una disciplina llamada Musicoterapia que emplea la música

de manera terapéutica porque está demostrado que mejora la evolución de ciertas

enfermedades o estados de la persona (neonatos, bebés prematuros, niños con

problemas, ancianos…)

Lo cierto es que la música ha estado presente en la historia de la humanidad

desde siempre y se considera por lo tanto inherente a la propia naturaleza humana.

Hoy en día estamos continuamente rodeados de música. Solo hay que estar atentos…

Funciones de la música La música puede tener una finalidad en sí misma (por ejemplo, en un concierto)

o tener un uso relacionado con otras actividades (en la publicidad, en cine, en el móvil,

en radio…)

El uso de la música puede tener diferentes funciones:

1.-Estética: obra musical escrita para ser escuchada en sala de conciertos

2.- Lúdica: la música cinematográfica, en videojuegos…

3.- Comunicativa: la publicidad

4.- Social: música religiosa o folclórica

5.- Terapéutica: musicoterapia, que utiliza la música para facilitar la mejora

física o mental de un paciente.

Muchas veces, las funciones se interrelacionan, por ejemplo, un compositor, además

de buscar el placer estético puede querer entretener o comunicar algo.

Música 4º ESO [2014-2015]

4

Tipos de música. Los géneros musicales.

La música se clasifica según diferentes criterios:

1. Según la fuente sonora que la produce:

a. Música vocal: interpretadas por la voz con acompañamiento

instrumental o sin él. En este último caso se denomina a capella.

b. Música instrumental: Interpretadas solo por instrumentos.

2. Según su función:

a. Música religiosa: obras cuya finalidad está relacionada con alguna

creencia religiosa. Pueden estar dentro o fuera de la liturgia.

b. Música profana: No está compuesta con un fin religioso.

3. Según su intención:

a. Música pura: No describe nada concreto.

b. Música programática o descriptiva: El compositor se basa en un

paisaje, un cuadro, un estado de ánimo, una obra literaria, un

poema…

4. Según su origen social:

a. Música culta: Se necesitan estudios musicales tanto para

interpretarla como para componerla. Suelen ser obras complejas.

b. Música folclórica: identifica a un pueblo o cultura. Suele trasmitirse

vía oral de generación en generación.

c. Música popular: sencilla de escuchar, pensada para ser difundida

por los medios de comunicación de masas. (pop, rock…)

Una obra puede pertenecer a varios géneros a la vez. Por ejemplo, una sonata para

piano de Beethoven sería una obra instrumental, profana y culta.

El lenguaje de la música

Para poder analizar la música necesitamos repasar los conceptos fundamentales del

lenguaje musical.

Las cuatro cualidades del sonido vienen expuestas a continuación. A partir de ellas se

construyen los elementos de la música.

1. La altura

Nos permite diferenciar entre sonidos agudos y graves.

Música 4º ESO [2014-2015]

5

Una melodía está formada por la sucesión de sonidos a distinta altura. Una escala es la sucesión ascendente o descendente de sonidos que siguen un esquema de distancias entre sus notas. Un intervalo es la distancia que hay entre dos notas. (ver cuaderno) La altura se representa colocando las notas en las líneas y espacios del pentagrama. Siempre dibujando la clave que corresponda, la más frecuente es la de sol.

Do re mi fa sol la si do’ La altura nos produce diferentes sensaciones:

2. La duración

Diferenciamos entre sonidos cortos y largos.

Se representa mediante las figuras y silencios.

Nombre Figura Silencio Valor

Redonda

4

Blanca

2

Negra

1

Corchea

0,5

Semicorchea

0,25

Las duraciones y los acentos vienen ordenados por los compases. Existen tres tipos

según donde estén los acentos.

Música 4º ESO [2014-2015]

6

1.-Binarios: El primer tiempo es fuerte y el segundo débil.

Ej :

F D

2.- Ternarios: El primer tiempo es fuerte y los otros dos débiles.

Ej:

F D D

3.- Cuaternarios: El primer tiempo es fuerte, el segundo y cuarto débiles y el tercero

menos fuerte que el primero.

Ej:

F D f D

Las duraciones nos producen sensaciones como estas:

3. La intensidad

Podemos distinguir sonidos fuertes y débiles.

La intensidad o dinámica se representa con unas palabras italianas llamadas

matices.

Término Abreviatura Significado

Pianissimo pp Muy suave

Piano p Suave

Mezzopiano mp Medio suave

Mezzoforte mf Medio fuerte

forte f fuerte

Música 4º ESO [2014-2015]

7

Fortissimo ff Muy fuerte

Crescendo cresc

Cada vez más fuerte

Decrescendo o diminuendo

decresc, dim Cada vez más suave

Muchas veces las cualidades del sonido se entremezclan para producir sensaciones.

Aquí tienes algún ejemplo de efectos provocados por la mezcla de alturas y duraciones

diversas:

4. El timbre

Es la cualidad que nos permite diferenciar quién produce el sonido, qué

instrumento o qué cantante. El compositor también selecciona un determinado timbre

para recrear una sensación concreta, por ejemplo:

Música 4º ESO [2014-2015]

8

-instrumentos de cuerda frotada (violín, viola, violonchelo…), cuerda punteada

(guitarra), cuerda percutida (piano): se suelen emplear para melodías transparentes,

limpias, claras…

-instrumentos de viento madera (Bisel: flauta; lengüeta simple: clarinete,

saxofón; lengüeta doble: oboe, fagot…): para temas cálidos, aterciopelados, dulces…

-instrumentos de viento metal (trompeta, trombón, trompa, tuba): pasajes

enérgicos, majestuosos, solemnes.

-instrumentos de percusión (timbales, caja clara, tambor, platillos…): pueden

dar sensación enérgica, vigorosa, rítmica…

-instrumentos electrónicos: los más novedosos, poseen gran variedad de

timbres. Pueden crear sensaciones de exotismo, extrañeza, asombro…

Las voces también se clasifican según su registro y género.

Registro agudo Registro medio Registro grave

Voces femeninas SOPRANO MEZZOSOPRANO CONTRALTO

Voces masculinas TENOR BARÍTONO BAJO

Todas estas cualidades se combinan para producir sensaciones en nosotros. No

obstante, no hay reglas fijas y un timbre brillante como el violín puede producir un

efecto oscuro en su registro grave con sonidos largos y débiles, por ejemplo.

Direcciones:

http://aulaeducacionmusical.blogspot.com.es/2007/03/instrumentos-musicales.html

Web donde puedes encontrar una descripción de los instrumentos junto con un vídeo en el

que se escucha su sonido. Para repasar cómo suenan.

Ejercicios

1. Clasifica las siguientes obras según su género musical.

Obra Vocal/ instrumental

Religiosa /profana

Pura/ descriptiva

Culta/folclórica /popular

“Hey Jude” The Beatles

Música 4º ESO [2014-2015]

9

Sonata en re menor. W.A Mozart

Réquiem en re menor. W.A.Mozart

Sevillanas

2. Escribe el nombre de las notas en clave de sol.

3. Completa las equivalencias.

= □ + □ □ = + + +

= □ + □+ □ . = □ + □

= □ + □ + □ + □ + □

4. Rodea en la siguiente partitura los matices y explica su significado.

5. Ordena las voces de aguda a grave.

Más aguda Más grave

Música 4º ESO [2014-2015]

10

contralto barítono

6. Clasifica los instrumentos en su familia correspondiente.

Viola: - Flauta travesera:

Arpa: - Trompeta:

Tuba: - Piano:

Contrabajo: - Clarinete:

Bandurria: - Fagot:

7. Relaciona con flechas cada descripción del sonido con el efecto que produce:

Sonidos suaves grandiosidad, espectacularidad

sonidos fuertes tranquilidad, serenidad

sonidos largos estabilidad, monotonía

sonidos cortos vitalidad, energía

8. Escucha la siguiente obra programática titulada “En un mercado persa” del compositor

A. W. Ketelbey (1875-1959). Consta de 10 escenas. Aparecen desordenadas en este

cuadro. Intenta ordenarlas escuchando la audición.

Orden Escena

La princesa se va

Se presentan los encantadores de serpientes

Los mendigos piden limosna

Se vuelven a escuchar las voces de los mendigos.

