MotorBusiness # 12

14
N° | OCTUBRE 2008 | MOTORBUSINESS MotorBusiness MotorBusiness 6- Entrevista a Roberto Valle. 8- El “Fan Day” del Honda Racing. 9- Noticias de la industria automotriz. 10- Más novedades en MotorNews. 11- Antonio Osuna, de 3M, analiza el automovilismo. 12- Lewis Hamilton, el nuevo rey de las ganancias. Sumario # 12 Noviembre 2008 www.motorbusiness.com.ar www.motorbusiness.com.ar automovilismo y marketing automovilismo y marketing La bebida energizante líder en el mundo no se duerme en los laureles. Invierte millones de euros en originales acciones y está presente en varios deportes, pero en especial en el automovilismo. Las alas del éxito Las alas del éxito La bebida energizante líder en el mundo no se duerme en los laureles. Invierte millones de euros en originales acciones y está presente en varios deportes, pero en especial en el automovilismo.

description

Revista argentina de automovilismo y marketing.

Transcript of MotorBusiness # 12

Page 1: MotorBusiness # 12

�n° �� | oc tubre 2008 | motorbusiness

MotorBusiness MotorBusiness 6- Entrevista a Roberto Valle.

8- El “Fan Day” del Honda Racing.

9- Noticias de la industria automotriz.

10- Más novedades en MotorNews.

11- Antonio Osuna, de 3M, analiza el automovilismo.

12- Lewis Hamilton, el nuevo rey de las ganancias.

Sumario # 12Noviembre 2008

www.motorbusiness.com.arwww.motorbusiness.com.ar automovilismo y marketingautomovilismo y marketing

La bebida energizante líder en el mundo no se duerme en los laureles. Invierte millones de euros en originales acciones y está presente en varios deportes, pero en especial en el automovilismo.

Las alas del éxitoLas alas del éxitoLa bebida energizante líder en el mundo no se duerme en los laureles. Invierte millones de euros en originales acciones y está presente en varios deportes, pero en especial en el automovilismo.

Page 2: MotorBusiness # 12

Cuál es el éxito de Red Bull? La respues-ta es senci-lla y concreta: el marketing. Pero antes de

hablar de la fuerte relación de este producto con el automovi-lismo, bien vale hacer un repaso de su historia. Red Bull GmbH fue creada a mediados de la dé-cada de 1980 por el empresario austríaco Dietrich Mateschitz. La historia cuenta que descubrió el potencial de las bebidas ener-gizantes en un viaje a Tailandia cuando probó Krating Daeng y “curó” su descompensación ho-raria. Tras modificar la fórmu-la del refresco para adaptarlo al gusto de los europeos, en 1987 nació Red Bull Energy Drink que “tiene un efecto revitaliza-dor y desintoxicante así como propiedades que incrementan las capacidades físicas y la veloci-dad mental”.

En 1992 comenzó a comercia-lizarse fuera de Austria y, des-de entonces, se encuentra en 130 país y tiene el 70 por cien-to del mercado mundial de este tipo de bebidas. Según los es-pecialistas, su gran éxito co-mercial se basa en las acciones promocionales que realiza para imponer la marca en los dife-rentes mercados. En buena me-dida este tipo de campañas tam-bién sirve para contrarrestar la mala fama que adquirió la be-bida en este tiempo por tener un alto contenido de cafeína.

MotorBusiness Nº 12 - Octubre 2008

2 motorbusiness | noviembre 2008 | n° �2

Por Diego DurrutyFotos: Prensa red bull

Red Bull invierte varios millones de euros en sus campañas de marketing. Tiene presencia en varios deportes, pero apuesta fuerte en la Fórmula 1 donde cuenta con dos equipos y realiza diferentes acciones promocionales.

Pura energíaPura energíaRed Bull invierte varios millones de euros en sus campañas de marketing. Tiene presencia en varios deportes, pero apuesta fuerte en la Fórmula 1 donde cuenta con dos equipos y realiza diferentes acciones promocionales.

