MONOGRÁFICO. Diario CÓRDOBA 30 de agosto del 2018 FIESTA ... · su nombre como marca de calidad,...

8
FIESTA DE LA VENDIMIA La chef Eva Micaela Millán será la pregonera de esta 63ª edición La joven montillana Helena García Fernández, Vendimiadora Mayor La Escuela de Agrónomos será este año Capataz de Honor de los vinos Diario CÓRDOBA 30 de agosto del 2018 MONOGRÁFICO. ESPECIAL y en la comarca en la que vivimos. Es una realidad que Montilla se mantie- ne en el nivel de competitividad más elevado, en cuanto a calidad de sus vinos, y ese lugar que ocupa tiene ya un reconocimiento nacional e in- ternacional que hace que los vinos de la Denominación de Origen Pro- tegida Montilla-Moriles se encuen- tren, año tras año, en las más pres- tigiosas guías de vinos nacionales e internacionales, obteniendo así las calificaciones y puntuaciones más altas. Y lo más importante es que, partiendo de esta buena situación, queda aún un significativo margen de recorrido para seguir avanzando gracias a una mentalidad empre- sarial que en los últimos años vie- ne apostando de manera decidida por invertir en investigación, desa- rrollo e innovación, tanto en lo que se refiere al propio producto eno- lógico como a técnicas y procedi- mientos en el proceso productivo, abriéndose de esta manera nuevos campos de mercado y aumentado la competitividad. Y también, como elemento positivo a valorar, está el apoyo al sector que, tanto desde la Junta de Andalucía como desde la Diputación provincial de Córdoba y el propio Ayuntamiento de Montilla, se viene llevando a cabo. -Alcanzada la 63ª edición, ¿qué significado tiene la Fiesta de la Vendimia para Montilla? -Nuestra Fiesta de la Vendimia signi- fica mucho. Significa la exterioriza- ción festiva de unas señas de iden- tidad que nos definen a los monti- llanos dentro de una tradición y una concepción cultural vinculada al mundo de la uva y del vino. Significa también un reconocimiento colecti- vo, como ciudad, a todas las perso- nas que integran un sector produc- tivo que goza de prestigio y de una extraordinaria vitalidad y está ínti- mamente unido al nombre de Mon- tilla. Y, naturalmente, también es una atractiva oferta turística que conec- ta con otras ya existentes en Monti- lla y que la vinculación de todas ellas con el sector vitivinícola hace que se integren en un mercado turístico que goza en la actualidad de una im- portante demanda. -¿Se refiere al auge que en los úl- timos años está teniendo el lla- mado enoturismo? -Precisamente. Debemos tener el firme propósito de situar a Montilla como destino turístico enológico en plano de igualdad con otros munici- pios ya consolidados en este objeti- vo y, en estos momentos, podemos decir que hemos logrado ocupar una posición que se ha visto refle- jada en la candidatura de Montilla a los premios Rutas de los Vinos de España como mejor municipio eno- turístico, un galardón que otorga la Asociación Española de Ciudades del Vino y que espero que, cuando se haga público el veredicto, poda- mos celebrarlo en Montilla, porque disponemos de una oferta enoturís- tica de primer orden en una ciudad vitivinícola, acogedora y abierta al visitante. -Desde la perspectiva de la insti- tución municipal a la que repre- senta, ¿cuál es su visión de la si- tuación actual del sector vitiviní- cola? -Como alcalde, tengo un interés prioritario y permanente por todo lo referido al sector vitivinícola, ya que es uno de los motores más repre- sentativos de la economía y de la generación de empleo en mi ciudad RAFAEL LLAMAS SALAS ALCALDE DE MONTILLA “Es una atractiva oferta turística que conecta con otras en torno al vino” JOSÉ ANTONIO AGUILAR Juan P.Bellido AA MONOGRÁFICOS Ilusionado. Rafael Llamas, alcalde de Montilla. con otros vinos calificados entre los mejores del mundo el mismo espa- cio competitivo y ahí es donde en- tran en juego aspectos fundamenta- les como son la promoción y la dis- tribución. Es posible que en otras épocas pasadas no se le prestara la atención adecuada a estos aspec- tos y por ello sea necesario ahora redoblar los esfuerzos, desde todos los ámbitos implicados, para que los vinos de la Denominación de Origen Protegida Montilla-Moriles lleguen a todas las partes del mundo y sean conocidos. Aquí es donde las insti- tuciones públicas deben de coordi- narse y cooperar con el sector priva- do de la viña y el vino para desarro- llar actuaciones de promoción que propicien la penetración de nuestros productos enológicos en nuevos mercados y tiendan a la apertura de nuevos canales de distribución. He de decir que se está avanzando en esta dirección y desde hace varios años se están evidenciando los fru- tos del trabajo realizado. No obs- tante, queda mucho por hacer y, en este sentido, no hay duda de que nuestro Ayuntamiento está y segui- rá estando de manera activa e in- condicional con el sector vitiviníco- la de nuestra tierra en esta tarea de promoción de los vinos de Montilla que, en definitiva, es una tarea de promoción de la propia ciudad, de su nombre como marca de calidad, y una manera de apostar claramente por el desarrollo local. -¿Qué lugar ocupa la Fiesta de la Vendimia de Montilla en ese obje- tivo de promoción de los vinos del marco Montilla-Moriles, que tan- ta demanda están teniendo en el mercado actual? -Hay que tener en cuenta que nues- tra Fiesta de la Vendimia, por la tra- dición que alberga y por su propia esencia, está llamada a ocupar un lugar central en la promoción de los vinos de la Denominación de Ori- gen Protegida Montilla-Moriles e ir mucho más allá, pues, en torno a la cultura del vino y de la vid, Montilla ofrece a propios y visitantes duran- te los días en los que se celebra su Fiesta de la Vendimia una comple- ta programación de actividades lú- dicas, de ocio y culturales, así como de eventos de carácter social y eco- nómico, cuyas repercusiones se ex- tienden más allá de la propia ciudad. Pero no creo que debamos confor- marnos con el lugar que ocupa si- no con el que debe y puede ocu- par, ya que la Fiesta de la Vendimia de Montilla tiene entidad propia pa- ra convertirse en el acontecimiento festivo, cultural y turístico de refe- rencia no solo de la ciudad, sino de la provincia de Córdoba y, con ello, estar integrada en el calendario de los eventos turísticos de Andalucía más importantes. Éste es el propó- sito y el objetivo de nuestro equipo de gobierno y creo que un paso im- portante en esa dirección y sentido será incorporar a las futuras edicio- nes de la Fiesta de la Vendimia una feria temática del vino y los produc- tos enológicos de la Denominación de Origen Protegida Montilla-Mori- les orientada a que bodegas, coo- perativas y empresas de hostele- ría y restauración puedan generar contactos y relaciones con redes y entidades de distribución y comer- cialización de ámbito nacional e in- ternacional. Es éste un proyecto ambicioso que, sin duda, requiere del consenso y la cooperación en- tre el sector privado y las institucio- nes públicas en sus distintos ámbi- tos, pero sus grandes potencialida- des lo hace muy atractivo. -¿En qué aspectos se está con- cretando desde estos últimos años el apoyo del Ayuntamiento al sector de la vid y el vino? -Cuando en Montilla hablamos de viña y de vino estamos hablando de desarrollo económico de la ciudad y eso implica, para el equipo de go- bierno que dirijo, orientar desde el punto de vista de la transversalidad una serie de actuaciones e inver- siones que afectan a áreas de turis- mo, urbanismo, economía, servicios públicos, cultura o medioambiente y encauzarlos hacia el fortalecimien- to de este sector tan importante de la actividad económica de Montilla. Ésta es la visión y el planteamien- to del actual equipo de gobierno y, consecuencia de ello, hemos logra- do avances al respecto. Y también, de manera paralela, es importante resaltar la apuesta permanente de nuestro Ayuntamiento por contribuir a la promoción, con especial interés en la promoción hacia el exterior, de esta singular faceta enológica que posee la marca Montilla. -¿Cómo se plantea desde el go- bierno municipal esa apuesta por la promoción de la marca Montilla vinculada a sus vinos? -Los vinos de Montilla comparten

