Monografía del Municipio de Cuyotenango,...

89
Andrea Elizabeth Cárdenas Méndez Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquez Asesor: Lic. Eddie Shack Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Guatemala, noviembre de 2011

Transcript of Monografía del Municipio de Cuyotenango,...

Page 1: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

Andrea Elizabeth Cárdenas Méndez

Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquez

Asesor: Lic. Eddie Shack

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Guatemala, noviembre de 2011

Page 2: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

Este informe fue presentado por la autora

Como trabajo del Ejercicio Profesional

Supervisado, Previo a optar el grado de Licenciada

en Pedagogía y Administración educativa.

Guatemala, noviembre de 2011.

Page 3: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

Índice Página Introducción i CAPITULO I. Diagnóstico 1. Diagnóstico de la institución

1.1. Datos generales de la institución 1 1.1.1. Nombre de la institución 1 1.1.2. Tipo de institución 1 1.1.3. Ubicación geográfica 1 1.1.4. Visión 1 1.1.5. Misión 1 1.1.6. Políticas 2 1.1.7. Objetivos 2 1.1.8. Metas 2 1.1.9. Organigrama 3 1.1.10. Croquis de la ubicación de la Municipalidad Cuyotenango 4 1.1.11. Recursos 5

1.2. Técnicas utilizadas para el diagnóstico 6 1.3. Lista de carencias, ausencias o deficiencias 6 1.4. Cuadro de análisis de problemas 7 1.5. Resumen problemas detectados 7 1.6. Cuadro de análisis de viabilidad factibilidad 8 1.7. Problema seleccionado 10 1.8. Solución propuesta como viable y factible 10

CAPITULO II. Perfil 2. Perfil de Proyecto

2.1. Aspectos generales 11 2.1.1. Tema 11 2.1.2. Problema 11 2.1.3. Localización 11 2.1.4. Unidad ejecutora 11 2.1.5. Características 11 2.1.6. Tipo de proyecto 12 2.1.7. Descripción del proyecto 12

2.2. Justificación 12 2.3. Objetivos 12

2.3.1. General 12 2.3.2. Específicos 13

2.4. Metas 13 2.5. Actividades 13 2.6. Beneficiarios 13

2.6.1. Directos 13 2.6.2. Indirectos 14

2.7. Recursos 14

Page 4: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

2.7.1. Humanos 14 2.7.2. Materiales 14 2.7.3. Financieros 14

2.8. Presupuesto 15 2.8.1. Recursos materiales 15

2.9. Fuentes de financiamiento 15 2.10. Cronograma 15

CAPITULO III. Ejecución 3. Proceso de ejecución

Cronograma de actividades 17 3.1. Actividades y resultados 17 3.2. Productos y logros 18

3.2.1. Productos 18 3.2.2. Logros 18

Monografía del municipio de Cuyotenango Suchitepéquez 19

CAPITULO IV. Evaluación 4. Proceso de evaluación

4.1. Evaluación de diagnóstico 45 4.2. Evaluación de perfil 45 4.3. Evaluación de la ejecución 45 4.4. Evaluación final 45

Conclusiones Recomendaciones Bibliografía Apéndice Anexo

Page 5: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

INTRODUCCIÓN

“El Ejercicio Profesional Supervisado –EPS- de la carrera de Licenciatura en Pedagogía

y Administración Educativa, es la práctica terminal Supervisada por estudiantes que

aprueben la totalidad de los cursos contenidos en el pensum de estudios”. (1:2) Este

ejercicio consiste en la ejecución de un proyecto que mediante investigaciones y

análisis a una comunidad, institución u organización se detecten problemas o

necesidades prioritarias, las cuales se clasifican para resolver la necesidad más

urgente.

Cada uno de los procesos del EPS tiene la finalidad de contribuir en la solución de uno

de los problemas por los que atraviesa cualquier institución analizada. En este

documento el lector encontrará que el problema más urgente en la Municipalidad de

Cuyotenango, es el desconocimiento cultural de la población cuyoteca, por lo que se

considera importante y urgente la elaboración de la monografía de Cuyotenango, del

departamento de Suchitepéquez.

En este informe el lector encontrará cuatro de las cinco etapas de las que consta el

EPS. Pues la primera consiste en el curso de Propedéutica para el Ejercicio Profesional

Supervisado –EPS- el cual es la preparación académica y orientación practica para la

ejecución del proyecto, así como la redacción del informe final.

Las cuatro etapas que integran este documento son: Etapa de Diagnóstico. El cual

ayuda en la observación, investigación y recaudación de información que respecta a la

situación de la institución objeto de estudio, con los datos recopilados mediante

entrevistas, se detectaron los problemas a resolver, clasificándolos para analizar el

análisis de viabilidad y factibilidad y de esta forma dar paso al Perfil el cual es la

segunda etapa de este informe, aquí se realiza una propuesta de los pasos a seguir

para darle solución al problema seleccionado, se describen y planifican las formas a

trabajar para ejecutar el proyecto. Como tercera etapa la Ejecución, en ella se describe

las actividades, beneficiados productos y logros a obtener durante y después de la

ejecución del proyecto, también se adjunta lo ejecutado, en este documento de la

Monografía del Municipio de Cuyotenango, del departamento de Suchitepéquez, aquí el

lector se documentará de cada uno de los aspectos importantes del municipio.

La cuarta etapa, Evaluación tiene como fin primordial evaluar cada una de las etapas de

este informe, así como verificar lo positivo y negativo adquirido con cada uno de los

procesos del EPS.

Page 6: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

CAPÍTULO I

Diagnóstico Situacional

1. Diagnóstico de la institución

1.1. Datos generales de institución

1.1.1. Nombre de la institución

Municipalidad del municipio de Cuyotenango, departamento de

Suchitepéquez.

1.1.2. Tipo de Institución

Autónoma y de servicio

1.1.3. Ubicación geográfica

3ª. Avenida, 5ª. Calle zona 1, Cuyotenango, Suchitepéquez.

1.1.4. Visión

La visión de la Municipalidad de Cuyotenango, Suchitepéquez es velar

y garantizar el fiel cumplimiento de las políticas del Estado a través de

ejercer y defender la Autonomía Municipal conforme lo establece la

Constitución Política de la Republica de Guatemala y el Código

Municipal. Así mismo visualizar e impulsar permanentemente el

desarrollo integral del municipio y resguardar su integración territorial,

el fortalecimiento de su patrimonio económico, la preservación de su

patrimonio natural y cultural y sobre todo promover la participación

efectiva voluntaria y organizada de los habitantes, en la solución de

sus problemas.

1.1.5. Misión

La Municipalidad de Cuyotenango Suchitepéquez es una institución de

derecho público que busca alcanzar el bien común de todos los

habitantes del municipio, tanto del área urbana como rural,

comprometiéndose a prestar y administrar los servicios públicos de la

población bajo su jurisdicción territorial, sin perseguir fines lucrativos,

teniéndose como objetivo primordial la presentación y administración

de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo

de establecerlos, administrarlos, mantenerlos, mejorarlos y regularlos.

Teniendo bajo su responsabilidad su eficiente funcionamiento a través

de un efectivo manejo de los recursos humanos, materiales y

financieros.

Page 7: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

1.1.6. Políticas

Sin evidencia

1.1.7. Objetivos

1.1.7.1. General

Fortalecer los procesos municipales a través de planes de acción que

permitan una proyección ante la población para mejorar

eficientemente la participación mediante la ejecución de actividades en

forma ordenada y sistematizada aprovechando los recursos

disponibles.

1.1.7.2. Específicos

Proporcionar y procurar el mejoramiento de las condiciones de

vida de los habitantes del municipio tanto del área urbana como

rural.

Procurar el fortalecimiento económico del municipio, a efecto de

poder realizar las obras y prestar los servicios que sean

necesarios.

Velar por el mejoramiento de las condiciones de saneamiento

ambiental básico de las comunidades menos protegidas.

1.1.8. Metas

Sin evidencia

1.1.9. Organización Interna

Se adjunta en la siguiente hoja.

Page 8: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

ORGANIGRAMA DE LA MUNICIPALIDAD DE CUYOTENANGO, SUCHITEPÉQUEZ

---------------------------

Fuente: Oficina de planificación Municipal

Concejo Municipal

Alcalde Municipal

Secretaría

Municipal

COCODES

Dirección

AFIM

Registro

civil

Asuntos

Municipales

Coordinación

OMP

Catastro

IUSI

Planificación

Municipal

Aguas y

Drenajes

Presupuesto

Contabilidad

Tesorería

Page 9: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

Municipalidad de

Cuyotenango

Cantón Tululá

Cuyotenango

Cantón Tululá

Cuyotenango

Cantón

Parroquia

Cuyotenango

Chacalté Aparicio Zona 1

Cuyotenango.

Chacalté Aparicio Zona 2

Cuyotenango

Chacalté Aparicio zona 2

Cuyotenango.

