MOMENTO III I. ORIENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y DISEÑO …

19
47 MOMENTO III I. ORIENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y DISEÑO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN 1. ACCIÓN EPISTÉMICA Se partirá de la subjetividad y el punto de vista de los responsables del proceso de gestión de calidad, en cada una de las instituciones de educación superior objeto de estudio, que lo que se busca es un enlace y una aproximación a esa vivencia, como a una concepción de lo que es el conocimiento científico. Ambos aspectos muestran una filosofía de la ciencia o epistemología (Bunge, 1985; Crotty, 1998). De la misma manera este punto de partida genera una vinculación a una estructura de razonamientos y presupuestos que subyacen al problema investigado. Este estudio está orientado, bajo principios que dirigen y ordenan el pensamiento y la investigación o lo denominado paradigma de investigación basados en teóricos como (Kuhn, 1978; Patton, 1980; Thinés y Lempereur, 1978; Cook y Reichardt, 1982; Morín, 1982; Barnés, 1988; Medina y Sandín 1994; Martínez, 1991). Cabe señalar, que Baker (en Rivas, 1995) plantea que los paradigmas funcionan a manera de patrones, reglas operativas o modelos mentales que incluyen entre sus funciones específicas: (a) establecer los límites de los enfoques teóricos y prácticos; (b) explicar cómo resolver problemas dentro de esos límites; (c) determinar y guiar las percepciones; (d) actuar como filtros que seleccionan información y pautan la actuación más apropiada en cada caso.

Transcript of MOMENTO III I. ORIENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y DISEÑO …

Page 1: MOMENTO III I. ORIENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y DISEÑO …

47

MOMENTO III

I. ORIENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y DISEÑO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN

1. ACCIÓN EPISTÉMICA

Se partirá de la subjetividad y el punto de vista de los responsables del

proceso de gestión de calidad, en cada una de las instituciones de educación

superior objeto de estudio, que lo que se busca es un enlace y una

aproximación a esa vivencia, como a una concepción de lo que es el

conocimiento científico. Ambos aspectos muestran una filosofía de la ciencia

o epistemología (Bunge, 1985; Crotty, 1998). De la misma manera este punto

de partida genera una vinculación a una estructura de razonamientos y

presupuestos que subyacen al problema investigado.

Este estudio está orientado, bajo principios que dirigen y ordenan el

pensamiento y la investigación o lo denominado paradigma de investigación

basados en teóricos como (Kuhn, 1978; Patton, 1980; Thinés y Lempereur,

1978; Cook y Reichardt, 1982; Morín, 1982; Barnés, 1988; Medina y Sandín

1994; Martínez, 1991).

Cabe señalar, que Baker (en Rivas, 1995) plantea que los paradigmas

funcionan a manera de patrones, reglas operativas o modelos mentales

que incluyen entre sus funciones específicas: (a) establecer los límites de

los enfoques teóricos y prácticos; (b) explicar cómo resolver problemas

dentro de esos límites; (c) determinar y guiar las percepciones; (d) actuar

como filtros que seleccionan información y pautan la actuación más

apropiada en cada caso.

Page 2: MOMENTO III I. ORIENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y DISEÑO …

48

Asimismo, Thomas Kuhn (1975), afirma que un paradigma es una teoría

o modelo explicativo de las realidades físicas. Con el significado de

paradigma científico, se usa hoy en la investigación científica y fue

introducido para explicar los cambios o “revoluciones científicas”.

En este orden de ideas, manifiesta Aponte (2013), que un paradigma,

es una revalorización de los procesos de investigación como consecuencia

de las crisis en las ciencias sociales que surgieron cuando los diferentes

enfoques no dieron respuesta, ni aportaron elementos, quedando así

incapacitados para comprender o explicar la realidad histórica del

presente. Es decir que las alternativas teóricas existentes eran incapaces de

explicar los cambios y conflictos sociales, entrando así en una profunda crisis

de explicación.

En este sentido, en el problema de investigación a abordar, se

hace necesario profundizar en las interrogantes planteadas y

considerando que se parte de la propia vivencia de los individuos en

quienes se investiga, tienen varias implicaciones, una de ellas de tipo

epistemológico.

A fin de manifestar dichas implicaciones, se presentan en este capítulo

los rasgos esenciales y presupuestos del paradigma científico en el cual se

enmarca el estudio, que no es otro que: el paradigma científico cualitativo, tal

exposición se hace para comprender, tanto la lógica y el curso seguido en el

trabajo así como el procedimiento y el tipo de análisis que se hace de lo

investigado (Ver Figura 1).

