Monográfico noviembre_web

download Monográfico noviembre_web

of 13

Transcript of Monográfico noviembre_web

  • 8/14/2019 Monogrfico noviembre_web

    1/13

    TribunaInterpretativa

    El porqu de la actualidad

    XII-NOVIEMBRE2013

  • 8/14/2019 Monogrfico noviembre_web

    2/13

    Director: Adrin Caballero

    Directora Adjunta: Aida Deturck

    Subdirector: F. J. Rodrguez

    Redactores jefe

    Poltica: Laura Alonso

    Economa: Patrcia Pacheco

    Comunicacin: Clara Barbal

    Cultura:Paloma Ausn

    Participan en este monogrfco

    Javier Abelln

    Laura Alonso

    Adrin Caballero

    Patrcia Pacheco

    D. Grfco: Fernando Palacios

    Maquetacin: Aida Deturck

    Contacto

    [email protected]

    Publicidad

    [email protected]

    Equipo

    ESPAA NUNCA FUE UNA GRAN POTENCIAAntes de repasar los datos positivos y negativos de la

    actualidad econmica en Espaa, es mejor conocer antes la

    historia. Excepto los aos de burbuja inmobiliaria, Espaa

    nunca estuvo entre las grandes potencias en innovacin ni

    economa pionera.

    LA EXPORTACIN, CLAVE DE LA RECUPERACINTienen razn los que dicen que Espaa tiene motivos

    para pensar en una salida de la crisis. Los mejores datos

    vienen por la exportacin y el consumo exterior. Son las

    ventas al exterior, a pases en mejor situacin, las que estn

    concentrando la recuperacin econmica en los ltimos

    meses.

    EL PARO CASI NI SE INMUTAA pesar de tener datos positivos que invitan al optimismo, el

    paro no baja en Espaa. Crecen las exportaciones y se acaba

    la recesin pero la recuperacin no llega a generar puestos de

    trabajo. Todava queda un crecimiento estable del PIB para

    generar puestos de trabajo.

    QU MODELO ECONMICO NOS ESPERA?Tardemos ms o menos, pero Espaa saldr de la crisis en los

    prximos meses. En los prximos aos se prev un descenso

    del paro. Pero la gran pregunta es... salimos de la crisis

    para ir a dnde? Las primeras seales de recuperacin y

    las polticas de austeridad son los primeros indicadores del

    modelo econmico que nos espera en Espaa.

    ...y la OPININde JOAN MIQUEL PIQU, economista, directorde Maurilia Knowledgey Jefe de la seccin Economa en50x7.com

    Aviso legal: Tribuna Interpretativa S.L. no se hace responsable de las

    opiniones de los opinadores. Asimismo, la responsabilidad de los art culos

    irmados es de su autor. Tribuna Interpretativa asegura el derecho de uso

    de las fuentes utilizadas en esta revista bajo la licencia de Adobe. Queda

    prohibida la reproduccin total de la revista sin autorizacin expresa. La

    reproduccin parcial solo estar permitida bajo la condicin de citar a

    Tribuna Interpretativa como fuente.

  • 8/14/2019 Monogrfico noviembre_web

    3/13

    4t bu tbu 5

    a economa espaola

    siempre ha sido unaeconoma de altibajos.

    Bastante alejada del

    resto de economas

    europeas. Sus evoluciones cclicas la

    hacan oscilar entre el crecimiento

    y la recesin, lo que la converta en

    inestable. La inestabilidad poltica

    tampoco ayud ya que desde inales

    del siglo XIX fue saltando de un

    sistema poltico a otro creando cierta

    desconianza al resto de pases.

    En la actualidad, tras pasar por una

    fuerte etapa de crecimiento, Espaa

    est sufriendo una de las peores crisis

    de su historia. La falta de crdito a las

    familias y a las pequeas y medianas

    empresas, los seis millones de parados

    o los recortes en servicios bsicos

    como sanidad y educacin son temas

    que preocupan a los espaoles. La

    economa espaola se resiente y con

    ella la de todas las familias, que no

    llegan a ver la luz al inal del tnel.

    Espaa llega tardeRepasar la historia econmica de

    Espaa sin determinar un punto

    de inicio claro del que partir nos

    llevara mucho tiempo, por ello, la

    industrializacin ser nuestro punto

    de partida.

    Espaa lleg tarde a la

    industrializacin. La Revolucin

    Industrial se inici en Inglaterra a

    mediados del siglo XVIII. No se trat

    slo de un cambio tecnolgico, sino

    que adems se produjeron un conjunto

    de transformaciones socioeconmicas

    y culturales de gran calado para el

    pas. Se produjo un cambio en las

    condiciones de produccin, lo que

    repercuti, adems de en un aumento

    espectacular de la produccin, en un

    gran enriquecimiento de la nacin.

    Pero en Espaa este proceso se

    inicia tmidamente en las ltimas

    dcadas del siglo XIX y no acabar

    hasta pasadas las primeras dcadas

    del siglo XX. Mientras la Europa

    Central se encontraba inmersa en la

    industrializacin, Espaa, situada al

    nivel de Italia o Rusia, segua sumida

    en el mundo rural, que prcticamente

    no haba evolucionado en aos. Las

    malas comunicaciones con el resto

    de el mundo y la falta de capital para

    adquirir productos tambin fueron

    factores decisivos.

    Adems, la situacin de la industria

    espaola era bastante precaria,

    caracterizada sobretodo por pequeostalleres artesanales dispersos a lo

    largo del territorio, en el que cada zona

    se especializaba en unos productos

    concretos. Por lo que no podamos

    hablar de un mercado nacional fuerte y

    competitivo que pudiera hacerle frente

    al resto de pases europeos.

