Movimiento Cultural xix

9
Movimiento Cultural Movimiento Cultural Siglo XIX Siglo XIX Mónica Aravena Tapia Mónica Aravena Tapia Historia de Chile Republicano Historia de Chile Republicano Profesora: Ana Henríquez Orrego Profesora: Ana Henríquez Orrego Carrera: Pedagogía en Historia y Geografía Carrera: Pedagogía en Historia y Geografía Primer avance de investigación Primer avance de investigación Noviembre 2008 Noviembre 2008

Transcript of Movimiento Cultural xix

Page 1: Movimiento Cultural xix

Movimiento CulturalMovimiento CulturalSiglo XIXSiglo XIX

Mónica Aravena TapiaMónica Aravena TapiaHistoria de Chile Republicano Historia de Chile Republicano

Profesora: Ana Henríquez OrregoProfesora: Ana Henríquez OrregoCarrera: Pedagogía en Historia y GeografíaCarrera: Pedagogía en Historia y Geografía

Primer avance de investigación Primer avance de investigación Noviembre 2008Noviembre 2008

Page 2: Movimiento Cultural xix

ObjetivosObjetivos

Identificar los principales medios de Identificar los principales medios de difusión del ideario liberal.difusión del ideario liberal.

Analizar la Eclosión ( manifestación) Analizar la Eclosión ( manifestación) Cultural de la década de 1840.Cultural de la década de 1840.

Comprender la concepción filosófica-Comprender la concepción filosófica-política del liberalismo para Francisco política del liberalismo para Francisco Bilbao y José Victorino Lastarria.Bilbao y José Victorino Lastarria.

Page 3: Movimiento Cultural xix

HipótesisHipótesis

Francisco Bilbao y José Victorino Lastarria Francisco Bilbao y José Victorino Lastarria utilizaron los medios de comunicación utilizaron los medios de comunicación tanto oral como escrito para la difusión del tanto oral como escrito para la difusión del ideario político Liberal. ideario político Liberal.

Page 4: Movimiento Cultural xix

Fuentes PrimariasFuentes Primarias

““Sociabilidad Chilena” de Francisco Sociabilidad Chilena” de Francisco Bilbao 1844.Bilbao 1844.

En esta publicación critica al gobierno En esta publicación critica al gobierno autoritario, la sociedad Chilena y la autoritario, la sociedad Chilena y la iglesia Católica.iglesia Católica.

Plantea las características que a de Plantea las características que a de tener una “sociedad Ideal”tener una “sociedad Ideal”

Bilbao quedó convertido en un Bilbao quedó convertido en un verdadero ícono para la juventud verdadero ícono para la juventud liberal. liberal.

Page 5: Movimiento Cultural xix

Discurso inaugural de la Discurso inaugural de la “Sociedad Literaria” de 1842.“Sociedad Literaria” de 1842.

el discurso fue dictado por José Victorino el discurso fue dictado por José Victorino Lastarria, el 3 de mayo de 1842.Lastarria, el 3 de mayo de 1842.

concretizó una serie de nuevas concepciones concretizó una serie de nuevas concepciones literarias que hacía tiempo venían tratando de literarias que hacía tiempo venían tratando de ser escuchadas. Así por ejemplo, hizo hincapié ser escuchadas. Así por ejemplo, hizo hincapié en laen la ilustración ilustración como factor fundamental del como factor fundamental del progreso, fomentó la originalidad e impulsó al progreso, fomentó la originalidad e impulsó al rechazo de los modelos extranjeros.rechazo de los modelos extranjeros.

Page 6: Movimiento Cultural xix

“ “ La Reforma política, única salvación de La Reforma política, única salvación de la Republica” , José Victorino Lastarria la Republica” , José Victorino Lastarria 1868.1868.

En esta obra planteaEn esta obra plantealos sistemas que se debenlos sistemas que se debenincorporar para el buen incorporar para el buen funcionamiento del gobiernofuncionamiento del gobiernodelimitando las obligacionesdelimitando las obligacionesy derechos por ejemplo de las municipalidades y derechos por ejemplo de las municipalidades

Fuentes SecundariasFuentes Secundarias

Page 7: Movimiento Cultural xix

Historia de las Ideas y de la Cultura en Chile, Historia de las Ideas y de la Cultura en Chile, tomo 1: ”Sociedad y cultura liberal en el siglo tomo 1: ”Sociedad y cultura liberal en el siglo XIX, J.V.LastarriaXIX, J.V.Lastarria

Autor: Bernardo SubercaseauxAutor: Bernardo Subercaseaux Año: 1997 Año: 1997

El autor plantea como se desarrolla la mentalidad El autor plantea como se desarrolla la mentalidad liberal e ilustrada para la creación de la Nación.liberal e ilustrada para la creación de la Nación.

Señala como por medio de la literatura se realizó Señala como por medio de la literatura se realizó un alegato social.un alegato social.

BibliografíaBibliografía

Page 8: Movimiento Cultural xix

El "48" Chileno : Igualitarios, Reformistas El "48" Chileno : Igualitarios, Reformistas Radicales, Masones y Bomberos.Radicales, Masones y Bomberos.

Autor: Gazmuri Riveros, CristiánAutor: Gazmuri Riveros, Cristián Año: 1999Año: 1999

En los capítulos I , II, III el autor plantea las ideas En los capítulos I , II, III el autor plantea las ideas culturales - políticas antes y después de 1830 que culturales - políticas antes y después de 1830 que influirán en la creación de la “sociedad de la igualdad” influirán en la creación de la “sociedad de la igualdad” por Francisco Bilbao y su influencia social.por Francisco Bilbao y su influencia social.

Page 9: Movimiento Cultural xix

La sociedad de la igualdad y sus enemigos.La sociedad de la igualdad y sus enemigos. Autor: José ZapiolaAutor: José Zapiola

Plantea “la sociedad de la igualdad” como una reunión Plantea “la sociedad de la igualdad” como una reunión políticapolítica

Los asuntos políticos que se trataban en dicha sociedad Los asuntos políticos que se trataban en dicha sociedad eran los relacionado a las cuestiones sociales.eran los relacionado a las cuestiones sociales.

El autor señala los detractores y el ¿por qué? A la El autor señala los detractores y el ¿por qué? A la oposición del desarrollo de la sociedad.oposición del desarrollo de la sociedad.