La Orientación Epistemológica en la que se enmarca la presente

investigación, se muestra a través de cuatro grandes elementos:

Características del paradigma de investigación, descripción del método

fenomenológico, orientación y reducción fenomenológica. El desarrollo y

exposición de estos elementos, se plantearon a la luz de la adaptación que

se hiciese del método seguido para el abordaje cualitativo desde cada uno de

los escenarios a estudiar.

Page 3: MOMENTO III I. ORIENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y DISEÑO …

49

Figura 1. Orientación Epistemológica de la presente investigación Fuente: Elaboración propia (2015).

2. PARADIGMA CIENTÍFICO CUALITATIVO

De acuerdo con Martínez, (1991) los planteamientos fundamentales del

paradigma científico cualitativo, se pueden emprender a través de cuatro

grandes aspectos: la relación sujeto objeto en el acto de conocer; el papel de

la experiencia y la formación previa; componente externo e interno

(observación y significado) y la estructura y el contexto.

El paradigma cualitativo plantea la relación sujeto-objeto con un

carácter de interrelación en la que ambos se influyen, por cuanto considera

que el individuo es un sujeto interactivo, comunicativo que comparte

significados, especialmente cuando el objeto de estudio es el ser humano.

Los significados en virtud de los cuales actúan las personas dependen de la

información previa o de las formas de vida en la que ellas han sido iniciadas;

REDUCCIÓN

FENOMENOLÓGICA

Page 4: MOMENTO III I. ORIENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y DISEÑO …

50

razón por la cual es necesario descubrir el conjunto de reglas sociales que

dan sentido a un determinado tipo de actividad social.

El enfoque cualitativo procura ofrecer profundidad a la vez que detalla

mediante una descripción y registro cuidadoso de lo observado en un marco

referencial que da sentido y significado a lo investigado. A la luz de este rasgo,

del paradigma cualitativo, se podría señalar dos cosas: (a) que los responsables

del proceso de calidad en las instituciones a estudiar cuentan con indicadores

que evidencien la alineación del desarrollo académico y (b) tomando en

cuenta las características que se adoptan en este estudio y el método

seguido, que existan aspectos profundos esenciales y de carácter universal

en sentido fenomenológico, como de lo particular, lo único e irrepetible.

Asimismo, Morín (2001) afirma que “cuando aceptamos que la

concepción del conocimiento como actividad humana se construye y no se

descubre, se implica con esta aseveración que los valores sociales y

culturales inciden en el proceso de la investigación, logrando entonces que el

conocimiento no sea neutro, ni puro, sino que conlleva a un fondo o marco

referencial, producto de la relación con los significados de las personas en

interacción y comunicación con los demás, en un contexto específico”.

La investigación cualitativa plantea que la realidad no está constituida

sólo por hechos externos de carácter observable sino que incluye

significados, símbolos, e interpretaciones que las va elaborando a medida

que interactúa con los demás. Al respecto, el sujeto tiene una tendencia a

imponer una determinada forma, la cual Schwartz y Jacobs (1996) señalan

como ley de la pregnancia, de acuerdo a los psicólogos de las Gestalt, ya

que la mente humana posee una estructura o componente interno,

conformada por unos presupuestos o reglas generales aceptadas tácitas o

inconscientemente poniendo énfasis en la comprensión de lo que sucede en

una situación concreta en un contexto desde sus propias creencias, valores y

reflexiones, o sea, lo que percibe y el significado, dependen de la información

previa, los intereses, necesidades, entre otras.

Page 5: MOMENTO III I. ORIENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y DISEÑO …

51

Es particularmente importante, en el campo de las ciencias sociales

el que al asumir un punto de vista o enfoque para estudiar el fenómeno se

le observa y explica con la óptica de ese enfoque, es aquí donde la

producción de datos descriptivos y la insistencia de la relevancia del

fenómeno o del hecho mediante el estudio en profundidad de una

situación concreta desprende dentro del paradigma cualitativo. La noción de

estructura es fundamental, optando por instrumentos de investigación fiables,

diseños abiertos o emergentes, a través de los cuales no se busca la

explicación o la causalidad, sino la comprensión de la vida social, de su

percepción y vivencia.

Esto constituye una de las razones por las que el paradigma cualitativo,

se caracteriza por poseer una concepción global fenomenológica, inductiva,

estructuralista, subjetiva y orientada hacia el proceso (Cook y Reichardt,

1982; Goetz y Lecompte, 1988; Taylor y Bogdan, 1996; Schwartz y Jacobs,

1996; León y Montero, 2003).