Transcript of MONOGRÁFICO. Diario CÓRDOBA 30 de agosto del 2018 FIESTA ... · su nombre como marca de calidad,...

FIESTA DE LA VENDIMIALa chef Eva Micaela Millán será la pregonera de esta 63ª edición

La joven montillana Helena García Fernández, Vendimiadora Mayor

La Escuela de Agrónomos será este año Capataz de Honor de los vinos

Diario CÓRDOBA 30 de agosto del 2018MONOGRÁFICO. ESPECIAL

y en la comarca en la que vivimos. Es una realidad que Montilla se mantie-ne en el nivel de competitividad más elevado, en cuanto a calidad de sus vinos, y ese lugar que ocupa tiene ya un reconocimiento nacional e in-ternacional que hace que los vinos de la Denominación de Origen Pro-tegida Montilla-Moriles se encuen-tren, año tras año, en las más pres-tigiosas guías de vinos nacionales e internacionales, obteniendo así las calificaciones y puntuaciones más altas. Y lo más importante es que, partiendo de esta buena situación, queda aún un significativo margen de recorrido para seguir avanzando gracias a una mentalidad empre-sarial que en los últimos años vie-ne apostando de manera decidida por invertir en investigación, desa-rrollo e innovación, tanto en lo que se refiere al propio producto eno-lógico como a técnicas y procedi-mientos en el proceso productivo, abriéndose de esta manera nuevos campos de mercado y aumentado la competitividad. Y también, como elemento positivo a valorar, está el apoyo al sector que, tanto desde la Junta de Andalucía como desde la Diputación provincial de Córdoba y el propio Ayuntamiento de Montilla, se viene llevando a cabo.