Lotificación

El Beneficio

Beneficio de Arroz

Ingenio Tululá Finca Tululá

Cantón Icán

Cuyotenango

Cantón Icán

(Despensa Familiar)

Cantón Santa

Teresa

Cuyotenango

Ingenio El Pilar

Retalhuleu

Panadería San Carlos

1.1.10. Croquis de la ubicación de la Municipalidad de Cuyotenango

Mercado

Page 10: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

1.1.11. Recursos ( humanos, materiales, financieros)

Humanos

Concejo municipal

Alcalde municipal

Personal Administrativo de la municipalidad

Materiales

Infraestructura técnica

Papelería y útiles de oficina para uso interno de la institución

Oficina de planificación Municipal

PERSONAL ADMINISTRATIVO

Orden Nombre Cargo

01. Jorge Arturo Reyes Ceballos Alcalde Municipal

02. Elfego Raúl Díaz Rodas Tesorero Municipal

03. Ismael Mérida Chávez Secretario Municipal

04. Amanda Aracely Soto Oficial I secretaria

05. Miralba Gladis María de Paz Oficial II secretaria

06. Luis Arturo Chacón Paz Oficial I de tesorería

07. Yolanda Lisseth Alonso Oficial II de tesorería

08. Karin Elizabeth Vásquez Oficial III de

tesorería

09. Vilma Fabiola Soto Pérez Oficial IV de

tesorería

10. Mario Oswaldo Lara Santiago Oficial V de tesorería

11. Carlos Alberto Yon Oficial VI de

tesorería

12. Berena Contreras Ruiz Encargada de

Almacén

13. Moisés Cota Ramos Jefe de Compras

14. Carlos Rolando García Saba Jefe de Oficina de

Catastro

15. Hugo Odonel Escobar Reyes Supervisor de

Oficina de Catastro

Page 11: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

Infraestructura física

En las instalaciones que ocupa la Municipalidad de

Cuyotenango, Suchitepéquez, cuenta con edificio propio, en

buen estado, su construcción está hecha de block y ladrillo, los

ventanales tienen persianas con sus respectivos balcones, las

puestas son de madera, en las instalaciones cuenta con dos

clases piso de granito de color gris y blanco y otras oficinas de

piso cerámicos. En las instalaciones cuenta con vehículos para

uso de empleados, para los diversos trabajos que realizan.

Financieros

Sus aportes corresponden a ventas de productos, servicios y

rentas y que por disposición Constitucional del Organismo

Ejecutivo debe trasladarse directamente al municipio.

1.2. Técnica utilizada para el diagnóstico

Observación

Con esta técnica se detectaron las necesidades de la institución objeto

de estudio.

Entrevista no estructurada

Mediante esta técnica se recolectó la información para realizar el

diagnóstico de la Municipalidad de Cuyotenango, Suchitepéquez.

1.3. Lista de carencias, ausencias o deficiencias

Carencia de monografía

Falta de textos en la biblioteca

Falta de personal médico en el centro de salud

Deficiente personal

Carencia de fosas para recolección de basura

Page 12: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

1.4. Cuadro de Análisis de Problemas

1.5. Resumen de problemas detectados

No. PROBLEMAS OPCIONES DE SOLUCIÓN

1 Falta de información de la cultura de Cuyotenango, suchitepéquez.

Elaboración de la monografía

2 Basura en la calles Orientar a la población para realizar programas de tratamiento de la basura.

3 Techo municipal en mal estado Reparar el techo del edificio municipal

4 Deficiente personal Contratar personal administrativo adecuado para el puesto.

PROBLEMAS FACTORES QUE LO PRODUCEN SOLUCIONES

Desinformación cultural

Falta de interés por parte de la municipalidad de cuyotenango, en la recopilación de información cultural.

Carencia de fuentes documentales para fortalecer la cultura del municipio.

Desconocimiento de la población estudiantil respecto a los valores culturales y sociales.

Elaboración de la monografía del municipio de Cuyotenango, del departamento de suchitepéquez

Insalubridad Basura en las calles. Carencia de depósitos de

basura en lugares del municipio.

Orientar a la población para realizar programas de tratamiento de la basura.

Dotar de depósitos de basura.

Infraestructura física deficiente

Techado municipal en mal estado

Reparar el techo de las oficinas municipales

Deficiente personal

Falta de orientación y conocimiento sobre la actividad.

Capacitaciones y colocación de la persona adecuada al puesto.

Page 13: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

1.6. Análisis de Viabilidad y Factibilidad

No. Criterios para priorizar opciones de solución

Opción1 Si No

Opción2 Si No

Opción3 Si No

Opción4 Si No

Financiero

1 ¿Se cuenta con suficientes recursos financieros?

X X X X

2 ¿Existe presupuesto necesario para ejecutarla?

X X X X

3 ¿Se cuenta con fondos extras para imprevistos?

X X X X

Administrativo Legal

4 ¿Se tiene la autorización legal para realizar el proyecto?

X X X X

5 ¿Se tiene representación legal?

X X X X

6 ¿Tiene la propuesta el apoyo de la institución?

X X X X

7 ¿Ofrece facilidad para su ejecución?

X X X X

Técnico

8 ¿Se tienen las instalaciones adecuadas para el proyecto?

X X X X

9 ¿Se tiene definida la cobertura del proyecto?

X X X X

10 ¿Se tienen los insumos necesarios para el proyecto?

X X X X

11 ¿Se tiene la tecnología apropiada para el proyecto?

X X X X

12 ¿El tiempo programado es suficiente para ejecutar el proyecto?

X X X X

Mercado

13 ¿El proyecto tiene aceptación de la región?

X X X X

14 ¿El proyecto satisface las necesidades de la población?

X X X X

15 ¿Se cuenta con los canales de distribución adecuados?

X X X X

16 ¿El proyecto es accesible a la población en general?

X X X X

17 ¿Se cuenta con el personal capacitado para la ejecución?

X X X X

Page 14: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

No. Criterios para priorizar opciones de solución

Opción1 Si No

Opción2 Si No

Opción3 Si No

Opción4 Si No

Político

18 ¿La institución será responsable del proyecto?

X X X X

19 ¿El proyecto es de vital importancia para la institución?

X X X X

20 ¿El proyecto responde a las expectativas culturales de la región?

X X X X

Social

21 ¿El proyecto beneficia a la mayoría de la población?

X X X X

22 ¿El proyecto toma en cuenta a las personas sin importar el nivel académico?

X X X X

23 ¿Favorece al desarrollo educativo?

X X X X

24 ¿El proyecto tiene aceptación de la comunidad?

X X X X

TOTAL 24 0 9 15 8 16 2 22

Opción 1 Opción 2 Opción 3 Opción 4

Page 15: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

Opción 1: Elaboración de la monografía

Opción 2: Orientar a la población para realizar programas de tratamiento de la basura

Opción 3: Reparar el techo del edificio municipal

Opción 4: Contratar personal administrativo y operativo

Análisis de viabilidad

De acuerdo al cuadro anterior la solución que tiene viabilidad para

efectuarse compete a la opción 1, de elaborar la monografía del municipio

de Cuyotenanago, departamento de Suchitepéquez.

Análisis de factibilidad

La alternativa de elaborar la monografía para uso educativo del municipio

de Cuyotenango, así como del departamento de suchitepéquez, es

factible mediante la colaboración de la municipalidad y los comercios del

municipio para el beneficio de la población y comunidad educativa

1.7. Problema seleccionado

Falta de información de la cultura de Cuyotenango departamento de

Suchitepéquez.

1.8. Solución propuesta como Viable y Factible

Se propone como solución, buscar los recursos humanos, materiales y

financieros para la elaboración de la Monografía del Municipio de

Cuyotenango del Departamento de Suchitepéquez.

Page 16: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

CAPITULO II

Perfil de Proyecto

2.1. Aspectos generales

2.1.1. Tema/Título

Elaboración de la Monografía del municipio de Cuyotenango,

departamento de Suchitepéquez.

2.1.2. Problema

Falta de información cultural, social, geográfica, hidrográfica, extensión

territorial, ambiente natural, producción agrícola, artesanal, etc.

2.1.3. Localización

3ª. Avenida, 5ª. Calle zona 1, Cuyotenango, Suchitepéquez.

2.1.4. Unidad ejecutora

Epesista

Municipalidad de Cuyotenango, departamento de Suchitepéquez

2.1.5. Características del proyecto

En la elaboración de la monografía de Cuyotenango Suchitepéquez se

incluirá lo siguiente.

Mapa del país y departamento

Extensión territorial

División político- administrativa

Limites

Accidentes geográficos

Accidentes hidrográficos

Clima

Idiomas

Fiestas titulares

Servicios públicos

Sitios turísticos

Producción agrícola y artesanal

Page 17: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

Finalizado el proceso de recolección de datos, redacción y presentación

del proyecto se le entregara una copia del documento a:

13 escuelas del nivel primario

4 Institutos del nivel medio

1 Supervisión educativa

1 Municipalidad

2 fincas del municipio

2.1.6. Tipo de proyecto

Social educativo

2.1.7. Descripción del proyecto

La elaboración de la monografía para el municipio de Cuyotenango,

Suchitepéquez es importante, porque fortalece los conocimientos

culturales de la comunidad educativa.

