Monitor91(b)

12
cocina francesa y ... Cocina francesa y... Ejemplar gratuito Ahora visítenos en www.elmonitorcr.com Fútbol femenino se consolida en Curridabat Página 9 Año 5 Número 91 Octubre de 2013 Tres buenas noticias para Tirrases Página 5 ¿Miedo o respeto? Jeffrey Navarro nos pone de nuevo a reflexionar sobre el ayer y el hoy. Página 9 Sánchez ocupa el primer lugar en desarrollo distrital del país El distrito de Sánchez mos- tró los mejores indicadores de desarrollo económico, educación, salud y partici- pación ciudadana, según una medición que realiza el Ministerio de Planificación. Además, elaboramos para nuestros lectores, un mapa distrital del eje Este – Oes- te que muestra la territoria- lidad del desarrollo de las comunidades de la GAM, desde Cartago hasta el cantón de Mora. El mapa muestra zonas de mayor o menor desarrollo sin impor- tar las divisiones adminis- trativas. Vea más en las páginas centrales Las fiestas patrias son la máxima movilización ciudadana en torno a nuestra nacionalidad. El pasado 15 de setiembre Curridabat vibró al ritmo de tambores y redoblantes. En la página 2 publicamos una selección de nuestras mejores fotos. Foto de Gerardo Zeledón ? Ante cambios en Ebais: Población se mueve entre la indiferencia y la esperanza Página 5 Allison Henry llega al Concejo Municipal en sustitución de Martín Chacón Página 4.

description

Periódico de la ciudad de Curridabat

Transcript of Monitor91(b)

Page 1: Monitor91(b)

cocina francesa y ...

Cocina francesa y...Restaurante Banquetes

800 al este del Automercado, Carretera Vieja a Tres Ríos.

Reservaciones: [email protected]

Ejemplar gratuitoAhora visítenos en

www.elmonitorcr.com

Fútbol femenino se consolida en CurridabatPágina 9

Año 5 • Número 91 • Octubre de 2013

Tres buenas noticias para TirrasesPágina 5

¿Miedo o respeto? Jeffrey Navarro nos pone de nuevo a reflexionar sobre el ayer y el hoy.Página 9

Sánchez ocupa el primer lugar en desarrollo distrital del paísEl distrito de Sánchez mos-tró los mejores indicadores de desarrollo económico, educación, salud y partici-pación ciudadana, según una medición que realiza el Ministerio de Planificación.Además, elaboramos para nuestros lectores, un mapa distrital del eje Este – Oes-te que muestra la territoria-

lidad del desarrollo de las comunidades de la GAM, desde Cartago hasta el cantón de Mora. El mapa muestra zonas de mayor o menor desarrollo sin impor-tar las divisiones adminis-trativas.Vea más en las páginas centrales

Las fiestas patrias son la máxima movilización ciudadana en torno a nuestra nacionalidad. El pasado 15 de setiembre Curridabat vibró al ritmo de tambores y redoblantes.En la página 2 publicamos una selección de nuestras mejores fotos.

Foto de Gerardo

Zeledón ?

Ante cambios en Ebais: Población se mueve entre la indiferencia y la esperanzaPágina 5

Allison Henry llega al Concejo Municipal en sustitución de Martín ChacónPágina 4.

Page 2: Monitor91(b)

Hay cosas de las que no se habla. Pero sé de lo que

hablo cuando digo que el silencio en los hombros

es distinto al silencio en la

Herta MullerNació en 1953

Escritora, novelista, poetisa y ensayista rumana Galardonada con el Premio Nobel

de Literatura en 2009.

Presente su negocio, productos servicios u ofertas en Curridabat.Hágalo fácil, con nosotros.

Le ofrecemos paquetes promocionales.

www.elmonitorcr.comMonitor XXI - Noticias de Curridabat

Llámenos o escríbanos: 8842-0675 o [email protected]

Monitor XXI / #91Octubre de 2013Variedades2

Page 3: Monitor91(b)

3Monitor XXI / #91 • Octubre de 2013

Page 4: Monitor91(b)

Propietarios de lotes en Curridabat y vecinosdel cantón

Como parte de la campaña de lucha contra el dengue que se ha venido desarrollando duran-te el presente año, la Municipa-lidad de Curridabat les recuerda su obligación de mantener lim-pias y cercadas sus propiedades a fin de evitar posibles focos de contaminación y propagación del mosquito transmisor del dengue.

A partir del mes de octubre, la Dirección de Servicios Am-bientales estará realizando noti-ficaciones vía edicto para todos esos casos de omisión de debe-res, según reza el artículo 3) del “Reglamento para el cobro de la tarifa por las omisiones a los deberes de los propietarios de Bienes Inmuebles localizados en el cantón de Curridabat”. Si el propietario incurre en esta falta, es decir, no realiza la limpieza de su propiedad, el municipio apli-cará multas dado el estado de abandono en que se encuentre el terreno.

La Dirección de Servicios Ambientales, aclara que solo en casos de fuerza mayor pro-cederá a realizar la limpieza de propiedades en abandono con el consecuente costo para su ti-tular, por lo que una vez que se publique el edicto en La Gaceta, ya no se efectuarán las acostum-bradas notificaciones a los pro-pietarios.

También se les recuerda que los residuos sólidos generados por la limpieza de lotes, deberán ser transportados y dispuestos por su propietario en forma de-bida, caso contrario, la Muni-cipalidad realizará el transporte y la disposición final cargando esos costos a cada propietario según se autoriza en el mencio-nado Reglamento.

Monitor XXI / #91Octubre de 2013Desde mi barrio4

Allison Henry, vecina de Curridabat centro, asumió el mes pasado su puesto como nueva regidora en el Concejo Municipal tras la renuncia por motivos laborales de su prede-cesor, Martín Chacón.