Page 3: MotorBusiness # 12

n° �2 | noviembre 2008 | motorbusiness �

Pura energía

Momento histórico: David Coulthard

acelera su Red Bull de F.1 en la Avenida 9

de Julio. Esta es una de las tantas movidas que hace la marca de

Dietrich Mateschitz para mantener su

imperio.

Pura energía

Page 4: MotorBusiness # 12

La estrategia en sencilla: pa-trocinar todo tipo de deportes extremos y también disciplinas más tradicionales como el fút-bol (la empresa de Mateschitz es

dueña del FC Red Bull Salzbur-go de Austria y el Red Bull New York de Estados Unidos) y el jockey sobre hielo (también tie-ne un team conocido como Red Bull Salzburgo).

El deporte motor no escapa a esta táctica de posicionamiento. De hecho el automovilismo y el motociclismo son dos de las ac-tividades donde Red Bull invier-te más dinero. Está presente en la Fórmula 1 donde es dueña de los dos equipos Red Bull Racing y Scuderia Toro Rosso (gasta en ambos unos 300 millones de dó-

lares por año), pero además tiene una fuerte presencia en el Mun-dial de Rally con el equipo ofi-cial Citroën, el Dakar con el VW Racing, el NASCAR, el Turis-

mo Alemán y la IndyCar. Mien-tras que en las dos ruedas tiene una gran participación en Moto-GP, además de patrocinar a dife-rentes categorías promocionales alrededor del globo.

Pero teniendo en cuenta la re-percusión que tiene la Fórmula 1, es lógico que buena parte del presupuesto destinado al marke-ting se vuelque en la máxima ca-tegoría. Y eso se puede apreciar en los boxes de los autódromos que visita la categoría.

Una legión de bellas seño-ritas, por ejemplo, integra el

“Red Bull Fórmula Una”. Se podría decir que es un concurso de belleza que tiene como pre-mio formar parte de un selec-to grupo de mujeres de todo el

mundo que acompañan a cada carrera a los dos equipos. Entre los requisitos se destacan que las postulantes tienen que te-ner entre 18 y 26 años, un ex-celente dominio del inglés y de-ben ser “sociables, glamorosas, amantes del automovilismo y dispuestas a disfrutar de un fin de semana cargado de energía y emociones”.

La base de operaciones de Red Bull en cada carrera es la deno-minada “Energy Station”, un motorhome en el que se invier-ten cerca de 30 millones de euros

� motorbusiness | noviembre 2008 | n° �2

nota

de

tapa

Mateschitz sonriente. De la nada creó una de las empresas que más facturan en el mundo. Al lado, Red Bull tiene una fuerte presencia en el WRC con Citroën. Abajo, el “road show” que se hizo en Pamplona.

tecnología

Dietrich Mateschitz, dueño de Red Bull, tiene una fortuna estimada en 3.000 millones de dólares. Mucho comparado con los 300.000 dólares que invirtió en 1987.

Page 5: MotorBusiness # 12

al año. Ambientado como si fue-se una discoteca, se destaca por su estilo juvenil y desenfadado. Cristales de colores, terraza so-larium, zona recreativa, tres pi-sos, 150 personas trabajando en-tre mozos, cocineros, modelos y seguridad... Se necesitan 28 ca-miones para transportar el edifi-cio a los circuitos.

La frutilla del postre es “The Red Bulletin”, una revista que se edita in situ en cada Gran Pre-mio de jueves a domingo. Na-ció en el GP de Mónaco de 2005 con una portada que divirtió al ambiente: un F.1 circulando por el carril de una ruleta. El equi-po periodístico está dirigido por el inglés Justin Hynes y cuenta con un plante de 25 personas en-tre reporteros y fotógrafos. Un camión alberga la redacción y la rotativa en la que se impri-men unos 3.000 ejemplares que se distribuyen el paddock. Even-tualmente, se suelen imprimir algunos ejemplares más en algu-na imprenta local.