2.2. Justificación

El beneficio que se obtendrá con el proyecto propuesto servirá para orientar de

forma adecuada, sembrando huellas de amor, esperanza y fortaleza en la historia

de aquellas personas que se interesan por la información del municipio, asimismo,

fortalecerá los conocimientos culturales en los centros educativos, aportándoles

información precisa y verídica de cada uno de los marcos que se incluirán en la

monografía.

2.3. Objetivos

2.3.1. General

Contribuir con la educación del municipio de Cuyotenango, mediante la

elaboración de la monografía Suchitepéquez, para el fortalecimiento de

conocimientos adquiridos por la población del municipio.

Page 18: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

2.3.2. Específicos

Recopilar información para elaborar la monografía

Coordinar actividades de entrevistas para la recopilación de datos.

Seleccionar los datos que se incluirán en el proyecto a realizar.

Proveer del documento a los involucrados en la elaboración de la

monografía.

2.4. Metas

Realizar entrevistas con los encargados o dueños de las instituciones que

existen en el municipio.

Reproducir el 100% de los documentos programados con calidad de impresión.

Cumplir con el 90% de asistencia a las reuniones programadas.

Entrega de los 25 documentos a las organizaciones respectivas.

2.5. Actividades

Elaborar el diagnostico situacional

Planificar el proyecto de elaboración de la monografía del municipio de

Cuyotenango Suchitepéquez.

Solicitar apoyo a directores de establecimientos educativos con la autorización

del Supervisor Educativo para la recopilación de datos.

2.6. Beneficiarios

2.6.1. Directos

La municipalidad de cuyotenango, departamento de Suchitepéquez

Estudiantes de todos los niveles

Docentes del municipio

Page 19: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

2.6.2. Indirectos

Comunidad

Turistas

2.7. Recursos

2.7.1. Humanos

Unidad ejecutora

Comunidad educativa

Asesor

Epesista

2.7.2. Materiales

Infraestructura Técnica

Empastado

Hojas de papel bond

Computadora

Fotocopiadora

Cámara fotográfica

Infraestructura física

Edificio municipal

Fincas

Centros educativos

Casa de epesista

2.7.3. Financieros

El total de la inversión

Page 20: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

2.8. Presupuesto

2.8.1. Recursos materiales

Clasificación o rubro

Cantidad Descripción Costo unitario

Costo total

Papelería y útiles de oficina Fletes Entrega del proyecto

1 Resma 1 1 1 1,500 60 30 5 50

Papel bond carta de 80 gramos Cartucho de tinta original para impresor de color Cartucho de tinta para impresora color negro Tarjeta telefónica Fotocopias Hojas para empastados Empastados Transporte para la realización de entrevistas Almuerzos con bebidas Imprevistos

Q 42.00

225.00

175.00

100.00

0.20

5.00

20.00

100.00

20.00

Q 42.00

225.00

175.00

100.00

300.00

300.00

600.00

500.00

1,000.00

300.00

Total de recursos materiales Q 3,542.00

2.9. Fuentes de financiamiento

Instituciones u organismos Descripción del aporte financiero

Total

Municipalidad de Cuyotenango, Suchitepéquez.

Apoyo de recursos económicos para ejecutar el proyecto.

Q 3,542.00

Total de financiamiento Q 3,542.00

2.10. Cronograma

A continuación se adjunta el cronograma de las actividades planificadas.

Page 21: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

CRONOGRAMA 2011

ACTIVIDADES

MESES

SEMANAS

Julio Agosto Septiembre

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

RESPONSABLE

Planificación del proyecto a realizar

Epesista

Presentación del proyecto a la Municipalidad de

Cuyotenango del departamento de Suchitepéquez.

Epesista, Alcalde y

Consejo.

Elaboración y aplicación de instrumentos para la

recolección de datos.

Epesista

Entrevista con diferentes personas.

Epesista y personas

de lugar

Entrevistas con los directores de los centros educativos

y supervisor.

Epesista, Directores

y Supervisor

Selección de la información recolectada.

Epesista y Alcalde

Redacción de la monografía.

Epesista

Entrega del proyecto ejecutado

Epesista, Asesor

Socialización de la información que se incluirá en la

Monografía con el Alcalde y Concejo.

Epesista, Alcalde y

Consejo.

Impresión y reproducción del documento

Epesista, Alcalde y

Consejo.

Redacción del informe de –EPS- finalizado.

Epesista, Asesor

Page 22: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

CAPITULO III

Proceso de ejecución

Cronograma de ejecución

No. Actividad Agosto Septiembre

1 2 3 4 1 2 3 4

1 Programación de reuniones con el Concejo Municipal y Comités Comunales de Desarrollo.

2 Presentación del proyecto a ejecutar a la comunidad.

3 Presentación de la monografía.

4 Socialización del documento con la comunidad.

5 Reproducción de la monografía.

3.1. Actividades y resultados

3.1.1. Programación de reuniones con el consejo municipal y comités

comunales de desarrollo –COCODES-

Se realizaron reuniones con la participación de integrantes de la

municipalidad y presidentes de COCODES, quienes aceptaron la propuesta

del proyecto, el financiamiento y apoyar en la recolección de datos.

También se verifico durante las reuniones el funcionamiento de los

procesos de investigación del proyecto.

3.1.2. Presentación del proyecto a ejecutar a la comunidad

Se realizó una reunión en julio en la Alcaldía Municipal con los directores de

las escuelas, institutos y colegios; también asistió el supervisor educativo y

patronatos de padres de familia de los diferentes centros educativos, se les

presento la propuesta del proyecto a realizar. En dicha reunión se obtuvo

como resultado el apoyo incondicional de cada uno de los participantes,

manifestando que estaban a la orden y disposición del epesista, debido a

que un proyecto así es urgente e importante que exista en el municipio.

Page 23: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

3.1.3. Preparación de la monografía

Del 15 de agosto al 2 de septiembre se inicio con la recopilación de datos

esenciales para la monografía, los lugares visitados fueron las casas de las

personas ancianas quienes proporcionaron historias de su época mediante

entrevista, se investigo en documentos, libros y se visitaron fincas y

escuelas. El resultado que se obtuvo mediante la documentación y

adquisición de información que conforma la monografía.

3.1.4. Socialización del documento con la comunidad

Cada COCODE, escuela y municipalidad asignó un representante para

socializar la información que llevaría la monografía. El resultado fue la

clasificación de información que existe en la monografía.

3.1.5. Reproducción de la monografía

El 29 de agosto se inició con la reproducción de los documento a entregar.

El resultado esperado es el de reproducir 25 ejemplares.

3.2. Productos y logros

3.2.1. Productos

El producto que se obtuvo mediante la investigación y recopilación de datos

fue la Monografía del municipio de Cuyotenango del departamento de

Suchitepéquez, asimismo, la reproducción de 25 ejemplares

3.2.2 Logros

Entre los logros obtenidos están: la recopilación de datos a través de las

entrevistas, encuestas e investigación, gracias al aporte de los pobladores

del municipio, así como, del personal que labora en la municipalidad.

También entre los logros está el beneficiar a las instituciones educativas y

de servicio para enriquecer el conocimiento cultural del municipio.

Page 24: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

Andrea Elizabeth Cárdenas Méndez

Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquez

Guatemala, noviembre de 2011

Page 25: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

Índice Página Introducción i Justificación de la Monografía 1 Objetivos 1 Mapa de Guatemala 2 Mapa de Suchitepéquez y sus municipios 3 Mapa de Cuyotenango, Suchitepéquez 4 I. Aspecto Geofísico

1.1. Situación geográfica 1.1.1. Población 5 1.1.2. Ubicación 5 1.1.3. Territorio 5 1.1.4. Límites 5 1.1.5. Altura 5 1.1.6. Coordenadas Cartesianas 5 1.1.7. Clima 5

1.2. Topografía 5 1.3. Recursos Naturales 6

1.3.1. Flora 6 1.3.2. Fauna 6

Aspectos hidrográficos 7 1.3.3. Ríos 7

1.4. Integración territorial 7 1.4.1. División Político- Administrativa 7

II. Aspecto cultural

2.1. Etimología 8 2.2. Fundamentos históricos del municipio 8 2.3. Idioma 12 2.4. Fiestas titulares 12 2.5. Instrumentos musicales 12 2.6. Comida Típica 12 2.7. Costumbres y tradiciones 13

2.7.1. Traje Típica 14 2.7.2. Artesanías 14 2.7.3. Religión 15

2.8. Lugares arqueológicos 15 2.9. Parques 15

III. Aspecto económico - social 3.1. Población 16 3.2. División administrativa del municipio 16 3.3. Servicios 19

3.3.1. Salud 19 3.1.2. Educación 19 3.3.3. Correos 20

Page 26: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

3.3.4. Servicios públicos 21 3.3.5. Vías de comunicación 22 3.3.6. Transporte 22 3.3.7. Medios de Comunicación 23 3.3.8. Mercado municipal 23 3.3.9. Cementerio 24

3.4. Saneamiento 24 3.4.1. Desechos líquidos 24 3.4.2. Desechos sólidos 24

IV. Aspecto económico 4.1. Producción 25 4.2. Industria 25 4.3. Comercio 26 4.4. Agencias Bancarias 26 4.5. Centros Comerciales 26 Conclusiones Recomendaciones Bibliografía

Page 27: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

MONOGRAFÍA DEL MUNICIPIO DE CUYOTENANGO, DEL DEPARTAMENTO DE

SUCHITEPÉQUEZ

INTRODUCCIÓN

El proyecto de la Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquez Brinda la

oportunidad al estudiante de enriquecer los conocimientos culturales mediante el

estudio de la historia del municipio, los servicios que se tiene, entre otros.