-Alcanzada la 63ª edición, ¿qué significado tiene la Fiesta de la Vendimia para Montilla?-Nuestra Fiesta de la Vendimia signi-fica mucho. Significa la exterioriza-ción festiva de unas señas de iden-tidad que nos definen a los monti-llanos dentro de una tradición y una concepción cultural vinculada al mundo de la uva y del vino. Significa también un reconocimiento colecti-vo, como ciudad, a todas las perso-nas que integran un sector produc-tivo que goza de prestigio y de una extraordinaria vitalidad y está ínti-mamente unido al nombre de Mon-tilla. Y, naturalmente, también es una atractiva oferta turística que conec-ta con otras ya existentes en Monti-lla y que la vinculación de todas ellas con el sector vitivinícola hace que se integren en un mercado turístico que goza en la actualidad de una im-portante demanda.

-¿Se refiere al auge que en los úl-timos años está teniendo el lla-mado enoturismo?-Precisamente. Debemos tener el firme propósito de situar a Montilla como destino turístico enológico en plano de igualdad con otros munici-pios ya consolidados en este objeti-vo y, en estos momentos, podemos decir que hemos logrado ocupar una posición que se ha visto refle-jada en la candidatura de Montilla a los premios Rutas de los Vinos de España como mejor municipio eno-turístico, un galardón que otorga la Asociación Española de Ciudades del Vino y que espero que, cuando se haga público el veredicto, poda-mos celebrarlo en Montilla, porque disponemos de una oferta enoturís-tica de primer orden en una ciudad vitivinícola, acogedora y abierta al visitante.

-Desde la perspectiva de la insti-tución municipal a la que repre-senta, ¿cuál es su visión de la si-tuación actual del sector vitiviní-cola?-Como alcalde, tengo un interés prioritario y permanente por todo lo referido al sector vitivinícola, ya que es uno de los motores más repre-sentativos de la economía y de la generación de empleo en mi ciudad

rAFAEL llamas salasalCalde de MONtIlla

“Es una atractiva oferta turística que conecta con otras en torno al vino”

JOSÉ ANTONIO AGUILAR

Juan P.Bellido AA MONOGRÁFICOS Ilusionado. Rafael Llamas, alcalde de Montilla.

con otros vinos calificados entre los mejores del mundo el mismo espa-cio competitivo y ahí es donde en-tran en juego aspectos fundamenta-les como son la promoción y la dis-tribución. Es posible que en otras épocas pasadas no se le prestara la atención adecuada a estos aspec-tos y por ello sea necesario ahora redoblar los esfuerzos, desde todos los ámbitos implicados, para que los vinos de la Denominación de Origen Protegida Montilla-Moriles lleguen a todas las partes del mundo y sean conocidos. Aquí es donde las insti-tuciones públicas deben de coordi-narse y cooperar con el sector priva-do de la viña y el vino para desarro-llar actuaciones de promoción que propicien la penetración de nuestros productos enológicos en nuevos mercados y tiendan a la apertura de nuevos canales de distribución. He de decir que se está avanzando en esta dirección y desde hace varios años se están evidenciando los fru-tos del trabajo realizado. No obs-tante, queda mucho por hacer y, en este sentido, no hay duda de que nuestro Ayuntamiento está y segui-rá estando de manera activa e in-condicional con el sector vitiviníco-la de nuestra tierra en esta tarea de promoción de los vinos de Montilla

que, en definitiva, es una tarea de promoción de la propia ciudad, de su nombre como marca de calidad, y una manera de apostar claramente por el desarrollo local.

