Motivación Para La Ansiedad

3
Motivación para la ansiedad. Tomamos muchas cosas para la ansiedad y no me refiero a pastillas o remedios naturales. Tratamos de tomar impulso en esa búsqueda de la salida, tratando de encontrar aquello que nos motive para seguir adelante. Aunque hay que tener cuidado en no tomar más de lo mismo que nos llevó a ella. Cuando llevas un tiempo experimentando el miedo en tu vida, llega un momento en el que te "rindes", y te das cuenta de que has de cambiar como persona para poder salir adelante. De realizar un giro en nuestra forma de pensar, actuar, etc. Pero ello quizás nunca lo hemos hecho, no sabemos exactamente cómo hacerlo, o bien sentimos mucha resistencia interna que tampoco sabemos qué hacer con ella. Por lo que al final, podemos caer en el "no puedo" o “no se” En esos momentos de bajón, buscamos algo que nos anime y es entonces cuando encontramos, frases como: "Prohibido rendirse" "El éxito de tu vida se mide por los obstáculos que superas" "No te rindas jamás" Frases que al leerlas, o que alguien nos las diga en sus múltiples variantes, sentimos que nos viene como anillo al dedo, pues encajan perfectamente con lo único que sabemos hacer: LUCHAR. Al leer este tipo de frases, quizás podamos sentir un empujón inicial, nos imprime ánimo para continuar. Pero ... ¿haciendo qué? A seguir con el esfuerzo, con la batalla, la resistencia, la guerra contra uno mismo y sobre la ansiedad. Tarde o temprano ese subidón inicial que nos imprime sencillamente cae, no se sostiene ni nos sostiene. ¿Por qué? Porque ese tipo de mensajes hace que automáticamente comencemos un diálogo interno lleno de frases del tipo "Tienes que..." "Debes de..." "Has de..." Llenándonos así de autoexigencia, tensión y por lo tanto de más ansiedad. ¿Te

description

desarrollo humano

Transcript of Motivación Para La Ansiedad

Page 1: Motivación Para La Ansiedad

Motivación para la ansiedad.

Tomamos muchas cosas para la ansiedad y no me refiero a pastillas o remedios naturales. Tratamos de tomar impulso en esa búsqueda de la salida, tratando de encontrar aquello que nos motive para seguir adelante. Aunque hay que tener cuidado en no tomar más de lo mismo que nos llevó a ella.

Cuando llevas un tiempo experimentando el miedo en tu vida, llega un momento en el que te "rindes", y te das cuenta de que has de cambiar como persona para poder salir adelante. De realizar un giro en nuestra forma de pensar, actuar, etc. Pero ello quizás nunca lo hemos hecho, no sabemos exactamente cómo hacerlo, o bien sentimos mucha resistencia interna que tampoco sabemos qué hacer con ella. Por lo que al final, podemos caer en el "no puedo" o “no se”

En esos momentos de bajón, buscamos algo que nos anime y es entonces cuando encontramos, frases como:

"Prohibido rendirse"

"El éxito de tu vida se mide por los obstáculos que superas"

"No te rindas jamás"

Frases que al leerlas, o que alguien nos las diga en sus múltiples variantes, sentimos que nos viene como anillo al dedo, pues encajan perfectamente con lo único que sabemos hacer: LUCHAR.

Al leer este tipo de frases, quizás podamos sentir un empujón inicial, nos imprime ánimo para continuar. Pero ... ¿haciendo qué? A seguir con el esfuerzo, con la batalla, la resistencia, la guerra contra uno mismo y sobre la ansiedad. Tarde o temprano ese subidón inicial que nos imprime sencillamente cae, no se sostiene ni nos sostiene. ¿Por qué? Porque ese tipo de mensajes hace que automáticamente comencemos un diálogo interno lleno de frases del tipo "Tienes que..." "Debes de..." "Has de..." Llenándonos así de autoexigencia, tensión y por lo tanto de más ansiedad. ¿Te das cuenta que es justo eso lo que nos decíamos antes de que la propia ansiedad apareciese?, continuamos haciendo lo mismo que nos llevó al miedo.

no hay momentos erróneos ni somos erróneos en ningún momento. La ansiedad es sólo el mensajero de que hemos de evolucionar.

Page 2: Motivación Para La Ansiedad

Y ese mensaje hay que recibirlo, acogerlo,... escucharlo. Se repetirá tantas veces hasta que realmente nos enteremos de qué nos quiere decir.

Pero para poder cambiar hemos de partir de lo que somos. Y no somos cenizas, no somos erróneos. Somos personas, seres humanos y por lo tanto GRANDES. Somos total y absolutamente perfectos con nuestras imperfecciones.

Los cambios en la persona siempre se producen desde dentro, de la misma manera que un polluelo rompe el cascarón. Y ese cambio sólo se puede producir desde la más profunda, sentida, sincera y radical aceptación de que somos lo que somos, de que la realidad es la que es y punto. Aceptar implica permitirnos sentir lo que sea que estemos sintiendo en el momento.

Al igual que la ansiedad las condiciones cambiantes y complejas de la vida actual hacen del estrés parte casi inevitable de la existencia del hombre. Esta tención es interior, aunque parezca que viene de afuera.

Con frecuencia, la tención afecta tanto el físico como la mente de quien la padece, alterando sus ideas y sentimiento ante los acontecimientos.

Es natural resistirse o negar un estado de estrés por eso es necesario aprender a identificar los síntomas del estrés.

Existen 3 síntomas para identificar un estado de estrés

1. Etapa de alarma.- la persona se manifiesta con emociones negativas (ira, depresión, ansiedad)

2. Etapa de resistencia.- se tiende a reaccionar con hostilidad así como una disminución en el rendimiento físico.

3. Etapa de agotamiento.- el rendimiento de la persona se reduce hasta llegar a cero.

Conclusiones

Manejar el estrés y la ansiedad permite tener una actitud positiva y motivada ante las presiones de la vida.

Page 3: Motivación Para La Ansiedad

A través de un plan de vida motivado el estrés y la ansiedad se puedes disminuir en beneficio personal.