En esta monografía el lector encontrará información del municipio dividida en marcos o

sectores cada uno según con lo que existe en el municipio.

El primer marco denominado como geofísico contiene toda la información geográfica,

hidrográfica e integración territorial.

En el marco cultural el lector enriquecerá sus conocimientos con la etimología, historia y

servicios que presta el municipio, idioma, fiestas titulares, costumbres y tradiciones,

lugares turísticos, arqueológicos y culturales con información para quien la necesite.

El tercer marco el cual es económico-social lo constituyen los puntos de población,

división administrativa y servicios. Y por ultimo pero no menos importante el marco

económico, en donde el lector encontrará todo lo relacionado a la producción e industria

del municipio de Cuyotenango, del departamento de Suchitepéquez.

Durante el proceso de diagnóstico se observó el desconocimiento que tiene la

población de Cuyotenango, referente a las costumbres, idiomas y etimología de este

municipio, por ello es importante y necesario elaborar la monografía del municipio de

Cuyotenango, del departamento de Suchitepéquez.

Se espera difundir la información recopilada respecto al municipio de Cuyotenango del

departamento de Suchitepéquez a toda la población en general y distribuir los

ejemplares de la monografía a instituciones gubernamentales y no gubernamentales

que brindan servicios a la población de este municipio.

Esperando así que cada uno de los marcos que constituye este documento sea de

interés y enriquecimiento cultural.

Page 28: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

Justificación de la Monografía de Cuyotenango, Suchitepéquez

Este trabajo es presentado como trabajo del ejercicio profesional supervisado previo a

optar el grado de Licenciatura en Pedagogía y administración educativa; tiene como

propósito fortalecer la historia de Cuyotenango, del departamento de Suchitepéquez,

logrando una formación cultural significativa en las personas.

Se presenta la siguiente monografía como respuesta a las necesidades de generar en

las personas y la sociedad, cambios significativos de comportamiento de valores

culturales y sociales, promoviendo la participación activa y decidida de los individuos de

manera permanente; reflejándose en el Yabacoj de Ayer y del coyol-tenan-co de hoy un

pueblecito con el honor y la gloria de ser una joya colonial.

Objetivos

General

Desarrollar de forma adecuada la monografía de Cuyotenango, sembrando

huellas de amor, esperanza y fortaleza en la leyenda, dejando plasmado con

términos comprensibles una descripción que perdure y mantenga latente los

caminos de historia que un día se tuvieron ocultos y que ahora fortalecerá los

conocimientos culturales del pueblo.

Específicos

Recopilar los datos necesarios sobre la leyenda del municipio.

Elaborar la monografía en base a la historia cultural del pueblo.

Proporcionar la historia de Cuyotenango a las instituciones interesadas

Impulsar nuevos conocimientos, valores culturales y sociales en el pueblo

de Cuyotenango.

Page 29: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de
Page 30: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

MONOGRAFÍA DEL MUNICIPIO DE CUYOTENANGO, SUCHITEPÉQUEZ

Mapa de Guatemala

Departamento de Suchitepéquez

Page 31: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

DEPARTAMENTO DE SUCHITEPÉQUEZ

El Departamento de Suchitepéquez se encuentra situado en la región VI o región Sur

Occidental, su cabecera departamental es Mazatenango, está a 371.13 metros sobre el

nivel del mar y a una distancia de 165 kilómetros de la Ciudad Capital de Guatemala.

Cuenta con una extensión territorial de 2,510 kilómetros cuadrados, con los siguientes

límites departamentales: al Norte con Quetzaltenango, Sololá y Chimaltenango, al Sur

con Océano Pacífico, al Este con Escuintla; y al Oeste Retalhuleu. Se ubica en la latitud

14° 32' 02" y longitud 91° 30' 12". Con un clima generalmente cálido, aunque el

departamento posee una variedad de climas debido a su topografía, su suelo es

naturalmente fértil, inmejorable para toda clase de cultivos.

Mapa de Suchitepéquez

Listado de municipios con los que cuenta el Departamento de

Suchitepéquez

1. Mazatenango

2. Cuyotenango

3. San Francisco Zapotitlán

4. San Bernardino

5. San José El Ídolo

6. Santo Domingo Suchitepéquez

7. San Lorenzo

8. Samayac

9. San Pablo Jocopilas

10. San Antonio Suchitepéquez

11. San Miguel Panán

12. San Gabriel

13. Chicacao

14. Patulul

15. Santa Bárbara

16. San Juan Bautista

17. Santo Tomas La Unión

18. Zunilito

19. Pueblo Nuevo

20. Río Bravo.

Page 32: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

Mapa de Cuyotenango del departamento de Suchitepéquez

Page 33: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

I. Aspecto geofísico

1.1. Situación geográfica

1.1.1. Población

Cuenta con 85,628 habitantes, según estimaciones del Instituto Nacional de

Estadística, INE.

1.1.2. Ubicación

Extremo occidental del departamento

1.1.3. Territorio

Su extensión Territorial es de 238 kilómetros cuadrados y su jurisdicción

comprende la cabecera municipal. Tiene 8 kilómetros de distancia de la

cabecera Mazatenango, y 168 kilómetros de la ciudad capital.

1.1.4. Limites

Limita al norte con San Francisco Zapotitlán, al sur con el océano pacifico,

al este con Mazatenango, y al oeste con san Andrés Villa Seca, Retalhuleu

1.1.5. Altura

Desde 20 pies hasta 2,500 sobre el nivel del mar. La cabecera municipal

registra 1,600 pies de altura

1.1.6. Coordenadas cartesianas

El municipio de Cuyotenango, referente a la cabecera departamental de

Suchitepéquez está en posición de latitud a 14° (grados) 32´ minutos al

norte. Y al este con longitud de 91° (grados) 30´ minutos y 10´´ segundos.

1.1.7. Clima

Es cálido, con estaciones bien definidas, con temperaturas oscilantes

dentro del ambiente tropical existente.

1.2. Topografía

Su territorio es generalmente plano con pequeñas elevaciones en el extremo

norte. Sus terrenos son regados por varios ríos.

Page 34: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

1.3 Recursos Naturales

1.3.1 Flora

Cuenta con un sistema definido altamente agrícola, con grandes fincas

cafetaleras, grandes plantaciones de hule, caña y una extensa área de

granos básicos. Es una zona ampliamente conocida por su producción de

cacao y por la magnífica calidad del mismo entre ellos, el parcelamiento de

San José la Máquina. También existe nuestra ceiba pentandra.

Ceiba pentandra plantación de caña de azúcar

Plantación de hule

1.3.2. Fauna

En cuyotenango, al igual que en otros municipios, existe diversidad de

animales, es en menor escala ganadero.

Page 35: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

Aspecto hidrográfico

1.3.3. Ríos

Sus fecundas y productiva tierras están bañadas por los ríos:

Icán

Xulá

Sis

Besá

Los Ajos

Cameyá

Candelaria

Los Coches

Negro

Quixcabalá

1.4. Integración territorial

1.4.1. División Político - Administrativo

El municipio cuenta con una villa que es su actual cabecera municipal y dos

aldeas, tres colonias, ocho lotificaciones, once cantones, un condominio,

catorce fincas, cuatro haciendas y un parcelamiento.

Page 36: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

II. Aspecto cultural

2.1. Etimología

El municipio de Cuyotenango Suchitepéquez, durante el periodo indígena se

conoció como Ah Yabacoh, cuyo topónimo podría ser Yabaccoh o Yabaceoj, de

ya- agua, río; bac- hueso; y coj- león. También podría provenir de náhuatl coyotl-

tenango que significa en el cercado o muralla del coyote, de con-en: tenan-

muralla o cercado, y coyotl.por decreto No. 63 de la Asamblea Constituyente, el

Circuito de Cuyotenango quedo comprendido dentro del Distrito No. 11,

correspondiente a Suchitepéquez. El 29 de octubre de 1825, se elevo a la

categoría de villa.

Es parte de de la región de Zapotitlán y Suchitepéquez y fue escenario de los

recios combates de los nativos con los conquistadores, que procedentes de

Soconusco subieron al altiplano por esta región. Durante la época colonial,

personajes influyentes establecieron sus dominios, atraídos por la riqueza

natural.