    Por si fuera poco, el contraste

    entre zonas era bastante palpable.

    Y es que, mientras el interior del

    territorio estaba poco desarrollado,

    zonas ms perifricas como el Pas

    Vasco o Catalua haba iniciado ya la

    industrializacin y empezaban a ser

    competitivos en varios sectores.

    El textil y la metalurgia, motores

    perifricos

    Catalua fue el territorio que antes

    se incorpor al proceso industrial

    sobretodo en el sector textil. La

    burguesa catalana, rpidamente

    vio la necesidad de invertir en el

    sector industrial. Su afn de mejora e

    innovacin les hizo ser los primeros enutilizar algunos de los avances puestos

    en marcha en Inglaterra, lo que les

    permiti aumentar y mejorar su

    produccin. Adems, la construccin

    de la red ferroviaria, entre 1854 y

    1866 ayud a consolidar el mercado

    nacional

    El Pas Vasco lideraba junto a

    Catalua la industrializacin espaola.

    La clave para su desarrollo industrial

    fue el hierro, debido a la existencia de

    minas lo suicientemente importantes

    como para permitir el crecimiento de

    este sector industrial. A pesar de eso,

    Espaa no tena recursos tcnicos ni

    econmicos por lo que se tuvo

    que buscar capital extranjero.

    A cambio del hierro que se

    extraa en el Pas Vasco, Gales ofreca

    capital y tcnica para llevar a cabo la

    explotacin.

    El crecimiento de la industria

    siderrgica desarroll indirectamente

    la metalurgia y la industria naval, lo que

    permiti al Pas Vasco concentrar gran

    parte del desarrollo industrial espaol

    durante el siglo XIX y principios del XX.

    Junto con Catalua fueron, y son, dos

    de los principales motores econmicos

    de Espaa.

    Desarrollo, crisis y ajuste

    La Guerra Civil y la poltica autrquica

    de Franco entorpecieron el desarrollo

    econmico hasta que en 1959 se pone

    en marcha el Plan de Estabilizacincon el que empieza el abandono

    de las medidas interventoras y

    proteccionistas de aos anteriores: laL

    Laura Alonso

    El Pas Vasco lider

    junto a Catalua

    la industrializacin

    espaola a travs del textil

    y el hierro

    La economa espaola

    a examen

    Financialredcom

    UE

  • 8/14/2019 Monogrfico noviembre_web

    4/13

    6t bu tbu 7

    peseta empieza a cotizar internacionalmente y se

    permite el libre comercio con aranceles protectores.

    Debido a esto en los aos 60 hubo un fuerte

    desarrollo econmico. La economa asimil las

    condiciones favorables del mercado internacional,

    aumentando los mrgenes de productividad

    antes desaprovechados. Adems, su entrada enla Organizacin de Cooperacin y Desarrollo

    Econmico (OCDE) le permiti aprovecharse

    de ventajas como una energa muy barata, la

    consecucin de las materias primas a bajo coste,

    la adquisicin de abundante mano de obra y la

    adquisicin de elementos tecnolgicos que le

    permitan adaptarse a los tiempos.

    El resultado de esta suma de efectos provenientes

    de la liberalizacin espaola y del buen estado del

    panorama econmico internacional fue un aumento

    de la demanda interna del pas, que se centr en los

    bienes de consumo, lo que ayud al crecimiento de

    la economa espaola hasta inicios de los 70.

    El 17 de octubre de 1973 los pases de la

    Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo

    (OPEP) decidieron actuar conjuntamente y

    aumentar el precio del petrleo. Esta decisin afect

    gravemente a todos los pases industrializados con

    una fuerte cada de la produccin y aumento notable

    de la tasa de paro.

    Espaa, que viva momentos de inestabilidad

    poltica debido a la ya inminente muerte de Franco,se vio ms afectada que otros pases por la crisis del

    petrleo. El alto dicit pblico ocasionado por la

    poltica de subvencin del precio de la gasolina y la

    profunda afectacin de sectores industriales como

    el acero o el naval, dependientes del petrleo, se

    convirti inalmente en un aumento de la inlacin

    para las familias y en dicit para el Gobierno y un

    gran aumento del paro.

    La situacin insostenible del momento llev a

    que todos los partidos llegasen a un consenso para

    atajar la crisis econmica irmando los Pactos de

    la Moncloa, que incluyeron medidas de poltica

    econmica basados en la reforma del sistema iscal,

    lexibilizacin del mercado laboral, una poltica

    monetaria restrictiva y la devaluacin de la peseta.

    Los efectos fueron positivos y poco a

    poco se fue recuperando la economa,

    que comenz a crecer a mediados de

    1982.

    Espaa tuvo que hacer ajustes en

    su modelo econmico para poder

    formar parte de la Comunidad

    Econmica Europea (CEE) a la que

    accedi en 1986. Para ello tuvo que

    abrir su economa para poder hacerla

    competitiva y aumentar la inversin

    en infraestructuras de cara a una

    mejora del comercio exterior, lo que

    produjo un efecto enriquecimiento

    que aument el consumo e hizo que

    el PIB creciera y se redujera la deuda

    pblica y la tasa de desempleo.

    Del boom a la crisis

    En 1998 el gobierno de Jos MaraAznar aprob la nueva Ley de Suelo.

    Dicha ley propona privatizar el

    mercado del suelo con el in de que

    aumentaran las inversiones y se

    construyera un mayor nmero de

    viviendas. Al estar tasado en funcin

    de los beneicios potenciales el precio

    del suelo no dej de aumentar, lo que

    llam la atencin de los especuladores,

    que vieron en el ladrillo una muy

    buena manera de lucrarse.