Allison contó a este medio que su interés es ofrecer abun-dante información a la comuni-dad, ya que considera que es una de las principales responsabilida-des de un representante popular.

Dijo que últimamente en Curridabat se han presentado una serie de situaciones origi-nadas en al desinformación y en las que se responsabiliza a los regidores y a la Municipalidad, cuando su origen es de otras en-tidades.

Se refirió así, por ejemplo, a las tasaciones de las propieda-des, que vienen determinadas por el Ministerio de Hacienda, sin embargo, algunas personas las achacan al gobierno local y a los regidores.

“Es frecuente que las perso-

Allison Henry: Nueva regidora de Curridabat Siglo XXI

nas digan que en la Municipa-lidad hay corrupción o que los regidores son unos choriceros... pero esos son estereotipos, no es así y no quiero que me digan que soy una choricera”, advirtió Henry.

“Por eso pido a los vecinos que se informen, que lleguen a las sesiones, qué pregunten”, añadió.

A cuidar el barrioHenry es muy conocida en

Curridabat centro gracias a su activismo comunitario. Se la puede ver cantando en las misas lo mismo que reclamando más seguridad para el parque o pro-moviendo obras de bien social.

Dijo, por esta razón, estar muy preocupada por la presen-cia de indigentes en el parque, la falta de seguridad ahí y en otros lugares, como el puente peatonal en Hacienda Vieja y otras zonas del cantón.

“Lo que hay que hacer es organizarse... Con el cuento de

El hoy ya ex regidor, Mar-tín Chacón, quien se comu-nicó con Monitor XXI para explicar los motivos de su re-nuncia, externó su agradeci-miento a toda la comunidad

“Además, estoy preparándo-me, hay que conocer la Ley, los reglamentos para tener funda-mento en las decisiones. En el Concejo tenemos que trabajar con armonía, no estar agarrán-dose por todo”, comentó.

El nombramiento de Henry rigue desde ya hasta mayo de 2016.

Como se recordará, el ac-tual Concejo Municipal fue nombrado por un periodo de seis años, de 2010 a 2016, con el fin de ajustar los periodos de elecciones municipales en años intermedios de las elecciones nacionales.

El actual Concejo Muni-cipal de Curridabat está inte-grado por cuatro regidores de Curridabat Siglo XXI, dos del PLN y una del PAC.

por el respaldo brindado no solo con su voto, en 2010, sino también durante sus casi cuatro años de gestión.

“Han sido motivos labora-les los que me obligan a dejar mi trabajo como regidor, pero estoy agradecido con los veci-nos y satisfecho con la labor”, dijo Chacón.

Explicó que en los últimos meses está proyectando su trabajo profesional como abo-gado, título que obtuvo hace pocos años y que le empieza a exigir más tiempo.

Martín Chacón agradecido

Allison Henry fue juramentada el 19 de setiembre anterior. Será regidora propietaria por el resto del periodo (hasta abril de 2016).

8842-0675 / 8396-7459

Monitor XXI: Correo electrónico: [email protected]. Editor/redactor: Roberto Var-gas. Colaboradores: Karolina Carballo, Jeffrey Navarro, Carmen Soto, Sergio Reyes, Carolina Granados. Diseño y diagramación: Rodrigo Quirós. Fotografía: Mario Monge, Roberto Vargas y otros. © Vavar Comunicación S.A. 2012. Prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación sin el consentimiento por escrito de los editores. Advertencia: Monitor XXI no realiza cobros anticipados de publicidad. Para publicidad: 8842-0675 con Rodrigo Quirós o al 8396-7459 con Roberto Vargas.

Cada mes, 5000 ejemplares, distribución domiciliar gratuita.

Envienos sus notas de opinión, anuncios o noticias de actividades de su comunidad o su grupo.

Edición Cierre de edición Circula

92. Noviembre 2013 1 de noviembre 9 de noviembre93. Diciembre 2013 29 de noviembre 7 de diciembre

[email protected]

CURRIDABAT CENTRO: Mini super La Española, Mini super Viña del Mar, Farmacia Monge, Biblioteca Muni-cipal, Oficina Parroquial, Municipa-lidad, Abastecedor Victoria (Barrio Don Bosco), Panadería Fontana

(estadio), Mini Super Isabel (cemen-terio), Panadería Musmani (cemen-terio); CHAPULTEPEC: Mini super San-ta María, Abastecedor Florcas, URBA-NIZACION LA PARIS: Pulpería La Unica, Pulpería La Solución; BARRIO SAN JOSE: Abastecedor El Porvenir, Mini Super El Buen Precio, Soda y pulpe-ria Beto, SANTA CECILIA: Pulpería El Encanto; LA COLINA: Panadería Mus-mani, Super Tirrases; LA LIA: Pana-dería Musmani, Abastecedor La Per-la; SUPERMERCADOS: Walmart, Fresh Market, Auto Mercado - Plaza del Sol, Supermercado Cristal, LOMAS DEL SOL: Carnes del Sol; PINARES: Walmart, Fresh Market, Farmacia Fischel, Gimnasio Lider, Bomba La

Galera; GUAYABOS: Pulpería El Gra-nel, CIPRESES: Abastecedor El Cen-tro, RANADILLA: Pulp. La Amistad (Eu-ropa), Pulp. Obando (Europa), Super Granadilla, Mini Pulpería, Bazar Mati, Soda Jenny, Super Vanessa, Mini super La Casita, Abastecedor Vismar. TIRRASES: Abastecedor Je-cri, Abastecedor Gar, Super Ofertas #2, Mini super del Este, Abastecedor Miravalles, Abastecedor Rebeca, Pa-nadería La Bendición, Super Los Ro-driguez, Abastecedor 15 de Agosto, Abastecedor Chavez, Abastecedor Guti, Panadería El Español, Abaste-cedor Hnos Montenegro, Panadería Camacho. Si usted desea dejar pe-riódicos en su negocio, llámenos.

