Motor

8
MOTOR

description

Definición de motor

Transcript of Motor

Page 1: Motor

MOTOR

Page 2: Motor

DEFINICIÓN DE UN

MOTOR

Para empezar, definamos lo que la mayoría de la gente entiende por automóvil. El significado

estricto de la palabra, quiere decir "que se mueve por sí mismo, sin intervención externa."

Pero por ejemplo, para Ley de Seguridad Vial Española en el anexo de definiciones, un automóvil

tiene, a demás, otras características, como la que excluye de esta categoría a los vehículos especiales.

Personalmente, me quedo con la primera definición.

Entrando en materia, decir que de entre las diferentes clases de motores que existen, nos

ocuparemos de los térmicos y dentro de éstos, de los de dos y cuatro tiempos que utilizan como

combustible gas-olina (motores de explosión) o gas-oil (motores de combustión).

Estos motores basan su funcionamiento en la expansión, repentina, de una mezcla de combustible y

aire en un recinto reducido y cerrado. Esta expansión, puede ser explosión o combustión según se trate

de un motor de gas-olina o diesel. Para que se logre, debe mezclarse el carburante con aire, antes de

entrar en los cilindros en los motores de gas-olina o una vez dentro en los de gas-oil, en una proporción,

aproximada, de 10.000 litros de aire por 1 de carburante.

Page 3: Motor

ESQUEMA DE LOS

ELEMENTOS DEL MOTO

Page 4: Motor

PARTES PRINCIPALES

DEL MOTOR

Cilindro, pistón, cilindrada, calibre y carrera

La explosión debe producirse en un punto adecuado del recorrido del pistón, para que la

onda expansiva se aproveche al máximo. La explosión tiene lugar en el cilindro, en el que se

desliza un émbolo o pistón que tiene forma de vaso invertido. Sobre su superficie superior actúa

la presión de la onda expansiva producida por la explosión.

El pistón ajusta dentro del cilindro con holgura de forma que minimice el rozamiento, pero

esto produciría la fuga de gases, para evitarla, en unas hendiduras D de la falda E del pistón

(figura 2), se instalan unos semianillos flexibles (acerados) denominados segmentos. Hay dos

tipos de segmentos, a saber: de compresión A y B y de engrase C (al primer segmento de

compresión A, se suele denominar de fuego). Se suelen colocar dos o tres de compresión y uno o

dos de engrase.

Page 5: Motor

CÁMARA DE COMPRESIÓN

Cada cilindro que cerrado, herméticamente, en su parte superior para que al producirse la explosión el pistón reciba toda la fuerza. La

pieza que cierra los cilindros se denomina culata y al ajustarla, debe quedar una pequeña cavidad entre ésta y el PMS, llamada cámara de

compresión, comparando su medida con la de todo el cilindro, nos dá la relación de compresión del motor.

Índice

La relación de compresión es un número abstracto, pero es fundamental para comprender algunas circunstancias, como el tipo de gas-olina

a utilizar. Es normal que los motores de gas-oil, tengan una relación de compresión más elevada.

Obtendremos la relación de compresión con la formula siguiente:

Siendo "V" la cilindrada y "v" el volumen de la cámara de compresión, si tomamos V+v = V', el resultado de la formula anterior se

expresará como

V':v

Así, podemos decir que la relación de compresión en un motor de explosión, suele ser, de 7:1 ó 10:1.

Page 6: Motor

TIEMPOS DEL MOTOR

El ciclo de combustión es el conjunto de operaciones que se

realizan en un cilindro desdés que entra la mezcla carburada hasta que

son expulsados los gases. Cuando el ciclo se realiza en cuatro etapas,

se dice que el motor es de cuatro

tiempos: Admisión, Compresión, Explosión y Escape.

Page 7: Motor

ORDEN DE EXPLOSIONES

Por orden de explosiones se entiende la sucesión de encendidos en los distintos cilindros del motor.

Se por una serie de números que señalan el orden. Cada número determina el ordinal del cilindro,

empezando por el lado opuesto al del volante.

El orden de explosión más usado es 1-3-4-2, pudiéndose variar éste, siempre y cuando también

variemos la disposición de los codos del cigüeñal.

Page 8: Motor