Movimientos Preindependentistas

18
República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universidad Yacambú Historia Socioeconómica de Venezuela Trejos Cardona, Eisa Nidia C.I.: 18.735.358 Movimientos Preindependentistas José Leonardo Chirino & Francisco de Miranda

Transcript of Movimientos Preindependentistas

Page 1: Movimientos Preindependentistas

República Bolivariana De VenezuelaMinisterio Del Poder Popular Para La Educación Superior

Universidad Yacambú

Historia Socioeconómica de Venezuela

Trejos Cardona, Eisa NidiaC.I.: 18.735.358

Movimientos PreindependentistasJosé Leonardo Chirino

&Francisco de Miranda

Page 2: Movimientos Preindependentistas

José Leonardo Chirino

Nace Curimagua, Falcón, 25 de abril de 1754.

Fue ejecutado, Caracas, 10 de diciembre de 1796.

Hijo único de una indígena libre y de un negro esclavo.

Un zambo libre, por la condición de su madre de lo

contrario aplicaría el principio legal de <<Vientre

esclavo engendra esclavos>>

Jornalero, cultiva la tierra en una hacienda propiedad

de José Tellería.

Se casó con una esclava llamada María de los Dolores

con quien tuvo 3 hijos: María Bibiana, Rafael María y

José Hilario.

Page 3: Movimientos Preindependentistas

Antecedentes que inspiran el Movimiento

Los viajes de Chirino a la conocida Santo Domingo ActualHaití, donde conoce de los movimientos de la RevoluciónFrancesa y la Rebelión Negra en Haití.

Las ideas de “Libertad e igualdad”, motivado por sufamilia esclava.

Rumor de una ”Real Cedula” que acordaba la liberta deNegros Esclavos, promulgado por el “Código Negro”promovida por el Rey Carlos IV.

Desde 1790 se había intensificado el cobro de impuesto, allímite de convertirse en una verdadera extorsión fiscal.

Page 4: Movimientos Preindependentistas

Pirámide de la Desigualdad Social

Clase

Alta

Clase Media

Negros Esclavos

Blancos de nacimiento, que disfrutaban de privilegios.

Blancos criollos, mestizos, pardos,indígenas y el negros, Formabanparte del cuerpo social los indígenasdivididos en dos grupos: los libres oexentos de tributos

Negros Africanos, sometidos a la esclavitud y vida precaria.

Page 5: Movimientos Preindependentistas

La Insurrección de 1975

Se trasladan a la "Hacienda El Socorro, Varón, SabanaRedonda y La Magdalena" y se declaran alzados:Proclaman "La Ley de los Franceses“ ¿Declaración de losDerechos del Hombre?.

La libertad de los esclavos y destrucción del régimen basado en la servidumbre.

La supresión de los impuestos de alcabalas y supresión de los privilegios

Esa misma noche del 10 al 11 de mayo saquearon las haciendas y tomaron venganza.

Page 6: Movimientos Preindependentistas

Consecuencias de la Insurrección

Generando Desde 3 de mayo 1795

inician preparativos.

Toman en coro LasHaciendas El Socorro,Varón, Sabana Redonda, LaMagdalena y Macanillas.

10 de mayo 1795 surge ellevantamiento.

Por Parte del Gobierno

Por Parte de los Sublevados

Defensa Persecución Atemorizaríana los Esclavos

Caos Detención a mas de 100Negros. Orden de Capturacontra Chirino Ejecución sin Juicio de86 negros. Degollamiento de 16negros el 12 y 13 de Mayode 1795. Ajusticiamiento deEsclavos el 18 de Mayo de1795.

Page 7: Movimientos Preindependentistas

La Aprensión

José Leonardo

ChirinoLogro huir

Luego de 3 meses

después fue puesto

en prisión

el 10 de diciembre de

1796 fue condenado a

la horca por el

delito de subversión.

Page 8: Movimientos Preindependentistas

La Insurrección fue Considerada como la

primera por la “libertad” y la

“independencia” de la dominación colonial.

Promovió la lucha preindependentista.

Inspiro los principios de: libertad, igualdad,

fraternidad.

Considera como uno de los movimientos

étnicos, económicos, políticos y sociales más

importantes.

Intento ubicar y reivindicar los sectores

explotados.

Logros de la Insurrección de Chirino

Page 9: Movimientos Preindependentistas

Francisco de Miranda

Nace en Caracas el 28 de marzo de 1750.

Muere en Cádiz, España el 14 de julio de 1816.

Hijo de Don Sebastián de Miranda, proveniente de las

Islas Canarias y de la caraqueña Francisca Antonia

Rodríguez de Espinosa.

Fue un político, militar, diplomático, escritor, humanista

e ideólogo.

Considerado «El Precursor de la Emancipación

Americana» contra el Imperio español.

Conocido como «El Primer Venezolano Universal» y «El

Americano más Universal»

Page 10: Movimientos Preindependentistas

Participa en Tres Acontecimientos

La independencia de Los Estados Unidos.

La Revolución Francesa.

La Lucha por Independencia de Venezuela y la Libertad de Hispanoamérica

Page 11: Movimientos Preindependentistas

¿Por Qué Fracasó Miranda?

En la primera llegada a Venezuela y plan de invasión en 1806se explica entonces por varios motivos:

Era desconocido en la Capitanía General, pues teníamuchos años viviendo fuera de su tierra natal.

Los mantuanos o ricos criollos no lo reconocieron yapoyaron.

No había condiciones para que un hecho como lapresencia de unos “invasores”, apoyados por los inglesesfueran bien recibidos por el pueblo y por los mantuanos.

Page 12: Movimientos Preindependentistas

Índices De Sublevación de Miranda

La visión de un gran imperio independiente que agrupara a

todos los territorios que estaban en poder de españoles y

portugueses.

1810 Impulsa la instalación de la Sociedad Patriótica.

En 1811 Diputado del Pao incorpora al Congreso

Constituyente.

El 5 de julio 1811 mantiene posición de instaurar la

Independencia Definitiva.

En julio de 1811 fue designado como Jefe del Ejército en

Valencia.

En diciembre de 1811 suscribe la Constitución Federal.

En 1812 acuerda en la Victoria convenio de capitulación.

Page 13: Movimientos Preindependentistas

El Libertador Simón Bolívar Lo Llamó

«el más ilustre colombiano» y «el venezolano más universal».

Page 14: Movimientos Preindependentistas

Fin Del Ilustre

14 de Julio de 1816 Muere En La

Carraca Luego de una Larga Agonía

Page 15: Movimientos Preindependentistas

Carta De Jamaica

Dirigida: Por Simón Bolívar

A: Henry Cullen

Escrita Por El Libertador

06 De Septiembre De 1815

Page 16: Movimientos Preindependentistas

Contenido de la Carta De Jamaica

Nuevas Esperanzas Para El Continente Americano

Muestra El Panorama Político , Social Y Económico De La Época

Deja Ver El Odio Que Siente Los Pueblos Americanos Por Los

Peninsulares

Llamar La Atención De Inglaterra

Bolívar Analiza La Situación De Venezuela Y Atisba El Futuro

De Toda América

Page 17: Movimientos Preindependentistas

“Más Grande Es El Odio Que Nos Ha

Inspirado La Península Que El Mar Que

Nos Separa De Ella”

Contenido de la Carta De Jamaica

Page 18: Movimientos Preindependentistas

“Un Ser Sin Estudio Es Un

Ser Incompleto”

Simón Bolívar