Los acróbatas en el mercado

Llegan lentamente los camellos

El califa pasa por el mercado

El mercado queda solitario

Llega la princesa

Los camellos siguen su camino

9. En grupos de tres personas reflexionad sobre cómo habéis averiguado el orden de las

escenas. Para ello, debéis analizar cómo es cada una de las cualidades del sonido en cada

momento. Realizad este trabajo en el cuaderno de música.

Música 4º ESO [2014-2015]

11

2.1 Música tradicional

La música tradicional ha sido durante mucho tiempo uno de los campos más

olvidados. El hecho de que estas manifestaciones se hayan mantenido principalmente

en los núcleos rurales ha provocado durante largo tiempo la consideración de estas

músicas como un arte de rango menor. La música tradicional conserva las

características más originarias y primitivas de la música:

- Tiene una función social determinada. Servía para acompañar todo tipo de

actividades; se utilizaba para aliviar los trabajos del campo, para acompañar

los juegos, para adornar las celebraciones, comunicarse.

- Es una música aceptada y asumida por todos. Mientras otras músicas

destacan la personalidad de sus compositores e intérpretes, la música

tradicional es una música del pueblo que sólo pervive si es aceptada de

forma general por la comunidad.

- Son creaciones anónimas. La aceptación general de la música hace que se

pierda el concepto de autor. No importa quién escribió esa música, lo que

importa es que el pueblo la ha asumido como propia.

- Se difunde por transmisión oral. La música se aprende y se transmite de

forma oral generación tras generación. Como no se escribe ni se registra, la

transmisión oral da lugar a “variantes” en función de los gustos personales,

de las habilidades para la interpretación o, simplemente, de la memoria.

La música tradicional en España La música tradicional en España presenta una gran variedad de repertorio

(danzas, canciones e instrumentos). Una de las causas de esta riqueza es la gran

cantidad de pueblos que, desde la Antigüedad, han llegado a la Península, lo que ha

favorecido una interesante integración de culturas.

Por otra parte, el relieve de la península Ibérica, con altas mesetas en el centro

y grandes sistemas montañosos, establece una división interior que confiere a cada

zona geográfica una verdadera autonomía cultural favoreciendo la preservación y

muchas veces el aislamiento de características folklóricas muy diferentes entre sí.

Debido a esto es aconsejable un acercamiento a su clasificación a través de su

funcionalidad, es decir, el uso concreto al que se destinaba el canto.

Música 4º ESO [2014-2015]

12

El Canto en la música popular

1.- Para la infancia

1. De cuna: (o también llamadas nana, arrorró, cantos de berce,…),

2. De juegos infantiles: de sorteo, de rueda, de comba, romancillos

3. Para gente joven

4. De ronda: también conocida como dar la alborada. Una variante de éstas

son las canciones de quintos.

5. Para acompañar el trabajo

Se utilizaban para acompañar y animar las labores de un muy amplio de

actividades, ocupaciones y oficios. Su función era la de regularizar los esfuerzos y

movimientos en la faena, haciendo más eficaz la labor. Según la actividad

desempeñada reciben distintos nombres: arada, canteros,…

5. Para las fiestas, diversiones y celebraciones

Canciones de baile. Este grupo es muy variado en estilos, y podríamos

distinguir dos grandes grupos: las de compás ternario, propias de la zona

centro y sur de la península (jota, seguidilla, fandango,…) y las de compás

binario, características de la zona norte de la península. Aunque también

existen otras manifestaciones que son muy difíciles de clasificar por sus

combinaciones irregulares (zortzico vasco, muñeiras gallegas,…)

Canciones de boda.

Canciones religiosas: las hay para el canto en los templos y en las

procesiones en las fechas cíclicas de la Navidad (villancicos, aguinaldo),

Semana Santa (saetas), santos patronos en sus días de fiestas. Existen

otras, que se usan para implorar la protección celestial en caso de

necesidad o como de acción de gracias (rogativas). Todas éstas, tienen en

común una clara tendencia a la narración, con referencias concretas a

hechos sucedidos

La danza

El baile ha sido uno de los entretenimientos favoritos, ya fuese social o familiar,

rural o urbano, hasta que los grandes cambios sociales ocurridos durante el s. XX

transformaron las condiciones de vida en el medio rural.

Las reinas de la danza por su extensa presencia en toda la geografía, son la jota,

de carácter arrogante y triunfal; la seguidilla, que expresan júbilo y abierta alegría; y el

fandango, que aunque pretende ser alegre, guarda siempre en su interior un aire más

sentimental.

Música 4º ESO [2014-2015]

13

Dentro de su funcionalidad distinguimos:

Bailes rituales: pueden realizar en honor a los santo, procesiones, o en las

bodas (palos, espadas, cintas, mayos) o las danzas de moros y cristianos.

Bailes de diversión: la variedad es enorme, sardana, aurresku,

ronda…Pero la más abundante es la de pareja ya sea en solitario o en

hilera.

Los instrumentos

Al igual que con el repertorio los instrumentos son muy variados, siendo

algunos de ellos más generalizados: como las castañuelas, panderetas, guitarra,

tamboriles,… Y otros más específicos como la gaita en Asturias y Galicia, el txistu y el

alboka en el País Vasco, timple en Canarias,…

Direcciones:

http://ares.cnice.mec.es/folclore/

http://www.funjdiaz.net/index.cfm

Música 4º ESO [2014-2015]

14

Ejercicios

10. ¿Verdadero o falso? Razona tu respuesta

- La música popular española se caracteriza por su uniformidad, presentando

características comunes en todas las regiones.

- La música instrumental pura, no relacionada con el canto ni con el baile, es un

género habitual en la música tradicional española.

- Una forma muy habitual en la canción española es la formada por la alternancia de

copla y estribillo.

- De acuerdo con su función, las canciones pueden clasificarse como cantos a solo,

en grupo, o acompañadas con instrumentos.

11. ¿Cuáles son las danzas más extendidas por la geografía española?

12. Define: danza de palos; mayos; cobla; rondalla; saeta

13. Comentario de texto:

<<Cada país, cada comarca, decimos que tiene sus canciones propias, de inconfundible

carácter. Ello es resultado de la existencia que han de llevar las gentes conviviendo en cada

Música 4º ESO [2014-2015]

15

región; entonces la vida humana y el medio ambiente se compenetran de un modo

recíproco. España, muy rica en variedades étnicas y muy variada también en sus

territorios, es natural que ofrezca las más distintas formas de lirismo popular. La península

Ibérica se ve dividida en comarcas separadas por cordilleras que las aíslan y que son un

obstáculo para su fácil comunicación. Merced a este aspecto geográfico consérvase en

cada territorio hispánico el carácter peculiar de los pueblos, y con ello se mantiene vivo el

aspecto típico de su vida, sus costumbres, su sentir, su manera propia de expresar

emociones, su artes, en fin>>

E. López Chávarri: Música popular española.

- Destaca las ideas más importantes de este texto.

- ¿Según este texto la música vendría de la propia vida del pueblo?

- ¿Sabes recordar cuáles son las grandes regiones musicales a las que se hace

alusión en el texto?

Música 4º ESO [2014-2015]

16

2.2. Oriente (China, Japón, India e Indonesia)

El musicólogo Curt Sachs relata la siguiente anécdota a propósito de un buen

músico folklórico albanés, a quien llevaron a oír la Novena Sinfonía de Beethoven

como primer contacto con la música occidental de concierto. Después de mucho

insistirle para que diera su opinión sobre la obra, expresó: <<Está bien…, pero es muy,

muy simple>>. Comenta Sach: <<El albanés no hablaba con arrogancia ni era un

incompetente. Simplemente tenía una norma diferente. El ritmo, unificado y muy

simplificado, no podía de ninguna manera satisfacer a su oído oriental, de la misma

manera que las negras y las corcheas le parecerían aburridas a un africano

analfabeto…>>.

Al igual que el ritmo occidental le parecía <<muy, muy simple>> al músico

albanés, a otros músicos del mundo podría parecérselo la división de la octava en doce

semitonos, ya que sus culturas disfrutan de melodías construidas mediante escalas que

utilizan distancias inferiores al semitono. Y mientras nuestra música lleva la armonía y

el contrapunto en su esencia, otras culturas se han mostrado más interesadas por el

ritmo, el timbre o la improvisación.