    En 2005 se haba desatado la

    construccin de viviendas, el PIB

    haba aumentado y el paro disminuido.

    Adems, los bancos, rebajaron sus

    exigencias para conceder una hipoteca,

    por lo que pedir un crdito se convirti

    en una prctica fcil. As, Espaa llega

    al ao 2007 con un endeudamiento de

    familias, empresas y administraciones

    pblicas excesivamente elevado e

    insostenible. Ya no era la habilidad

    de Espaa para crear riqueza lo que

    provocaba crecimiento sino que erael propio crecimiento la nica forma

    que tena de crear riqueza y ese

    crecimiento slo lo consegua a travs

    del endeudamiento.

    En los aos 60 la economa asimil

    las condiciones favorables del mercado

    internacional, aumentando la productividad

    En 2008, con el precio de la vivienda

    elevadsimo e insostenible, estall la

    crisis crediticia en Estados Unidos

    y que provoc que en Espaa los

    bancos dejaran de prestar dinero y los

    inversores dejaran de comprar deuda.

    Como consecuencia se produjeron

    diversos cambios como el desplome

    del consumo, la contraccin de la

    economa, los despidos en masa y el

    desahucio de todas aquellas familias

    que ya no podan pagar sus hipotecas.

    El sector de la construccin tena un

    peso exagerado en el PIB espaol

    por lo que cuando explot la burbuja

    inmobiliaria, Espaa se qued sin su

    principal sustento econmico, del

    cual dependa en exceso. El fuerte

    endeudamiento de familias y empresas

    y la baja productividad y competitividadde las empresas espaolas, as como

    el limitado uso e inversin en I+D+i

    propici un hundimiento mayor del

    que caba esperar.

    Polica protegiendo los muros del Banco de Espaa. Gaelx

    Archivo

  • 8/14/2019 Monogrfico noviembre_web

    5/13

    8t bu tbu 9

    n el ao 2012 los

    espaoles ramos un

    5,6 % ms pobres que

    en 2008. Llegamosa esta situacin tras

    cuatro aos de empobrecimiento casi

    ininterrumpido, aunque el grueso del

    dao se produjo en 2009, cuando el

    valor de lo que producamos y por

    tanto, la retribucin que recibamos-

    cay un 3,8 % respecto al ao anterior.

    Despus, en 2010 y 2011, se fren el

    deterioro: en 2010 ganamos un 0,2 %

    menos que en 2009 y un ao despus

    percibimos un 0,1 % ms. En 2012 la

    cada volvi a ser mayor, de un 1,6 %

    respecto a 2011. El resultado: el 5,6 %

    de cada acumulada en cuatro aos del

    que hablbamos.

    Javier Abelln

    E

    Se tardar mucho tiempo en

    recuperar el nivel de vida del ao

    2008, pero ya se empieza a hablar de

    que, al menos, podemos dejar de caer,e incluso empezar a escalar, aunque

    todava no lleguemos, ni de lejos, a la

    salida del pozo en el que camos hace

    ya cuatro aos. Existe un consenso

    bastante amplio entre los analistas:

    la mayora estn convencidos de que

    la produccin en el trimestre julio-

    septiembre ya ha sido mayor que la del

    mismo periodo de 2012 -todava no lo

    sabemos pues los datos oiciales del

    Instituto Nacional de Estadstica (INE)

    estn por publicarse-. Adems, prevn

    que ocurrir lo mismo en el ltimo

    trimestre del ao. El propio ministro

    de Economa y Competitividad, Luis de

    Guindos, airmaba en una entrevista

    concedida a El Pas el pasado mes de

    julio: Lo peor ha quedado atrs, []

    en los prximos trimestres tendremoscrecimiento positivo. Lo que tenemos

    que hacer es cuidar esta recuperacin,

    esta especie de pequea lor de

    invernadero que es dejar la crisis

    atrs.

    Los fundamentos de la recuperacin

    Qu datos son esos que permiten a

    algunos vaticinar el in de la ca da?

    Las palabras del ministro pueden

    ayudarnos a identiicarlos: En Espaa

    la secuencia de la recuperacin

    siempre ha sido la misma: aumento de

    las exportaciones por una ganancia de

    competitividad; luego inversin y por

    ltimo, el consumo. Hemos superado

    la primera fase y estamos entrando en

    la segunda. Exportaciones e inversin

    son, pues, las variables en las quese confa y las que nos proponemos

    analizar en este artculo.

    Vender en el extranjero, objetivo

    nacional

    Si Espaa, Portugal, Italia y Grecia

    han sufrido con mayor rigor el

    impacto de la crisis econmica que los

    pases del norte de Europa no es por

    casualidad. Todos ellos comparten

    una caracterstica que los hace

    especialmente vulnerables: estn muy

    endeudados con el exterior.

    Imagine el lector a un agricultor

    que produce y vende todos los meses

    una cantidad de productos agrcolas

    por valor de 2.000 euros. Al repasar

    los gastos de este seor nos damos

    cuenta, sin embargo, de que cada mesadquiere productos y paga servicios

    de todo tipo por valor de 2.500 euros

    mensuales. Cmo consigue gastar ms

    de lo que ingresa? Es fcil adivinarlo;

    solo hay una forma: nuestro hombre

    est pidiendo dinero prestado.