Red Bull también organiza

otros eventos denominados “raod show”, que son exhibiciones que se realizan en las principales ca-pitales del mundo. Este año, por ejemplo, se hicieron unos quin-ce destacándose el de Pamplo-na, donde un RBR y un STR se adelantaron a la tradicional fies-ta de San Fermín, y el de Bue-nos Aires, donde más de 80.000 personas se reunieron para ver a David Coulthard a fondo por la Avenida 9 de Julio. Esta últi-ma acción tuvo un gran objetivo: reforzar la presencia de la mar-ca en el único lugar del mundo donde Red Bull no es número 1. Esa posición de privilegio la tie-ne la bebida local Speed.

En un par de décadas la bebi-da de Mateschitz se convirtió en una de las más vendidas del mundo e inició un nuevo mer-cado en el que domina luchando con otras grandes marcas. To-dos saben cuál es el secreto de su éxito, pero por ahora no hay nadie que le haga sombra. Red Bull tiene alas y, evidentemen-te, sabe cómo usarlas. MB

La historia de Red Bull en la Fórmula 1 comenzó a fines de 1980 con el patrocinio a los pilotos austríacos Gerhard Berger y Kart Wendlinger. En 1995 dio un paso importante al convertirse en el sponsor principal del equipo Sauber. Paralelamente tuvo presencia en otras categorías como Fórmula BMW ADAC, Fórmula 3 Alemana y Fórmula 3000. En 2004 compró el team Jaguar y en 2005 nació el Red Bull Racing. Un año después, Dietrich Mateschitz redobló la apuesta: adquirió Minardi y lo rebautizó como Scuderia Toro Rosso. Si bien siempre tuvo trato de “equipo B”, STR le dio la primera alegría a la compañía al conseguir la victoria en el GP de Italia de este año de la mano del alemán Sebastian Vettel.

CAMINo A LA GLoRIA

Arriba, los dos equipos de Red Bull en la F.1. Al lado, un fan leyendo el Red Bulletin. Abajo, la “Energy Station” y las chicas conocidas como Fórmulas Unas.

n° �2 | noviembre 2008 | motorbusiness

Page 6: MotorBusiness # 12

motorbusiness | noviembre 2008 | n° �2 �

entrevista

Su principal actividad pro-fesional pasa por la repa-ración de barcos en Raw-

son, Chubut, pero la pasión que Roberto Valle tiene por el auto-movilismo es tan grande que lo llevó a meterse en el ambien-te. Primero como presidente de categorías zonales (como el TC Patagónico), luego del circui-to Mar y Valle de Trelew, hasta que hace cinco años se metió en el ámbito nacional acompañando a su hijo Guillermo a una com-petencia de la Copa Mégane. De tener un solo auto pasó a una es-tructura de cinco, para luego sal-tar al TC2000 con un Ford Focus y bajo la tutela de la familia Ber-ta en Alta Gracia. Todo un lujo.

Luego de ser uno de los mejo-res equipos particulares en la ca-tegoría, Valle le dio un golpe de timón a su equipo y puso rumbo al Top Race, divisional en la que el RV Competición –tal el nom-bre de su estructura– tiene como pilotos al chaqueño Juan Ma-nuel Silva y al marplatense Lio-nel Ugalde (con quienes pelea el campeonato de la categoría). Siendo un hombre de negocios y un apasionado por el automovi-lismo, quién mejor que Roberto Valle para explicar cómo se con-vive en estos dos mundos…

- ¿Hay diferencias en la ma-nera de manejar una empresa y un equipo de competición?

- No. Estoy convencido de que

“A esta empresa no le exijo ganancias”

si esto no lo haces como empre-sa te puede ir mal. Mi caso es un poco diferente porque al RV Com-petición es una empresa a la que no le exijo ganancias porque vivo de otra cosa, pero tampoco le per-mito pérdidas. Eso hace que quizá sea más llevadero con respecto a otra persona que tiene que vivir de esto. Para mí es más fácil.