Música del lejano Oriente Una característica común que definiese la música de China, Japón y Corea

podría ser su naturaleza melódica, por su interés en la melodía y sus variaciones.

1. China

La tradición musical china se remonta a 2500 años a.C. y tiene un origen

religioso y ligado a las ceremonias de la corte y el teatro ritual. La música china es

mayoritariamente pentatónica, lo que significa que están escritas en escala de cinco

sonidos la mayor parte de sus melodías. Entre sus géneros más populares destaca la

Ópera China de Pekín que incluye, además de música, pantomima, acróbatas y

coreografías, así como las “danzas imposibles”.

Por último, hay que señalar que la influencia de la música occidental en China

ha sido enorme durante el s. XX, hasta el punto de poner en peligro la pervivencia de la

música tradicional.

2. Japón

La música de Japón tiene su origen en la música china aunque ha seguido una

evolución propia. Entre los estilos de música tradicional del Japón destaca el gagaku,

que ha sido interpretado en la corte imperial por más de un milenio, y el teatro kabuki,

Música 4º ESO [2014-2015]

17

a medio camino entre lo sagrado y lo profano, y entre la danza y el teatro, con canto

acompañado por flautas y tambores, que nace en el s. XIV.

KOTO: cítara de 13 cuerdas

3. India

La India ha impuesto su concepción musical, en particular de música artística o

clásica, a todos los países del sur de Asia. En la India existe una especie de aversión a

las mezclas, así en música un instrumento protagonista se calla de manera que otro

distinto pueda expresarse cuando le llega el turno.

En la música clásica hindú tiene gran importancia el raga, un término que

describe tanto una forma musical como un conjunto de notas elegidas como base para

la improvisación. Cada raga crea una atmósfera determinada a partir de reglas muy

estrictas, pues consideran que tiene poderes mágicos. El sistema rítmico está basado

en los tala, donde cada tala comprende un número determinado de pulsaciones

agrupadas en ciclos (compases) que abarcan de 3 a 128 pulsaciones.

En sus melodías emplean intervalos más pequeños que los del sistema

occidental, por eso a nuestro oído algunos sonidos le resultan “desafinados”.

SITAR

SITAR: laúd de cuello largo de trastes

modificables, dotado de cuerdas

simpáticas

Música 4º ESO [2014-2015]

18

4. Sudeste asiático

La música del sudeste asiático está ligada a la religión y a la danza y se

caracteriza por la utilización de conjuntos musicales integrados casi exclusivamente

por instrumentos de percusión, de afinación determinada e indeterminada.

El gamelán es la orquesta tradicional del archipiélago de Indonesia. Está

formada por un conjunto de entre 25 y 50 percusionistas divididos en cuatro grupos

con distintas funciones:

- Tambores horizontales de dos parches.

- Metalófonos y pequeños carillones de gongs.

- Gongs pequeños.

- Gongs grandes suspendidos y platillos.

Las melodías se improvisan sobre un tema melódico de base manteniendo

siempre un esquema rítmico preciso. Las composiciones pueden ser muy largas y

lentas o todo lo contrario. También existe un amplio repertorio para el

acompañamiento de las danzas. En ocasiones pueden añadirse instrumentos de viento

e incluso de cuerda.

Música 4º ESO [2014-2015]

19

Audiciones y actividades 1.- Inventa una melodía oriental utilizando como base estas notas, las correspondientes a una

escapa pentatónica. Un consejo, para que tenga más sentido, empieza y termina por la misma

nota.

2.-Escucha la siguiente audición de una obra tradicional china. Esta composición está asociada

al taichí, un arte marcial chino muy extendido por todo el mundo. Se caracteriza por la

búsqueda de la armonía y serenidad.

Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas tras escuchar la audición:

La pulsación es marcada y fácil de seguir

La flauta ti (instrumento monódico) es la protagonista de la introducción

En la introducción, la base armónica la interpreta el sheng (u órgano de boca)

La cítara y el violín se asocian en buena parte de la canción

La música está pensada para ayudar a la concentración

Música 4º ESO [2014-2015]

20

2.3 África

África es uno de los continentes más grandes del mundo, y sus diferentes

climas y las formas de vivir de sus habitantes hacen que se puedan hallar más de mil

lenguas en su territorio. Las diferencias culturales y por lo tanto musicales que se

encuentran también son considerables, por lo que las reduciremos a dos grandes

bloques tomando como frontera el desierto del Sahara:

- El Magreb. Es la franja norte del continente, abarca países de cultura árabe

y se extiende desde Marruecos a Egipto

- África negra o subsahariana: donde se da cita un numeroso conglomerado

humano portador de diversas culturas con prácticas religiosas y profanas

diferentes.

Aunque existe mucha variedad, se suelen establecer ciertas realidades

comunes:

- Es anónima, puesto que no se conoce el nombre del autor ni el momento

de su creación.

- Es colectiva y participativa, ya que pertenece a la comunidad y los

individuos de dicha comunidad se implican activamente en sus diversas

manifestaciones.

- Es funcional, debido a que se utiliza en ocasiones concretas y con fines

específicos, tanto en el ciclo de la vida, como en las actividades que se dan

alrededor del ciclo del año.

- Es de tradición oral, porque se transmite de boca a oído, siendo la memoria

el único soporte musical. Por tanto, no se utiliza ningún tipo de notación

musical para escribirla.

- Es ritual, y se utiliza frecuentemente para ceremonias en las que se busca

relación con lo sobrenatural.

1. Músicas de los árabes

Existen dos peculiaridades que la caracteriza: el idioma que utiliza y su

componente espiritual básico: el islam.

Música 4º ESO [2014-2015]

21

Música y religión

La música religiosa tiene gran importancia, pues las celebraciones en las

mezquitas se basan en la palabra cantada. El Corán se recita empleando una forma de

canto, aunque a los hombres encargados de ello no se les considera cantores, sino

declamadores. En estos ritos, los instrumentos apenas se utilizan.

La llamada a la oración también es cantada y la realiza el almuédano desde el

alminar, una torre que tiene todas las mezquitas. A diferencia de las declamaciones

coránicas, tiene una dimensión musical más definida, consta de un número fijo de

frases musical en las que predomina la melodía, muy adornada.

Audio 1: Recitado coránico. Más que una lectura, se trata de una declamación que

exige una voz expresiva y educada musicalmente, comparable a la de los más refinados

cantaores flamencos. El cantor separa las frases por medio de pausas y vocaliza con claridad

para que los fieles puedan entender sus palabras, también son frecuente los melismas.

Fuera de la religión

En el mundo árabe el músico suele ser compositor e intérprete. La

interpretación se organiza en torno a escalas o modos que llevan una serie de reglas en

la melodía y el ritmo. El objetivo del intérprete es fundir la técnica con el sentimiento,

tratando de alcanzar la máxima inspiración (tarab)

Igual que en occidente, existe una música árabe culta, que se ha desarrollado

durante siglos entre las clases privilegiadas. Su repertorio está muy relacionado con la

poesía y su función es el entretenimiento. La música andalusí es un ejemplo de música

culta árabe. Y la música popular, que como en occidente no contó en el pasado con un

sistema de notación.

Características musicales

- División de la escala en 24 intervalos iguales, en lugar de los 12 de la escala

cromática occidental. El origen de este sistema son los 24 trastes del mango

del laúd.

- Empleo de un sistema de afinación distinto al occidental en el que se utiliza

los cuartos de tono.

Música 4º ESO [2014-2015]

22

- Melodías homofónicas y muy ornamentadas, basadas en escalas de siete

notas.

- Ritmo muy próximo al de la poesía. Dentro de los ritmos árabes hay

compases regulares e irregulares.

Audio 2: El–Alim Yal-Elim.

Es una extensa canción tradicional de tema amoroso, de la que

hemos escuchado un pequeño fragmento. En ella un hombre, al que

responde un coro, cuenta lo enamorado que está de una bella mujer. Su

ritmo está basado en patrones irregulares que se repiten formando un ciclo,

marcado por la darbuka. El laúd actúa como instrumento melódico,

imitando a los cantantes, aunque con leves variaciones. Este procedimiento

se llama heterofonía. La melodía apenas existe. Es más bien un recitado

melódico basado en cuatro notas. La nota con la que comienza siempre el

recitado y la que más se repite es si bemol.