    Pues bien, durante muchos aos,

    el conjunto de los espaoles ha

    disfrutado de bienes y servicios por

    un valor superior al de los que ellos

    mismos producan; igual que nuestro

    agricultor. Mientras dentro de las

    fronteras espaolas se producan

    bienes por un valor, digamos, de

    X y por tanto, al venderlos, los

    Solo dosvariables dan pie

    al optimismo:las exportaciones

    y la inversin

    De los brotes verdes a lafor de invernadero

    Bairexportcom

  • 8/14/2019 Monogrfico noviembre_web

    6/13

    10tbu tbu 11

    espaoles ingresaban X-, al revisar

    el gasto del conjunto de la poblacin

    nacional comprobamos que estaban

    gastando una cantidad superior a X.

    Cmo es esto posible? Nuevamente,

    como en el caso del agricultor, ese

    dinero provena de algn sitio. Los

    espaoles, como conjunto, aunque

    no todos individualmente, se estaban

    endeudando frente al exterior.

    El colapso del sistema inanciero

    mundial a partir de 2007 provoc una

    fortsima restriccin del crdito. Lleg

    el momento de dejar de endeudarse,

    pues ya no haba quien prestara, y

    de devolver lo recibido. Los bancos

    espaoles deben devolver ahora el

    dinero que les prestaron los bancos

    extranjeros, y empresas y familias

    deben devolver el dinero que recibieron

    de los bancos locales. Incluso aquellos

    que no se endeudaron durante el

    auge estn destinando durante la

    crisis parte de su renta a devolver la

    deuda bancaria con el extranjero a

    travs de las subidas de impuestos

    y los planes pblicos de rescate a

    la banca. Los espaoles no solo no

    pueden ahora gastar ms de lo que

    ingresan, sino que ni siquiera pueden

    gastar todo su ingreso, pues deben

    destinar una parte a la devolucin de

    la deuda. El nivel de consumo se ve

    as fuertemente afectado y, por tanto,tambin las ventas y beneicios de

    las empresas y el empleo. Hasta que

    el endeudamiento de la economa

    espaola respecto al exterior no se

    reduzca a niveles razonables, los

    bancos no dispondrn de ms dinero

    para destinar al crdito, las empresas

    no aumentarn sus inversiones y las

    familias no incrementarn su consumo.

    La reduccin de la deuda externa

    es, por tanto, condicin necesaria para

    salir de la crisis. Existen dos formas

    en la que puede llevarse a cabo (en

    realidad tres, pues existe la posibilidad

    de negarse a pagar, pero este escenario

    TargetesEnquadernacionsSegells de goma

    PropagandaCatlegsRevistes

    DossiersProgramesCartells

    La reduccin de la

    deuda es el factor clave

    que permitir

    el fn de la crisis

    parece, por lo pronto, improbable).

    La primera, lo que est ocurriendo en

    Espaa desde 2008: destinar parte

    de la renta a devolver lo prestado,

    reduciendo el consumo y aceptando

    un periodo de recesin. La segunda

    alternativa, ms esperanzadora,

    consiste en obtener ms renta, con

    la que poder devolver la deuda

    sin vernos obligados a reducir el

    consumo. Pero para conseguir ms

    renta es necesario vender ms, y

    si la poblacin espaola no est

    dispuesta a aumentar su gasto como

    consecuencia, precisamente, del alto

    nivel de deuda, a quin vendemos?

    Solo queda una opcin: vender en el

    extranjero.

    Es por esto por lo que el

    aumento de las exportaciones se ha

    convertido en el objetivo principaldel Gobierno. Aumentando la

    produccin y vendindola fuera

    podemos utilizar ese ingreso para

    pagar la deuda externa sin necesidad

    de reducir (an ms) nuestro

    nivel de vida. Y segn el Gobierno

    esto ya est ocurriendo. Datos del

    Banco de Espaa indican que la

    diferencia entre lo que vendemos y

    lo que compramos fuera de nuestras

    fronteras fue positiva en el segundo

    semestre de 2012 y en el primero de

    2013, una situacin sin precedentes

    desde el ao 1997 en nuestro pa s.

    Por primera vez en ms de diez aos,

    vendemos en el extranjero ms de lo

    que compramos, lo que signiica que

    entra una cantidad de dinero neta

    en Espaa que puede destinarse al

    Pancarta en la Plaza del Sol de Madrid el 22 del mayo de 2011. Brocco Lee

    istockphoto

  • 8/14/2019 Monogrfico noviembre_web

    7/13

    12tbu tbu 13

    Es necesario exportar ms

    para reducir la deuda sin

    afectar al consumo

    La inversin empresarial

    comienza a recuperarse tras ms de

    un ao de cadas

    pago de la deuda externa. Son, sin duda, buenas

    noticias: Espaa, por in, est reduciendo

    su deuda con el exterior, sentando las bases

    para una salida futura de la crisis. Una vez

    que la deuda se haya reducido hasta un nivel

    razonable, los agentes econmicos dispondrn

    de la renta necesaria para prestar, consumir e

    invertir, y la economa volver a funcionar.

    Existe, no obstante, un pero. El ministro

    De Guindos relacionaba el buen dato con un

    aumento de las exportaciones por una ganancia

    de competitividad. Sin embargo, segn el INE,

    las exportaciones crecieron durante el ao

    2012 y el primer semestre de 2013 en torno

    a un 3,5 % anual, un ritmo bastante modesto

    comparado con el registrado durante 2010 y

    2011, cuando crecan aproximadamente al 9,7

    % y sin embargo seguamos comprando ms de

    lo que vendamos. La causa parece encontrarse

    en el comportamiento de las importaciones:

    mientras durante 2010 y 2011 crecan a un 4,7% anual, en 2012 y los primeros seis meses de

    2013 han cado a un ritmo del 4 %. Es decir,

    estamos consiguiendo vender ms de lo que

    compramos y por tanto reducir la deuda, pero

    no por el camino bueno, el de aumentar

    la renta, sino por el malo, el de reducir el

    consumo. La deuda externa se est reduciendo,

    sentando las bases para una recuperacin de

    la economa en el largo plazo, pero a costa de

    un deterioro del nivel de vida actual de los

    espaoles.