- ¿Hoy da ganancias?- No, yo conozco muchos empa-

tes en el automovilismo. Empates y pérdidas, al menos en mi caso.

- ¿Tuvo ganancias durante su paso por el TC2000?

- No, no… Hay capitales de inversión que uno hace y qui-zá el automovilismo me permi-tió mantener o recuperar dichos

Por Gastón [email protected]

“A esta empresa no le exijo ganancias”Por Gastón [email protected]

Foto

s: G

uiL

Lerm

o c

eJA

s

Page 7: MotorBusiness # 12

n° �2 | noviembre 2008 | motorbusiness

El empresario Roberto Valle, titular del RV

Competición, le contó a MotorBusiness la filosofía

con la que maneja su equipo de Top Race.

capitales. Por ejemplo, vendí el equipo de TC2000 y con eso in-vertí en el Top Race, pero el ca-pital inicial no lo recuperé nun-ca. Por otra parte, vos arrancás un año y determinás cierto pre-supuesto pensando que te va a ir bien y luego siempre te quedás corto. Y cuando hay que engro-sar ese número siempre es un es-fuerzo personal.

- Usted lo vive de manera distinta, pero ¿el automovilis-mo es un buen lugar para in-vertir como negocio?

- No lo creo, si yo no tuviera pa-sión por esto no hubiera invertido. Por otro lado no me quejo, tengo la suerte de tener 57 años y poder hacer lo que quiero. Además de

manejar mi empresa puedo estar vinculado al automovilismo.

- ¿En qué no se puede equi-vocar al manejar una empresa de automovilismo?

- Esto tiene que tener un orden. Hay que ser prolijo y cauto. No se puede gastar por gastar. Si te equivocás, las caídas en esto son muy grandes. Lo manejo como una empresa ya que trato de cui-dar a full los gastos, de conseguir ayudas externas y tener un orden prolijo para poder subsistir.

- ¿Alguna vez calculó la in-versión que hizo en el automo-vilismo?

- No, no la quiero hacer. Si saco cuentas me hago malasan-gre, ja, ja… MB

- 27 empleados trabajan para el equipo,entre mecánicos, cocinero, choferes y personal administrativo.- 3 autos de carreras. Dos Peugeot 407 (uno es de Ugalde y el otro es muletto) y un Mercedes-Benz (de Silva).- 2 Semiremolques donde se trasladan los autos.- 2 Motorhome donde reside el equipo durante las carreras.- Además cuenta con varias camionetas para tareas generales.

EL RV EN NúMERoS

Arriba, Silva y Ugalde en acción con los autos del RV. En el medio, Valle con todo su equipo. Abajo, en animada charla con sus pilotos.

El empresario Roberto Valle, titular del RV

Competición, le contó a MotorBusiness la filosofía

con la que maneja su equipo de Top Race.

Page 8: MotorBusiness # 12

8

El Honda Racing de TC2000 cerrará el año con un evento exclusivo para sus seguidores. Será el 19 de diciembre en Villa Carlos Paz, Córdoba.

No se presentan indicios en el país de experien-cias similares, sólo se

conocen casos en Europa. Y en su mayoría estas iniciativas es-tán vinculadas con las escude-rías de la Fórmula 1. Es por eso que los integrantes del Hon-da Racing de TC2000 se sien-ten orgullosos, porque el equi-po se convertirá en el primero del automovilismo argentino que organizará un evento donde los grandes protagonistas serán sus fanáticos. Este primer “Fan Day”, tal la denominación del evento, ya tiene fecha y lugar de realización: el 19 de diciem-bre en Villa Carlos Paz, Córdo-

ba, donde el team tiene su sede. Para esta primera edición se

organizó un circuito de 910 me-tros que comprende la zona de la costanera del Río San Antonio, entre el puente Central y el puen-te Cassaffousth, utilizando la ca-lle 9 de julio (céntrica), la ca-lle San Martín y Miguel Juarez. Además de las exhibiciones que se realizarán con los New Civic de TC2000, habrá otro tipo de atracciones como competencias en simuladores, en autos a con-trol remoto, desfiles de vehícu-los y motos Honda, firma de au-tógrafos y hasta una subasta.