¿Crees que el coro repite siempre el mismo estribillo? Intenta hacer un

esquema formal de la canción.

2. África negra

Las diferencias entre la música europea y la practicada por los pueblos del

África subsahariana son tales que, en el pasado, se pensaba que esta música

propagaba solamente gritos sin significado y no tenía nada que ver con nuestros

conceptos artísticos. También en ocasiones se identifica la música negra con la idea de

simplicidad. Nada más alejado de la realidad. La música africana contiene un alto grado

de complicación rítmica y de virtuosismo en el manejo de los instrumentos, así como

una innegable sutileza melódica y tímbrica en el empleo de la voz.

Función social

Escuchar música como nosotros escuchamos un concierto, es algo que carece

de sentido en África, porque la participación colectiva cantando, tocando un

instrumentos de percusión o bailando, es lo que otorga su sentido a la música.

Al sur del Sahara la música tiene un gran relación con los acontecimientos de la

vida diaria y también un valor ritual fundamental para la comunidad: labores agrícolas,

celebración de matrimonios, fiestas,… Aunque puede haber músicos profesionales,

como los griots de Senegal, que son a la vez músicos e historiadores de la comunidad.

Música 4º ESO [2014-2015]

23

Así la música puede surgir en cualquier momento, espontáneamente, a partir

de una figura rítmica improvisada por alguien que no es necesariamente músico, o

mediante alguna forma de canto responsorial, llegando incluso a prolongarse durante

horas hasta que el entusiasmo simplemente disminuye, y no cuando se llega a un final

prescrito. En resumen, lo realmente es el proceso que da lugar a la música y no el

producto artístico terminado, la obra musical, que se puede olvidar sin sentir la

necesidad de escucharlo de nuevo.

Rasgos musicales

- Predominio del ritmo, que se apoya con palmadas y se enriquece con la

utilización de un gran número de instrumentos de percusión.

- Relación con el baile. La interpretación instrumental y el canto llevan al

movimiento corporal. En África no se concibe cantar mientras se

permanece quieto.

- Abundante utilización de escalas pentatónicas, así como frecuentes

ejemplos de complejas polifonías, lo que supone la ejecución simultánea de

dos o más líneas melódicas.

- Repetición como principio musical, con procedimientos como los llamados

cantos de llamada-respuestas-

Estos elementos musicales han ejercido un gran peso en la música popular

occidental. Primero fueron los esclavos africanos quienes contagiaron su poderoso

sentido del ritmo a los músicos del continente americano (Cuba, Brasil, Estados

Unidos,…). La música africana actual goza de una gran vitalidad. En ella se mezclan las

tendencias modernas (pop, rock and roll,…) con los ritmos tradicionales.

Música 4º ESO [2014-2015]

24

Audiciones

Audición . Kabijili

Música 4º ESO [2014-2015]

25

2.4 América

3. América Latina

Llamamos América Latina o Latinoamérica al conjunto de países americanos

colonizados por españoles, portugueses y franceses. Estos países comparten muchas

características culturales, dentro de sus diferencias.

La música en América Latina revela la confluencia de tres grandes culturas:

- La cultura autóctona de los pueblos indígenas precolombinos.

- La cultura europea introducida por los colonizadores desde el siglo XVI.

- La cultura de los esclavos negros africanos llevados como mano de obra

(Brasil y países del área caribeña)

La colonización ibérica se asentó

sobre pueblos indígenas diferentes,

entre los que destacaban los aztecas,

los incas y los mayas. Los colonizadores

y misioneros introdujeron en América

los instrumentos y el sentido tonal

armónico europeo. La música litúrgica

de la Iglesia católica, trasladada a los

templos americanos, influyó

decisivamente en la música popular.

Además, los misioneros fueron

transformando danzas precolombinas,

adaptándolas y orientando sus

significados originales en un sentido

cristiano, y haciéndolas coincidir con

festividades católicas.

En los siglos posteriores, cada

uno de los países iberoamericanos ha

conocido nuevas emigraciones

procedentes de otras nacionalidades

que ha producido una mezcla que ha

dotado de peculiaridades propias a la

música de cada zona. Dentro de la

música tradicional existe una clara

diferencia entre las zonas en las que se

han mantenido las culturas indígenas

anteriores a la colonización y las zonas

marcadas por la influencia europea y

africana.

Música 4º ESO [2014-2015]

26

El altipano andino

La zona del altiplano de la cordillera andina, que recorre todo el subcontinente

latinoamericano, forma una gran unidad musical. Comprende la zona del norte de

Argentina y Chile, Perú, Bolivia y Ecuador.

Tanto la música como las danzas del altiplano son anteriores a la llegada de los

españoles y todavía muchas de ellas se cantan en los dialectos quechuas propios de las

tribus que habitan en el altiplano. En su origen antiquísimo, la mayoría de estas danzas

eran de rueda o corro. Entre las fiestas del altiplano destacan los carnavales.

Se trata de música de notas largas y aire sereno y majestuoso. A continuación

describimos algunas características musicales:

El ritmo: la mayoría de las piezas utilizan el compás binario. Cada danza

tiene unas células rítmicas características. Por ejemplo, el huayno

tendría un ritmo tal que este;

La melodía: se utiliza mucho la escala pentatónica, aunque también hay

piezas que emplean sólo cuatro, tres o dos notas.

Escribe la escala en la que se basa el huayno anterior

La armonía: originariamente la música andina era mayoritariamente

monódica. En la actualidad, y quizás por influencia de la música

europea, se utilizan diversos recursos armónicos: melodías paralelas,

acompañamiento por acordes de charango, etc.

Los países de América del Sur

Cuando se desciende del altiplano hacia el Pacífico o el Atlántico comienza a

haber peculiaridades propias de cada país.

Música 4º ESO [2014-2015]

27

En Argentina, existen géneros propios derivados de la música andina

precolonial y de la música de origen inca (huainos, carnavalitos). Ya en el siglo XX

empezaron a destacar los derivados modernos de las antiguas zambas, chacareras,

chilenas y gatos, que en sus versiones más antiguas no estaban sujetos a compás y

presentaban gran riqueza polirrítmica. En las pampas y el litoral atlántico se dan la

milonga y el tango antiguo, que a comienzos del siglo XX se convirtió en la música

popular de Buenos Aires.

Uruguay y Paraguay presentan claras semejanzas con el folclore argentino, con

el que comparten milongas y zambas.

En Perú y Bolivia se baila la cueca, danza de pareja posterior a la llegada de los

españoles, de reminiscencias cortesanas.

En Brasil, la mezcla de melodía portuguesa, música india y la rítmica de los

esclavos negros, cuyos instrumentos de percusión son indispensables, ha dado lugar a

una de las músicas populares más ricas e interesantes del mundo. Entre las danzas

principales se cuentan la batucada, la samba, de ritmo fuertemente sincopado, y el

chôro.

Venezuela y Colombia, situadas mucho más cerca de Centroamérica y ambas

con costa en el Caribe, presentan características relacionadas con estas zonas del

continente. En Colombia la cumbia es la danza típica y en Venezuela lo son el joropo,

el polo y el pasaje.

México, América Central y el Caribe

Estas zonas geográficas comparten características musicales comunes, aunque

la música de México mantiene una personalidad propia que destaca entre las músicas

del Caribe.

El corrido, la ranchera y el son jarocho son las formas más conocidas de la

música tradicional mexicana. El corrido, que habitualmente narra largas historias al

estilo de los romances, es de ritmo rápido y vibrante, al tiempo que la ranchera

muestra un carácter más melódico. La palabra jarocho se atribuye a gente alegro y

divertida. En el son jarocho se combinan aires españoles y ritmos africanos. Acompaña

a una danza que en las partes instrumentales suele tener movimientos de zapateo

vigoroso. Las cantadas sirven a los bailarines para ralentizar los pasos de baile o

descansar.

Música 4º ESO [2014-2015]

28

El mariachi es la agrupación instrumental más típica de México. Su nombre es

una deformación de la palabra francesa “mariage” (boda), y se supone que el mariachi

tuvo origen en esas ceremonias. Se forma con hasta doce músicos y se compone de

dos guitarras, guitarrón, violines y trompetas.