    Esto es lo que nos dicen los datos disponibles,

    que solo llegan, no obstante, hasta el pasado

    mes de junio. Las esperanzas de los analistas

    y del Gobierno es que los datos referidos al

    trimestre julio-septiembre, que conoceremos

    dentro de poco, relejen un supervit comercial

    debido al incremento de las exportaciones

    y no al descenso de las importaciones. La

    produccin interna podra

    estar entonces aumentando, lo

    que permitira reducir la deuda

    y mantener al mismo tiempo el

    nivel de vida de los espaoles.

    La recuperacin de la inversin

    Analistas y Gobierno confan

    en un aumento mayor de las

    exportaciones debido, en parte, al

    buen comportamiento observado

    de la inversin. Suele considerarse

    que esta variable muestra cmo va

    a funcionar la economa en el futuro

    inmediato: si los empresarios deciden

    invertir ms, es porque esperan que

    las cosas vayan mejor en los prximos

    meses, por lo que pueden decidir

    aumentar la produccin y contratar

    ms trabajadores, o al menos no

    despedir a los que ya tienen. Adems,

    la renovacin de la maquinaria puede

    aumentar la productividad de las

    empresas y hacerlas ms competitivas,

    contribuyendo a aumentar las

    exportaciones.

    La inversin en maquinaria y

    equipos de transporte aument en

    el trimestre abril-junio tras ms de

    un ao de constantes

    cadas. Si la tendencia

    se mantiene, estaramos

    sin duda ante una buena

    noticia, pero debemosesperar a los nuevos

    datos. Durante 2010 y

    2011 tambin creci

    la inversin -lo hizo

    adems a un ritmo

    bastante acelerado- y

    ya conoce el lector lo que ha ocurrido

    despus. Solo el tiempo nos dir si de

    verdad se ha terminado la cada o si la

    lor de invernadero compartir destino

    con los brotes verdes de hace dos aos.

    En cualquier caso, seguimos dentro del

    pozo y, aunque hayamos comenzado a

    escalar, queda mucho hasta alcanzar la

    salida.

    LegoCesar

    Bolsa de Madrid.Archivo

    Fbrica exportadora.UGT

  • 8/14/2019 Monogrfico noviembre_web

    8/13

    14t bu tbu 15

    , es cierto, Espaa se

    est recuperando. Segn

    los clculos del Gobierno

    espaol y del FMI, en

    2014 saldremos de la

    recesin. Como hemos repasado en

    este monogrico, adems, nos damos

    cuenta de que muchos indicadores

    macroeconmicos estn en positivo y

    nos colocan en buena posicin a medio

    plazo en Europa. Pero, siendo sinceros,

    si vamos a un hogar medio espaol y

    explicamos todo esto, la cara de esa

    familia no cambiar demasiado y, si

    pregunta algo, ser si las cosas van

    viento en popa, por qu en esta casaestamos todos en paro?. Ser que

    esta es la realidad: podemos hablar

    de muchos indicadores econmicos,

    casi todos ellos importantes, que

    empiezan a estar en positivo en

    Espaa pero el nmero de hogares con

    todos los miembros en paro (algo muy

    peligroso para la economa familiar)

    roza en nuestro pas los 2 millones,

    segn la Encuesta de Poblacin Activa

    (EPA), que se realiza cada trimestre.

    Si hablamos de cifras de paro, son

    casi 4.800.000 personas las que

    estn apuntadas a las listas del INEM,

    segn informacin oicial. Datos que

    eran algo peores antes del verano.

    Segn la EPA, las personas en edad

    de trabajar que se encuentran

    desempleadas roza los 6 millones.

    La primera pregunta a resolver

    es: por qu se diferencia tanto el

    dato del Servicio Pblico de Empleo

    del de la EPA? Pues bien, cada

    mes tenemos el dato del Servicio

    Pblico de Empleo, que no es ms

    que contar las personas que estn

    apuntadas al paro, como se conoce

    por todos. La EPA, por su parte,

    es una encuesta telefnica que

    se elabora trimestralmente en la

    que se pregunta a cada persona su

    situacin personal, si trabaja, si no

    lo hace, si esta buscando trabajo,

    etc. De esta forma encontramos en

    la encuesta ms gente sin trabajo.

    Por qu? Porque existen muchosmotivos para no tener trabajo pero,

    a la vez, no igurar en las listas

    pblicas de desempleo: uno de

    ellos, comentan los analistas, es la

    desesperacin por no encontrar

    trabajo y la falta de fe en el Servicio

    Pblico de Desempleo.

    Una vez tenemos los datos

    claro y de dnde salen, tenemos

    que dar respuesta a esta familia

    icticia sobre por qu casi dos

    millones de hogares tienen todos

    sus miembros en el paro y casi seismillones de espaoles no tienen

    trabajo. Pregunta todava con ms

    inters a responder si sabemos que

    Espaa est saliendo de la recesin

    y factores como las exportaciones

    estn creciendo.

    El paro estructural

    Este es el concepto capital para

    entender lo que ocurre en Espaa. El

    desempleo estructural es un tipo de

    paro a largo plazo que no disminuye

    ni desaparece mediante simples

    medidas de ajuste econmico. As

    lo deine Juan Carlos Garca, de la

    Universidad de Valladolid. En otras

    palabras, este paro estructural es un

    desempleo que, por muy favorables

    que estn los indicadores econmicos

    y por muchas medidas a corto plazo

    que impulse el Gobierno, no se podr

    evitar. Como airma Garca en un

    artculo para la EUMED, es propio del

    capitalismo, aunque sus fundadoresno queran admitirlo. Para Karl Marx,

    el paro era algo estructural de por s en

    un sistema capitalista.

