Momento inicial edinson_carvajal

2
ETICA Y CIUDADANÍA 40002_373 EDINSON YESID CARVAJAL DE LAS VERSIONES MODERNAS DE LA CIUDADANÍA A LA CIUDADANÍA DE LAS AUTONOMÍAS SOCIALES DE LA POSTMODERNIDAD Se efectúa una crisis a una ciudadanía moderna por la cual es afectada por múltiples razones dentro y fuera de ella, por parte de un sistema político que regula su medio de existencia, por cierta razón del tiempo se ha cambiado el modo de operar de los gobernantes (Nación), hacia la ciudadanía moderna que de una u otra manera se encuentra enlazada en la democracia, este siendo el nombre evolutivo para la voz y el voto de las personas que componen un Estado, muchas personas contribuyen a que se continúe una especie de esclavitud brindándole el poder a alguien oportuno de su puesto, que simplemente quiere continuar con la historia y recordar la burguesía y continuar con el circulo vicioso al que se encuentran, pero ya en pleno siglo XIX, no se puede referir a ese término, porque estamos bajo una ciudadanía moderna y una democracia absoluta. Además de la evolución del tiempo se observa como la población aumenta y por ende es más difícil dirigir y brindar a todo el mundo lo necesario, entonces aparecen personajes que defienden y dan sus puntos de vista hallando la razón de cada uno de los sistemas de gobierno que ejecutan su proceder, buscando explicaciones políticas, económicas y sociales, pero estas explicaciones la toman desde el mandato,

Transcript of Momento inicial edinson_carvajal

Page 1: Momento inicial edinson_carvajal

ETICA Y CIUDADANÍA 40002_373 EDINSON YESID CARVAJAL

DE LAS VERSIONES MODERNAS DE LA CIUDADANÍA A LA CIUDADANÍA DE LAS AUTONOMÍAS SOCIALES DE LA POSTMODERNIDAD

Se efectúa una crisis a una ciudadanía moderna por la cual es afectada por

múltiples razones dentro y fuera de ella, por parte de un sistema político que

regula su medio de existencia, por cierta razón del tiempo se ha cambiado el modo

de operar de los gobernantes (Nación), hacia la ciudadanía moderna que de una u

otra manera se encuentra enlazada en la democracia, este siendo el nombre

evolutivo para la voz y el voto de las personas que componen un Estado, muchas

personas contribuyen a que se continúe una especie de esclavitud brindándole el

poder a alguien oportuno de su puesto, que simplemente quiere continuar con la

historia y recordar la burguesía y continuar con el circulo vicioso al que se

encuentran, pero ya en pleno siglo XIX, no se puede referir a ese término, porque

estamos bajo una ciudadanía moderna y una democracia absoluta.

Además de la evolución del tiempo se observa como la población aumenta y por

ende es más difícil dirigir y brindar a todo el mundo lo necesario, entonces

aparecen personajes que defienden y dan sus puntos de vista hallando la razón de

cada uno de los sistemas de gobierno que ejecutan su proceder, buscando

explicaciones políticas, económicas y sociales, pero estas explicaciones la toman

desde el mandato, no logran buscar respuestas desde un punto principal el eje de

toda civilización, el componente de cualquier Estado, la composición de una

sociedad o comunidad, estamos hablando de las personas que hacen el nombre a

una ciudadanía, desde allí empieza una dinámica social, un sistema cultural, un

conjunto de derechos y deberes, que contemplan bajo el sistema de gobierno,

pero acaso si estos componentes no fuesen asociados por una gran mayoría se

continuaría con el control de una ciudadanía, o acaso continuarían bajo este

término, en conclusión la mayoría está dando un poder a unos pocos, el cual esos

pocos hacen que la mayoría sienta culpabilidad de la situación que los pocos los

han llegado a exponer.