¿Nos anda buscando? Pues si no llegamos a su casa, nos puede encontrar en muchos lugares:

Monitor XXI se distribuye domi-ciliarmente en Lomas de Ayarco, PInares, Freses, Prado-Pops, Gua-yabos, Curridabat centro, Hacien-da Vieja. Si el periódico no llega a su casa, puede encontrarnos en estos lugares:

que hay pocos policías y que la mitad está en las embajadas, la Policía no hace nada. ¿Para qué están aquí entonces?” se que-jó Henry, quien espera apoyar desde su curul iniciativas que tengan un impacto real en la vida cotidiana de los vecinos.

Page 5: Monitor91(b)

Dirigieron el canto Jarok Samir de 3er grado, Jetsa Vallejos de 5to, la maes-tra de música Mabel Méndez Benavides y Alondra Gutiérrez quién compuso la letra.

En un acto muy emotivo y ordenado los niños de la Escuela Quince de Agos-to cantaron por primera vez el himno de su institucón.

Un himno sonoro

Monitor XXI / #91 Octubre de 2013 5Desde mi barrio

La población curridabatense se mueve entre la indiferencia y la esperanza de cara a los cam-bios en los servicios de atención de primer nivel, tras confirmar-se en agosto anterior la adjudi-cación de la administración de los Ebais a la universidad priva-da Unibe.

Durante el último año, pese a la trascendencia que la salud tiene para las personas, el grueso de la población ha estado ausen-te en el debate sobre el cierre y cambio de administración de los Ebais de Curridabat, Montes de Oca y un sector La Unión.

Tres acontencimientos for-man parte de este no-debate ciudadano. En primer lugar, está la eliminación de nueve de los 45 consultorios (Ebais) que acordó la Gerencia de la CCSS argumentando una disminu-ción de la población.

El segundo hecho es la reti-rada de la Universidad de Costa Rica y su Programa de Atención Integral en Salud (Pais) tras no poder renegociar un nuevo con-trato de administración con las autoridades de la CCSS.

Y el tercer hecho fue, en consecuencia, la adjudicación

Ante cambios en administración de Ebais

Población se mueve entre la indiferencia y la esperanza

de la administración de los Ebais a la Unibe.

La oposiciónEste capítulo de la adjudi-

cación a la Unibe aún no está cerrado, ya que organizaciones sociales, el Sindicato Emplea-dos Universitarios, la Undeca e incluso unas cooperativas inte-resadas en administrar los Ebais presentaron recursos contra la adjudicación.

Las Juntas de Salud de Mon-tes de Oca, Curidabat y del sector afectado de La Unión, también se oponen a la adjudi-cación.

Para los sectores sociales, se trata del inicio de una nuevo proceso de privatización de los servicios de salud.

En ese contexto, la lucha de lo sectores de oposición está en-marcada en conseguir que sea la CCSS la que administre, como sucede en casi todo el país, los Ebais.

La retirada de la UCR signi-fica, por otra parte, el fin de un conjunto de programas “extra” que ofrecía la Universidad de Costa Rica, como el programa Saludarte en Granadilla y Tirra-ses, atención psicológica, traba-

jos comunales universitarios, entre otros.

En días pasados, vecinos de Granadilla Norte se reunieron en la Casa del Pueblo con au-toridades de la UCR con el fin de tratar prolongar el progra-ma Saludarte, sin embargo, la UCR señaló que había “fondos concursables”, lo cual, según la comunidad, es como entrar a rogar por lo que ya han pagado.

La indiferencia y la esperanza

Monitor XXI realizó un sondeo en facebook para co-nocer qué opinaban los vecinos sobre la adjudicación de los Ebais a la Unibe.

Las dudas principales se orientaron hacia la calidad de los servicios. Los vecinos que compartieron su opinión ma-nifestaron su temor a ser aten-didos por estudiantes o practi-cantes.

También hubo preocupa-ción sobre la calidad de la su-pervisión y vigilancia hacia la Unibe.

Otras opiniones defendie-ron la calidad del servicio que recibían por el personal mien-

tras otras rogaron porqué se acabaran las filas.

Mientras tanto, la indiferen-cia se cierne ciudadana como sombra maligna. Este jueves 8 de octubre, justo cuando este periódico esté en prensa, se realizan las elecciones para las Juntas de Salud, órganos inte-grados por vecinos para vigilar la calidad de la prestación los servicios en clínicas y Ebais. Lamentablemente, muy pocas personas sabrán de este hecho y de su posibilidad de partici-par en esas juntas y votar por los miembros que consideren como los mejores.

El impacto de estas decisio-nes se va a ver dentro de unos años. Debemos imaginarnos lo que va a pasar con la salud en Costa Rica en unos 10 o quin-ce años”, dijo Yanina Sánchez, funcionaria de la UCR que lle-va años impulsando un enfoque comunitario diferente de acceso a la Salud.

“Ojalá sea para bien”, co-mentó Viviana Madrigal en fa-cebook, resumiendo el espíritu que prima en la población en estos días. Ojalá, pero quién sabe.

La comunidad de Tirrases recibió tres muy buenas noti-cias en días pasados, que mues-tran como la organización y la unión de esfuerzos pueden producir cambios a favor de la calidad de vida.

El primero de estos anun-cios fue la adjudicación de re-cursos (un estimado de ¢1000 millones provenientes del Ban-co Hipotecario de la Vivienda y de la Fundación Costa Rica Ca-nadá) así como del aporte del gobierno local para la recons-trucción de las áreas deportivas de la cancha de La Pelona.