Cuba destaca por la capacidad de fusión de elementos blancos, de origen

español, y negros, de origen africano, dando lugar a una música de gran personalidad

que muchas veces se denomina afrocubana. Las rumbas, sones, guajiras y habaneras

son algunos de los géneros cubanos.

Música popular urbana latina

Durante el siglo XX han encontrado amplio eco en el resto del mundo cuatro

estilos de música popular urbana nacidos en estos territorios: el tango, la salsa, la

bossa nova y la samba brasileña.

La salsa

Desde la década de 1980, la

comunidad hispana residente en

Estados Unidos puso de moda

diferentes estilos musicales basados en

la música de las grandes islas antillanas

de habla española, Cuba, República

Dominicana y Puerto Rico, a la que se

podría sumar la de los países del istmo

centroamericano como Nicaragua o

Panamá. Esta mezcla de músicas se ha

popularizado en el mundo entero bajo

la denominación de salsa, convertida ya

en música popular urbana gracias a

artistas como Celia Cruz, Rubén Blades,

Tito Puentes; Gloria Estefan o Juan Luis

Guerra.

Se agrupan bajo la

denominación de “salsa” entre otros, el

merengue, ritmo nacional dominicano,

o los ritmos cubanos como el son, la

rumba, el bolero, la guajira o la

habanera.

Mapa de los bailes latinos más

populares

Música 4º ESO [ curso 2014-2015]

29

El tango

El tango se convirtió en música urbana en los barrios humildes de Buenos Aires

a finales del siglo XIX, como forma de expresión del desarraigo de los inmigrantes.

Durante el siglo XX el tango se convirtió en un símbolo de Buenos Aires y por

extensión, de toda Argentina, al internacionalizarse gracias a un intérprete

excepcional, Carlos Gardel. El tango se interpreta con una pequeña agrupación

instrumental que incluye en piano, el violín y el bandoneón.

La samba y la bossa nova

La samba es la música más conocida de Brasil. Se desarrolló como danza

popular urbana después de la primera guerra mundial, partiendo de diversas versiones

rurales. Hoy en día se asocia con la celebración del carnaval.

La bossa nova, una variante de la samba muy rítmica y de armonía moderna y

sofisticada, empezó a difundirse internacionalmente a partir de la década de 1960,

influyendo especialmente en el campo del jazz Antonio Carlos Jobim.

4. Norteamérica

Los indígenas que habitaban en la parte norte del continente americano

(navajos, mohicanos, comanches…) fueron prácticamente aniquilados o confinados en

reservas con la colonización europea. Su desaparición trajo consigo la pérdida de sus

tradiciones y también de su música. Conocemos pocos aspectos de la música indígena

de Estados Unidos. Se sabe que empleaban cantos rituales ara curar enfermedades y

que concedían a la danza una gran importancia.

La música norteamericana se ha configurado en torno a dos ejes:

La herencia europea. La música country procede de la tradición británica e

irlandesa junto con las aportaciones de otros inmigrantes (polacos,

alemanes, húngaros, etc.) que trasladaron a América sus canciones y bailes.

La influencia africana. Con la esclavitud, llegaron esclavos africanos para

trabajar en las plantaciones, sobre todo a partir del siglo XVII. Ellos trajeron

sus ritmos e instrumentos, así como una peculiar forma de moverse y cantar.

Sus canciones de trabajo y sus músicas espirituales, en contacto con las

música s de origen europeo, dieron como resultado el jazz, el blues y, a

mediados del siglo XX; el rock and roll.

Música 4º ESO [ curso 2014-2015]

30

3. Música y cine

Desde sus comienzos, el cine siempre ha estado acompañado de la música

como un elemento más al servicio de la narración. El cine nunca fue silencioso. Hasta la

aparición del cine sonoro, la proyección de la película se acompañaba con

interpretaciones de música en directo para dar más emoción a la acción y, a la vez,

para disimular el molesto ruido que producían las máquinas de proyección.

La música se asociaba a las imágenes por imitación de otros espectáculos como

la ópera o el teatro. Al comenzar la proyección, se apagaban las luces y un pianista o

una pequeña orquesta se encargaba de crear la atmósfera adecuada que influía en el

estado anímico del espectador y provocaba en él la ilusión del cine: nada es real, todo

es sugerido por la imaginación y el engaño de los sentidos.

1. La banda sonora La parte sonora de una película se denomina banda sonora. En ella se incluyen

tres tipos de sonidos distintos.

Efectos sonoros: son todos aquellos ruidos que deben escucharse para

dar credibilidad a la imagen (una puerta que se cierra, una calle con

tráfico…). Sirven para ambientar o decorar la escena.

Música incidental: es la música que refuerza el significado poético,

expresivo y dramático de la imagen.

Diálogos (locución): se pueden grabar en estudio o mediante la toma de

sonido en directo.

Es muy habitual que se utilice el término “banda sonora original” (BSO) para

referirnos únicamente a la música que se utiliza en una película, ya que es la parte

sonora con más interés.

2. Funciones de la música en el cine El tratamiento musical de una película, de la música de ambientación, es

inseparable de su relación con la imagen y su servicio a la narración. Esta relación hace

que la música compuesta para el cine tenga sus características peculiares. Entre las

diversas funciones que cumple la música en el cine, podemos citar:

1.- Crear la atmósfera más adecuada para el tiempo y el lugar en el que ocurre

la película.

Música 4º ESO [ curso 2014-2015]

31

2.- Subrayar aspectos no expresados en las imágenes para lograr influir sobre

las emociones del espectador. Así se consigue crear una imagen auditiva que

complementa, incluso, lo que no aparece en las imágenes, pero que el espectador

sobrentiende.

3.- Servir como fondo neutro de algunas escenas. Este tipo de música, aunque

está en un segundo plano y no se le preste demasiada atención, se utiliza para rellenar

los espacios vacíos como las pausas entre conversaciones.

4.- Crear un sentido de continuidad en la película, enlazando pasajes que sin la

música aparecerían como desconectados.

5.- Imprimir el ritmo deseado a las escenas.

6.- Aportar información sobre los personajes.

7.- Anticipar y preparar al espectador para una escena determinada.

3. Análisis de la banda sonora musical.

Existen dos tipos de música dentro de la banda sonora de una película según la

relación de la música con la imagen:

a) Música de pantalla o diegética: es la que proviene de una fuente sonora que

aparece en escena o forma parte de ella. La de una radio, una orquesta que

anima un baile o una representación de ópera a la que asisten los personajes.

b) Música de fondo, incidental o no diegética: es la que se ha agregado al

montaje y no proviene de una fuente visible de la película. La mayor parte de la

música de cine es incidental.

Una de las técnicas más utilizadas por la música incidental es el leitmotiv. A

cada personaje se le atribuye un tema musical que suena, con variaciones

según las características de la escena, cada vez que aparece el personaje. El

creador de esta técnica, más antigua que la invención del cine, fue el

compositor Richard Wagner (1813-1883), que la utilizó en sus dramas

musicales1 para evocar un personaje, emoción u objeto.

Según la relación de la música con el lenguaje visual, la música puede ser:

a) Música convergente o empática: se relaciona de forma directa con el

sentimiento o ambiente sugerido por la escena de la película o los personajes.

1 Drama musical: Wagner concedió a sus óperas la idea de “obras de arte completas” donde fusionaba

todas las artes (música, poesía, pintura…). Solían ser obras de muy larga duración. Fueron los llamados, “dramas musicales”.

Música 4º ESO [ curso 2014-2015]

32

b) Música divergente o no empática: contrasta con el efecto sugerido por las

imágenes provocando una emoción opuesta o contraria. Por ejemplo, una

música agradable para una escena tensa o al revés, una música inquietante

para una escena relajada.

Esta clasificación asume la identificación de ciertos códigos que nos permiten

relacionar ciertos tipos de música con determinados sentimientos. No tiene por qué

ser común a otras culturas con diferentes sensibilidades o tradiciones.

Según la ubicación de la música en el montaje:

a) Bloque genérico: fragmento musical de entrada o salida que acompaña a

los títulos de crédito iniciales y finales

b) Bloque secuencia: fragmento que coincide con el desarrollo de una

secuencia.

c) Bloque de transición: fragmento musical que se utiliza como nexo de unión

entre una secuencia y otra.