    Una vez tenemos claro el concepto,

    de verdad el paro en Espaa es

    estructural? Las medidas del

    Gobierno no pueden ayudar? Pues

    parece que de esta opinin es el

    catedrtico de Derecho del Trabajo

    de la Universidad Complutense

    de Madrid, Joaqun Garca Murcia.

    En una conferencia realizada en el

    contexto de la escuela de verano

    de UGT, el catedrtico airmque el paro depende de factores

    estructurales de la economa ms

    que de la reforma laboral, en alusin

    a la famosa reforma impulsa hace ya

    ms de un ao por el gobierno de

    El paro en Espaa, que roza los 6

    millones para la EPA, no bajar del 26%

    hasta 2018 segn el FMI

    No baja el paro por

    factores estructurales,

    como la temporalidad o

    la volatilidad de nuestra

    economa

    Muchos deberes

    para que baje el paro

    S

    Adrin Caballero

    Wikimedia

    Digo Souza

  • 8/14/2019 Monogrfico noviembre_web

    9/13

    16t bu tbu 17

    Mariano Rajoy y que, para los

    sindicatos, abarata el despido

    y lo nico que crea es trabajo

    precario.

    Parece que estas palabras de

    Joaqun Garca van en la direccin

    correcta porque tras meses de

    implantacin de la reforma laboral

    el paro no ha disminuido. Es ms,

    ha aumentado. Por tanto, podemos

    empezar a creer en esta teora

    que dice que el paro en Espaa

    es estructural y que, ste, no

    baja con simples reformas. Pero

    queremos saber ms. Necesitamos

    ms explicaciones a por qu, con

    indicadores de crecimiento en la

    economa, todava uno de cada

    cuatro espaoles est sin trabajo y,

    lo que es peor, no hay esperanzas de

    que lo pueda tener en breve. Solo

    decir que el FMI advierte que el paro

    no bajar en Espaa del 26% hasta

    2018.

    Muchos retos por delante

    Dejando a un lado la reforma laboral

    del actual Gobierno, que se aprob

    ya con altas tasas de paro y un

    situacin econmica muy mala, lo

    cierto es que la economa espaola

    tiene muchos retos por delante

    a la hora de generar paro. Ya lo

    hemos visto en este monogrico,

    y la historia econmica espaola

    reciente lo demuestra, que Espaa es

    capaz de generar riqueza. Pero tiene

    todava deberes para transformar

    esa riqueza en creacin de empleo.

    Intentemos, con la ayuda de los

    Los analistas coinciden

    en que se habla de creacin

    de empleo a partir de un

    crecimiento anual del 1%

    artculos del periodista econmico

    Javier Cuartas en La Nueva Espaa,

    presentar algunos de estos deberes.

    El primero en importancia es la

    volatilidad de la economa espaola.

    En otras palabras: la economa en

    Espaa siempre ha sido de altibajos.

    La ltima burbuja inmobiliaria es

    el mejor ejemplo: despus de unos

    aos inestables, el gobierno de

    Aznar crea unos cinco millones de

    empleos en pocos aos, casi todos

    en construccin y servicios, que

    se han dinamitado casi en menos

    tiempos del que fue necesario para

    crearlos. Para Cuartas, el peso

    de uno u otro factor del PIB tiene

    mucho peso en cada momento y

    eso provoca que en poco tiempo

    se cree mucho empleo y en menos

    Wikimedia

    tiempo se destruya. Por eso ahora se

    habla de que lo de 2004-2007 era un

    empleo icticio.

    La estacionalidad y el peso de la

    industria tambin son factores a tener

    en cuenta para entender porque no

    baja el paro. Sabemos que Espaa vive,

    en buena parte, del turismo. Ms si

    hablamos de la costa. Pero eso dura

    los meses de verano y, entonces, otra

    vez el paro baja y sube con facilidad

    en poco tiempo. Si concentras una

    gran cantidad del empleo espaol en

    este tipo de trabajos y el peso de la

    industria es bajo (caso espaol), haces

    que el trabajo estable y las empresas

    asentadas cada vez tengan un peso

    menor. En este sentido, en Espaa

    el empleo depende en un 80% de

    las PYMES, las Pequeas y Medianas

    Empresas. Para Cuartas, tanto

    porcentaje es peligroso porque

    ante un contexto malo como el de la

    crisis, las PYMES son las primeras

    empresas en caer.

    Hasta que Espaa no consiga un

    1% de crecimiento anual y repare

    los deberes que hacen de nuestro

    paro un desempleo estructural,

    ser difcil ver recuperacin en

    los datos de empleo y, por tanto,

    mejora en las familias y aumento

    en el consumo. Es como una rueda:

    si solucionamos lo estructural, ms

    gente tendr trabajo, lo que genera

    consumo y esto, a su vez, ms

    empleo, sobretodo de las PYMES,

    que, como hemos dicho, concentran

    gran parte de la contratacin en

    nuestro pas.

  • 8/14/2019 Monogrfico noviembre_web

    10/13

    18t bu tbu 19

    El modeloeconmicoen Espaa

    para los prximos

    aos

    i bien Espaa est

    inmersa en una situacin

    de extrema gravedad

    econmica, donde el

    futuro inmediato est

    condicionado por la

    crisis inanciera, las previsiones

    del Fondo Monetario Internacionalestima que 2013 ser el ltimo ao de

    crecimiento negativo aunque tambin

    est siendo el de mayor cada de los

    ltimos cinco aos.