Esta es una que se había gestando desde hace un par de años con la participación de vecinos para la escogencia de un proyecto acorde a las nece-

sidades de la comunidad y que tuviera impacto en el entorno urbano de Tirrases.

Específicamente, se va a re-construir la cancha de La Pelo-na y alrededor de este conjunto principal, se constuirán un par de parques, parada de buses, un gimnasio y pasos peatonales.

Se espera que a fin de año ya estén construyéndose las obras.

Premio al esfuerzo solidario

Por otro lado, y en el mar-co del mes de la persona adulta mayor, el Gobierno de la Repú-blica, otorgó un reconocimien-to nacional a don Gerardo Zele-dón Romero, directivo, funda-dor y responsable hasta más no poder con el Albergue del Adul-

Tres buenas noticias para Tirrases

En la página web de los arquitectos que diseñaron la obra se pueden ver más de-talles: http://www.l d b a r q u i t e c t u r a .com/conjunto_tirra-ses_04.html

Si el canto del Himno del 15 de Setiembre enardece los corazones, el pasado 13 de Setiembre, la Escuela Quin-ce de Agosto, le montó com-petencia. Ese día se estre-nó el Himno de la Escuela, compuesto por la cantautora y poetiza Alondra Gutiérrez y con arreglos musicales y grabación de Ronald Vega.La composición de este her-moso himno fue iniciativa del Director de la Institución, Marco Antonio Marcos Arce y hasta contó con el apoyo del alcalde de Puntarenas, quien a título personal, ayu-dó a financiar algunos costos de producción.

Un himno sonoroto Mayor Alcohólico Indigente de Tirrases.

Este albergue fue fundado hace casi 20 años y atiende en promedio a unos 50 adultos mayores. Asimismo, el Alber-gue, en las manos de Zeledón, coordina con el gobierno local y nacional y otras instituciones la red de cuido de Curridabat.

Page 6: Monitor91(b)

Componentes que se estudian para construir elIndice de Desarrollo Distrital

La seguridad ciudadana también incide en el desarrollo

Monitor XXI / #91 Octubre de 2013Tema del mes6

El distrito de Sánchez mos-tró los mejores indicadores de desarollo del país y se ubicó, por lo tanto, en el primer lugar del Indice de Desarrollo Distri-tal a nivel nacional, según un reciente estudio del Ministerio de Planificación.

Se trata de una evaluación del desarrollo de los distritos de todo el país, tomando en cuenta indicadores de salud, educación, participación ciu-dadana y economía. Con esta información, se supone que los gobierrnos nacionales, locales e instituciones pueden orientar el desarrollo de proyectos e in-versiones según las necesidades detectadas en cada distrito.

La primera evaluación de

este tipo se hizo en 1999, más tarde, en 2007 se realizó una segunda evaluación, y este año, se dio a conocer un tercer es-tudio de Desarrollo social dis-trital.

Curridabat y sus distritosCurridabat cantón mues-

tra un desarrollo disímil en sus distritos, como es usual, siendo Sánchez, donde se encuentran barrios compuestos por familias de altos ingresos económicos, el distrito con mejores indicado-res.

Mientras, el distrito de Ti-rrases sigue colero.

Aunque estos estudios tra-tan de ofrecer una visión com-prensiva del desarrollo (en di-

mensiones de salud, educación o salud), por los datos que arrojan, sigue siendo bienestar económico un elemento clave para posicionar mejor o peor a un distrito.

Al comparar los datos de 2007 y los de este año, se apre-cia una mejoría en todos los distritos, lo cual coincide con otras mediciones, como las de la Contraloría General sobre

el desempeño de los gobiernos locales.

El mapa que elaboramosEl mapa que les presenta-

mos es una muestra de los dis-tritos en un eje Este-Oeste de San José, desde el distrito de San Nicolás, en Cartago, hasta Ciudad Colón, en Mora.

Utilizamos una guía de co-lores con el fin de identificar los

distritos con niveles similares de desarrollo.

Al ir “coloreando” los dis-tritos con desarrollo similar encontramos la formación de sectores geográficos con mismo color o lo que es lo mismo, con similar desarrollo. Igualmente, los puntajes de la tabla adjunta muestran los niveles de desarro-llo para cada distrito.

Como se ve, Sánchez, jun-

Pobres y ricos... todos en la misma casa

Resultados del Informe de Desarrollo Social Distrital del país

Page 7: Monitor91(b)

