Movimiento Del Teatro

3
 Movimientos en teatro T eatro antiguo  T eatro simbólico y de c arácter r eligioso. L os poetas y músicos se dieron la tarea de escribir ditirambos y tragedias susceptibles de representación. Un coro de 50 individuos celebraba el nacimiento, haa!as, entierro y r esurrección del dios o de algún h"roe #amoso. Las cosechas, el ganado y la ciudad toda obten$an renovada vida y #ertilidad de la encarnación y muerte e%piatoria a trav"s de la muerte. &n ella #ueron maestros indiscutibles los griegos. '&n (rometeo, el titán de la inteligencia pre)ere eternidades de tortura antes *ue someterse al dios de la #uera, percatado de *ue "sta sin inteligencia sólo entra!a destrucción+ ueva enciclopedia universal -arroggio. &nciclopedia de M"%ico Tomo // istoria del teatro dramático 12 3mico Uteha M"%ico. T eatro oriental -obra #orma la acción dramática por desarrollo de las mismas secuencias de dana y canto intercaladas en la recitación de las epopeyas v"dicas. La est"tica hindú e%ige en cada momento la concentración en torno a un sentimiento o estado psicológico y la r$gida selección de a*uellas melod$as, palabras y gestos capaces de dar e%presión a tal sentimiento. Las tramas se re)eren a pr$ncipes encantados, modestas doncellas, perversos hechiceros, anillos perdidos, anhelos prodigiosos y emocionantes reencuentros tras largas separaciones. 1ado *ue el inter"s reside más en la presentación de las escenas *ue en el argumento en s4, puede llenarse una larga sesión con secuencias de múltiples obras, contadas sin pausa. T eatro medieval 3isladas correr$as de los uglares con su bagae de semidramáticos monólogos y baladas. (rotagonistas rurales de danas y mascaradas religiosas, celebradas con motivo de solemnidades tales como avidad y las procesiones de mayo.  T eatro isabelino (anorama esc"nico de los antiguos clásicos, redescubiertos e imitados, se incorpora todo el compleo mundo de la caballer$a6 corteses caballeros

description

info

Transcript of Movimiento Del Teatro

Movimientos en teatroTeatro antiguoTeatro simblico y de carcter religioso. Los poetas y msicos se dieron la tarea de escribir ditirambos y tragedias susceptibles de representacin. Un coro de 50 individuos celebraba el nacimiento, hazaas, entierro y resurreccin del dios o de algn hroe famoso. Las cosechas, el ganado y la ciudad toda obtenan renovada vida y fertilidad de la encarnacin y muerte expiatoria a travs de la muerte. En ella fueron maestros indiscutibles los griegos.En Prometeo, el titn de la inteligencia prefiere eternidades de tortura antes que someterse al dios de la fuerza, percatado de que sta sin inteligencia slo entraa destruccin Nueva enciclopedia universal Carroggio.Enciclopedia de Mxico Tomo XIIHistoria del teatro dramtico D Amico Uteha Mxico.Teatro orientalCobra forma la accin dramtica por desarrollo de las mismas secuencias de danza y canto intercaladas en la recitacin de las epopeyas vdicas. La esttica hind exige en cada momento la concentracin en torno a un sentimiento o estado psicolgico y la rgida seleccin de aquellas melodas, palabras y gestos capaces de dar expresin a tal sentimiento. Las tramas se refieren a prncipes encantados, modestas doncellas, perversos hechiceros, anillos perdidos, anhelos prodigiosos y emocionantes reencuentros tras largas separaciones.Dado que el inters reside ms en la presentacin de las escenas que en el argumento en s, puede llenarse una larga sesin con secuencias de mltiples obras, contadas sin pausa.Teatro medievalAisladas correras de los juglares con su bagaje de semidramticos monlogos y baladas. Protagonistas rurales de danzas y mascaradas religiosas, celebradas con motivo de solemnidades tales como Navidad y las procesiones de mayo.Teatro isabelinoPanorama escnico de los antiguos clsicos, redescubiertos e imitados, se incorpora todo el complejo mundo de la caballera; corteses caballeros enamorados de orgullosas damas, un mundo de amor romntico desconocido totalmente de los antiguos. Nuevo culto al hroe y el primoroso lenguaje de una edad ebria de poesa.poca de amplia experimentacin y febril labor creadora.Teatro barrocoEdad de la monarqua absoluta, los aristocrtas cortesanos no slo usan la ms ostentosa ropa y la ms decorativa arquitectura para enaltecer sus vidas, sino que adems ponen en escena peras y heroicas en las que ellos puedan imaginarse Jpiter, Csar, Alejandro, Antonio o Cleopatra. Su favorito es el gran guerrero , de vuelta de sus conquistas, torturado en una gran lealtad al principio del honor y una pasin avasalladora.La comedia barroca destac enormemente ya que es una stira despiadada de las locuras de la humanidad, el ingenio pulido e intrincado y un vigoroso sentido del humor.Molire es la suprema expresin del sentido comn, de la adaptacin a la sociedad civilizada. Constantemente ridiculiza los excesos.Rococ del siglo XVIIIPresencia un refinamiento gradual y una paulatina ingravidez de la comedia, as como el arte en general, la msica, la vestimenta, el mobiliario. Dos gneros: la comedia sentimental y la tragedia domstica; ambos reflejan la creciente importancia de la clase media y se ocupan de la vida corriente de honrados ciudadanos ms que de las engoladas gallardas de encumbrados aristcratas o las tragedias de grandes reyes.Teatro romnticoTemas de libertad, naturaleza, intuicin, sentimiento y liberacin del individuo. Los escenarios se llenan de paisajes alpinos, castillos embrujados, trampas ocultas, danzas populares, muertes violentas y tenebrosas prisiones.Robertson representa la culminacin de un intento de poner el teatro a tono con las emociones de la cultivada sociedad victoriana y sirven al mismo tiempo de base al realismo de ms modernas producciones.Realismo y naturalismoEl nuevo espritu de la ciencia inspiraba la completa revisin de la vida humana, que resultaba demasiado estrecha y dcil, pero tambin atacada de decadencia. Empeo en procurar liberar al individuo de actitudes morales caducas y estimular todos los recursos de la ciencia para descubrir las bases de la naturaleza humana y ayudar a forjar mejores individuos. Los grandes temas del naturalismo reflejan o bien el intento de escapar a los imperativos del medio, de la herencia, de la mentalidad, o bien el esfuerzo de adaptacin a los mismos.ExpresionismoInters psicolgico por el pensamiento ntimo, el impacto de la mquina y la mecanizacin de la vida cotidiana y el inters creciente por los elementos escnicos (color, forma, ritmo, movimiento) como medios de expresin directa de una idea, independientemente de cualquier motivacin realistaLa palabra expresionismo se emplea a veces para aludir a todas las tendencias discrepantes del realismo, es ms estrictamente un movimiento artstico surgido hacia 1920Teatro contemporaneo