Así bien, puede señalarse que al paradigma cualitativo corresponde y

subyace un momento lógico de interacción, lo que implica una interpretación

del sujeto y solo puede ser comprendida cuando se tiene acceso al

significado que la persona le asigna, pues la acción social como concepto

ciñe cualquier comportamiento humano tal como lo señala Leal, (1999)

siguiendo a Hegel (en Abbagnano, 1974). En el caso de estudio, en este

trabajo se busca el significado que desde su propia interioridad como han

vivido tal situación dentro de cada institución de educación superior.

Comenta (Stanley, 1979) que en el orden fenomenológico, un objeto del

conocimiento que a su vez sea sujeto consciente no puede someterse a los

esquemas rígidos de un paradigma científico determinista, mecánico o

matemático, posición esta que fue argumentada por la tendencia

postpositivista al sostener que el conocimiento es el resultado de una

interacción y de una dialéctica entre el conocedor y el objeto conocido en el

cual participan diversos interlocutores, factores biológicos, psicológicos,

Page 6: MOMENTO III I. ORIENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y DISEÑO …

52

culturales y sociales. Todos participan de alguna manera en la categorización

que se haga del objeto.

Resulta así mismo, interesante cuando Álvarez (1982), manifiesta que

lo que caracteriza a la perspectiva cualitativa es que ella coloca la

descripción de los hechos observados, para comprenderlos y explicarlos, en

el contexto global en que se producen. El surgimiento de la fenomenología,

corriente filosófica fundada por Edmund Hursserl, ha sido muy importante

para el paradigma científico cualitativo, siendo así que tal filosofía y el

método que de ella se deriva, plantea y reconoce la influencia que tienen

tanto las actitudes personales como las posiciones teóricas y la tradición

aceptada, sobre las percepciones y por ende, sobre el proceso de descubrir

lo esencial de los fenómenos con las características estructurales que le

corresponden (Leal, 2003).

2.1. Descripción del Método Fenomenológico

El método fenomenológico - como expresión directa de la filosofía

fenomenológica expuesta por Edmund Husserl (1859-1938) - se orienta al

abordaje de la realidad, partiendo del marco de referencia interno del

individuo. Este marco, según Rogers (1959/1978), es el mundo subjetivo del

hombre conformado por todo el campo de experiencias, percepciones y

recuerdos al que un individuo puede tener acceso en un momento dado.

Precisamente, el método fenomenológico busca la comprensión y mostración

de la esencia constitutiva de dicho campo; vale decir, siguiendo a Seiffert

(1977), la comprensión del mundo vital del hombre mediante una

interpretación totalitaria de las situaciones cotidianas vista desde ese marco

de referencia interno. En este proceso de comprensión - mostración, el

investigador ha de desplegar acciones específicas a través de una serie de

etapas que, según Martínez (1989), son las siguientes: (1°) etapa previa o de

clarificación de los presupuestos de los cuales parte el investigador; (2°)

Page 7: MOMENTO III I. ORIENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y DISEÑO …

53

etapa descriptiva, en la que se expone una descripción que refleja, lo más

fielmente posible, la realidad vivida por el(los) individuo(s), en relación al

tópico que se investiga; (3°) etapa estructural, que implica el estudio y

análisis fenomenológico propiamente dicho y (4°) la discusión del resultado

del análisis efectuado, en contraste con lo planteado por otras

investigaciones del tema o tópico abordado. Cada una de estas etapas

consta de una serie de pasos. Ahora bien, en este trabajo se plantea que a

las etapas antes referidas subyacen principios y nociones fenomenológicas,

que han de ser conocidas y consideradas por el investigador que aspira

abordar la subjetividad del individuo con este método. Sobre la base de este

planteamiento, se exponen y analizan tanto los principios que posibilitan el

método en cuestión, como dos de sus nociones fundamentales –momento.

Refiere Leal, (2005, p. 24) que la fenomenología en tanto ciencia de

esencias, se deriva un “método de carácter mostrativo al que subyace el

planteamiento de una diferencia substancial entre la cosa física-representada

por lo fáctico, el ente psicofísico- y los contenidos de conciencia”, es decir, lo

esencial o eidético; ambas esferas bien pueden ser desglosadas de manera

que los contenidos de conciencia constituyen los genuinos y verdaderos

objetos de la investigación fenomenológica.