Monitor XXI / #91 Octubre de 2013 Tema del mes 7

Puesto Distrito Nombre IDS Puesto IDS 2007 2007

1 11803 Sánchez 100 2 96,2 2 10203 San Rafael Escazú 99,5 3 92,8 3 10108 Mata Redonda 92,2 4 89,8 4 10903 Pozos 91,9 10 84,6 5 10901 Santa Ana 91,9 8 86,9 7 10201 Escazú 90,5 4 89,9 8 11502 Sabanilla 90,2 14 82,5 12 11401 San Vicente 88,2 19 79,4 17 11501 San Pedro 86,9 15 81,5 19 11801 Curridabat 85,6 29 74,9 20 10101 Carmen 85,6 6 89,5 21 10106 San Fco Dos Ríos 85,5 26 75,4 22 10105 Zapote 83,4 32 73,9 23 11101 San Isidro 83,4 49 71,6 25 11504 San Rafael 83,2 67 68 27 10305 San Antonio 82,2 39 72,8 32 10802 San Francisco 81,6 28 75 34 30303 San Juan 81,2 68 67,9 36 10804 Mata de Plátano 81 58 69,9 41 10801 Guadalupe 79,1 35 73,3 46 11503 Mercedes 78,3 61 69,7 48 10906 Brasil 78 60 69,8 50 10202 San Antonio 77,6 90 65,6 51 10111 San Sebastián 77,4 146 61,2 52 10701 Colón 77,3 109 64,1 55 30301 Tres Ríos 77,2 47 71,7 57 10803 Calle Blancos 77,1 80 66,4 60 11802 Granadilla 76,5 95 65,2 65 11001 Alajuelita 75,6 93 65,3 66 10310 Damas 75,6 86 66 67 10104 Catedral 75,5 44 71,8 73 30109 Dulce Nombre 74,5 102 64,8 77 10301 Desamparados 74 139 61,6 80 30106 Guadalupe (Arenilla) 73,7 169 59,9 89 10805 Ipís 72,9 181 59 92 10102 Merced 72,5 92 65,4 95 10109 Pavas 72,1 106 64,4 97 30305 Concepción 71,6 247 53,8 99 30307 San Ramón 71,2 63 69112 10110 Hatillo 70,3 151 60,8128 10103 Hospital 68,6 85 66133 11804 Tirrases 68,2 178 59,2140 30108 Tierra Blanca 67,6 140 61,5142 30304 San Rafael 67,3 226 55,2183 10107 Uruca 64,4 147 61,1187 11005 San Felipe 64 236 54,5199 10806 Rancho Redondo 63,3 94 65,3217 30110 Llano Grande 61,7 230 55228 30111 Quebradilla 60,7 203 56,9233 30308 Río Azul 60,5 276 51,5250 30306 Dulce Nombre 59,2 278 51,2

distritos con niveles similares de desarrollo.

Al ir “coloreando” los dis-tritos con desarrollo similar encontramos la formación de sectores geográficos con mismo color o lo que es lo mismo, con similar desarrollo. Igualmente, los puntajes de la tabla adjunta muestran los niveles de desarro-llo para cada distrito.

Como se ve, Sánchez, jun-

to con el distrito de San Rafael de Escazú, son los distritos con mejores indicadores de desarro-llo, pero se muestran “aislados” en desarrollo con respecto a los distritos vecinos de cantón.

Esta situación se repite con los distritos de Mata Redonda (para su ubicación, Mata Re-donda corresponde al los ba-rrios de Sabana Norte y Sur, entre otros). Pavas vive una si-

tuación similar a la de Granadi-lla o Tirrases, con un sector de alto desarrollo y otros sectores de bajo desarollo.

Este mapa deja en evidencia que el desarrollo de los distritos depende, no solo del impacto de políticas de gobiernos loca-les o instituciones, sino más de bien de la creación de boalsones habitaciones de familias de al-tos o muy bajos recursos.

Al final, sin embargo, los es-fuerzos deben unificarse, porque el rezago o el avance afectan a unos y otros, pese a las diferen-cias de ingresos.

Un claro ejemplo de esta si-tuación es el impacto del den-gue en las comunidades. No importa vivir en un distrito de Sánchez muy desarrollado si al otro lado del río tenemos una comunidad de fragil desarrollo.

La documentación completa sobre el Desarrollo Distritral se puede conseguir en la página web del Ministerio de Planificación. www.mideplan.go.cr

En Curridabat, al igual que en muchas ciudades del país, convive la tradición con la modernidad.

Page 8: Monitor91(b)

8

Viña del Mar

Monitor XXI / #91 •ctubre de 2013

Page 9: Monitor91(b)

Recordar es vivir

¿Miedo o respeto?

Jeffrey Navarro Chacó[email protected]

JUECES DECLARAN DESIERTO CONCURSO: “Buscando un nombre para el Superhéroe del Reciclaje de Curridabat”

Mediante una nota envia-da a la Dirección de Servicios Ambientales de la Municipali-dad de Curridabat, los Síndi-cos Municipales de los cuatro distritos del cantón, decidieron por unanimidad declarar de-sierto el concurso “Buscando un nombre para el Superhéroe del Reciclaje de Curridabat”, que se realizó entre estudiantes de las 9 escuelas públicas del cantón.

De acuerdo con los síndicos municipales, Ana Lucía Ferrero Mata (distrito central), Julio Quirós Porras (distrito Tirra-ses), Carmen E. Madrigal Faith (distrito Sánchez) y Virgilio Cordero Ortíz (distrito Grana-dilla), una vez revisados cuida-

Ave María Purísima sin pecado concebida….no hacía falta buscar el reloj para ver la hora, pues eso indicaba única y exclusivamente que eran las 6 de la tarde y que todos absolu-tamente todos tenían que venir a rezar el Rosario. Era así todos los días, sí, así como lo lee: to-dos los días; en silencio, pres-tando atención y contestando fuerte, era como se debía rezar el rosario.

¡Qué interesante cómo, sin chistar, sabíamos que a las 6 no se podía hacer otra cosa más que rezar el rosario! No había que pegar gritos para llamar a nadie, ni había que ofrecer pre-mios para quien hiciera caso, solo bastaba una orden, un gesto o una simple mirada para acatar.

Con esto me rememoro y quiero ahondar un poco en una

de las tantas disyuntivas exis-tentes hoy en día, ¿Por qué era que hacíamos caso, por respeto o por miedo? Pues en realidad no lo sé, pero qué lindo era ver a los niños sentados junto con su abuela, con su madre, o sus tías, quietos, sin necesidad de decir nada o bien sin tener que esperar a que algún vecino dijera”su hijo no hace caso o qué niño más mulo”.