“Realmente tenemos muchas expectativas. Desde que comu-

acciones

Los pilotos del equipo Honda, Pernía, Okulovich, Silva y López, junto a hinchas de la marca.

nicamos esta iniciativa, la gente no para de entrar al sitio oficial del equipo para conseguir infor-mación”, explica entusiasmado Iván Coldorf, administrador de patrocinios del Honda Racing.

Pero la idea del team no sólo es generar una movida de natu-raleza única, sino que se contri-buirá con un fin social: el 50% de lo recaudado en la subasta de la indumentaria de los pilotos será donado al Hospital Munici-pal Gumersindo Sayago, de Vi-lla Carlos Paz.

El “Fan Day” del Honda Racing promete ser un evento único y es-pecial. Los fanáticos de la marca japonesa agradecidos. MB

Sólo para fanáticos

motorbusiness | noviembre 2008 | n° �2

Page 9: MotorBusiness # 12

�n° �� | oc tubre 2008 | motorbusiness

Indu

stri

a

En el marco del lanzamiento del modelo Mohave, un SUV mediano que comenzará a comercializarse en la Argentina en febrero próxi-mo, KIA está realizando un tour que terminará el 24 de diciembre y que pasará por Mendoza, La Rioja, Córdoba, Santa Fe y Buenos Ai-res. Para el mercado local, este modelo estará disponible con moto-rización naftera V6, de 3.8 litros y 265 CV.

Mohave Tour por cinco provincias

el campeonato del mundo de esquí, que se celebrará en val D`isère (Francia) entre el 2 y el �� de febrero de 200�, tendrá como patrocinador principal a Audi AG. el logo de la marca ale-mana estará presente en pancartas por toda la pista y en la meta, en el panel trasero del podio y en globos aerostáticos. un total de ��0 esquiadores procedentes de �0 países competirán en un to-tal de once modalidades. se han acreditado �.�00 periodistas de todo el mundo y se prevé que se emitan al mundo entero más de �00 horas de imágenes de tv.

Audi en el Mundial de Esquí

el Fiat Fiorino fue reconocido “international van of the Year 200�” - con ��2 puntos sobre ��0 disponibles - por un jura-do compuesto por periodistas de 20 países europeos, especia-lizados en el sector de vehícu-los comerciales. el prestigioso trofeo fue entregado durante la �2° edición del salón interna-cional de Hannover.

Premio PArA eL Fiorino

el Ford t cumplió cien años y Argentina se sumo a los festejos de la industria auto-motriz mundial por el aniversario del auto que “puso al mundo sobre ruedas”. orga-nizado por “Primer club del Ford t de Ar-gentina” y con el apoyo de Ford, los fes-tejos se desarrollaron en la ciudad de córdoba donde participaron más de �0 Ford t de Argentina, chile y uruguay.

centenArio

¡Su Seguridad eS el mejor precio!compre y venda Su uSado en

un comercio eStablecido

cámara de comercio automotorSoler 3909 – cp 1425 – buenos aires

tel: 4824-7272/9505/9498/9489 Fax: 4822-7453/4823-1837e-mail: [email protected] // www.cca.org.ar

mercedes-benz Argentina se convirtió en patro-cinador de la Liga nacional de básquet durante la temporada 2008-200�. esta decisión tiene que ver con la política de la marca de apoyar la difusión de diversos deportes. Al igual que lo viene hacien-do en acciones vinculadas con el fútbol, el utilita-rio sprinter de mercedes-benz es el producto que está presente en las canchas y transmisiones de todos los partidos del certamen.

