movimiento c5

4
PROYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA LOS RECUPERADORES, OPERADO POR RECIMED MURAL Y VIDEO PLAN DESARME organizaciones comuni- tarias, a empresas del sector privado, pequeños y grandes generadores. La Precooperativa le apuesta a una interven- ción integral del trabajo del reciclaje, desde lo social, lo ambiental, lo técnico y lo económico. G racias a un convenio en- tre la Secre- taría del Me- dio Ambiente de Me- dellín y la Precooperati- va Recimed, desde el pasado mes de agosto comenzó la ejecución del proyecto Acompaña- miento Social al recupe- rador Informal y apoyo a Redes Locales de Reci- claje. El objetivo primordial de este proyecto es con- tribuir con el mejora- miento de las condicio- nes de vida y de trabajo de los recuperadores in- formales de Medellín, en 9 sectores de la ciudad. Este trabajo apoyado por Recimed, es un proyecto que está mejorando la calidad ambiental de los barrios de la comuna de Castilla y que además está beneficiando econó- micamente a algunos habitantes del sector. En este proceso Recimed pretende vincular a las artistitas, Además se rea- lizó el mural acerca del PLAN DESARME. También la Junta de Ac- ción Comunal realizó un Bazar con Sancocho in- cluido. En el Barrio Francisco Antonio Zea se realizó la Jornada de Plan Desar- me, con la participación de los Colectivos Frente Cinco y Castilla Con Sentido en el que se rea- lizó la grabación del vi- deo del Plan Desarme, con la participación de los jóvenes del barrio y de Castilla, en el que se grabaron a los jóvenes grafiteros, breakers y Contenido: Proyecto de acompañamiento social para los recuperadores 1 Mural y video Plan Desarme 1 Castilla tiene su zona rosa 2 Haciendo Cultura 2 Avanza el Proyecto Urbano Integral 2 Historia de la Comuna 5 3 Nuevo Coordinador Deportivo 3 Qué se Hace en Castilla: Levantamiento de la informa- ción Conformación de Mesas de Trabajo en los sectores. Asesoría y acompañamiento al recuperador informal. Curso de economía solidaria. Ruta Selectiva del Sector. Castilla con sentido Fecha del boletín: 10-05-2012 Volumen 1, nº 1 Fuente: www.comunacastilla.org

description

5 en cultura

Transcript of movimiento c5

PROYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL PARA LOS RECUPERADORES, OPERADO POR RECIMED

MURAL Y VIDEO PLAN DESARME

organizaciones comuni-

tarias, a empresas del

sector privado, pequeños

y grandes generadores.

La Precooperativa le

apuesta a una interven-

ción integral del trabajo

del reciclaje, desde lo

social, lo ambiental, lo

técnico y lo económico.

G racias a un

convenio en-

tre la Secre-

taría del Me-

dio Ambiente de Me-

dellín y la Precooperati-

va Recimed, desde el

pasado mes de agosto

comenzó la ejecución del

proyecto Acompaña-

miento Social al recupe-

rador Informal y apoyo a

Redes Locales de Reci-

claje.

El objetivo primordial

de este proyecto es con-

tribuir con el mejora-

miento de las condicio-

nes de vida y de trabajo

de los recuperadores in-

formales de Medellín, en

9 sectores de la ciudad.

Este trabajo apoyado por

Recimed, es un proyecto

que está mejorando la

calidad ambiental de los

barrios de la comuna de

Castilla y que además

está beneficiando econó-

micamente a algunos

habitantes del sector.

En este proceso Recimed

pretende vincular a las

artistitas, Además se rea-

lizó el mural acerca del

PLAN DESARME.

También la Junta de Ac-

ción Comunal realizó un

Bazar con Sancocho in-

cluido.

En el Barrio Francisco

Antonio Zea se realizó la

Jornada de Plan Desar-

me, con la participación

de los Colectivos Frente

Cinco y Castilla Con

Sentido en el que se rea-

lizó la grabación del vi-

deo del Plan Desarme,

con la participación de

los jóvenes del barrio y

de Castilla, en el que se

grabaron a los jóvenes

grafiteros, breakers y

Contenido:

Proyecto de acompañamiento social para los recuperadores

1

Mural y video Plan Desarme 1

Castilla tiene su zona rosa 2

Haciendo Cultura 2

Avanza el Proyecto Urbano Integral

2

Historia de la Comuna 5 3

Nuevo Coordinador Deportivo 3

Qué se Hace en Castilla:

Levantamiento de la informa-

ción

Conformación de Mesas de

Trabajo en los sectores.