2.2 Fundamentos históricos del municipio

La historia colonial de Cuyotenango se remonta el año de 1,524 siendo, según

algunos historiadores el primer asentamiento del reino Quiché en donde las

huestes conquistadoras comandadas por dos Pedro de Alvarado tuvieron que

pelear contra los indios por un término de tres días, en la que se llamo la batalla

Zapotitlán, en el lugar conocido por el zambo o Yzampoj, perteneciente en esa

época a Cuyotenango y hoy dentro de la jurisdicción de San Francisco Zapotitlán.

En la época pre colonial, las etnias que comprendían la extensa área de Yabacoj,

en su mayoría vivían regados en pequeños grupos, especialmente entre familias,

por lo que resultaba difícil a los españoles su sometimiento, su control y la

conversión a la religión católica, por lo que procedieron a unirlos en pueblos

semejantes a España, favoreciendo así la labor de convencimiento de las ordenes

cristianas, tales como Dominicos, Franciscanos, Agustinos, y otros, no sin

Page 37: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

encontrar resistencia, ya que los indios se negaban a abandonar sus

asentamientos, sus ritos y sus costumbres.

Estatua de Justo

Rufino Barrios

Dada su importancia socioeconómica y poblacional, Cuyotenango fue elevado a la

categoría de culato en el año de 1,565, teniendo bajo su feudo a los municipio de

San Felipe, San Andrés Villa Seca, San Martin actualmente dentro del sistema

geográfico del departamento de Retalhuleu.

Fueron los frailes los que implantaron el sistema municipal para organizar a los

indios.

Desde principios de la era colonial, Cuyotenango conto con dos iglesias, casa de

religiosas conventual, cabildo, una pila colonial única en Guatemala y conforme

fue siendo realidad el mestizaje, surgieron muchas casa habitacionales, varías de

ellas, todavía en pié después de más de 400 años, las cuales ya pasaron a formar

parte del patrimonio cultural de la nación.

Pila Colonial de Cuyotenango

Page 38: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

Con el rigor de los siglos ya ha desaparecido mucho de aquel pasado glorioso. El

antañón cabildo y ayuntamiento desapareció para dar vida a un moderno edificio

municipal acorde a las actuales exigencias.

Municipalidad de

Cuyotenango

La Iglesia Santa Teresa conocida también como El Calvario, desapareció con las

exigencias modernas y de la actual, únicamente fue aprovechado un 50% dentro

de la reconstrucción del templo católico

Iglesia de Cuyotenango

Page 39: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

Podría decir que en Cuyotenango por ciertas características que han perdurado

dentro del costumbrismo heredado de la época colonial, la religión católica aún

convergiendo hacia los mismos fines, en cierta forma se ha experimentado algún

divisionismo especialmente; en la forma de practicar los ritos.

Mientras los indígenas han mantenido cierta independencia celebrando;

procesiones y actos festivos en los días religiosos que marcan el calendario, de

acuerdo con las imágenes que hasta la fecha ellos consideran como propias.

Esto se acentúa con el hecho de que Cuyotenango, dentro de la tradición

eclesiástica cuenta con dos fiestas patronales. Si partimos del hecho de que

Cuyotenango era conocido como “Cuyotenango de los Santos Reyes” se

celebra pomposamente la fiesta de “REYES” entre las fechas del 5 al 7 de Enero

de cada año, con actos litúrgicos y folclóricos, con la participación total de la

población indígena, y la del Señor de Esquipulas, Cristo Negro muy venerado que

atrae a un buen número de romeristas entre los días del 13 al 17 de Enero siendo

esta la fiesta que tanto las autoridades como la iglesia reconocen como la

verdadera festividad titular del pueblo.

Cabe señalar que tanto la imagen del venerado Cristo Negro de Esquipulas como

las imágenes de los Santos Reyes, Gaspar, Melchor y Baltazar, son obras de arte

colonial.

Page 40: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

2.3. Idioma

El idioma que predomina en este departamento es el K' iche', pero también se habla en

Cachiquel y el Español.

2.4. Fiestas titulares

En Cuyotenango se Celebran dos fiestas, la de los santos reyes se celebra del 5

al 7 de enero, y su fiesta titular es el 15 de enero, en honor al Señor de

Esquipulas, siendo este día el más importante. Además se conmemoran diversas

fiestas cívicas.

Los Santos Reyes (4 al 6 de enero) Cristo de Esquipulas (14 al 16 de enero)

2.5. Instrumentos musicales

Tun: Instrumento elaborado en madera de hormigo vacía.

Chirimía: Instrumento musical de viento, hecho de madera, a modo de clarinete,

de unos siete decímetros de largo, con diez agujeros y boquilla con lengüeta de

caña.

Page 41: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

2.6. Comida típica

La comida de cuyotenango es el chojín, el pepián y los tamales.

Caldo de chojín mole de pollo (pepián)

Tamales

2.7. Costumbres y tradiciones

Veneración a El Cristo Negro de Esquipulas con el baile de los moros y quema

de toritos.

Page 42: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

2.7.1. Traje típico.

A través de la historia se conoce la identidad indígena.

El traje es un corte envuelto con un chongo y una blusa encajes calados

bordadas con bipiures que la adornan.

Traje Ceremonial de

Cuyotenango

2.7.2. Artesanías

Fabricación panela

Fabricación aceites esenciales ( té de limón y citronela)

Fabricación de ladrillo y teja de barro

Beneficio de arroz

Fabricación de perrajes de algodón

Carpintería

Herrería

Talabartería

Instrumentos musicales

Muebles de madera

Fabricación de candelas

Venta de candelas frente a la iglesia

Page 43: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

2.7.3. Religión

En el centro del pueblo se encuentra el templo católico, en algunas

litificaciones y cantones hay algunas capillas evangélicas, así como, el

edificio de la iglesia de Jesucristo de los santos de los últimos días conocida

como “mormona”

Interior

Iglesia católica de

Cuyotenango

2.8. Sitios arqueológicos

Los sitios arqueológicos son, Cuyotenango y Trapiche Grande.

2.9. Parque

El parque central del municipio de cuyotenango es pequeño y tiene una estatua

de Rusto Rufino Barrios.

Parque central de cuyotenango Kiosco del parque de cuyotenango

Estatua de Justo Rufino

Barrios, ubicada en el parque

Page 44: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

III. Aspecto económico – social

3.1. Población

Cuenta con 85,628 habitantes, según estimaciones del Instituto Nacional de

Estadística, INE.

3.2. División administrativa del municipio

Territorialmente el municipio está dividido en aldeas, cantones, lotificaciones,

colonias, condóminos, parcelamientos, fincas, haciendas y la cabecera

municipal.

Villa

Actualmente la villa es la cabecera municipal de Cuyotenango.

Colonias

Colonia Santa Isabel.

Colonia Guadalupe.

Colonia La Esperanza.

Lotificaciones.

Lotificación Sican.

Lotificación San Isidro.

Lotificación San Juan.

Lotificación Cañaverales Aceituno.

Lotificación Los llanos.

Lotificación Los Arcos.

Lotificación Brisas del Xula.

Lotificación Santa Sofía.

Page 45: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

Aldeas

Aldea Concepción la Ceiba.

Aldea Candelaria.

Condominios

Esperanza 01.

Cantones.

Cantón Parroquia.

Cantón Tulula.

Cantón Santa Teresa.

Cantón Ican.

Cantón Guachipilín zona 1.

Cantón Guachipilín zona 2.

Cantón Santa Teresa.

Cantón Chacalte Aparicio zona 1.

Cantón Chacalte Aparicio zona 2.

Cantón Chacalte sis.

Cantón el Delirio.

Parcelamiento

San José, Centro uno la Máquina.

Page 46: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

Fincas.

Entre Ríos.

La Cruz.

San José las Victorias. .

primavera.

El Minar.

Trinidad.

Quisquil.

Bella Italia.

Casa Blanca Sandoval.

Casa Blanca Sandoval II.

Casa Blanca Sandoval III.

Casa Blanca Sandoval IV

Tejanita

Olimpo II.

Haciendas

Santa Anita Copalchi.

Santa Apolonia Ican.

California.

Normandia.

La Pepesca.

Page 47: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

3.3. Servicios

3.3.1. Salud

Para atención de los habitantes en caso de enfermedad común el pueblo

cuenta con un puesto de salud, administrado por el Ministerio de Salud

Pública y Asistencia Social, oficinas del IGSS, clínicas dentales y clínicas

médicas privadas. Próximamente también contara con un hospital para

atender cualquier emergencia.

Puesto de salud de cuyotenango Hospital

3.3.2. Educación

El sistema educativo del municipio es cubierto por:

46 Escuelas oficiales de preprimaria

49 Escuelas oficiales de primaria

2 Institutos oficiales INEB e INED atendiendo el nivel básico y

diversificado

5 Institutos por cooperativa

9 Colegios atendiendo preprimaria, primaria, básico y diversificados.

Page 48: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

El municipio cuenta con personal capacitado dividido de la siguiente

manera:

351 maestros para el nivel primario.

65 maestros para el nivel preprimaria.

124 docentes del nivel básico sector oficial.

93 catedráticos del nivel diversificado.