Doble de Mercedes-Benz

n° �2 | noviembre 2008 | motorbusiness �

ALiAnZA netDeautos.com, el portal de clasi-ficados de autos líder de la Ar-gentina, firmó un acuerdo es-tratégico con terra. Por medio de este convenio todo el con-tenido de clasificados de autos en terra es exclusivo de Deau-tos.com y viceversa.

Page 10: MotorBusiness # 12

El español Fernando Alonso continuará corriendo para el equipo Renault de Fórmula 1 por las próximas dos temporadas. De esta manera, se pone fin a una serie de especulaciones que incluso llegaron a poner al ex bicampeón sobre una Ferrari.

Alonso hasta 2010 en Renault

el Gran Premio de Australia de Fórmula � dejó este año pérdidas de 2�,� millones de dólares, según reconocie-ron sus organizadores. el pri-mer ministro de victoria, John brumby, explicó que si bien gracias al Gran Premio de Fór-mula � aumentó el turismo y se generaron diferentes ne-gocios, su gobierno tuvo que apoyar el evento con 2� mi-llones de dólares. A pesar de eso, se decidió seguir en el calendario de la categoría hasta 20��.

GP A PerDiDA

Yamaha Motor y Fiat Auto-mobiles Spa llegaron a un acuerdo para extender su con-trato por dos años más, por lo que la escudería de MotoGP del italiano Valentino Rossi y el español Jorge Lorenzo se-guirá siendo conocida como el Fiat Yamaha Team durante las temporadas 2009 y 2010.Unidos desde 2007, durante los últimos dos campeonatos el equipo ganó 14 Grandes Premios, poniendo el colo-fón en la campaña 2008 con la victoria en los Mundiales de pilotos (gracias a Rossi), equipos y constructores. “Seguiremos trabajando para dar continuidad a una sociedad que ha sido capaz de conseguir la triple corona”, declaró Masao Furusawa, di-rector ejecutivo de ingeniería de Yamaha. “Después de una temporada complicada como fue la 2007, nos sentimos muy satisfechos con lo conseguido este año. La decisión de Fiat de conti-nuar con nosotros es una bue-na muestra de su confianza en nuestras actividades y una gran confirmación del va-lor de estar implicados en el Mundial de MotoGP”, agregó Lin Jarvis, director de com-petición del equipo japonés.

Juntos por dos años más

Mot

orN

ews

DuPont y el equipo Hendrick Motorsports dieron a conocer el diseño del NASCAR que manejará Jeff Gordon en 2009. Bautizado como “Firestorm” (tormenta de fuego) fue concebido por Sam Bass, un reconocido artista estadounidense.

�0

La marca de relojes suizos mido fue main spon-sor del Gran Premio recoleta-tigre (2� y 2� de oc-tubre), competencia de regularidad organizada por el club de Automóviles clásicos de la repúbli-ca Argentina y avalada por la Federation interna-cional des vehicules Anciens. mido, que está cele-brando sus �0 años de vida, se ha convertido en sinónimo de tecnología e innovación suiza.

Al compás del reloj

el patrocinador principal del Gran Premio de bahréin de Fórmula �, la empresa de ae-rolíneas Gulf Air, renovó su contrato durante cinco años más. Gulf Air se convirtió en el patrocinador oficial de esta prueba en 200�, cuan-do bahréin se unió al calen-dario de F.� con la carrera en sakhir (en la zona desértica de una isla cerca de Zallaq). “esta-mos encantados y orgullosos de extender nuestra asocia-ción con la Fórmula �”, dijo el director ejecutivo de Gulf Air, bjorn naf.

GuLF siGueMika Hakkinen, bicampeón de la Fórmula 1, pasó por Buenos Aires para presentar la cam-paña digital “Join The Pact” (www.jointhepact.com) de la marca de whysky Johnnie Walker. Con esta iniciativa se busca concientizar y generar un compromiso para promover el consumo responsable de al-cohol. “Nuestra asociación con Mika ofrece a Diageo, el pro-veedor líder a nivel mundial de bebidas para adultos, y a John-nie Walker una poderosa plata-forma para comunicar el men-saje de conductor designado”, comentó Ana María Urrutia, Gerente General de Diageo Argentina.