Asesoría y acompañamiento al

recuperador informal.

Curso de economía solidaria.

Ruta Selectiva del Sector.

Castilla con sentido

Fecha del boletín: 10-05-2012

Volumen 1, nº 1

Fuente: www.comunacastilla.org

Los jóvenes de la comuna 5 con

ayuda de las diferentes entes cul-

turales, se han propuesto hacer cul-

tura y aprovecha el presupuesto

participativo, convocando, diferen-

tes grupos de las muchas comunas

que tiene Medellín para hacer

grandes manifestaciones y reunir

muchos jóvenes, para enseñar que

la cultura es mejor que la drogas.

En todos estos grupos encontra-

mos , ciudad frecuencia que es la

mayor promotora de estos eventos.

AVANZA EL PROYECTO URBANO INTEGRAL

Con una serie de reuniones y pro-

cesos de sensibilización, ya co-

menzó el proceso del PUI de la

zona Noroccidental que inter-

vendrá sectores de las comunas 5 y

6 de la ciudad.

Influyendo directamente en barrios

como: Picacho, Picachito, El

Triunfo, 12 de Octubre, Castilla,

Aures, Mirador del Doce, Progreso

N° 2, Pedregal y Santander. Bene-

ficiando a 520 mil personas.

El PUI tiene como objetivo imple-

mentar un modelo de intervención

teniendo en cuenta lo social, lo

físico y la coordinación interinsti-

tucional.

CASTILLA TIENE SU ZONA ROSA

HACIENDO CULTURA

“La motivación nos impulsa a

comenzar y el hábito nos permite

continuar”.

Jim Ryun

Página 2

E ste es un aspecto de

cómo se ve el bulevar de

Castilla los fines de se-

mana en la noche y que

obliga a cerrar la vía para los vehí-

culos desde las 9:00 de la noche

para darle paso a la diversión. Re-

sidentes que quedan deben aguan-

tarse el ruido.

Cada semana se abren nuevos lo-

cales. Comerciantes valoran obras

del bulevar de Castilla.

"Esta se convirtió en la 70 o la zo-

na rosa de Castilla, ya la gente no

tiene que ir a otros sitios porque

aquí encuentran la diversión que

quieran"

Hoy viene mucha más gente gra-

cias al generoso espacio público

que se adecuó con las obras que

realizó el Área Metropolitana y en

las que invirtió 1.813 millones de

pesos en las dos etapas.

Fuente: www.comunacastilla.org

Bulevar de Castilla

(comunas 5, 6 y 7). Pero ahora, ya

hay uno en cada comuna y él se

siente feliz de haber llegado a la de

Castilla.

Alexander es un hombre que llega

a Castilla con el objetivo de que

todos los habitantes de esta comu-

na aprovechen los espacios y acti-

vidades que promueve el INDER

Medellín.

Con muchas expectativas y con

más ánimos y energía, llegó

Alexander Muñoz Gómez a des-

empeñarse en el cargo de Coordi-

nador de Deportes del Instituto de

Deportes y Recreación, INDER

Medellín, para la comuna 5, Casti-

lla. Según relató, antes sólo existía

la figura de coordinador de deporte

zonal, es decir, un coordinador

cubría la zona noroccidental

NUEVO COORDINADOR DEPORTIVO

P ara los años 30 se insin-

úan las primeras cons-

trucciones de lo que hay

son los barrios Caribe y

Castilla, donde se alojaban trabaja-

dores del matadero o de las fábri-

cas Coltejer, Everfit y Fabricato;

los terrenos donde se asentaron

estos barrios eran de propiedad de

las familias Carvajal y Cock; Cas-

tilla se constituyó en el núcleo al-

rededor del cual surgieron sectores

que más tarde se consolidarían co-

mo barrios, es el caso de Belalcá-

zar y Castillita que se desarrolla-

ron como urbanizaciones piratas.