El regaño o el castigo eran diferentes; cierto que en algu-nos casos los padres se exce-dían, pues recuerdo a mi tía Lilli contar que más de una vez le pegaron con un palo de poró, con alambre de electricidad, con las ramas de olivo o con una regla de madera de 2x2, eso sin tomar en cuenta a la famo-sa faja, la chancleta, el palo de escoba o el peor de todos la pal-ma de la mano y con todo esto, que más de una vez la dejaron en cama, sin poder caminar por varios días.

Mi abuelita decía que jamás se permitía escuchar a un hijo contestar, decir una mala pala-bra o mucho menos cuando te iban a castigar salir corriendo, porque cuando regresaba le iba peor. Nuestros padres nos impo-nían sus condiciones, sabíamos nuestras obligaciones, nuestros

deberes y sobre todo, la diferen-cia existente entre quien es el padre y quien es el hijo; en al-gunos casos podrían asemejarse a una dictadura. Pero viéndolo bien, no me quejo de eso, pues teníamos una guía, alguien que ponía los limites, algo que hoy hace tanta falta.

Esa persona que nos educa-ba con fortaleza, que se desper-taba a la hora que llegáramos a recibirnos, so pretexto de saludarnos y a la vez oler nues-tro aliento, para saber si venía con aroma de licor o cigarro; saber que si no se llegaba a la hora que se había establecido la puerta iba a estar cerrada y que para entrar había que tocar y por consiguiente, soportar el regaño y el castigo.

Entonces repito, no sé si era miedo o respeto, pero creo que esa forma de actuar de nuestros padres, hasta con algún grado de ignorancia, creó personas de bien, con valores, principios, que siento, -cayendo nueva-mente en la pregunta inicial-, el respeto o temor que se perdió hoy en día no es a los padres, sino a Dios, porque perdimos desde el Rosario en las tardes, la misa en familia, el compartir el temor de Dios y sobre todo el amor.

dosamente todos y cada uno de los nombres propuestos por cada centro educativo se llegó a la conclusión que muchos de ellos no eran nombres inéditos, otros eran muy largos difíciles de recordar y algunos en inglés.

Por otra parte, de acuerdo al comunicado, consideran que en la mayoría de los casos las reglas del concurso no fueron aten-didas, pues hubo quienes no lo entregaron en sobres de PA-PEL RECICLADO, y otros ni siquiera entregaron la hoja con un mínimo de 10 renglones ex-plicando él porqué habían pro-puesto el nombre.

Para mayores consultas fa-vor comunicarse con la Direc-ción de Servicios Ambientales, al 2250-4256 o con el Síndico de su respectivo distrito.

Héroe se quedó sin nombre

Fútbol femenino se consolida en Curridabat

El fútbol femenino curri-dabatense vive un verdadero auge que podría llevarlo a la Primera División dentro de pocos años.

Al menos así lo conside-ra Geovanny Chacón, el ex asistente técnico de la UCR y ahora responsable de todo el programa de fútbol femenino del Comité Cantonal de De-portes.

“Empezamos con un equi-po de 15 jugadoras”, recuerda Chacón. “Hoy tenemos una escuelita de fútbol, el equipo de U15, el de U17, el Juegos Nacionales y para el otro año esperamos iniciar con la Se-gunda División”.

Pero este auge no ha estad marcado solo por la cantidad. La calidad de las jugadoras y la identificación con Curridabat son otras de las características que nos deben llenar de orgullo.

De la actual planilla de jugadoras, cinco fueron con-vocadas a la Preselección na-cional; otras, como Carolina Cuadra fue contratada por Saprissa, Keylin González por

Dimas Escazú y otras seis mu-chachas han sido “cortejadas” por varios equipos de la Pri-mera División.

“Les han ofrecido, pero no han querido irse”, señala Cha-cón.

Esfuerzo y apoyo“Si algo tienen estas mu-

chachas es cédula de Currida-bat, identificación con el can-tón”. Este esfuerzo y el apoyo que reciben del CCDR son dos buenos ingredientes para pensar que Curridabat podría tener dentro de unos cuantos años, un equipo de fútbol fe-menino en la Primera Divi-sión.

“Muy pocos equipos, in-cluso de la Primera División masculina, cuentan con los re-cursos que tenemos en Curri-dabat”. Y detalla Chacón: tres canchas para entrenar, estadio, piscina, gimnasio... “hay muy buena infraestructura y com-promiso por parte de todos los involucrados”.

“Podemos soñar en gran-de”, concluye Chacón.

El compromiso de las muchachas y su identificación con el cantón nos ha-cen pensar en grande.

Eso de que el fútbol era un asunto de hombres ya pasó a la historia.

Monitor XXI / #91 Octubre de 2013 Salud 9

Page 10: Monitor91(b)

02/09/2013: MAURICIO ALBERTO DÍAZ DU-RÁN, 53 AÑOS. Vecino de Tirrases, descansa en el ce-

menterio La Paz de la Unión de Tres Ríos.03/09/2013: JHONNY SANCHEZ GUIDO, 46

AÑOS. Vecino de Granadilla Norte, descansa en el cemente-rio Municipal de Curridabat.

04/09/2013: ALICE MÉNDEZ VILLANEA 73 años. Ve-cina de urb. El Hogar de Tirrases, descansa en el cementerio Municipal de Curridabat.

10/09/2013: MARIO HUMBERTO HERNÁNDEZ MONGE, 76 AÑOS. Vecino de La Galera, descansa en el cementerio Municipal de Curridabat.

24/09/2013: MAX NAPOLEÓN ACEVEDO ARRIE-TA, 65 AÑOS. Vecino de San Sebastián, descansa en el ce-menterio Municipal de Guadalupe.

30/09/2013: DEIDA CASTRO MONTOYA, 80 AÑOS. Vecina de Tirrases de Curridabat, descansa en el cementerio Montesacro de Curridabat.