Escuela de preprimaria Escuela de primaria

3.3.3. Correos

El municipio de Cuyotenango cuenta con una oficina postal ubicada en el

Cantón Icán, en el lugar conocido como el trébol frente a la carretera

internacional.

Oficina general de correos y telégrafos.

Page 49: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

3.3.4. Servicios públicos

El municipio de Cuyotenango cuenta con:

Agua potable

Drenajes

Energía eléctrica

Telecomunicaciones

Correos

Mercado

Centro de salud

Rastro municipal de ganado

Templo católico

Parque

Mercado municipal

Bomberos municipales.

Registro de ciudadanos

Renap.

Policía Nacional Civil

Gimnasio Municipal

Estadio Municipal

Bomberos Municipales Sub-Estación de la policía de cuyotenango

Page 50: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

3.3.5. Vías de comunicación

La población de Cuyotenango utiliza la ruta Internacional CA-2 asaltada, y

otras carreteras y caminos alternos que la comunican con sus aldeas y

fincas.

Cuenta también con la carretera asfaltada que conduce a las playas del

océano Pacifico, barra de tulate.

Carretera Internacional, entrada a Cuyotenango

3.3.6. Transporte

En el municipio se cuenta con asociación de moto taxistas, quienes

transportan a los habitantes de la localidad que requieran de sus servicios a

los cantones, litificaciones y caseríos, también cuenta con buses

extraurbanos que conducen de cuyotenango a Mazatenango y viceversa,

así como de Mazatenango a Tululá.

Page 51: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

3.3.7. Medios de Comunicación

Escrita

La prensa libre y nuestro diario, distribuidos por personas que se

dedican a la venta de periódicos.

Hablada

Radio satélite: Directora y propietaria Dolores Mazariegos de León

ubicada frente al parque de Cuyotenango.

Circuito cerrado borrayo: propietario Arnoldo Martínez López ubicado

interior mercado Cuyotenango.

Canales de Televisión

También cuenta con canales de televisiones departamentales y

nacionales.

3.3.8. Mercado Municipal

Por la pequeña extensión del mercado del municipio, las personas que no

tienen un puesto dentro de él tienen que vender alrededor de la pila

colonial, escuela de párvulos y el parque central.

Page 52: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

3.3.9. Cementerio

El cementerio general de la localidad se encuentra ubicado en el cantón

parroquia.

Cementerio municipal de

Cuyotenango

3.4. Saneamiento

El municipio es el encargado de velar por la limpieza de las calles y el

tratamiento de la basura generada por la población.

3.4.1. Desechos líquidos

La cabecera municipal cuenta con drenajes apropiados y en buen estado,

estos desembocan en el río.

3.4.2. Desechos sólidos

La municipalidad trata de colaborar con los habitantes del pueblo con

relación a la recolección de basura en las calles del pueblo y sus viviendas.

Page 53: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

IV. Aspecto económico

4.1 Producción

Depende principalmente de la agricultura. Sus tierras son fértiles y se cultivan en

gran escala café, té de limón, caña de azúcar, citronela, maíz, cacao, arroz,

plátano, banano, caucho, yuca, cítricos y diversas frutas tropicales, así como de

la ganadería bovina, crianza de porcinos y aves de corral.

4.2. Industrias

Industrialmente cuenta con la embotelladora del Pacifico, de gran empuje

económico para el municipio, la región y el país; plantas procesadoras de té de

limón, cauchos, panela, productos lácteos, helados y pequeñas empresas

domesticas.

La Jabonera: Propiedad de Moisés Flores Pacheco, produce Jabón.

Compañía Industrial Cima: propiedad de Miguel España ubicada en Km.

167 ruta ca2, produce Elotitos Enlatados.

Agua Pura Antártida. Propiedad de Fernando Oaxaca, ubicada en Km. 165

ruta CA2, produce agua pura.

Embotelladora del Pacífico (PEPSI COLA) S.A. ubicada en km. 168 ruta

CA2, produce Aguas Gaseosas, Pepsi cola.

Fábrica Procesadora de Hule: ubicada en km. 172.5 ruta a la maquina,

procesa hule.

Fábrica (bodega) de Intersem S.A. ubicada en km. 1.7 ruta a la máquina,

procesadora de ajonjolí

Reconstructora de Motores el Esfuerzo , ubicada en Km. 167 ruta CA2,

Page 54: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

4.3. Comercio

Existen pequeños contribuyentes con los negocios tales como:

Tiendas

Cafeterías

Comedores

Tortillerías

Panaderías

Librería

Abarroterías

Tiendas para consumo de alcohol

Gasolineras

Hoteles

Farmacias

4.4. Agencias Bancarias

2 Agencias Bancarias Banrural

1 Agencia Bancaria Bancor

1 Agencia Bancaria Agromercatil

4.5. Centros Comerciales

Despensa Familiar

Page 55: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

Conclusiones

1. En la monografía del municipio se refleja un aspecto de autenticidad de un

Cuyotenango que se agiganta cada día más.

2. La leyenda da testimonios de raíces culturales e históricas que se encontraban

escondidas.

3. El pueblo de Cuyotenango es el único en el país que cuenta con una reliquia

colonial como lo es la Pila colonial, estudios históricos la fijan como única en

Guatemala y se dice que por su forma Arquitectónica solamente existen dos en

América

4. Cuyotenango es un pueblo dependiente con una excelente calidad de producción

agrícola y es fuente productiva de atributos o impuestos municipales.

5. El logro alcanzado con la elaboración de la monografía es el de colaborar en el

mejoramiento de la calidad cultural mostrando los caminos de historia del

municipio.

Page 56: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

Recomendaciones

1. A la población en general se le impulsa a conocer la verdadera historia que

envuelve al pueblo de Cuyotenango.

2. Es importante que la comunidad educativa se involucre en cada uno de los

aspectos culturales que posee el municipio, para no perder cada uno de los

valores morales, sociales, y étnicos que existen.

3. Al pueblo de Cuyotenango de hoy y los de siempre se les pide ser celosos

guardianes de esta joya colonial como lo es la Pila colonial.

4. A los consejos municipales de cuyotenango, se les pide un mejor trato para el

parcelamiento San José Centro uno la Máquina ya que por ignorancia o

deliberadamente la tienen marginada o abandonada, ya que es un pueblo que

depende de ella por su producción agrícola y es fuente de impuestos municipales

5. A través de la elaboración de la monografía se espera que tanto jóvenes como

niños se puedan documentar y conozcan la identidad del cuyotenango.

Page 57: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

Bibliografía

Arriola, R. P. (s,n., 1990). Monografía de Cuyotenango, Suchitepéquez:historia,

coloniaje, costumbrismo,folklore y leyenda. Guatemala.

Cruz, L. P. (2009). Monografías del departamento de Suchitepéquez. Guatemala:

Editorial Educativa

Mejia,M. V. (2002). Diccionario Municipal de Guatemala. Guatemala: litografía arte,

color y textos S.A.

Monografías de Guatemala. (1987). Guatemala: ediciones del Sur.

Propedéutica para el Ejercicio Profesional Supervisado. (2010). Guatemala: Universidad

de San Carlos .

Lic. Portillo, G. El Folklore en Suchitepéquez.

Lic. Sacor, H. F. Archivo de antropología e historia.

Supervisión Educativa, Diagnóstico Educativo del Municipio de Cuyotenango.

Municipalidad de Cuyotenango, Suchitepéquez, oficina de planificación municipal.

Page 58: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

CAPITULO IV

Proceso de evaluación

4.1. Evaluación del diagnóstico situacional

Mediante la elaboración del diagnóstico situacional aplicado a la Municipalidad

de Cuyotenango, del departamento de Suchitepéquez, se identificaron los

problemas y necesidades de la municipalidad.

A través d esta identificación se selecciono uno, según las técnicas aplicadas

durante la investigación para darle solución durante el proceso del ejercicio

profesional supervisado. Y reconociendo el alcalde las necesidades y carencias

por las cuales atraviesa la comunidad educativa, aprobó el proyecto del problema

seleccionado durante la realización del diagnóstico.

4.2. Evaluación del perfil del proyecto

Se logró el objetivo planteado en el perfil dando la oportunidad a la población

estudiantil de enriquecer sus conocimientos culturales mediante la lectura o

estudio de la monografía del municipio de Cuyotenango, del departamento de

Suchitepéquez.

4.3. Evaluación de la ejecución

Mediante la ayuda económica de la municipalidad para la elaboración de la

Monografía, se pudo evaluar según los procesos realizados en la recopilación de

datos.

4.4. Evaluación final

Cumplidos los lineamientos del diagnóstico, utilizado de guía el objetivo general

del perfil, la epesista continúo con los procesos de ejecución para finalizar con el

cumplimiento de solucionar el problema seleccionado.

Page 59: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

Conclusiones

1. Mediante la realización del diagnóstico, los encargados de la unidad objeto de

análisis pudieron observar cada uno de los factores que necesitan mejorar o

cambiar para lograr así una buena y eficiente administración municipal.