En este proceso de comprensión –mostración, el investigador

despliega acciones específicas a través de una serie de etapas que

según Martínez (2000) son las siguientes: Primera: etapa previa o de

clarificación de los presupuestos de los cuales parte el investigador.

Segunda: Etapa descriptiva, en la que se expone una descripción que

refleja lo más fielmente posible, la realidad vivida por el (los) individuo(s),

en relación con el tópico que se investiga. Tercera: Etapa estructural,

que implica el estudio o análisis fenomenológico propiamente dicho.

Cuarta: es la etapa donde se discuten el resultado del análisis efectuado,

en contraste con lo planteado por otras investigaciones del tema o

tópico abordado.

Page 8: MOMENTO III I. ORIENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y DISEÑO …

54

En este orden de ideas, es necesario establecer que esa diferencia

entre entes psicofísicos y contenidos de conciencia descansan en tres

principios que hacen posible la ejecución del método fenomenológico. Tales

principios parten de los planteamientos de Mayz Vallenilla (en Leal, 2005)

quién señala que tales principios posibilitan su implementación y garantizan

una distinción entre los correlatos propios del mundo subjetivo del individuo y

el contenido trascendental que posee dicho mundo, es decir, una diferencia

entre lo fáctico, lo empírico y lo esencial o irreal como objeto propio de la

fenomenología.

Los principios de Mayz Vallenilla (en Leal, 2005 pp. 25-27) tomados

textualmente son los siguientes: “Primer principio: posibilidad esencial de la

vivencia (contenido de conciencia) de ser percibido en inmanencia.” (p. 25)

Este principio señala la diferencia entre los entes psicológicos y los

contenidos de conciencia; las percepciones o actos en general muestran una

diferencia porque unos son trascendentes y otros inmanentes. Su diferencia

se centra en que un acto de dirección inmanente o percepción inmanente es

interno y en él percepción y precepto forman una unidad inmediata, mientras

que un acto de dirección trascendente es externo y en él percepción y

precepto no constituyen una unidad inmediata (Husserl 1913/1986).

Al acto de dirección inmanente corresponde el ser como vivencia y

al acto de dirección trascendente corresponde el ser como cosa. Este

primer principio además de ilustrar la posibilidad de poder desconectar

los entes psicofísicos de los contenidos de conciencia, connota que

unos y otros son de distinta índole o naturaleza. Lo planteado hace

verdadero separar ambas esferas para llegar mediante la reducción, a

que resalten los contenidos de conciencia haciendo así de ellos genuinos

objetos de la investigación fenomenológica (Mayz Vallenilla, 1976; en

Leal, 2005).

“Segundo principio: Todo ser percibido en un acto de dirección

inmanente no puede darse a través de matices y escorzos” (segundo

Page 9: MOMENTO III I. ORIENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y DISEÑO …

55

enunciado, p. 26). Este principio contiene dos enunciados, en ellos lo eidético

está implícito, por cuanto la consideración de que una cosa física, no puede

ser aprehendido por todos los lados a la vez; su presencia ante un

observador, exhibe sólo un lado y oculta otros si se ve el anverso de una

cosa, en este mismo acto no se ve el reverso. Sin embargo, al cambiar de

lugar en el espacio, surge en el sujeto una nueva perspectiva que impone en

ellas un sistema de matices y escorzos (reducción de las figuras).

En efecto, el segundo enunciado de este principio viene a llamar la

atención de nuevo la diferencia entre la cosa, la realidad y la vivencia o

contenido de conciencia; la diferente modalidad de ser percibidos los

contenidos de conciencia y las cosas reales, es una consecuencia inmediata

de sus diversos modos de darse. Al respecto Mayz Vallenilla (1975), señala

cuatro elementos a tomar en cuenta:

(a) Todo ser aprehendido en un acto de dirección trascendente

es aprehendido en tal forma, porque es espacial. En este se evidencia

que hay un perspectivismo que constituye el resumen sensible de un

sistema determinado de matices y escorzos, bajo el cual se

presenta el objeto percibido, todo este acontecer implica cierta distancia

entre el sujeto y el objeto, ya que es imposible concebir la perspectiva

sin distancia;

(b) El ser espacial se matiza y escorza porque el acto por medio del

cual se aprehende es de dirección trascendente, ya que en ella está

contenida una distancia. Al surgir la perspectiva, todo objeto que desde ella

sea divisado, no puede serlo más que a través de matices y escorzos;