-¿Qué lugar ocupa la Fiesta de la Vendimia de Montilla en ese obje-tivo de promoción de los vinos del marco Montilla-Moriles, que tan-ta demanda están teniendo en el mercado actual?-Hay que tener en cuenta que nues-tra Fiesta de la Vendimia, por la tra-dición que alberga y por su propia esencia, está llamada a ocupar un lugar central en la promoción de los vinos de la Denominación de Ori-gen Protegida Montilla-Moriles e ir mucho más allá, pues, en torno a la cultura del vino y de la vid, Montilla ofrece a propios y visitantes duran-te los días en los que se celebra su Fiesta de la Vendimia una comple-ta programación de actividades lú-dicas, de ocio y culturales, así como de eventos de carácter social y eco-nómico, cuyas repercusiones se ex-tienden más allá de la propia ciudad. Pero no creo que debamos confor-marnos con el lugar que ocupa si-no con el que debe y puede ocu-par, ya que la Fiesta de la Vendimia de Montilla tiene entidad propia pa-ra convertirse en el acontecimiento festivo, cultural y turístico de refe-rencia no solo de la ciudad, sino de la provincia de Córdoba y, con ello, estar integrada en el calendario de los eventos turísticos de Andalucía más importantes. Éste es el propó-sito y el objetivo de nuestro equipo de gobierno y creo que un paso im-portante en esa dirección y sentido será incorporar a las futuras edicio-nes de la Fiesta de la Vendimia una feria temática del vino y los produc-tos enológicos de la Denominación de Origen Protegida Montilla-Mori-les orientada a que bodegas, coo-perativas y empresas de hostele-ría y restauración puedan generar contactos y relaciones con redes y entidades de distribución y comer-cialización de ámbito nacional e in-ternacional. Es éste un proyecto ambicioso que, sin duda, requiere del consenso y la cooperación en-tre el sector privado y las institucio-nes públicas en sus distintos ámbi-tos, pero sus grandes potencialida-des lo hace muy atractivo.

-¿En qué aspectos se está con-cretando desde estos últimos años el apoyo del Ayuntamiento al sector de la vid y el vino?-Cuando en Montilla hablamos de viña y de vino estamos hablando de desarrollo económico de la ciudad y eso implica, para el equipo de go-bierno que dirijo, orientar desde el punto de vista de la transversalidad una serie de actuaciones e inver-siones que afectan a áreas de turis-mo, urbanismo, economía, servicios públicos, cultura o medioambiente y encauzarlos hacia el fortalecimien-to de este sector tan importante de la actividad económica de Montilla. Ésta es la visión y el planteamien-to del actual equipo de gobierno y, consecuencia de ello, hemos logra-do avances al respecto. Y también, de manera paralela, es importante resaltar la apuesta permanente de nuestro Ayuntamiento por contribuir a la promoción, con especial interés en la promoción hacia el exterior, de esta singular faceta enológica que posee la marca Montilla.

-¿Cómo se plantea desde el go-bierno municipal esa apuesta por la promoción de la marca Montilla vinculada a sus vinos?-Los vinos de Montilla comparten

2 Especial I Montilla: Fiesta de la Vendimia Diario CÓRDOBAJUEVES30 DE AGOSTO DEL 2018

La chef montillana Eva Millán será la pregonera de la Fiesta

Fue subcampeona de la primera edición del popular programa televisivo ‘Master-chef’

El alcalde, Rafael Llamas, destaca el “carácter jovial, dinámico e imaginativo” de la cocinera

Juan Pablo BellidoJOSÉ A. AGUILAR

Pregonera. Eva Micaela Millán dará mañana el esperado pregón.

La Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles con-tará este año con una pregonera de excep-ción, la chef montillana

Eva Micaela Millán, subcampeona de la primera edición de Master-Chef, el popular programa de co-cina de Televisión Española, que ha aceptado el reto de glosar las excelencias de los vinos de la De-nominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles. Será ma-ñana en el patio central de Bode-gas Pérez Barquero.

“Nuestra ciudad y, en general, el marco Montilla-Moriles, tenían una deuda pendiente con una de las mejores embajadoras de la gastro-nomía cordobesa dentro y fuera de España”, reconoció el alcalde, Ra-fael Llamas, quien, en declaraciones a CÓRDOBA, puso en valor el “ca-rácter jovial, dinámico e imaginati-vo” de esta bióloga de 37 años que, en 2013, dio un giro radical a su vida tras su paso por el popular progra-ma de televisión y que, en la actua-

Es LicEnciada En bioLogía y MástEr En caLidad y sEguridad aLiMEntaria

García o Susi Díaz, Eva Micaela Mi-llán aprovechó su paso por el pro-grama que presenta Eva González para poner en valor no solo los vi-nos de su tierra sino, además, otros elementos típicos de la cocina cor-dobesa, llegando a elaborar un ajo-blanco montalbeño para una de las pruebas o una sopa de gazpachue-lo. Además, fuera de la emisión de los programas, durante la conviven-cia con los compañeros de la aca-demia, la subcampeona de Master-Chef les cocinaba flamenquines o salmorejo.

Además de la publicación del libro titulado La cocina rica y sana de Eva, editado por Espasa, la pregonera de la Fiesta de la Vendimia 2018 logró, tras su paso por TVE, un contrato laboral de un año en México como chef responsable del diseño de los menús, la parte más creativa de la cocina. Y la experiencia resultó de lo más positivo porque, desde enton-ces, reside en el país azteca y tra-baja como jefa de cocina en un ex-clusivo complejo de Playa del Car-men, al sur de Cancún, en el Caribe mexicano.

lidad, trabaja como chef creativa en el Camaleón Mayakoba Golf Club, uno de los alojamientos más exclu-sivos de la Riviera Maya mexicana.