Toda la música de una banda sonora se estructura en bloques o fragmentos musicales

debidamente numerados (ver punto 7.2) y con las indicaciones exactas de tiempo. Los

bloques musicales pueden dividirse a su vez en temas que, según su importancia

reciben la denominación de tema central, principal, secundario, contratema, etc.

Según el nivel de volumen dado a los distintos elementos sonoros, la música puede

situarse en:

a) Primer plano: la música de ambientación destaca claramente porque

actúa de forma única sobre la imagen o porque lo hace a un nivel de

volumen superior al resto de los elementos sonoros.

b) Plano secundario: es música “de fondo”, a un volumen inferior al resto

de los elementos sonoros.

También se puede diferenciar la música en función de si es original, es decir,

compuesta para la película, o se trata de un tema compuesto con anterioridad con otra

finalidad.

Un director reconocido por su maestría a la hora de incorporar música

compuesta con anterioridad en sus películas es Stanley Kubrick. Es el caso de “El

Danubio azul” de Johann Strauss hijo, que forma parte de la banda sonora de la

película “2001: una odisea en el espacio” o la “Novena Sinfonía” de Beethoven, que

escuchamos en “La naranja mecánica”.

Música 4º ESO [ curso 2014-2015]

33

4. Historia del cine sonoro Curiosidad -EL NACIMIENTO DEL CINE- El cinematógrafo fue inventado por los hermanos Louis y Auguste Lumière. La primera exhibición pública fue el 28 de diciembre de 1985 en París con las proyecciones tituladas “Salida de obreros de la fábrica” y “El regador regado”. En España el pionero fue Eduardo Jimeno, grabando en 1896 la “Salida de misa de doce del Pilar”.

4.1. Los inicios

En un principio, para acompañar las proyecciones cinematográficas se

seleccionaban fragmentos de música clásica. Así, en distintos momentos se podía escuchar música de Mozart, Beethoven, Chopin, Wagner, etc. que se interpretaba cuando se consideraba apropiada a las escenas de emoción, alegría, drama que aparecían en las películas.

Uno de los problemas que tenía la música que acompañaba a las primeras películas mudas era que carecía de una relación directa con el film que se representaba, ya que en la mayoría de los casos o se empleaba una música prexistente, seleccionada del repertorio clásico, o se realizaba una música estandarizada para acompañar ciertas secuencias.

Existían una serie de tópicos para la música que se incorporaba en algunas escenas: por ejemplo, si la escena trataba de una boda se escuchaba la Marcha nupcial de Mendelssohn o la de Wagner: la Marcha fúnebre de Chopin para los entierros o escenas fúnebres; la Canción de cuna de Brahms cuando había algún personaje dormido; redobles de timbal para escenas de muerte, de ejecuciones, etc.

Sin embargo, debido por una parte a que muchos de los músicos que intervenían en estas salas no estaban preparados para enfrentarse a las dificultades técnicas que presentaban estas partituras clásicas y, por otra, debido a que en ciertos momentos de la película se hacía necesario interrumpir la partitura para tocar algo que estuviera más acorde con las escenas que aparecían en la película, hizo que naciera la idea entre varios compositores de crear una especie de fragmentos patrones que mantuvieran la trama de la película.

La música de repertorio, en la que se indicaba el tipo de escena al que podía ajustarse o el clima emocional que podía generar, se clasificaba por géneros (películas del Oeste, de piratas, melodramas, comedias…) y por situaciones (carreras, caídas, choques, besos de amor, escenas de marineros, música para una batalla, música de hadas, música lastimosa…). Gracias a la música de repertorio, las escenas de cine mudo cobraban vida y provocaban la risa, la diversión y el aplauso de los primeros espectadores.

Curiosidad -NUEVAS ESTRELLAS DEL CINE- Estrellas del cine mudo como Gloria Swanson o Buster Keaton desaparecieron de la pantalla con la llegada del cine sonoro. Sólo unos pocos como Charlie Chaplin o el dúo cómico Stan Laurel y Olivier Hardy, pudieron mantenerse en el cine mudo como en el sonoro, que buscó nuevas estrellas en el teatro musical y el vodevil.

4.2. Música de nueva creación para bandas sonoras

Los primeros intentos de realizar composiciones pensadas, creadas y destinadas a una determinada película los realizaron dos compositores procedentes de la música clásica: C. Saint-Saëns (El asesinato del duque de Guisa) y M. Ivanov (Stenza Razin).

Música 4º ESO [ curso 2014-2015]

34

Podemos decir que 1908 es el año del nacimiento de la música escrita con carácter cinematográfico, cronometrada en función de la duración de las secuencias y ambientadora de las escenas. La partitura de la banda sonora viajaba junto a las latas de celuloide para que el pianista local la hiciese sonar durante la proyección.

4.3. El nacimiento del cine sonoro

Cuando en 1926 la productora americana Warner Brothers introduce el sistema

sonoro (Vitaphone) que permitía la grabación de las bandas sonoras musicales y los

textos hablados en grandes discos que se sincronizaban con la acción de la pantalla y,

sobre todo, cuando en 1931 surge un nuevo sistema (Movietone) que permite grabar

el sonido directamente en la película, en una banda lateral, hace que el cine sonoro

pase a convertirse en un fenómeno social, donde la música se convierte en un

elemento inseparable de la película.

La primera película sonorizada es El cantante de jazz en el año 1927 y, aunque

básicamente es muda, incorpora algunos pasajes hablados y cantados. Utilizó el

sistema Vitaphone.

Curiosidad - PELÍCULAS ACELERADAS– La grabación del sonido junto con la imagen obligó a cambiar la velocidad de proyección de la cinta, pasando de 16 fotogramas por segundo a 24. Por esto, las películas mudas proyectadas en aparatos sonoros convencionales resultan aceleradas.

4.4. La década de los 30

Las películas sonoras se convirtieron en un fenómeno social de gran éxito. Es la

época de los grandes compositores sinfónicos de cine. Muchos de estos músicos

llegaron a América provenientes de toda Europa, huyendo de la Alemania nazi de

Hitler. Estos músicos se inspiraban en los grandes compositores del repertorio clásico,

especialmente del Romanticismo (Wagner, Tchaikovsky, Puccini, etc.)

Uno de los primeros éxitos de esa época fueron las composiciones de Max

Steiner, músico vienés, para la película King Kong (1933) y Lo que el viento se llevó

(1939). En ellas se introdujo, por primera vez, música de fondo, es decir, que no

provenía de ningún lugar visible de la pantalla ni formaba parte de la acción dramática

(música incidental). Otra novedad que introdujo fue el uso del leitmotiv.

La música era de estilo sinfónico, romántico o impresionista. Era una música

fundamentalmente tonal, que se ajustaba como anillo al dedo a la expresión de las

emociones del melodrama. Este tipo de música se denominaría con el tiempo “estilo

clásico de Hollywood”.

Música 4º ESO [ curso 2014-2015]

35

4.5. La década de los 40 y 50

Los años 40 se conocen como la época dorada del cine en Hollywood, con una

etapa de madurez tanto en el plano técnico (relativo al montaje y la fotografía), como

en el plano musical. Las bandas sonoras adquieren gran perfección.

Un ejemplo del cambio técnico con respecto a la década de los 30 es que las

películas anteriores contaban con una sola parte sonora que contenía al mismo tiempo

el ruido ambiental, los diálogos y la música. Esto tenía el inconveniente de que algunas

de estas películas al ser dobladas para cambiarlas de idioma, modificaban también la

música.

En este momento, gracias a los avances técnicos, esto se soluciona con la

utilización de una pista con tres bandas sonoras que contiene el ruido ambiental, la

música y los diálogos en versión original.

También el compositor suele asistir al rodaje y tiene conocimiento del guion de

la película, por lo tanto escribe su música inspirado en los acontecimientos que

tendrán lugar en el film.

