Movimiento educativo abierto portafolio diagnóstico 1

8
MOVIMIENTO EDUCATIVO ABIERTO ELABORADO POR: LUZ ELISA MARRERO CARRETE PORTAFOLIO DIAGNÓSTICO

description

El movimiento educativo abierto

Transcript of Movimiento educativo abierto portafolio diagnóstico 1

Page 1: Movimiento educativo abierto portafolio diagnóstico 1

MOVIMIENTO EDUCATIVO ABIERTOELABORADO POR: LUZ ELISA MARRERO CARRETE

PORTAFOLIO DIAGNÓSTICO

Page 2: Movimiento educativo abierto portafolio diagnóstico 1

Experiencia personal

Mi nombre es Luz Elisa Marrero Carrete, soy profesora de cátedra de la Preparatoria del ITESM Sede Durango.Imparto clases en el área de Lenguaje y Literatura.

¿Por qué considero importante la innovación educativa?Porque en la actualidad, los profesores nos enfrentamos a nuevos retos que impone la tecnología a la educación, y es nuestro deber, adaptarnos a esos cambios para construir mejores ambientes de aprendizaje para nuestros estudiantes.

A continuación presento un mapa conceptual sobre lo que es el Movimiento Educativo Abierto y sus implicaciones.

Page 3: Movimiento educativo abierto portafolio diagnóstico 1

Innovación educativa con recursos educativos

abiertos (REA)

¿Qué son?¿Qué competencias

se desarrollan?¿Qué papel tiene el

docente?¿Por qué

utilizarlas?

Actividades educativas de acceso abierto

disponibles en internet

Cuya finalidad es compartir conocimiento

ReusarRedistribuir

RehacerRevisar

Conocimiento como bien público

Conocimientos, habilidades y actitudes

Creatividad

Capacidad para buscar, evaluar y producir

materiales

Alfabetización digital

Responsabilidad

Trabajo en equipo

Actitud crítica y constructiva

Respeto

Aprender por cuenta propia

Por medio del respeto de la propiedad intelectual

Construye ambientes de aprendizaje

Analizar diversas fuentes informativas

Administrar el uso de las TICs

Facilitar y evaluar el aprendizaje

Adaptarse a los cambios que generan las TICs en la

educación

Facilitar la transmisión de la información y

conocimiento

Superar limitaciones espaciales

Facilitar el uso simultáneo de múltiples recursos.

Para:

Como:

Conocimiento previo

Para:

A partir de:

Para:

Complementar la labor docente

Finalmente:Experiencia personal

Contexto educativo

Page 4: Movimiento educativo abierto portafolio diagnóstico 1

Contexto del curso

• Como lo mencioné al inicio de la presentación, imparto clases en el área de Lenguaje y Literatura a estudiantes de preparatoria.

• En los últimos años, el uso de la tecnología ha sido fundamental para el diseño y desarrollo de los cursos. Sin embargo, todavía me cuesta trabajo adaptar la tecnología a mis clases.

• Al empezar a revisar bibliografía sobre lo que representa el Movimiento Educativo Abierto, veo que es muy importante diseñar actividades que permitan el uso de estos recursos abiertos cuya finalidad es compartir conocimiento. Sin embargo, no hay que olvidar que el respeto a la propiedad intelectual va a ser fundamental para reutilizar, adaptar, modificar y rediseñar el conocimiento.

Page 5: Movimiento educativo abierto portafolio diagnóstico 1

Propuesta de trabajo para utilizar un recurso educativo abierto

Para la materia de Lengua española, arte y cultura, encontré un video sobre el proceso de escribir que puede servir de apoyo a uno de los temas del curso:

Estrategias de redacción de textos expositivos, aplicando el concepto, tipo y estructura del párrafo.1 Estructura del párrafo: idea principal e ideas secundarias.2 Tipos de párrafo: introductorio, transitivo, de desarrollo y conclusivo.

Justificación del recurso:La escritura no es un acto automático, como muchos estudiantes lo creen, sino que es un proceso complejo que involucra su creatividad e intelecto. Requiere de planificación, búsqueda de información, organización, redacción, revisión, etc. Para un estudiante que apenas se inicia en el proceso, requiere de mucho tiempo, constancia y práctica.Al estar revisando recursos para abordar esta problemática, encontré este video: “El proceso de escribir”, que permite al alumno identificar todos los pasos que debe seguir para realizar una buena composición: la selección del tema, la lluvia de ideas, la búsqueda de información, elaboración del borrador, verificación o corrección, producto final. Considero que explica de manera muy sencilla cada uno de los pasos de redacción y cómo abordarlos utilizando la estructura del párrafo.

Page 6: Movimiento educativo abierto portafolio diagnóstico 1

• Nombre del REA: Proceso de escribir• Autor: Mayahii• URL del REA:http://www.mayahii.com/SEMS#!/salon/7182/641• Tema o propósito principal del REA:Enseñar de una manera divertida el proceso de escritura• Breve descripción del contenido o funcionalidad del REA:Este recurso es una película animada que muestra los pasos que se deben seguir para escribir un ensayo. Explica de una manera muy sencilla cada uno de ellos: selección del tema, lluvia de ideas, borrador y redacción final.Es un video que tiene una duración de 3:21 minutos donde se observa a un muchacho y las dificultades que tiene para empezar a escribir. Esto ayuda a que el estudiante se sienta identificado con el personaje. Muestra ese proceso inicial en el que el alumno no sabe por dónde comenzar a escribir y lo va guiando hasta completar todos los pasos.

Page 7: Movimiento educativo abierto portafolio diagnóstico 1

Conclusiones

La utilización de recursos educativos abiertos en el ámbito escolar son fundamentales para adaptarse a los cambios que la tecnología está generando. Supera limitaciones espaciales, facilita el uso simultáneo de recursos, permite la transmisión del conocimiento y complementa la labor del docente.

Page 8: Movimiento educativo abierto portafolio diagnóstico 1

Referencias bibliográficas:Cruz, V. (2011). Competencia para el diseño y producción de recursos digitales [objeto de aprendizaje]. Disponible en el sitio Web:http://ruv.itesm.mx/convenio/catedra/oas/dprd/homedoc Disponible también en el repositorio abierto de la cátedra de investigación de innovación en tecnología y educación del Tecnológico de Monterreyen: http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/368

Gómez, M. L., Celaya, R. y Ramírez, M. S. (2014). Diseño de autoestudios multimedia para competencias digitales: caso del primer MOOC latinoamericano. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 47, 1-15. Disponible en: http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/831

Lugo, A. (2010). Competencia para usar recursos educativos abiertos para la práctica educativa [objeto de aprendizaje]. Disponible en el sitio Web: http://www.ruv.itesm.mx/convenio/tabasco/oas/ureape/homedoc.htm Disponible en el repositorio abierto de la cátedra de investigación de innovación en tecnología y educación del Tecnológico de Monterrey en: http://catedra.ruv.itesm.mx//handle/987654321/250

Ramírez, M. S. (2012). Prólogo. En M. S. Ramírez y J. V. Burgos (Coords.) (2012). Movimiento educativo abierto: Acceso, colaboración y movilización de recursos educativos abiertos (pp. 5-9) [eBook]. México: Lulú editorial digital

Ramírez, M. S. (2013). Prólogo Movimiento educativo abierto en educación a distancia: un proyecto SINED. En M. S. Ramírez (Coords.).Competencias docentes y prácticas educativas abiertas en educación a distancia (pp. 3-8) [eBook]. México: Lulú editorial digital.