(c) Todo ser en inmanencia es percibido de tal forma porque en su

modo de darse no se matiza ni escorza, es decir, porque es una vivencia un

contenido de conciencia;

(d) Todo ser que no se matiza ni escorza en su modo de darse

posee esta característica porque es aprehendido por medio de un acto

de dirección inmanente. Ahora bien, todo acto de dirección inmanente

Page 10: MOMENTO III I. ORIENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y DISEÑO …

56

implica que el objeto de la percepción sea a su vez, -inminente-. Esto

genera una suposición en cuanto a que toda distancia entre sujeto y objeto

queda abolida por esencia, y al no existir distancia alguna entre sujeto que

percibe y el objeto percibido, hay una imposibilidad esencial para el

surgimiento de una perspectiva.

“Tercer Principio: toda cosa se percibe como algo no-absoluto.

La vivencia (contenido de conciencia) se percibe como algo absoluto”

(p. 27). Dicho principio enuncia una propiedad interesante de los modos de

darse y de los modos de aprehensión en las cosas materiales y en las

vivencias. Es así, como el modo disímil en que por principio son percibidas la

cosa y la vivencia, es lo que origina que la percepción de la cosa sea

inadecuada mientras que por el contrario, en el caso de la vivencia, la

percepción es absoluta. Asimismo, existe la posibilidad de confundir el

carácter de un acto de percepción de cosas con un acto de percepción de

vivencias, si se toma en cuenta que la percepción de estas últimas tampoco

es 100% adecuada.

En tal sentido, es necesario dejar claro lo que en el contexto del sistema

fenomenológico significa absoluto. Refiere Mayz Vallenilla (1975), que en la

percepción de vivencias, estas no se matizan ni se escorzan, por el hecho de

que la percepción es un acto de dirección inmanente; de forma tal que la

percepción asegura su objeto como algo absoluto, es decir, como algo que

asegura su existencia total y definitiva, para que al ser percibido aun estando

en la corriente de vivencias, no se capte en su totalidad al dar por seguro su

existencia necesaria. De otra manera, la percepción absoluta de la vivencia

alude a la captación esencial de su existencia.

Se puede resumir que este tercer principio constituye una razón

eidética o de principio que hace comprensible y a la vez justifica el proceder

del método fenomenológico, especialmente en lo que concierne a la

separación entre los contenidos de conciencia y sus correlatos naturales

psicofísicos.

Page 11: MOMENTO III I. ORIENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y DISEÑO …

57

2.1.1. Acciones del Investigar en el Método Fenomenológico

1° Lectura general de cada descripción protocolar, para tener una

primera visión del material.

2° Nueva lectura para identificar los temas centrales de cada

descripción protocolar.

3° Registro de los temas centrales.

4° Categorización de los temas centrales en temas esenciales.

5° Nueva categorización de acuerdo a similitud de temas esenciales.

6° Descripción de lo investigado, como una estructura global.

2.1.2. Etapas del Método Fenomenológico

Tomando en cuenta a Martínez (2000), en relación a las etapas y pasos

del método fenomenológico y las consideraciones de Leal (2003) con

respecto a los momentos y reducciones fenomenológicas, se hizo la

correspondiente adaptación de dicho método para el abordaje y análisis de

esta investigación.

2.1.2.1. Etapa Previa: clarificación de los presupuestos

Los presupuestos de los cuales se partió en esta investigación, fueron

los siguientes:

1. El sistema de gestión de calidad en la alineación del desarrollo

académico de la IES (Instituciones de educación superior) se convierte en

un factor diferenciador, en los que la satisfacción del cliente es la clave para

el mismo.

2. El sistema de gestión de calidad, desde una visión organizativa debe

estar en equilibrio con los procesos misionales, es decir con el objetivo o la razón

de ser de las instituciones de educación superior en la cual se implementa.

Page 12: MOMENTO III I. ORIENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y DISEÑO …

58

3. En relación con los dos supuestos anteriores, el sistema de

gestión de calidad desde la perspectiva donde se ejecuta se convierte

en una estrategia diferenciadora para las instituciones que buscan

un desarrollo académico con mejoras continuas y satisfacción del

cliente.

4. Los involucrados en el sistema pueden penetrar en el interior de su

vivencia laboral y expresarla de manera consciente.

5. A medida que se va adquiriendo mayor grado de experiencia en el

sistema de gestión de calidad, mayor será la posibilidad de que se construya

con una concepción competitiva.