FUNERARIA CURRIDABATCapilla de Velación - Flores - Finos ataudes - Coro -

Servicio de carroza

Tel. 2272-8693Costado este del Templo Católico de Curridabat

SERVICIO LAS 24 HORAS

OBITUARIOPor Sergio Reyes / [email protected]

En Jaque

En estos días he recordado los tiempos de niñez, aquellos días cuando jugábamos “bola” en aque-llos estadios que algunos llamaban calle y otros les decían lote. Pero con menos nostalgia recordé cuan-do teníamos que jugar con el cara-jillo egoísta o malcriado del barrio dueño de la bola, quien a toda cos-ta trataba de imponer los equipos, las reglas del juego y hasta se to-maba la prerrogativa de sancionar las faltas que le daba la gana, cual árbitro “imparcial”.

Lo más asombroso de todo es cómo la vida nos va enseñando desde niños, que aunque seamos los dueños de la bola y queramos poner nuestras reglas, esta condi-ción es temporal y tarde o tempra-no, por más que amenacemos con llevarnos la bola, al final puede más la dignidad colectiva que jugar al margen de las reglas propias.

Así hemos visto la actitud del Dr. Hernández, flamante candi-dato del PUSC, quien ayer ya no

era más el postulante a la silla pre-sidencial y hoy sí, y mañana quien sabe. Cual dueño de la bola en el PUSC y como el niño malcriado del barrio, hace berrinches para que se hagan las cosas a su manera o se lleva la bola.

Claro, hemos de aclarar que no le criticamos el que quiera que las cosas se hagan a su manera; no, no, no él es el candidato y está en todo su derecho de que se hagan las cosas a su manera. Lo que no nos parece es que si renuncia y ale-ga que se va porque en su partido hay un grupo de Caínes que apu-ñalan a mansalva y días después regresa diciendo que va de nuevo, deja mucho que pensar.

Si lo sucedido en el PUSC fue una estrategia de campaña, nos pa-rece que se jugó con fuego y restó más de lo que pudo sumar. Si se quería mostrar la honorabilidad y transparencia del Dr. Hernández era más sencillo salir diciendo con hombría, valentía y firmeza, quién

o quiénes querían hacer o no con él, el partido y eventualmente con Costa Rica; y sin renunciar.

En la guerra, el amor y la polí-tica todo vale se dice, pero siempre se deben medir todas las variables a fin de sumar y no restar. Vea que el PUSC no solo ha perdido posi-bles votos, perdió la figura de una mujer joven e inteligente quien si tuvo la firmeza (hasta el momento de escribir esta columna), quien no se prestó al show de circo barato.

Un país que se desborona a pe-dazos literalmente, necesita HO-NESTIDAD Y FIRMEZA, pues no recordamos cuando fue la últi-ma vez que la vimos en materia de Estado. Lo más triste es que este señor está dentro de las posibilida-des matemáticas de llegar a Zapote.

¿Quénecesita el país más feliz del planeta? ¿un ESTADISTA o qué? Pongan ustedes los califica-tivos que quieran, reflexionen y voten.

Estamos en JAQUE.

Presente su negocio, servicios,productos u ofertas en CurridabatHágalo fácil, con nosotros.

Le ofrecemos paquetes promocionales. Llámenos o escríbanos: 8842-0675 o [email protected]

Jimmy CruzRegidor Partido Curridabat Siglo XXI

El pasado 3 de octubre el Concejo Municipal adoptó una reforma al plan regulador del Cantón, aprobada previamente por el Instituto Nacional de Vi-vienda y Urbanismo (INVU), cumpliendo todos los requisitos técnicos, jurídicos y políticos que exige la ley.

Reforma de avanzada.Esta decisión constituye

uno de los pasos más importan-tes para el cantón en los últimos 20 años. El cambio pretende generar un impacto directo en dos áreas.

La primera tiene que ver con la modernización de las dis-tintas formas de control urba-

no, regulación y planificación del crecimiento.

La Municipalidad contará con una herramienta precisa, ordenada y de mayor seguridad jurídica para todos los ciudada-nos. Paralelamente, la modifi-cación disminuye el riesgo de toma de decisiones ambiguas abiertas a la interpretación per-sonal.

La segunda área de impacto, tiene una implicación directa sobre nuestra vida en sociedad y se relaciona con la forma de interactuar con nuestra ciudad. Como curridabatenses debe-mos cuestionarnos el concebir a San José como nuestra prin-cipal ciudad. Contrariamente, debemos entender que nuestro entorno más cercano se circuns-cribe lo que nos brinda nuestro cantón.

Nuestro cantón constituye irremediablemente nuestra ciu-dad más próxima, más cercana, más real, nuestro hogar y nues-tro entorno de desarrollo como personas. En ese sentido, cabe preguntarnos qué aportamos como ciudadanos a nuestro cantón-ciudad y a la vez de qué manera la ciudad entiende y se adapta a sus ciudadanos. Como premisa fundamental, debemos asegurarnos que nuestra ciudad nos provea de calidez, seguri-dad, esparcimiento, entornos agradables y parte de la felici-dad que como personas en so-ciedad debemos tener.

Es en este apartado donde la modificación tiene un mayor valor. Por ejemplo, el plan per-mitirá constituir una serie de lí-neas lógicas de desarrollo urba-no (denominados transectos), a

través de los cuales se trata de garantizar el acceso a necesida-des básicas como: seguridad, vialidad, acceso a transporte público, acceso al comercio, vías de comunicación ordena-das y en virtud del ciudadano, seguridad y prioridad peatonal, entre otros.

En este mismo orden de ideas, los nuevos lineamien-tos urbanos respetan derechos adquiridos de residentes, co-merciantes e industriales, pero al mismo tiempo, potencia el crecimiento de distintas zonas de convergencia, fundamental-mente en vías principales.