Pese a haber nacido en Arinaga, un pueblecito situado en la costa sureste de Las Palmas de Gran Ca-naria, Eva Micaela Millán se consi-dera montillana, al igual que su pa-dre y sus dos hermanas. Licencia-da en Biología y con un máster en calidad y seguridad alimentaria, la próxima pregonera de la Fiesta de la Vendimia cursó otro máster en nu-trición en la Universidad de Córdo-ba con el objetivo de crear su propia empresa de nutrición online.

La afición de Eva Micaela Millán por la cocina le viene de pequeña, cuando elaboraba tartas o rosqui-llas con su abuela. Y ya con 14 o 15 años aprovechaba los peroles con los amigos para hacer fumet o cal-do de pescado. Animada por su her-mana, decidió inscribirse en el cas-ting de la primera edición de Master-Chef donde usó frecuentemente el vino de la zona Montilla-Moriles.

Seguidora de chefs como Pedro Subijana, Martín Berasategui, Dani

Helena García, Vendimiadora Mayor

L a chef montillana Eva Micae-la Millán –que será presenta-da por el joven emprendedor

montillano José Luis Baños, respon-sable de visitas y eventos en Bode-ga Viña La Constancia de Jerez de la Frontera y uno de los grandes in-novadores del enoturismo en Anda-lucía– será la encargada de abrir ofi-cialmente los actos centrales de la

Su corte de honor está formada por Natalia Cubero, Andrea Tejada, Marina Santiago, Clara Bellido, Ana Gómez y Estrella García

Fiesta de la Vendimia Montilla-Mo-riles que, este año, rendirá tributo a la Escuela Técnica Superior de In-genieros Agrónomos y de Montes (Etsiam) de la Universidad de Cór-doba, coincidiendo con la conme-moración del cincuentenario de su fundación.

El pregón de Eva Micaela Millán dará comienzo inmediatamente después del emotivo acto de coro-nación de la Vendimiadora Mayor,

una tradición y al mismo tiempo un honor que este año ha recaído en la joven montillana Helena García Fernández, que estará acompaña-da por su corte de damas, forma-da por Natalia Cubero Cano, An-drea Tejada León, Marina Santiago Olivares, Clara Bellido Pedraza, Ana Gómez Durán y Estrella García Ló-pez, todas ellas en representación de colectivos vecinales y culturales del municipio.

J.P. B. AA MONOGRÁFICOS

J.A.A.

Corte de honor. El alcalde, con la Vendimiadora y sus damas.

La Aurora basa su estrategia en la calidad y la difusión

Asegura que “esta campaña la maduración está siendo más lenta, pero va muy bien”

Apunta que en tintos la campaña está al 30% y en Pedro Ximénez es reducida, de momento

Rafael CastroJ.A.A.

Presidente. Juan Rafael Portero, en el centro de la imagen.

Juan Rafael Portero, pre-sidente de la Coope-rativa La Aurora, infor-ma que “esta campaña la maduración ha si-

do más lenta, pero va muy bien”. Añade que “las paseras las tene-mos abiertas desde el lunes y se prevé muy buena calidad, por lo que a partir de septiembre se ge-neralizará”. En tintos asegura que la campaña está en un 30%, y la de Pedro Ximénez va muy reduci-da de momento, “ya que la madu-ración va más a su placer, como debe ir, y no como los años pasa-dos, que con el estrés de la sequía no beneficiaba en nada, llegando muy justitos de recursos tanto en la viña como en el agua y nos cos-taba concluir”. No obstante aclara que la vendimia es en septiembre,

vALorAción deL presidente de LA cooperAtivA, juAn rAfAeL portero

España hace unos días se publicó una encuesta sobre el conocimiento que tienen los consumidores sobre denominaciones de origen y la de Montilla-Moriles era la tercera, “pero deben consumir el producto”.

Respecto a la hostelería, aclara que es fundamental que implique a su personal, conociendo la diferente gama de vinos, “y de ellos parten las primeras nociones del vino que van a tomar sus clientes en cada mo-mento y para cada plato”.

Por otro lado apunta que “a to-do el que llegue a Córdoba hay que ofrecerle nuestros vinos, porque muchas veces se ofrecen produc-tos de otras denominaciones y eso no puede ser, porque nadie nos va a sacar las castañas del fuego co-mo no seamos nosotros, los cordo-beses, los principales embajadores de nuestros excelentes productos, pero falta formación”.

su fecha, “no como ocurría hasta el momento”, algo normal, “con una calidad extraordinaria, aunque le hace falta coger un poquito más de graduación porque el verano ha sido más suave, por lo que la se-mana que viene comenzarán a re-colectar más viticultores”.