El Pacto llegó a Buenos Aires

motorbusiness | noviembre 2008 | n° �2

Page 11: MotorBusiness # 12

��

La clave del éxito

En Argentina se suele escu-char hablar de automovi-lismo a personas fanáticas

de los fierros, por eso la visión de Antonio Osuna plantea una óptica distinta: él es un empresa-rio, un hombre de negocios que patrocina en este deporte.

Director de la multinacional 3M para Argentina y Uruguay des-de 2006, Osuna (que trabajó en la empresa en Estados Unidos en dis-tintas áreas, entre ellas marketing) apostó a patrocinar un auto de ca-rreras. Buscó a un piloto talento-so y con proyección de futuro y a la categoría más popular. Así co-menzó a apoyar a Matías Rossi en el Turismo Carretera.

Tomando como parámetro lo que se hace en la popular NASCAR de Estados Unidos, donde 3M tie-ne una fuerte presencia con el pi-loto Greg Biffle, se trató de adap-tar las acciones que se hacen en la categoría “yankee” a la versión ar-genta del 3M Racing. Pero, ¿cuá-les son las diferencias entre una y otra categoría? Qué mejor que lo explique este ejecutivo venezola-no: “Ellos ven al automovilismo como un espectáculo. Eso hace que la categoría cautive al públi-co general y no sólo fierreros. Para que una categoría sea reconocida debe pasar ese umbral. El automo-vilismo en Argentina debería dejar de pensar si una categoría compite con la otra, y trasladar esa compe-

tencia a otros deportes para tener más poder de convocatoria”. Cla-ro está, las asperezas que suele ha-ber entre los directivos de las divi-siones argentinas no hace otra cosa que acotar esa posibilidad…

Osuna insiste con la intención de generar un espectáculo como cla-ve para atraer masivamente al pú-blico. “En la Fórmula 1 gana el que es técnicamente superior, en cambio en NASCAR se busca en-tretener al público con un show. El promedio de asistentes a las ca-rreras es de 140.000 personas y en algunos circuitos hay picos de 200.000. Esto, sumado a cómo se realizan las transmisiones televisi-vas, atrae a patrocinadores no con-vencionales para el automovilis-mo como fábricas de chocolates y caramelos”, afirma.

“Mi humilde opinión es que esto habría que lograrlo en Argentina. No se trata de pelear entre todas las categorías por el presupuesto de una empresa como YPF, sino de abrir el abanico y tratar de cau-tivar a otras empresas. Eso hace el NASCAR y por algo es la divisio-nal más rentable del mundo: el año pasado ganó tres billones de dóla-res. Se define como una empresa de espectáculos que maneja carre-ras de autos”, resumió Osuna. Una opinión, una cifra y una definición de alguien que sabe cuál es la cla-ve del éxito. MB

Gastón Mangini

Antonio Osuna, Director de 3M para Argentina y Uruguay, reflexiona sobre las diferencias entre el automovilismo estadounidense y el argentino.

1- Antonio Osuna, responsable de 3M en la Argentina y Uruguay, es un fanático del automovilismo. 2- Según el directivo, el secreto del éxito del NASCAR es ser un “show deportivo”. 3- Matías Rossi, piloto 3M en el país, en acción sobre su TC.

opinión

MotorBusinessLa primera revista de automovilismo y marketing

Todos los meses on line en www.motorbusiness.com.ar

1

2

3

n° �2 | noviembre 2008 | motorbusiness

Page 12: MotorBusiness # 12

�2

Un gran campeón

Con el título de la Fórmula 1 bajo el brazo, el inglés Lewis Hamilton va camino a covertirse en el deportista mejor pago del mundo.