Compositores más destacados en este periodo

Bernard Herrmann

Es uno de los mejores compositores de la historia del cine. Sus composiciones se

caracterizan por:

Modernizar el lenguaje musical cinematográfico

Utilizar los instrumentos de la orquesta de forma innovadora

Acercar al gran público sonoridades diferentes

La primera película a la que puso música fue Ciudadano Kane (1941) de Orson Welles

En 1941 recibió su primer Óscar por la música de la película All that money can

buy. Las colaboraciones en las películas de Hichtcock también le han dado fama

mundial (Vértigo en 1958, Con la muerte en los talones en 1959 , Psicosis en 1960…)

http://www.youtube.com/watch?v=226TtyMrJH8 (vídeo sobre la figura de

Herrmann)

Alfred Newman

Fue el responsable del departamento de música de la productora

cinematográfica Fox durante más de veinte años. Desde 1934 hasta 1956 estuvo

nominado todos los años al Oscar y, en algunos casos, en más de una película.

Música 4º ESO [ curso 2014-2015]

36

Compuso la música de casi doscientos filmes. Algunos de ellos fueron: Cumbres

borrascosas (1929), Las uvas de la ira (1940), La conquista del Oeste (1962).

Posteriormente aparece el cinemascope, un sistema para combatir la creciente

popularidad de la televisión que proporcionaba una pantalla más amplia y un mayor

uso del color. En el aspecto musical, como novedad en los 50, se comienzan a utilizar

partituras inspiradas en la música de jazz, por contraposición a la época anterior,

donde la música se inspiraba fundamentalmente en los clásicos y en la música popular.

El primer músico en incorporarlo en una banda sonora fue Alex North en Un

tranvía llamado deseo, pero el compositor que más lo evoluciona en este tipo de

música es Elmer Berstein, que aplica su estilo de la misma manera a westerns,

comedias o películas de terror (El hombre del brazo de oro, Los diez mandamientos, La

gran evasión, Los cazafantasmas…)

La presencia de estilos musicales más cercanos al público elevó el interés por la

música de las películas. Los estudios aprovecharon ese interés para animar a los

compositores a escribir temas vendibles, melodías y canciones que pudieran editarse

posteriormente en disco.

Otro aspecto destacado de los 50 es que se implantó la costumbre de crear una

canción para los títulos de crédito iniciales. En muchos casos la banda sonora de la

película era construida sobre la base de esa melodía.

4.6. La década de los 60.

A partir de esta época vivimos una situación permanente de innovación y

cambio.

El comienzo de esta década está dominado por los grandes espectáculos

cinematográficos (Espartaco, Éxodo…)

Por otro lado, frente a las películas con grandes páginas orquestales, se impone

une tipo de película donde la música está en función del gusto del público. Uno de los

primeros compositores que emplea este estilo de música en sus películas es Henry

Mancini con la película Desayuno con diamantes (1961).

En su música presenta las siguientes innovaciones, algunas de las cuales se

vislumbraban ya en la etapa anterior:

Incorporación de varios temas que se popularizan al margen del éxito de la

película.

Empleo de instrumentos electrónicos además de los tradicionales

A veces, aparece un mismo tema musical varias veces a lo largo de la película,

incluso sin tener relación sobre la imagen que está proyectada.

Música 4º ESO [ curso 2014-2015]

37

Utilización de fragmentos de carácter atonal con una orquestación especial que

contribuirán a crear un clima de misterio, que finaliza bruscamente al cesar la

música.

Otras películas a las que H. Mancini ha puesto música son: La pantera rosa,

Charada, Doctor Zhivago, Víctor o Victoria…

En 1968 hay una crisis en el cine que se manifiesta claramente en la música que

se compone para las películas. Ello tiene como consecuencia el que se prescinde de la

banda sonora o bien ésta es sustituida por canciones de moda o por temas musicales

que no tienen relación con las imágenes de la película. Esta situación viene dada por

tres factores principalmente:

El surgimiento de nuevos fenómenos musicales como Elvis Presley o The

Beatles, que sacuden todo el panorama musical.

La declaración de la Guerra de Vietnam que conmociona a la sociedad de la

época y que sitúa a los jóvenes a la cabeza de un movimiento de rechazo

activo (crisis estudiantil del 68)

La aparición de cantautores con temas musicales de carácter pacifista que,

como Bob Dylan, “usan” la música para convertirse en abanderados de una

causa contra la situación belicista que se vivía en aquellos momentos.

Un ejemplo de aplicación de este tipo de música en el cine lo encontramos

en la película El graduado (1967), con temas de Simon y Garfunkel.

4.7. La década de los 70

Si la década anterior dio un gran giro al concepto tradicional de banda sonora

incluyendo canciones de moda empleando un estilo folk o pop, en los años 70 surgirá

uno de los compositores más importantes de toda la historia del cine, John Williams,

que con la banda sonora de la película La guerra de las galaxias conseguirá, no sólo

reimplantar el estilo de crear música de películas sinfónica, olvidado en la década

anterior, sino ser un referente para todas las generaciones posteriores. Otras películas

en las que ha trabajado son En busca del arca perdida, El Retorno del jedi, Tiburón,

Superman, E.T., Encuentros en la tercera fase, Indiana Jones, Parque Jurásico o La lista

de Schlinder.

4.8. La década de los 80

Distintas tendencias musicales conviven en la música de este periodo.

Se mantienen las bandas sonoras basadas en música sinfónica

Se incorpora la utilización de sintetizadores y de música electrónica, como

influencia de las nuevas corrientes musicales.

Música 4º ESO [ curso 2014-2015]

38

Como ejemplo de compositor que sigue la estela de John Williams se encuentra

Jerry Goldsmith con bandas sonoras originales de títulos como La profecía, Gremlins, El

planeta de los simios, Alien o Poltergeist.

Un compositor referencia en el uso de sintetizadores es Vangelis, que en 1981

obtuvo un gran éxito con la banda sonora de la película Carros de fuego.

4.9. La década de los 90

Se fomenta la tendencia de incluir canciones comerciales interpretadas por

grupos de moda del momento como reclamo comercial de las películas hasta el punto

de en ocasiones, dar lugar a una doble banda sonora, la que crean estas canciones (a

veces auténticos videoclips insertados en medio de la película) y la que se escribe

especialmente para cada escena.

Una de las películas que más se benefició de esta política fue Cuatro bodas y un

funeral, una discreta producción cinematográfica de la que no cesaban de hablar en la

radio debido a su magnífica recopilación de canciones.

No obstante, la música original compuesta para una película no decae, al

contrario, además de los ya mencionados John Williams (La lista de Schlinder) y Jerry

Goldsmith (Instinto básico), otros compositores realizan estupendos trabajos en esta

línea: John Barry (Bailando con lobos), James Horner (Titanic, Braveheart).

Desde el punto de vista técnico, los avances en las técnicas de audio, con la

llegada del sistema Dolby estéreo al cine, permiten dotar al sonido de una calidad y de

unos matices hasta ese momento inimaginables.

4.10. El nuevo milenio

Llegados a los cien años de cine, el procedimiento basado en la fotoquímica se

alía con las nuevas tecnologías electrónicas y de los estudios salen películas donde el

ordenador ha tenido mucho que ver en el proceso de obtención y manipulación de las

imágenes. Hombres de carne y hueso transformándose en hombres cibernéticos,

dinosaurios paseándose en pleno siglo XX, protagonistas dando la mano a personajes

muertos hace décadas…son una buena muestra de ello.

Entre los grandes compositores de bandas sonoras sigue destacado John

Williams q sigue poniendo música a las películas de Steven Spielberg (La guerra de los

mundos). Otros son Hans Zimmer (Gladiator) y Howard Shore (trilogía de El señor de

los anillos, del director Peter Jackson)

Música 4º ESO [ curso 2014-2015]

39

5. Cine europeo y compositores españoles

En Europa, antes de la década de los 50 únicamente destaca Rusia, donde el cine

es considerado un arte nacional. Por eso, no es de extrañar que muchos compositores

clásicos como Prokofiev y sobretodo Shostakovich, compongan música para películas

rusas.

En el resto del continente europeo encontramos a partir de la década de los 60 y hasta

nuestros días grandes compositores europeos.

En Italia destaca Nino Rota con trabajos para películas como El padrino o Romeo

y Julieta y sobretodo, Ennio Morricone que compuso música para el género

espaguetti-western incluyendo gritos y silbidos como fuentes sonoras consiguiendo

efectos muy peculiares, policíaco, de terror, etc. (El bueno, el feo y el malo, La

Misión…)

En Francia destacan Francis Lai (Love Story) y Maurice Jarré (Lawrence de

Arabia).