    El objetivo del FMI es concluir con

    un crecimiento para 2014 neutro, es

    decir, del 0%. Asmismo, el crecimiento

    estimado para la Zona Euro del 0.9%

    y del 1,3% para Alemania. Aunque

    Bruselas ha consentido retrasar el

    objetivo de reducir el dicit pblico

    nominal del 3% del PIB espaol hasta

    2016.

    Si se asume que las medidas

    econmicas adoptadas a nivel mundial

    Sproducen los resultados esperados,

    y que se restablece el crecimiento en

    el plazo mximo de dos aos, sera

    posible recuperar la tendencia al alza

    del crecimiento estable anterior a la

    crisis.

    Se prev que la demanda domstica

    ser dbil en 2014. Pero a cambio,la mejora relativa del PIB permitir

    impulsar la creacin de empleo, que

    incentivar, de manera sutil la demanda

    de los hogares paulatinamente en el

    largo plazo.

    Por ahora, es verdad que las "mejoras"

    todava estn por materializarse,

    y que no hay signos evidentes de

    una conianza en el mercado que

    se conirme de forma permanente.

    Pero, los expertos aseguran que es

    imprescindible provocar estmulos que

    mejoren las expectativas para 2014

    y 2015 ya que as se podran reducir

    los desequilibrios internos de la

    economa espaola y verse fortalecida

    la respuesta ante los "shock" externos.

    En cuanto al paro, en Espaa se

    ha convertido una variable crucial,

    que ahora mismo limita y restringe

    el crecimiento econmico. De cara al

    2014, las previsiones son algo peores

    de las que el FMI present en primaverade este mismo ao, de esta manera, se

    prev que Espaa tengo la tasa de paro

    ms alta de la Unin Europea en 2014.

    En deinitiva, Espaa hoy por hoy

    tiene que cargar con dos condicionantes

    en su economa que lastran de manera

    muy notoria el crecimiento econmico.

    La primera es la economa sumergida,

    combinada con unos altos impuestos

    que no favorecen la erradicacin de la

    misma, convirtindose asen una losa

    muy costosa para la economa.

    Y la segunda es el desmesurado

    paro que puede incluso alcanzar

    el 28%. La inmigracin masiva, el

    desproporcionado nivel de

    endeudamiento de las familias,

    la falta de dinamismo del

    mercado laboral y la escasez

    de dinero en las empresas,

    determinada en gran medida por

    la escasez de la demanda, son

    algunos de los indicativos msimportantes que explican por

    qu el paro no tiene indicios de

    bajar.

    Las caractersticas econmicas a

    las que nos enfrentamos en este pas

    son verdaderamente alarmantes, caso

    de estudio de muchos expertos de

    diversas partes del mundo. Y parece

    la nica baza con la que juegan los

    polticos es intentar mejorar las

    expectativas de los consumidores

    informando de una rotunda mejora de

    la situacin para el ao que viene. Algo

    que, despus de tantos avisos, ya no

    mantiene una alta credibilidad.

    Bajar el sueldo para trabajar

    Otros analistas apuntan a la necesidad

    de bajar los salarios e impulsar an

    ms el mercado de trabajo insistiendo

    en la facilidad para contratar y

    despedir trabajadores por parte de

    las empresas. Algo que obviamente

    est sujeto a muchas restricciones

    sindicales entre otras.

    No debemos olvidar que en Espaa

    alrededor del 80% del circuito

    En dos aos se puede

    recuperar la tendencia al alza

    del crecimiento econmico en

    Europa

    Patrcia Pacheco

    Pepe Font

  • 8/14/2019 Monogrfico noviembre_web

    11/13

    20 tbu tbu 21

    empresarial est compuesto por PYMES, las cuales,

    en estos tiempos que corren, estn teniendo muchas

    diicultades para contratar trabajares. Por otro

    lado, la gran masa de la poblacin activa estar a

    dispuesta a trabajar por mucho menos dinero de

    lo que hubiera estado dispuesta cinco atrs. Ambas

    partes de la ecuacin se ven limitadas y restringidas,

    el empleo, que a largo plazo se desarrollara y

    subiran los sueldos, pues habra una aumento de la

    demanda agrega al haber, por un lado ms trabajo

    y por consiguiente mejores expectativas reales de

    la situacin econmica espaola. Por eso, muchos

    expertos han vaticinado una bajada de paro y un

    aumento de los salarios si el mercado laboral fuera

    ms lexible. Aunque al principio no descartan una

    bajada inicial de los mismos, el balance sera positivo

    despus de todo.

    Adems, la poltica iscal seguir siendo

    restrictiva, se cree que el Banco Central Europeo

    podra implicarse ms por las PYMES a travs

    de polticas monetarias ms beneiciosas para lapequea y mediana empresa. Segn se percibe desde

    fuera de la Zona Euro, la poltica del BCE est siendo

    demasiado restrictiva para este colectivo, sobre todo

    en los pases perifricos.

    Espaa est

    preparada para

    crecer pero debe

    avanzar en temas de

    competitividad de sus

    empresas

    El Banco Central Europeo se

    implicar ms con las PYMES

    con polticas monetarias

    favorables

    De acuerdo con el modelo empresarial, la

    economa espaola prev una estabilizacin

    para el ao prximo pero la recuperacin va a

    ser larga y lenta. Segn los expertos, el tejido

    empresarial ha quedado tan daado en Espaa

    porque la crisis no slo ha sido econmica, sino

    tambin institucional.

    La homogeneizacin y la integracin de

    Espaa con Europa, si bien es una estrategia

    poltica, es tambin una posible va de escape

    para la crisis.