No lo puedo creer, no lo puedo creer”. Lewis Ha-milton repitió esas pala-

bras una y otra vez mientras daba la vuelta de honor en su McLa-ren. Y no era para menos. Con lo justo –sólo un punto– se que-dó con el título de la Fórmula 1 de 2008 en un dramático Gran Premio de Brasil. Gracias a ha-ber llegado quinto, posición a la que accedió en la última curva tras superar a Timo Glock (To-yota), pudo sacarle de las manos la corona al local Felipe Massa (Ferrari), quien había conseguido la victoria. Con 23 años, Hamil-ton se convirtió en el campeón más joven en la historia de la ca-tegoría. Con 23 años va camino a convertirse en el deportista mejor pago del mundo.

Y es que los expertos han co-menzado a proyectar su “salario”

Según proyecciones, Hamilton tendría ganancias por 160 millones de dólares sacando del primer lugar a Tiger Woods.

patrocinios

futuro, el cual incluso podría al-canzar los US$ 160 millones por año. Según explicó al diario in-glés The Guardian el experto en marketing deportivo, Max Cli-fford, “si se trata de elegir un de-porte por sólo las ganancias eco-nómicas, las carreras de autos sería la opción número uno”.

El contrato que liga a LH con McLaren hasta 2012 es por 120 millones de dólares (serían unos 24 por año teniendo en cuenta que renovó por esa cantidad recién en esta temporada). Si a esto se su-man los millones de dólares que se proyectan cobrará el joven mo-narca de la F.1 por conceptos de contratos publicitarios -entre Ree-bok y Pepsi le pagan 50 millones por año-, la cifra se dispara. De he-cho, los estudios indican que po-dría ganar a partir del 2009 unos 160 millones de dólares, desban-

cando del escalón más alto del po-dio al golfista Tiger Woods, que ganaría unos 115 millones.

“Llegará a ser más grande que David Beckham, porque tiene sólo 23 años, y el automovilis-mo es un deporte mucho más lu-crativo que el fútbol. Es mejor que en el tenis o el básquet. Re-presenté a Michael Jordan y en básquetbol se gana mucho, pero la Fórmula 1 es lejos la más lu-crativa”, aseguró Clifford.

De seguir en el camino del éxito por los próximos ocho años, Ha-milton se convertiría en el primer deportista en alcanzar la cifra del billón de dólares. Lejos se que-darían las ganancias de pilotos deportivamente mejor pagados, como el finlandés Kimi Raikko-nen (Ferrari) con 40 millones; o del español Fernando Alonso (Renault), 30 al año. MB

motorbusiness | noviembre 2008 | n° �2

Page 13: MotorBusiness # 12

��n° �� | oc tubre 2008 | motorbusiness

Año i – número �2 – noviembre de 2008.

reDAcciÓn: Dr. eleodoro Lobos 28� ��º D

(c��0�AAP) ciudad Autónoma de buenos Aires,

Argentina.

tel: (+ �� � ��) �� �0�� ����.

e-mail: [email protected].

Director: Diego F. Durruty.

colaborador: Gastón mangini.

Arte: Gabriela ruiz.

Administración: silvina roccatagliata.

Foto de tapa: Prensa red bull racing

se prohíbe la reproducción o uso de todo

o parte del contenido de esta publicación,

tanto en castellano como en cualquier

otro idioma. Los autores son responsables

de las ideas expuestas en sus artículos

sin que motorbusiness esté de acuerdo,

necesariamente, con sus opiniones o puntos de

vista. cuando en artículos firmados o anónimos

se citan establecimientos comerciales o

empresas, es sólo con el objeto de señalar

a los lectores, productos cuya calidad y

características han llamado la atención

de nuestros especialistas.

motorbusiness ® es un producto de icD (infor-

ace contenidos Digitales)

staff

Ese día recibirás en tu e-mail el # 13 de MotorBusiness.

MotorBusiness MotorBusiness 22|�2|2008

AGenDAte estA FecHA

subscribite GrAtis A

[email protected]

Page 14: MotorBusiness # 12

�� motorbusiness | noviembre 2008 | n° �2