En el Reino Unido destacan entre otros el mencionado John Barry (Memorias de

África) y Michael Nymann (El Piano).

En España, las dos últimas décadas del siglo XX han visto aparecer numerosos

compositores de gran talento.

José Nieto: Es uno de los compositores más importantes de nuestro cine.

Destacan las B.S. de películas como El bosque animado, El rey pasmado, El

maestro de esgrima, Días contados, El perro del hortelano, etc.

Alberto Iglesias: de proyección internacional. Colaboró con Julio Medem

en La ardilla roja, Los amantes del círculo polar, Lucía y el sexo, entre otras.

Posteriormente, trabajó con Pedro Almodóvar en Todo sobre mi madre,

Hable con ella, La piel que habito…

Roque Baños: ha sido el encargado de hacer la música de algunas de las

películas más comerciales del cine español. Son suyas las bandas sonoras

de Torrente, el brazo tonto de la ley, La comunidad, El corazón del

guerrero, Segunda piel

Curiosidad: GOYA A LA MEJOR B.S.O. – 2001 Alberto Iglesias “Lucía y el sexo”; 2002 Alberto Iglesias “Hable con ella”; 2003 Juan Bardem “Al sur de Granada”; 2004 Alejandro Amenábar “Mar adentro”; 2005 J.A.Leyva & D.Abad & K.Ferrer” Habana Blues”; 2006 Alberto Iglesias” Volver”; 2007 Roque Baños “Las trece rosas”; 2008 Roque Baños “Los crímenes de Oxford”; 2009 Alberto Iglesias “Los abrazos rotos”; 2010 Alberto Iglesias “También la lluvia”; 2011 Alberto Iglesias” La piel que habito”.

6. El musical Se trata de un género nacido en Estados Unidos hacia la primera mitad del siglo

XX y desarrollado sobretodo en los teatros de Broadway en Nueva York. Básicamente

Música 4º ESO [ curso 2014-2015]

40

es una producción teatral en la que se combinan canciones interpretadas por coros

con acompañamientos instrumentales y en las que aparecen, en ocasiones, danzas y

bailes, en un principio bajo argumento dramático.

Este género se extrapoló al cine dando lugar a las películas musicales. Estas

utilizan canciones y bailes como parte del guion para intensificar o resaltar

determinados momentos de la historia.

El musical más popular de todos los tiempos es Cantando bajo la lluvia (1952),

con Gene Kelly. Otros famosos fueron West Side Story, Sonrisas y lágrimas y Grease.

Las interpretaciones de las canciones y bailes constituían el principal atractivo de estas

películas.

De unos años a esta parte Hollywood ha vuelto a interesarse por los musicales.

Fruto de ello son los éxitos conseguidos con películas como Moulin Rouge, Chicago,

Hairspray o Los dos lados de la cama, esta última española.

7. ¿Cómo se compone la música para una película? Cuando el compositor se enfrenta a la labor de componer la música para una

película, debe tener en cuenta algunos factores. La música tiene que crear la

atmósfera más adecuada para cada tiempo y lugar. También debe subrayar aspectos

no expresados en las imágenes y así influir en las emociones del espectador. Tiene que

servir además como fondo neutro de algunas secuencias (pasajes vacíos entre

conversaciones, es decir, la música que pasa inadvertida, en segundo plano). Por

último, tendrá que dar continuidad a la película enlazando escenas inconexas en

principio.

7.1. Procedimiento

Cada compositor tiene una manera de trabajar. Algunas de las situaciones que se

suelen dar son las siguientes:

1.- La música es encargada en su totalidad a un compositor. Esto hace que este

se implique en mayor medida ya que la responsabilidad recae totalmente en él. Es el

procedimiento más deseado ya que al tratarse de música de nueva creación está

sujeta a posibles modificaciones en función del guion.

2.- Cuando la banda sonora incluye única y exclusivamente música pregrabada,

es decir, de otros compositores. En este caso, el responsable de la banda sonora

intentará conseguir una perfecta conexión entre los distintos tipos de música que se

utilizan.

Música 4º ESO [ curso 2014-2015]

41

3.- Cuando se combinan las dos opciones anteriores. En este caso el compositor

procurará una armonización entre los temas ya compuestos y la música de nueva

creación.

7.2. Recorrido de la música

El compositor puede realizar su tarea cuando la película está ya montada o

antes. Debe estudiar inicialmente con el director los elementos más característicos que

van a aparecer en la película, contenidos del argumento e incluso aquellos elementos

que, aunque no estén presentes de forma visual, deben encontrar su representación a

través del sonido.

Después, en colaboración con el director, elabora un guion en el que se sitúan de

forma temporal las distintas intervenciones musicales que tiene que servir de apoyo a

las secuencias cinematográficas. De esta forma se determina el número de bloques

musicales para, posteriormente fijar la duración de cada plano y con ello la de cada

secuencia. Allí se establece la continuidad de la acción, la tensión y el ritmo de las

secuencias.

A continuación el compositor presta especial atención a la configuración

melódica, armónica, la elección de los instrumentos, etc. Que permiten transmitir

sutilmente al espectador datos sobre los personajes y todos los aspectos de las

imágenes. Elegirá los elementos musicales que provoquen la respuesta emocional del

espectador deseada.

Finalmente se graba en estudio los bloques musicales para terminar con la

realización de las mezclas en los estudios y su posterior incorporación a las imágenes.

7.3. Sistemas reproductores

La magnífica sonoridad de la sala de cine se debe a distintos sistemas de

reproducción sonora. Dos de ellos son:

1. El sistema Estereofónico: permite la distribución de los sonidos, no sólo de

izquierda a derecha del espectador, sino que permite situarlos de menor a

mayor distancia del mismo, aunque siempre en sentido frontal, mediante el

uso de diferentes tipos de reverberación. Así se consigue un sonido más

consistente, profundo y con la dirección deseada de tal forma que parece que

la música proviene de la izquierda, de la derecha y del centro.

2. El sistema Dolby estéreo con canal surround: se trata de un sistema de sonido

circular mediante la utilización de cuatro o más altavoces y canales para recrear

Música 4º ESO [ curso 2014-2015]

42

un sonido envolvente con todo tipo de sonidos ambientales que permiten

situarlos hasta detrás del espectador creando la sensación auditiva en el

espectador de encontrarse dentro de la escena que visualiza.

Ejercicios 1.- Escucha la música de este enlace e intenta anotar el nombre de las películas que

reconozcas escuchando únicamente su banda sonora.

http://www.youtube.com/watch?v=ZCHNdsVMdDc

2.- Realiza una tabla con tres columnas de manera cronológica utilizando la información del

tema:

Compositor BSO de la/s película/s Se destaca por:

3.- Completa las siguientes frases:

a) En los primeros años del cine mudo, la proyección de las películas se acompañaba por…

b) El cine sonoro nace en el año…con la película…

c) La banda sonora de una película está compuesta por los siguientes elementos sonoros:…

d) Entre las diversas funciones que cumple la música en el cine podríamos citar:…

e) Entre los compositores de música cinematográfica podríamos destacar…

f) El musical es una película creada entorno a la música que se caracteriza por…

g) Además de la música original compuesta para la película, el cine también utiliza música

prestadas tomadas de…

h) Entre los principales ejemplos de utilización de música clásica en el cine destacan…

i) Entre los principales ejemplos de utilización de música popular en el cine destacan…

4.- En la escena de la película de Psicosis podemos diferenciar dos partes muy claras:

1ª. Cuando el asesino se acerca a la ducha y apuñala a la mujer.

2ª. El asesino se marcha y la mujer empieza a desvanecerse poco a poco hasta morir.

Observa que las dos partes están muy definidas por la música empleada en cada una.

¿Qué sonidos predominan en cada una? ¿Qué sensaciones nos produce?

5.- Relaciona cada compositor con la banda sonora:

Michael Nyman Psicosis

Roque Baños Tiburón

Bernard Herrmann Lo que el viento se llevó

Max Steiner El Piano

John Williams Torrente, el brazo tonto de la ley

6.- Tus tres películas favoritas. Investiga sobre ellas y averigua el nombre del director y del

compositor que haya participado en ellas. Comenta si la música de esas películas tiene algo

en común en cuanto a estilo, instrumentos, etc.