Su deseo es que no lleguen lluvias que puedan estropear las paseras. Comenta Portero que el marco Mon-tilla-Moriles produce unos vinos úni-cos en el mundo, “con unas carac-terísticas muy singulares”. Añade que en el momento actual no tienen la relevancia que les gustaría ni está en todos los lugares que desearían, “por lo que hay que apostar más por la promoción de los vinos, así como de sus características singulares, y poder comenzar a recuperar merca-dos que en su día tuvimos”. No obs-tante aclara que en el contexto inter-nacional son muy reconocidos y en

Especial I Montilla: Fiesta de la Vendimia Diario CÓRDOBAJUEVES30 DE AGOSTO DEL 2018 3

4 Especial I Montilla: Fiesta de la Vendimia Diario CÓRDOBAJUEVES30 DE AGOSTO DEL 2018

Tributo a la Escuela Técnica de Agrónomos de Córdoba

El Ayuntamiento de Montilla ha designado Capataz de Honor a este centro universitario

El enólogo montillano Miguel Cruz Marqués ha sido designado como Capataz de Bodega

Juan Pablo BellidoJOSÉ A. AGUILAR

Transporte. El traslado de la uva.

La Fiesta de la Vendimia rendirá tributo este año a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Mon-

tes (Etsiam) de la Universidad de Córdoba, coincidiendo con la con-memoración del cincuentenario de su fundación. Y es que el Ayun-tamiento de Montilla, de acuerdo con el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegi-da (DOP) Montilla-Moriles y con la Hermandad del Señor en la Santa Cena, María Santísima de la Estre-lla y Nuestra Señora de las Viñas, ha acordado designar Capataz de Honor de esta fiesta al centro uni-versitario que dirige en la actuali-dad Rosa Gallardo Cobos.

El marco Montilla-Moriles se su-ma a los actos que, desde el pasado mes de febrero, vienen conmemo-rando la creación de un centro que es referente en toda España y que pretende poner de manifiesto lo que ha aportado a la sociedad en estas cinco décadas, además de mirar ha-cia los nuevos retos de futuro.

“La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Mon-tes es una de las señas de identi-dad más claras de la Universidad de Córdoba y un referente para todo el sector agrario y forestal y, en espe-cial, para el sector del vino en la zona Montilla-Moriles”, reconoció, en de-claraciones a CÓRDOBA, el alcalde de la localidad, Rafael Llamas, quien resaltó el “importante papel” que ha desempeñado para el marco vitivi-nícola este centro creado en 1963 y que, desde entonces, ha formado a cerca de 6.000 ingenieros.

También hizo hincapié en los “al-tos rendimientos” que ha obteni-do la Etsiam “en ámbitos como los de la docencia, la investigación y la transferencia de conocimientos”, recordó la “especial vinculación” que tiene Montilla con este centro, tras el acuerdo institucional “histó-rico” alcanzado a finales del pasado año y que permitirá que las instala-ciones del Laboratorio Agroalimen-tario y de la Estación Enológica de Montilla, situadas en la Oficina Co-marcal Agraria (OCA), se conviertan en la segunda sede estable de la Universidad de Córdoba en la pro-vincia, tras la incorporación en 1973 de la Escuela Politécnica Superior de Belmez.

Por otro lado, ha designado co-mo Capataz de Bodega al enólogo montillano Miguel Cruz Marqués, uno de los más reconocidos exper-tos de los vinos del marco.

rEConoCimiEnTo A sus bodAs dE oro

Pisá. Uno de los momentos más típicos de la Fiesta de la Vendimia.

Capataz de Bodega. El enólogo montillano Miguel Cruz Marqués. Culto. Procesión por las calles de Montilla.

Etsiam. Rosa Gallardo Cobos está al frente de este centro universitario.

Especial I Montilla: Fiesta de la Vendimia Diario CÓRDOBAJUEVES30 DE AGOSTO DEL 2018 5

El gerente de Todoviña y Oficampo va a ostentar este cargo en la Fiesta

Fernando Fernández será el Capataz de Campo

25º aniversario de su Firma

Fernando Fernández Cuenca, gerente de Todoviña y Oficampo, ha recibido por parte del Consejo Regula-

dor de la Denominación de Origen Protegidas Montilla-Moriles la de-signación de Capataz de Campo para la 63ª Fiesta de la Vendimia de Montilla-Moriles. Esto supone que acompañará a la Escuela Téc-nica Superior de Ingeniería Agro-nómica y de Montes (Etsiam) de la Universidad de Córdoba (UCO) como Capataz de Honor, y a Mi-guel Cruz Marqués como Capataz de Bodega.

