Movimiento obrero en chile

9

Transcript of Movimiento obrero en chile

Page 1: Movimiento obrero en chile
Page 2: Movimiento obrero en chile

¿Cómo logra hacerse escuchar un obrero

sumido en la pobreza?

Debió soportar tanto para descubrir que así

como él existen millones más, y que todos

juntos y organizados pueden luchar por algo

que comer y un mínimo de

educación, igualdad y dignidad.

El obrero se enfrenta a la ignorancia a la que

está destinado y surge con propósitos

claros, en busca de una mejor vida, con

organización, participación y convicción.

Page 3: Movimiento obrero en chile

Tras abandonar la clara tendencia anarquista

de la Federacion de Trabajadores de Chile

(FTCH 1906-1907) y convertirse en FOCH

(1909-1936), los logros entre 1912 y 1913

pierden valor por la represión de la alta

burguesía en los sectores mas atrasados del

proletariado, en 1914 se siente el efecto de

la Primera Guerra Mundial en el sector

salitrero de Chile, es un fuerte golpe para

los trabajadores de la pampa, y aun así, se

logran algunos movimientos sindicales hacia

1918.

Page 4: Movimiento obrero en chile

El 25 de Diciembre de 1919 se inicia la Tercera Convención de la Gran Federación Obrera de Chile, donde se ven enfrentadas dos posiciones: una del fundador de la entidad, el abogado conservador Pablo Marín Pinuer que pretende mantener el organismo como elemento de colaboración de clases contra Luis Emilio Recabarren que sugiere la transformación de la entidad a una central clasista, revolucionaria y de lucha por la transformación social, que con el completo apoyo de la comunidad obrera del salitre, sale ampliamente triunfante, decretándose la FOCH, como la PRIMERA CENTRAR CLASISTA DE TRABAJADORES CHILENOS.

Luis Emilio Recabarren

Page 5: Movimiento obrero en chile

Pero entre 1925 y 1931, los sindicatos y sus federaciones debieron someterse a las reglas de nuevas promulgaciones de leyes sociales y el Código de Trabajo, debiendo asumir la nueva legislación viéndose afectados los obreros y empelados del sector estatal.

A causa del quiebre del discurso clasista y revolucionario, la dirección del movimiento obrero se dividió en tres grandes organizaciones:

La FOCH ligada al Partido Comunista.

La CGT (Confederación Nacional de Trabajadores) que retomo la inicial inspiración anarquista.

La CNS (Confederación Nacional de Sindicatos) en una vía Socialista.

Page 6: Movimiento obrero en chile
Page 7: Movimiento obrero en chile

Fundada e 27 de Diciembre de 1936 y disuelta en 1946, fue la principal organización de los trabajadores en las décadas de 1930 y 1940.

Se destacó en 1934 una huelga ferroviaria de carácter nacional, durante la violenta represión del gobierno de Arturo Alessandri, que convocó a tantos trabajadores que terminó por manifestarse en el llamado Comando Único, que fue mutando a Frente de Unidad Sindical, luego se organizó en un Congreso de Unidad Sindical (1936) y finalmente surgió la Confederación de Trabajadores de Chile.

Page 8: Movimiento obrero en chile

Esta nueva organización de trabajadores

formo parte de la alianza política que apoyó

la candidatura del radical Pedro Aguirre

Cerda en 1938, y el triunfo le permitió a la

CTCH una vinculación directa al gobierno, así

creció como organización, pero fue la misma

causa de su división y perdida de

protagonismo.

Manifestación de la

CTCH, Santiago 1934.

Page 9: Movimiento obrero en chile