2. Con la elaboración del perfil fue posible visualizar a grandes rasgos qué

resultados se obtendrían con la realización de la monografía de Cuyotenango,

del departamento de Suchitepéquez.

3. A través de los datos reales recopilados respecto al municipio de Cuyotenango,

Suchitepéquez, es posible contribuir con el sector educativo y mejorar los

conocimientos culturales de la población estudiantil.

4. El logro alcanzado con la elaboración de la monografía es el de colaborar en el

mejoramiento de la calidad cultural del municipio.

Page 60: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

Recomendaciones

1. Con la realización del diagnóstico situacional de la Municipalidad de

Cuyotenango, del departamento de Suchitepéquez se recomienda a las

autoridades del municipio mejorar cada uno de los factores que se señalaron en

el proceso de diagnóstico.

2. Es importante que la comunidad educativa se involucre en cada uno de los

aspectos culturales que posee el municipio, para no perder cada uno de los

valores morales, sociales, y étnicos que existen.

3. Muchos jóvenes y niños estudiantes desconocen la historia del lugar donde

viven, es por ello que se hace necesario el estudio y análisis de la monografía.

4. Como educadores se debe reforzar la calidad cultural del discente, por esto cada

persona puede documentarse de los orígenes que tiene este municipio.

Page 61: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

Bibliografía

Arriola, R. P. (s,n., 1990). Monografía de Cuyotenango, Suchitepéquez:historia,

coloniaje, costumbrismo,folklore y leyenda. Guatemala.

Cruz, L. P. (2009). Monografías del departamento de Suchitepéquez. Guatemala:

Editorial Educativa

Mejia,M. V. (2002). Diccionario Municipal de Guatemala. Guatemala: litografía arte,

color y textos S.A.

Monografías de Guatemala. (1987). Guatemala: ediciones del Sur.

Propedéutica para el Ejercicio Profesional Supervisado. (2010). Guatemala: Universidad

de San Carlos .

Lic. Portillo, G. El Folklore en Suchitepéquez.

Lic. Sacor, H. F. Archivo de antropología e historia.

Supervisión Educativa, Diagnóstico Educativo del Municipio de Cuyotenango.

Municipalidad de Cuyotenango, Suchitepéquez, oficina de planificación municipal.

Page 62: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de
Page 63: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Evaluación de la etapa de diagnóstico

No. orden Aspectos a calificar Si No

1 Se cumplió con la elaboración del diagnóstico.

X

2 Se encontró la bibliografía necesaria para

obtener información respecto a la comunidad.

X

3 Las autoridades, líderes comunitarios y parte de

la población aportaron la información que se

solicitó.

X

4 Se contó con información y documentación

escrita de la institución municipal.

X

5 Se concluyó el trabajo de diagnóstico en el

tiempo estipulado.

X

6 Las técnicas que se utilizaron en la elaboración

del diagnóstico fueron adecuadas u productivas.

X

Page 64: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Evaluación del perfil

No. orden Aspectos a calificar Si No

1 El perfil del proyecto fue elaborado de acuerdo a

la programación de tiempo establecido en el

cronograma.

X

2 Los objetivos del proyecto brindan respuesta al

problema identificado como prioritario.

X

3 Se planificó en base a los recursos disponibles a

las necesidades planteadas por la municipalidad.

X

4 El proyecto planteado tiene la posibilidad de ser

ejecutado con éxito.

X

5 Los objetivos y las metas del perfil de proyecto se

adecuan a la realidad y necesidades de la

institución.

X

6 El tiempo programado para la elaboración del

perfil de proyecto fue suficiente.

X

7 El tiempo programado para la ejecución conviene

a los intereses y necesidades de la institución.

X

8 Se revisó y aprobó el perfil del proyecto

elaborado.

X

Page 65: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Evaluación de la ejecución

No. orden Aspectos a calificar Si No

1 Se ejecutó el proyecto planificado

X

2 Se lograron los objetivos propuestos en el perfil

del proyecto.

X

3 Las actividades programadas permitieron

culminar con éxito el proyecto.

X

4 Fue suficiente el presupuesto contemplado en el

perfil del proyecto.

X

5 Se obtuvo el apoyo institucional para la ejecución

del proyecto.

X

6 Se obtuvo apoyo de otras organizaciones para la

ejecución del proyecto.

X

7 Las actividades programadas se realizaron en su

totalidad.

X

Page 66: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Asesor: Lic. Eddie Shack

PLAN DE DIAGNÓSTICO

I. Identificación

Epesista: Andrea Elizabeth Cárdenas Méndez

Carné: 200750346

Sede del EPS: Municipalidad de cuyotenango, Suchitepéquez.

II. Justificación del EPS

En la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, es importante

realizar el Ejercicio Profesional Supervisado, con el objetivo de mejorar la calidad en el

desempeño de la administración e investigación que se vive en situaciones que surgen

en el campo de trabajo, así como la experiencia que se adquiere mediante gestiones

que se realizan para beneficio de una comunidad.

III. Objetivo General del diagnóstico

Adquirir experiencias mediante conocimientos teóricos obtenidos con anterioridad en

los cursos de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, en la

Municipalidad de Cuyotenango, Suchitepéquez.

IV. Objetivos específicos del diagnóstico

Identificar lo existente en la Municipalidad de Cuyotenango, Suchitepéquez,

referente a las funciones, administración y organización mediante una entrevista

no estructurada.

Brindar servicios administrativos y pedagógicos que beneficien a la comunidad, a

través de la realización del diagnóstico.

Investigar las necesidades que tiene el municipio de Cuyotenango, mediante una

guía de observación.

V. Actividades para el diagnóstico

Visitar la institución objeto de estudio

Identificar las necesidades

Elaborar los instrumentos de investigación

Elaborar el cronograma del diagnóstico

Page 67: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

VI. Método del diagnóstico

Heurístico

VII. Técnicas

Observación

Entrevista

Análisis documental

VIII. Recursos

Humanos

Alcalde

Consejo

Personal administrativo

Personal operativo

Presidentes de los Comités Comunales de Desarrollo

Comunidad Educativa

Materiales

Guía de observación

Entrevista no estructurada

Cuaderno de Apuntes

Hojas de papel bond

Lápiz

Lapiceros

Fotocopiadora

Equipo de computación

Financieros

Aportes de la epesista

IX. Logros esperados

Con el apoyo de la entrevista se identificaran las fortalezas, oportunidades, debilidades

y amenazas de las actividades propias de la unidad objeto de estudio.

X. Evaluación

A través de la aplicación de la entrevista., se verificarán las funciones,

organizaciones y formas de administrar en la Municipalidad de Cuyotenango,

Suchitepéquez.

Mediante la observación de definirán los problemas y necesidades que tiene el

municipios unidad de análisis.

Page 68: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

XI. Cronograma del diagnóstico

No. Actividad Responsable Julio Agosto

1 2 3 4 1 2 3 4

1 Visita a las instituciones

para realizar el EPS

Epesista

2 Realizar el diagnóstico Epesis

ta

3 Entrega del diagnóstico Epesis

ta

4 Selección del problema Epesis

ta

5 Diseño del perfil Epesis

ta

Page 69: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

Cuadro de Análisis de Problemas

Resumen de problemas detectados

No. PROBLEMAS OPCIONES DE SOLUCIÓN

1 Falta de información de la cultura de

Cuyotenango, Suchitepéquez.

Elaboración de la monografía

2 Basura en la calles Orientar a la población para realizar

programas de tratamiento de la

basura.

3 Techo municipal en mal estado Reparar el techo del edificio

municipal

4 Deficiente personal Contratar personal administrativo

adecuado para el puesto.

PROBLEMAS FACTORES QUE LO PRODUCEN SOLUCIONES

Desinformación

cultural

Falta de interés por parte de la municipalidad de cuyotenango, en la recopilación de información cultural.

Carencia de fuentes documentales para fortalecer la cultura del municipio.

Desconocimiento de la población estudiantil respecto a los valores culturales y sociales.

Elaboración de la monografía del municipio de Cuyotenango, del departamento de suchitepéquez

Insalubridad Basura en las calles. Carencia de depósitos de

basura en lugares del municipio.

Orientar a la población para realizar programas de tratamiento de la basura.

Dotar de depósitos de basura.

Infraestructura

física deficiente

Techado municipal en mal estado

Reparar el techo de las oficinas municipales

Deficiente

personal

Falta de orientación y conocimiento sobre la actividad.

Capacitaciones y colocación de la persona adecuada al puesto.

Page 70: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

Análisis de Viabilidad y Factibilidad

No. Criterios para priorizar opciones

de solución

Opción1

Si No

Opción2

Si No

Opción3

Si No

Opción4

Si No

Financiero

1 ¿Se cuenta con suficientes

recursos financieros?

X X X X

2 ¿Existe presupuesto necesario

para ejecutarla?

X X X X

3 ¿Se cuenta con fondos extras

para imprevistos?

X X X X

Administrativo Legal

4 ¿Se tiene la autorización legal

para realizar el proyecto?

X X X X

5 ¿Se tiene representación legal?