Durante este año 2018 Todoviña y Oficampo también han recibido el premio a la Empresa Familiar otor-

y totalmente individualizado, ya que cada viñedo requiere una solución específica. Todoviña logra optimizar la producción a través de una ges-tión muy personalizada y está espe-cializada en nuevas plantaciones. Se empieza por preparar adecua-damente la tierra y elegir el portain-jerto adecuado, controlan las viñas con numerosas visitas al campo, con diagnósticos y tratamientos en casos necesarios. Son muy impor-tantes los tratamientos preventivos para el control de enfermedades y plagas y la realización de estudios y calendarios de tratamientos y rie-gos. Analizan el punto de madura-ción de la uva para estimar el mo-mento óptimo de vendimia, que se realiza de forma rápida y a bajos costes mediante innovadora ma-quinaria que incluye la recolección

Juan A.Fernández aa monográficos

J.A.F.

Gerente. Fernando Fernández Cuenca está al frente de esta prestigiosa compañía.

Vendimiadora. Todoviña y Oficampo ofrece numerosas soluciones.

gado por Diario CÓRDOBA durante la Feria del Olivo de Montoro. Unos reconocimientos, durante el año de su aniversario, que reafirman su li-derazgo en el sector agrícola.

Todoviña y Oficampo cumplen 25 años ofreciendo al agricultor servicios integrales en multiculti-vos. Gracias a esta experiencia y a una avanzada tecnología, ofrece unos servicios agrarios basados en la agricultura de precisión que per-mite el aumento de la productividad y el ahorro de costes. También ofre-ce una consultoría profesionalizada y personalizada que ofrece aseso-ramiento, gestiones administrativas, labores agrícolas, suministros…

Las firmas ofrecen todos los ser-vicios agrarios para diferentes culti-vos, como el olivar, el girasol, el tri-go, el almendro, el nogal, y debido a las grandes superficies de viñedos en Montilla-Moriles creó Todoviña, una división para cubrir las necesi-dades específicas de los viticulto-res. Un consulting profesionalizado

mecanizada para la viña en espalde-ra. En la gestión de viñedos Todovi-ña sigue un modelo productivo para poder tomar las mejores decisiones basadas en datos objetivos.

planes de reestruCtura-Ción. Además de las labores agrí-colas y la distribución de insumos realizan las labores administrativas como gestión de nóminas, conta-bilidad y facturación, asesoran so-bre las diferentes subvenciones que pueden surgir y tramitan las ayudas, especialmente las referidas a los planes de reestructuración y recon-versión del viñedo, vigentes des-de el año 2000 y que en este 2018 se han renovado para los próximos cuatro años, junto con el departa-mento técnico de Asaja–Córdoba, con la solicitud de las ayudas de la Unión Europea.

Todoviña, en definitiva, se ocu-pa de todo, aporta soluciones efi-caces y genera un valor añadido al viticultor.

6 Especial I Montilla: Fiesta de la Vendimia Diario CÓRDOBAJUEVES30 DE AGOSTO DEL 2018

francisca carmonapresidenta de la mancomunidad campiña sur

“Se debería contar con mayor apoyo”

J.A.F.

Juan A.Fernández AA MONOGRÁFICOS

-¿Qué importancia tiene la Fies-ta de la Vendimia Montilla-Moriles para la comarca?-La Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles y la Cata del Vino son los dos grandes eventos que se cele-bran anualmente en torno al vino de nuestra zona. Su importancia viene dada por la capacidad de proyec-ción internacional que tiene, no solo para el sector, sino para la zona. Asi-mismo, desde mi punto de vista pa-ra toda la provincia. Piense que en el caso de la Fiesta de la Vendimia es-tamos hablando de una fiesta decla-rada de interés turístico nacional.

-Desde ese punto de vista, ¿pien-sa que la fiesta cuenta con el apo-yo institucional necesario?-Estoy segura de que cuenta con un apoyo proporcionado y, en ese sentido, acertado. No obstante, sin-ceramente creo que, teniendo en cuenta las actuales dificultades de limitación presupuestaria impuestas

a los municipios, el Ayuntamiento de Montilla y el resto de los actores im-plicados realizan un esfuerzo con-siderable por organizar un evento en torno al vino de Montilla-Moriles que, como ya he dicho, es una mar-ca reconocida internacionalmente y que, por lo tanto, debería contar con un apoyo más decidido del Mi-nisterio de Industria, Comercio y Tu-rismo, la Consejería de Turismo, la Diputación Provincial y también del resto de los municipios de la zona, sin olvidar, por supuesto, al sector productivo, que es el principal inte-resado. De lo que no cabe duda es de que la proyección de nuestro vi-no beneficia a todos esos actores.