Producto de dicha conver-gencia se espera fomentar la cohesión social, el aprovecha-miento y recuperación de los espacios públicos y liberación de zonas para los peatones; los

cuales habían sido relegados a la odiosa sensación de inseguri-dad, provocada por los automo-tores y una ciudad desordenada.

El nuevo Plan Regulador pretende dar cabida a todos los usuarios de la ciudad, principal-mente a aquellos que han sido más vulnerables como adultos mayores, niños, niñas, estudian-tes, peatones, entre otros. Con este cambio, la Municipalidad pretende construir una ciudad moderna sin perder de vista nuestro origen de pueblo inteli-gente con un profundo arraigo por el calor de nuestras raíces.

Como parte del Concejo Municipal y de la Fracción del Partido Curridabat Siglo XXI comparto la alegría y respon-sabilidad que sentimos al dar este importante aporte para el Cantón.

Planificación Urbana en Curridabat: El esmero por un mejor cantón y por una mejor ciudad para vivir.

Monitor XXI / #91 Octubre de 2013Opinión10

Page 11: Monitor91(b)

Cursos de Arte con ARCADIODibujo artístico, pintura

y caricatura.

Lomas de Ayarco SurTel. 2272-5912

[email protected]

Elaborado por: Dra. Verónica Chaves, Nutricionista.

Parte importante de una alimentación saludable es cuidar de la calidad de la die-ta que se ingiere, tanto en el tipo de alimentos como en la preparación de los mismos. Existen distintos métodos de cocción que permiten elabo-rar preparaciones saludables. Entre ellos se encuentra el horno microondas.

El horno microondas es un método de cocción muy recomendado. Una de las ventajas que ofrece es que permite preparar alimentos en menor tiempo que el re-querido por otros métodos de cocción. Esta característica no solo nos permite agilizar el proceso, sino que también permite que los alimentos estén expuestos menor can-tidad de tiempo al calor. La exposición de alimentos al calor por tiempo prolongado puede ocasionar decremento en la cantidad de vitaminas disponibles biológicamente, ya que pierden sus propie-dades ante el aumento de la temperatura.

Además es posible coci-nar alimentos en menor can-tidad de agua, lo que evita que grandes cantidades de nutrientes se diluyan en ella. Asimismo no es necesario

agregar ningún tipo de grasa para evitar que los alimentos se adhieran a los recipientes, por lo que es posible dismi-nuir el aporte calórico.

Dentro de los principales cuidados que se deben tener al utilizar el horno microon-das es verificar que la cocción de los alimentos sea equita-tiva, ya que en ocasiones es posible que las partes más gruesas o las que están más al centro tarden en cocinarse un poco más. Si el alimento no se encuentra bien cocina-do es posible que se favorezca el crecimiento microbiano. Para evitar lo anterior es im-portante que periódicamente, durante el tiempo de cocción, se volteen los alimentos para que las ondas se distribuyan con uniformidad. Además se pueden pinchar alimentos como las carnes para asegu-rarse que se cocinen en su interior.

Con el microondas pode-mos cocinar gran variedad de alimentos, desde los vegetales hasta las carnes, por lo que le invitamos a probar este méto-do de cocción. Recordemos que la buena alimentación es una inversión para nuestra ca-lidad de vida futura.

Preparaciones saludables: microondas.

El pasado sábado 5 de octu-bre , en el gimnasio del Liceo de Curridabat se llevaron a cabo las competencias del I Festival Es-colar de Gimnasia Artística, or-ganizado por Líder Club Gim-nástico.

Los atletas tuvieron la opor-tunidad de presentar sus ruti-nas y probar sus habilidad en la prueba de Gimnasia Artística en el aparato Piso.

El evento se dividió en 2 se-siones, en la mañana a partir de las 10:30 a.m. y hasta las 12:00 m.d. se realizó la competencia interna entre los atletas de los grupos recreativos del Lider Club.

A partir de la 1:00 p.m. les tocó el turno a los atletas de grupos de gimnasia de escuelas y atletas de otros clubes de Gim-nasia Artística.

Participaron atletas de la es-cuela Saint Peter’s, del Rosario, así como de la escuela de gimna-sia que ofrece el Comité Canto-nal de Deporte y Recreación de Curridabat en convenio con Lí-der Club Gimnástico. Estas atle-tas representaron a sus escuelas: San Benedict, Juan Santa María, Centroamérica, Josefita Jurado, Sarita Montealegre, Laborato-rio, José Ángel Vieto Rangel. También estuvieron presentes los atletas de los clubes de gim-nasia Carbonell, Eurogym, Aso-ciación de Gimnasia de Belén, Gymstars y por supuesto Lider Club Gimnástico.

La escuela Rosario obtuvo el primero lugar por equipos, la es-cuela Saint Peter’s el segundo lu-gar y la escuela Juan Santamaría obtuvo el tercer lugar por equi-pos en la competencia escolar.

En la competencia por clu-

Curridabat celebró el I Festival Escolar de Gimnasia Artística

bes, Líder Club obtuvo el pri-mero lugar, el club Carbonell el segundo y el club Gymstars el tercer lugar.

En las competencias indivi-duales las atletas de la escuela de gimnasia Líder/Comité de De-portes de Curridabat obtuvieron 4 preseas de oro, 3 de plata y 4 de bronce.

Líder Club Gimnástico ob-tuvo en las competencias indi-viduales por clubes 5 preseas de oro, 3 de plata y 5 de bronce.

Cualquier consulta puede escribir al correo:[email protected]

WENCESLAO

Monitor XXI / #91 Octubre de 2013 Deportes 11

Page 12: Monitor91(b)

Monitor XXI / #91 • Octubre de 201312