Moral y Política

download Moral y Política

of 11

Transcript of Moral y Política

  • 7/25/2019 Moral y Poltica

    1/11

    Breve anlisis del pensamiento moral y poltico de Adolfo Snchez Vzquez.

    Manuel Armando Ku Madrigal

    ic. !umanidades

    "#$%%&emtica' (tica) *ilosofa +oltica

    Abstract'

    ,#ui-n es Adolfo Snchez Vzquez +ara /avier Muguerza en la introducci0n del li1ro

    *ilosofa y 2ircunstancias del susodicho. 3os dice que es un fil0sofo espa4ol en M-5ico)

    pero tam1i-n un fil0sofo me5icano en 6spa4a. "n fil0sofo latinoamericano e7o

    i1eroamericano. "n fil0sofo que naci0 en 6spa4a) pero que creci0 y desarrollo su

    pensamiento en M-5ico.

    6l pensamiento filos0fico de Adolfo Snchez Vzquez se ha caracterizado por su

    filosofa de la pra5is y por su mar5ismo. Sin em1argo) en el presente escrito nos

    enfocaremos en analizar y presentar su -tica. "na -tica que es vanguardista y por ende es

    pertinente conocer para los tiempos crticos que estamos viviendo.

    6l itinerario que se pretende e5poner es primeramente e5plicar la diferencia entre

    -tica y moral) conceptos que err0neamente se utilizan como sin0nimos) la dicotoma entre

    moral y poltica. ,#u- es moral y poltica ,Se puede hacer poltica sin moral ,Se puede

    hacer moral sin poltica ,Son e5cluyentes o incluyentes ,#u- pasa si la moral se

    su1ordina a la poltica o viceversa +reguntas como las precedentes sern respondidas

    desde la 0ptica de ASV. Adems de la e5plicaci0n de conceptos como la derecha o

    izquierda poltica8 partido poltico y movimiento social) entre otros.

    Palabras clave' (tica) moral) poltica) moralismo a1stracto) realismo poltico)

    izquierda) derecha) partido poltico) movimiento social) violencia.

  • 7/25/2019 Moral y Poltica

    2/11

    A diario) en nuestras relaciones cotidianas con otros individuos se nos presentan

    pro1lemticas concretas so1re qu- hacer o c0mo reaccionar ante una situaci0n. &enemos la

    plena li1ertad de decidir) tenemos un li1re al1edro) una li1re elecci0n) una li1ertad de

    voluntad. 3o estamos predestinados a actuar de cierta manera. Sin em1argo) estamos

    determinados9a o1rar de cierta manera. +ero si estamos determinados) si estamos causados)

    no ca1e espacio para la li1ertad. 6ntonces) ,!asta qu- punto un su:eto es responsa1le de

    sus actos ,!asta qu- punto un su:eto es li1re ,6l pasado determina el presente y al

    futuro +ara la ciencia el hom1re se encuentra determinado de una manera 1iol0gica a

    actuar de cierta manera. +ara la ciencia todo est causado. +ero para Adolfo Snchez

    Vzquez son otros los factores que influyen en la conducta humana. a primera dualidad

    que se nos presenta es el determinismo y el li1ertarismo. 6n ASV son ; los caminos que

    puede tomar la conducta humana.A< Si la conducta humana del hom1re se halla determinada) no

    ca1e ha1lar de li1ertad y) por tanto) de responsa1ilidad moral. 6l

    determinismo es incompati1le con la li1ertad. B< Si la conducta del

    hom1re se halla determinada) se trata de una autodeterminaci0n del

    =o) y en esto consiste su li1ertad. a li1ertad es incompati1le con

    toda determinaci0n e5terior al su:eto >de la naturaleza o la

    sociedad(tica. 9?@'

    99(tica. 9?@'9CDes importante seguir un progreso de la moral< y en una contradicci0n puesto

    que la moral se crea cuando el hom1re es parte de una sociedad. $espondiendo a la

    cuesti0n) la fuente primera de la moral es el hom1re) el individuo perteneciente a unacolectividad. +ero ,#u- entendemos por moral y por -tica ,Son lo mismo ,Son

    conceptos complementarios o e5cluyentes =-ndonos a la etimologa de la pala1ra -tica y

    moral.

    2iertamente) moralprocede del latn mos o moresFcostum1reG o

    Fcostum1resG) en el sentido de con:unto de normas o reglas

    adquiridas por h1ito. a moral tiene que ver as con el

    comportamiento adquirido) o modo de ser conquistado por el

    hom1re.ticaproviene del griego ethos) que significaanlogamente Fmodo de serG o FcarcterG en cuanto forma de vida

    tam1i-n adquirida o conquistada por el hom1re. As) pues)

    originariamente ethosy mos,FcarcterG y Fcostum1reG) hacen

    hincapi- en un modo de conducta que no responde a una

    disposici0n natural) sino que es adquirido o conquistado por h1ito.

    >(tica. 9?@' CI(tica y poltica. CIIJ'?

  • 7/25/2019 Moral y Poltica

    4/11

    Anteriormente pregunt1amos quien regula1a las formas de conducta) concluimos que el

    Fhom1reG. Ahora pregunt-monos ,20mo es que se regulan las acciones del hom1re 6l

    comportamiento humano puede ser regulado segn ASV por la religi0n) por la ciencia) por

    el derecho) por el trato social y por la poltica. 6s la relaci0n poltica y moral en la cual nos

    enfocaremos en las siguientes lneas. +ero ,#u- es poltica para ASV ,2ul es su

    naturaleza

    +or poltica entendemos la actividad prctica de un con:unto de

    individuos que se agrupan) ms o menos orgnicamente) para

    mantener) reformar o trasformar el poder vigente con vistas a

    conseguir determinados fines u o1:etivos. 6n la poltica se pone de

    manifiesto la tendencia a conservar) reformar o cam1iar la relaci0n

    e5istente entre go1ernantes y go1ernados. >(tica y

    poltica.9?@'9@(tica. 9?@'de e5clusi0n recproca) o de

    concordancia< de1er del modo como efectivamente) en lasociedad) se den las relaciones entre lo individual y lo colectivo) o

    entre la vida privada y la vida p1lica. >(tica. 9?@'?C(tica y poltica. CIIJ';;en la polis

  • 7/25/2019 Moral y Poltica

    10/11

    6ntonces ,a violencia no tiene lmites = si los tiene ,2ules son a violencia si tiene

    lmites y son los preceptos morales) los propios del tropo ideol0gicoEvalorativo. Sin

    em1argo) en la poltica pragmatista) la poltica sin moral) el lmite es la eficacia) el alcanzar

    los fines esperados) es una violencia e5trema) el terrorismo. 6l fin :ustifica los medios.

    +odemos concluir que'

    a moral se define por ser convicci0n interior y autodeterminaci0n.

    = para Snchez Vzquez) como ya se apunta1a) de1en

    complementarse la moral y la poltica. 2uando -sta prescinde de la

    moral se desem1oca en una concepci0n meramente realista y eficaz

    de la poltica) como :usto ha ocurrido en el socialismo real. Aunque

    tampoco se trata de afirmar una moral sin poltica para la cual) dice

    Snchez Vzquez) hay que salvar los principios aunque se hunda elmundo. He1e ha1er una interdependencia de am1as. >Vida y o1ra'

    !omena:e a Adolfo Snchez Vzquez. CII?'9C

  • 7/25/2019 Moral y Poltica

    11/11

    Bibliografa

    Snchez Vzquez) Adolfo. tica y Poltica. >CIIJcoordinador9??@coordinador