-La mancomunidad de la Cam-piña Sur ha puesto en marcha su Plan Estratégico de Promoción Turística, ¿qué ha puesto de ma-nifiesto este documento?-Nuestro plan estratégico ha sido fruto de las aportaciones y el con-senso entre las instituciones y los empresarios del sector turístico de

estrategia

“nuestro plan estratégico ha sido fruto de las aportaciones de las instituciones”la zona, por lo tanto se trata de un

documento absolutamente pegado a la realidad. Los déficits detecta-dos así como el diagnóstico y las soluciones propuestas van en la di-rección de poner en valor el enorme potencial que la zona posee desde la suma de todos los elementos de cada municipio y en proyectarlos adecuadamente, todo ello sin inter-

Ilusionada. Francisca Carmona, presidenta

de la Mancomunidad.

pacios, y el turismo es sin duda un espacio indudable para la genera-ción de riqueza y, consiguientemen-te, de empleo.

-¿Qué acciones inmediatas van a llevar a cabo en ese ámbito?-Actualmente estamos trabajando en un hermanamiento con el Valle de Orcia, en la zona de la Toscana italiana, con quienes pensamos que tenemos bastantes similitudes y que sinceramente se encuentra bastan-te avanzado. En noviembre quere-mos celebrar unas jornadas de acti-vidades cruceristas porque estamos

convencidos de que la cercanía con la Costa del Sol y nuestro enorme potencial pueden ser atractivos pa-ra un perfil de turismo con un alto poder adquisitivo y, finalmente, todo esto queremos ponerlo de largo en la próxima edición de Fitur.

ferir en ninguna de las acciones de promoción que cada ayuntamien-to lleva a cabo por separado ni en las líneas de acción diseñadas des-de otras iniciativas. En ese caso es-taríamos duplicando esfuerzos y, si hay algo que no nos sobran, son re-cursos. Como dice nuestra campa-ña promocional, queremos unir es-fuerzos para construir nuevos es-

Especial I Montilla: Fiesta de la Vendimia Diario CÓRDOBAJUEVES30 DE AGOSTO DEL 2018 7

El pueblo de Moriles propone diversos actos en la vendimia

En septiembre se abren las puertas de lagares y bodegas con todo su esplendor

La primera edil apunta que “serán días para compartir este mágico proceso de elaboración”

Juan Antonio FernándezJ.A.F.

La alcaldesa de Mori-les, Francisca Carmo-na, resalta la apuesta del pueblo de Moriles con motivo de la cele-

bración de la vendimia, un proyec-to que se ha consolidado y que es-te año destaca con la novedad de que durante los días 10, 17 y 24 (sábados) el pueblo muestra todo su esplendor al visitante amante de la cultura del vino.

Carmona apunta que “serán días en los que de manera programada las personas que nos visiten podrán compartir el mágico proceso de la vendimia, ya que habrá desayunos en el tajo con los vendimiadores, ver el corte de la uva, el traslado a los la-gares, el proceso de extracción del mosto en el lagar, los trasiegos, vi-sita a las bodegas de tinaja y ob-servar el proceso de la fermentación del mosto.

Carmona destaca asimismo la ex-traordinaria labor de la Asociación de Bodegueros de Moriles que pre-side David Ruiz en todo estos actos programados.

ACTIVIDADES. Bajo el lema La vendimia nace el vino en Moriles, los actos programados son los si-guientes: el 3 de septiembre, pre-sentación del festival flamenco de la Peña de los Lagares. El 8 de sep-tiembre, carrera popular de la Ven-dimia; 14 de septiembre, concurso de gachas y de racimos de uva. Por otro lado, el próximo 22 septiembre es la visita del Club Patrimonio de Córdoba a los lagares y bodegas. Por último, el 29 septiembre tendrá lugar la presentación del cartel de la Cata del 20 Aniversario de Moriles; y el 30 de Septiembre el pregón de la Feria Real en honor a la Virgen de Rosario a cargo de Rafaela Aragón Delgado.

El AyunTAMIEnTo DA A ConoCEr El progrAMA DE ACTIVIDADES

de simbolizar la importancia de su esfuerzo en el proceso de produc-ción de la uva, el desvelo y el buen hacer a través de los años. En este acto se entregará el premio al Viti-cultor del Año.

La alcaldesa morilense no ha que-rido desvelar el resto de actividades, que están confirmándose a través del trabajo en equipo con la asocia-ción de bodegueros que, sin duda, van a convertir la cata en una es-pacio profesional para el sector del vino.

20º AnIVErSArIo DE lA CA-TA DE MorIlES. Francisca Car-mona destaca entre las singularida-des de esta cata en su 20 aniversa-rio que tendrá lugar los días 26, 27 y 28 de octubre, la implicación de la Asociación de Bodegueros de Mo-riles, que pretende sea una edición más profesional. Entre la multitud de actos y actividades que se van a celebrar, Carmona destaca el primer encuentro homenaje a la viticultores de Moriles en la noche del viernes 26 de octubre, un acto que preten-Moriles. Arriba, asociación de bodegueros. Debajo, Cata del 2017.

8 Especial I Montilla: Fiesta de la Vendimia Diario CÓRDOBAJUEVES30 DE AGOSTO DEL 2018