X X X X

6 ¿Tiene la propuesta el apoyo de la

institución?

X X X X

7 ¿Ofrece facilidad para su

ejecución?

X X X X

Técnico

8 ¿Se tienen las instalaciones

adecuadas para el proyecto?

X X X X

9 ¿Se tiene definida la cobertura del

proyecto?

X X X X

10 ¿Se tienen los insumos

necesarios para el proyecto?

X X X X

11 ¿Se tiene la tecnología apropiada

para el proyecto?

X X X X

12 ¿El tiempo programado es

suficiente para ejecutar el

proyecto?

X X X X

Mercado

13 ¿El proyecto tiene aceptación de

la región?

X X X X

14 ¿El proyecto satisface las

necesidades de la población?

X X X X

15 ¿Se cuenta con los canales de

distribución adecuados?

X X X X

16 ¿El proyecto es accesible a la

población en general?

X X X X

17 ¿Se cuenta con el personal

capacitado para la ejecución?

X X X X

Page 71: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

No. Criterios para priorizar opciones

de solución

Opción1

Si No

Opción2

Si No

Opción3

Si No

Opción4

Si No

Político

18 ¿La institución será responsable

del proyecto?

X X X X

19 ¿El proyecto es de vital

importancia para la institución?

X X X X

20 ¿El proyecto responde a las

expectativas culturales de la

región?

X X X X

Social

21 ¿El proyecto beneficia a la

mayoría de la población?

X X X X

22 ¿El proyecto toma en cuenta a las

personas sin importar el nivel

académico?

X X X X

23 ¿Favorece al desarrollo

educativo?

X X X X

24 ¿El proyecto tiene aceptación de

la comunidad?

X X X X

TOTAL 24 0 9 15 8 16 2 22

Opción 1 Opción 2 Opción 3 Opción 4

Page 72: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

Presupuesto

Recursos materiales

Clasificación

o rubro

Cantidad Descripción Costo

unitario

Costo total

Papelería y

útiles de

oficina

Fletes

Entrega del

proyecto

1 Resma

1

1

1

1,500

60

30

5

50

Papel bond carta de 80 gramos

Cartucho de tinta original para

impresor de color

Cartucho de tinta para impresora

color negro

Tarjeta telefónica

Fotocopias

Hojas para empastados

Empastados

Transporte para la realización de

entrevistas

Almuerzos con bebidas

Imprevistos

Q 42.00

225.00

175.00

100.00

0.20

5.00

20.00

100.00

20.00

Q 42.00

225.00

175.00

100.00

300.00

300.00

600.00

500.00

1,000.00

300.00

Total de recursos materiales Q 3,542.00

Fuentes de financiamiento

Instituciones u organismos Descripción del aporte

financiero

Total

Municipalidad de

Cuyotenango, Suchitepéquez.

Apoyo de recursos económicos

para ejecutar el proyecto.

Q 3,542.00

Total de financiamiento Q 3,542.00

Page 73: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

CRONOGRAMA 2011

ACTIVIDADES

MESES

SEMANAS

Julio Agosto Septiembre

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

RESPONSABLE

Planificación del proyecto a realizar

Epesista

Presentación del proyecto a la Municipalidad de

Cuyotenango del departamento de Suchitepéquez.

Epesista, Alcalde y

Consejo.

Elaboración y aplicación de instrumentos para la

recolección de datos.

Epesista

Entrevista con diferentes personas.

Epesista y personas

de lugar

Entrevistas con los directores de los centros educativos

y supervisor.

Epesista, Directores

y Supervisor

Selección de la información recolectada.

Epesista y Alcalde

Redacción de la monografía.

Epesista

Entrega del proyecto ejecutado

Epesista, Asesor

Socialización de la información que se incluirá en la

Monografía con el Alcalde y Concejo.

Epesista, Alcalde y

Consejo.

Impresión y reproducción del documento

Epesista, Alcalde y

Consejo.

Redacción del informe de –EPS- finalizado.

Epesista, Asesor

Page 74: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

Cronograma de ejecución

No. Actividad Agosto Septiembre

1 2 3 4 1 2 3 4

1 Programación de reuniones con el

Concejo Municipal y Comités

Comunales de Desarrollo.

2 Presentación del proyecto a ejecutar a

la comunidad.

3 Presentación de la monografía.

4 Socialización del documento con la

comunidad.

5 Reproducción de la monografía.

Page 75: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de
Page 76: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

Mapa de Cuyotenango

Page 77: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

Municipalidad de

Cuyotenango

Cantón Tululá

Cuyotenango

Cantón Tululá

Cuyotenango

Cantón

Parroquia

Cuyotenango

Chacalté Aparicio Zona 1

Cuyotenango.

Chacalté Aparicio Zona 2

Cuyotenango

Chacalté Aparicio zona 2

Cuyotenango.

Lotificación

El Beneficio

Beneficio de Arroz

Ingenio Tululá Finca Tululá

Cantón Icán

Cuyotenango

Cantón Icán

(Despensa Familiar)

Cantón Santa

Teresa

Cuyotenango

Ingenio El Pilar

Retalhuleu

Panadería San Carlos

Croquis de la ubicación de la Municipalidad de Cuyotenango

Mercado

Page 78: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

ORGANIGRAMA DE LA MUNICIPALIDAD DE CUYOTENANGO, SUCHITEPÉQUEZ

--------------------------

Fuente: Oficina de planificación Municipal

Concejo Municipal

Alcalde Municipal

Secretaría

Municipal

COCODES

Dirección

AFIM

Registro

civil

Asuntos

Municipales

Coordinación

OMP

Catastro

IUSI

Planificación

Municipal

Aguas y

Drenajes

Presupuesto

Contabilidad

Tesorería

Page 79: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

Recurso Humano de la Municipalidad

PERSONAL ADMINISTRATIVO

Orden Nombre Cargo

01. Jorge Arturo Reyes Ceballos Alcalde Municipal

02. Elfego Raúl Díaz Rodas Tesorero Municipal

03. Ismael Mérida Chávez Secretario Municipal

04. Amanda Aracely Soto Oficial I secretaria

05. Miralba Gladis María de Paz Oficial II secretaria

06. Luis Arturo Chacón Paz Oficial I de tesorería

07. Yolanda Lisseth Alonso Oficial II de tesorería

08. Karin Elizabeth Vásquez Oficial III de

tesorería

09. Vilma Fabiola Soto Pérez Oficial IV de

tesorería

10. Mario Oswaldo Lara Santiago Oficial V de tesorería

11. Carlos Alberto Yon Oficial VI de

tesorería

12. Berena Contreras Ruiz Encargada de

Almacén

13. Moisés Cota Ramos Jefe de Compras

14. Carlos Rolando García Saba Jefe de Oficina de

Catastro

15. Hugo Odonel Escobar Reyes Supervisor de

Oficina de Catastro

Page 80: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

Sitios Arqueológicos de Cuyotenango

Antigua Iglesia Católica y pila colonial La pila colonial sigue siendo orgullo

del pueblo cuyoteco

Primera remodelación de la iglesia Actual iglesia Católica

Antigua estación del ferrocarril iglesia católica de Trapiche

Page 81: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

Trapique el grande Alrededores de Trapiche el grande

Los gigantes son parte de la Estatua de Justo Rufino Barrios

Arqueología de cuyotenango y

Siguen siendo el orgullo de Cuyotenango

Antigua Casa Valladares

Page 82: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

Costumbres y Tradiciones de Cuyotenango

Veneración del Cristo Negro veneración de los santos Reyes

Tocar el tun y la chirimía frente Recorridos procesionales

a las iglesias en semana santa

Baile de los españoles para feria Adornar a los difuntos el 1 de nov.

Page 83: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

Artesanías de cuyotenango

Muebles de madera tallada Candelas ya elaboradas

Elaboración de perrajes barro tallado a mano

Elaboración de alfombras en semana santa

Page 84: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

Traje típico

Comida Típica

Caldo de chojín Mole de pollo (pepián)

Tamales

Page 85: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

Calles de Cuyotenango

Entrada a Cuyotenango Calle del cementerio

Calles del parcelamiento San José Calle principal camino a la Máquina

Centro 1 la Máquina.

Calle de la salida de cuyotenango

Page 86: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

Flora y fauna de Cuyotenango

Ceiba Pendrandra Caña de azúcar

Plantación de hule Producción de ganado

Hidrografía de Cuyotenango

(Ríos)

Page 87: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

Instituciones de Servicios en Cuyotenango

Sub-Estación de la Policía Nacional Civil Cuarta brigada de infantería (Zona Militar

Puesto de Salud Publico Juzgado de Paz

Escuela de Preprimaria Escuela de Primaria

Page 88: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

Servicios públicos de Cuyotenango

Cementerio municipal Estadio Municipal los Coyotes

Estación de bomberos Oficina postal de correos

Coliseo el diamante Despensa Familiar

Page 89: Monografía del Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquezbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2000.pdf · de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de

Industrias de Cuyotenango

Compañía Industrial CIMA. S.A. Embotelladora la mariposa

(PEPSI)

Reconstructora de motores