El proceso de poblamiento de Cas-

tilla se extendió hasta los años

1960; en 1950 el Plan Piloto esta-

bleció las áreas para el nuevo desa-

rrollo de la ciudad en el costado

occidental del río, así la expansión

de la ciudad da respuesta al proce-

so de crecimiento poblacional que

comienza a sentirse debido a la

migración campo – ciudad estimu-

lada por fenómenos de violencia

política.

Entre 1957 y 1958 la construcción

del matadero, el coliseo de ferias y

la Autopista Norte, contribuyeron

al poblamiento de la zona.

En los años 60 se consolidaron al-

gunos barrios con la instalación de

plantas industriales, la construc-

ción del Hospital La María y la

Carretera al Volador (hoy Carrera

65) que habilitaron estos terrenos

para vivienda.

En los años 60, se ofrecen vivien-

das construidos por Instituto de

Crédito Territorial a través auto-

construcción con aporte de mate-

riales por parte del ICT, en los ba-

rrios Alfonso López, Florencia,

Girardot, Boyacá, Toscana y Bo-

yacá las Brisas. Algunos de estos

planes se dirigían a trabajadores y

operarios de las industrias, con lo

que se afirmó el carácter obrero de

la zona.

El Instituto de Crédito Territorial

en los años 70 urbanizó zonas ale-

dañas al barrio Castilla a través de

las urbanizaciones Francisco Anto-

nio Zea, Girardot, Boyacá, Las

Brisas y Florencia.

HISTORIA DE LA COMUNA 5

Página 3 Volumen 1, nº 1

Comuna 5 Castilla

Así mismo, en esta década se pre-

sentaron algunas invasiones en la

parte conocida como La María y

en otras en el costado norte del

Cementerio Universal, conocida

como La Candelaria.

A partir de los años 78 y 79 en

adelante barrios aledaños a la es-

cuela de carabineros Carlos Hol-

guín se consolidaron como barrios

para los Policías que trabajaban y/

o estudiaban en ella, Boyacá las

Brisas, Tejelo y Toscana como

iconos de los agentes de policía.

fin de organizarlos como asociados

de la Precooperativa.

Curso de Economía Solida-

ria: Curso realizado en la sede de

acción comunal de Castilla, con

duración de 20 horas finalizado

por un total de 12 recuperadores

que realizan trabajo en dicho sec-

tor.

Ruta selectiva en el sec-

tor: Consiste en la asignación de

rutas de recuperación a los recupe-

radores comprometidos, con el fin

de presentarlos puerta a puerta en

la comunidad,

Algunas de las acciones que se

adelantan en esta comuna son:

Levantamiento de la Informa-

ción: Detectando los recuperado-

res informales del sector.

Conformación de Mesas de Tra-

bajo en los sectores: Líderes co-

munitarios, recuperadores y dife-

rentes profesionales que se vincu-

lan para la búsqueda de una alter-

nativa de soluciones frente a las

problemáticas ambientales del sec-

tor, enfocadas principalmente al

manejo adecuado de los residuos

sólidos y que sean partícipes y ga-

rantes del desarrollo del proceso

de implementación de la ruta se-

lectiva.

Asesoría y seguimiento al recu-

perador informal: Capacitación y

formación a los recuperadores en-

contrados en los sectores, con el

¿QUÉ SE HACE EN CASTILLA?

L a propuesta radica en una alternativa social,

juvenil, diversa y popular que ha encontrado la

posibilidad de subvertir la cultura y transformar las

situaciones de conflicto, a través de una resistencia

civil pacífica y solidaria, que reivindique los derechos,

ideales y pensamientos de quienes pretenden, a través de su

activismo, cambiar las situaciones que hoy nos aquejan.

A unque se trabaja desde una autonomía y una libre

determinación, hemos logrado unificarnos como

sociedad civil, posibilitando con todos los actores

comunitarios, con el sector público y municipal,

convirtiéndonos en interlocutores reconocidos, no solo

desde la planificación de las políticas públicas, sino desde

nuestra propia propuesta.

D icha propuesta ha sido reconocida por la

Secretaría de Gobierno y la unidad de

Convivencia como una idea que ha calado en la

comunidad de Castilla como alternativa de

cambio social.

Carrera 74 N° 99 - 25

Teléfono: 555-555-5555

Fax: 555-555-5555

Correo: [email protected]

Castilla con sentido

Movimiento c5

Más información en la

página web

www.comunacastilla.org

Iglesia de San Judas