    Si uno observa la historia de la Unin Europa,

    se puede percatar de que las ms visibles

    soluciones ante las crisis siempre han estado

    ligadas de integracin dentro de la

    Unin Europea. Es importante tener

    en cuenta, opiniones de muchos

    economistas que predigan que esta

    crisis slo tendr salida si se profundiza

    en la unin econmica, es decir, unin

    bancaria y presupuestaria con la UE.

    Merkel es consciente de que cuanto

    mayor sea la integracin institucional,

    menor ser la probabilidad de nuevos

    rescates.

    En Europa se habla de una posible

    reindustrializacin precisamente

    debido al debido al proceso de

    desindustrializacin en la produccinde bienes de bajo valor aadido.

    Con la crisis se est asistiendo a una

    cada coyuntural de la demanda que

    afecta con graves problemas al sector

    inanciero. Ello unido a los crecientes

    costes de la energa, la especulacin

    sobre el valor del suelo, entre otras

    cuestiones, la industria Europa se est

    viendo debilitada, y eso tambin est

    pasando en Espaa.

    Tanto las polticas de austeridad,

    que han consentido una subida

    de impuestos y una bajada de las

    prestaciones sociales, como la escasez

    de trabajo y la economa sumergida

    son los tres pilares sobre los que se

    sustenta el desarrollo de la economa.

    Lo que est muy claro es que

    mientras no haya medidas de carcter

    estructural que afecten a estos tres

    elementos, no veremos mejoras en el

    futuro de la situacin econmica del

    pas.

    La economa espaola est

    preparada para ir asumiendo

    sntomas de crecimiento para el

    prximo ao pero para ello hay que

    avanzar en materia de competitividad

    de las empresas y aprovechar las

    oportunidades comerciales que seprevn en comercio exterior.

    Aunque la inversin crecer

    previsiblemente el prximo ao, no

    debemos pasar por alto reformas

    iscales que debe acometer el gobierno.

    Sin duda alguna, la necesidad de

    abandonar, total o parcialmente, las

    polticas de austeridad conllevar a

    una mayor convergencia de Espaa

    con la Zona Euro, y as una mayor

    contribucin al crecimiento econmico

    para los prximos aos. Aunque las

    reformas que hoy se estn aplicando

    todava tardarn en surtir efecto de

    cara a tener un impacto en el PIB.

    El futuro de la economa del sur de Europa se encamina a la reduccin de salario. Archivo

    Universidad de Monterrey

  • 8/14/2019 Monogrfico noviembre_web

    12/13

    Opinin

    ltimamente el optimismo est mal visto. Nose haban dado cuenta? Por eso es difcil hablar

    de recuperacin o de crecimiento econmico

    sin correr el riesgo de ser tachado de ingenuo,

    insensible, partidario de algn gobierno

    desesperado por maquillar una situacin social

    insostenible, o varias de esas cosas a la vez.

    Ciertamente las buenas noticias escasean,

    no solo en los medios de comunicacin sino

    tambin en la realidad,

    pero eso slo indica que

    debemos cambiar muchas

    cosas, porque as no

    nos va bien, en general,

    como modelo econmico,

    productivo y social. De

    hecho, es una cuestin

    de expectativas, de pura

    psicologa econmica.

    Hace pocas semanas, por

    ejemplo, la directora de la Oicina Comercial

    de Chile en Espaa explicaba en Tribuna las

    virtudes de uno de los pases de los que msse habla actualmente como una de las estrellas

    de la economa latinoamericana. Y no se refera

    tanto a las riquezas naturales del pas (al litio,

    al cobre, al viedo y el vino, al excelente salmn

    del pacico), sino al liderazgo del pas para

    atraer talento y emprendedores. Un pas que

    tiene claramente su visin puesta en el futuro,

    que mira adelante, aunque su PIB per cpita

    es la mitad que el de Espaa. Y efectivamente,

    StartUp Chile est atrayendo emprendedores e

    inversiones de medio mundo, por su dinamismo

    Urgente:Relevo

    generacional

    y voluntad de crecer. Y hace pocas semanas, el

    Ministro de Hacienda de Chile declaraba que

    el gasto pblico para 2014 va a ser austero, lo

    cual, en ese entorno, parece que signiica que

    no va a crecer por encima del 4,5%...

    Seguramente, entre esas variables est el

    camino de la recuperacin, la nuestra. En la

    fuerza y la capacidad de mirar hacia delante. Y

    en eso, debemos saber manejar variables que

    nos ofrecen resultados

    muy signiicativos: en

    Chile, por ejemplo, los

    menores de 25 aos

    suponen casi el 38% de la

    poblacin. En Espaa, el

    25%. Y los mayores de 65

    aos, el 10%; en Espaa,

    el 17,5%. Parece claro que

    la recuperacin econmica

    deber provenir, en buena

    parte, de un relevo generacional ordenado,

    informado, porque adems los cambios

    estructurales que deben realizarse a niveleconmico y empresarial debern estar

    principalmente en manos de aquellos que

    tienen la tecnologa, la globalizacin, y el medio

    ambiente, como parte inseparable de su cultura

    y sus maneras econmicas. Quiz esa sea hoy la

    principal diferencia entre el envejecido norte y

    el vibrante y emergente sur.

    JOAN MIQUEL PIQU, economista, directorde Maurilia Knowledgey Jefe de la seccinEconoma en 50x7.com

    En Espaa los menores de 25

    aos suponen el 25% de la

    poblacin

  • 8/14/2019 Monogrfico noviembre_web

    13/13

    Cada martes

    #TribunaRadioa las 19:15h en

    #periodismo#politica

    #actualidad

    #economia

    @TribunaInt