6. Sobre la base de su experiencia, los involucrados pueden

reconocer las consideraciones que deben tomarse en cuenta para desarrollar

estrategias competitivas frente a otras IES, con la alineación del sistema de

gestión ambiental y el desarrollo académico.

8. Igualmente los involucrados pueden identificar: los procesos que se

deben seguir para fortalecer, la importancia que el mismo tiene para mejorar

el desarrollo misional y la satisfacción del cliente.

Es necesario resaltar, que los presupuestos de esta investigación, tanto

en el abordaje como en la conducción de las entrevistas de donde se extrajo

el material para su posterior análisis en esta primera etapa, fueron las bases

para alcanzar el momento psicológico de la siguiente etapa, por cuanto al

quedar explícitos los presupuestos, éstos dieron pauta al investigador acerca

de la manera como podría recopilar la información requerida.

Así mismo, se implementó una primera reducción fenomenológica, al

ponerse entre paréntesis toda referencia que integraron, vincularon o

relacionaron el material de análisis extraído de las entrevistas (afirmaciones y

expresiones de los involucrados frente al sistema de gestión de

calidad) con las consideraciones teóricas e investigaciones en torno a

este tópico. Los aspectos más importantes de esta etapa se presentan en

el Cuadro 2.

Page 13: MOMENTO III I. ORIENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y DISEÑO …

59

Cuadro 1 Etapa Previa del método fenomenológico para el abordaje del Sistema de gestión de calidad

Objetivo Momento Fenomenológico Tipo de Reducción Acciones del

Investigador

− Revisar, clarificar y explicitar los presupuestos de los cuales partió este estudio.

− Reconocer la influencia de esos presupuestos en el curso de la investigación.

Se hicieron las bases del momento psicológico de la etapa descriptiva.

Primera Reducción Fenomenológica. Se puso entre paréntesis (se redujo):

− Lo teórico previamente establecido con respecto al tópico de sistema de gestión de calidad.

− Cualquier otra referencia que integrara este tópico, con otros datos provenientes de investigaciones o estudios a este respecto.

Definió y redactó los presupuestos de los cuales partió.

Fuente: Elaboración propia (2015).

2.1.2.2. Etapa Descriptiva

En la presente etapa, se persiguió lograr una descripción del Sistema

de gestión de calidad como estrategia competitiva en las IES, que reflejó la

ejecución del mismo en los procesos misionales. Habiéndose entrevistado un

total de cinco (5) involucrados, donde todas las entrevistas hechas a los

informantes fueron grabadas en audio y posteriormente transcritas; de tales

transcripciones se extrajeron todas y cada una de las intervenciones verbales

o expresiones que hacían referencia directa al tópico del sistema de gestión

de calidad y a los diferentes aspectos acerca del mismo, los cuales fueron

abordados en las entrevistas; a saber:

(a) Identificación de los componentes del sistema de gestión de

calidad, (b) implementación del sistema de gestión de calidad en el desarrollo

académico de las IES, (c) importancia del Sistema de gestión de calidad en

Page 14: MOMENTO III I. ORIENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y DISEÑO …

60

el desarrollo académico (d) Cumplimiento normativo relacionado con el

sistema de gestión de calidad (f) las propuestas que se consideran para

mejorar la mejora continua del sistema. Cabe destacar, que se consideró

como intervención verbal, toda aquella afirmación hecha por los involucrados

en el contexto de la entrevista, que hiciese referencia directa a cualquiera de

los aspectos contemplados en el guion previamente establecido. Cada

intervención fue transcrita sin ningún tipo de interpretación en tarjetas

independientes (una tarjeta para cada intervención).

Así mismo, vale la pena decir que se obtuvieron las descripciones

protocolares que constituyeron en conjunto, el material de análisis con

una fidedigna descripción fenomenológica en tanto que: (a) reflejó

fielmente lo expresado por los involucrados y (b) tomó en cuenta

interpretaciones metafóricas acerca de lo expresado verbalmente por los

informantes. De igual manera, en esta etapa descriptiva correspondió el

momento fenomenológico psicológico, al tenerse datos de los sujetos

empíricos; en la descripción fenomenológica realizada como producto de

esta etapa.

Del mismo modo, se realizó una segunda reducción fenomenológica,

poniendo entre paréntesis referencias espacio temporales del material de

análisis (específicamente lugar y fecha donde fueron realizadas las

entrevistas) y datos referidos a los informantes (sexo, ocupación, años de

experiencia trabajando en el área involucrada), quedando sólo lo dado: el

mundo subjetivo de los entrevistados perceptualmente volcado y focalizado

en el tópico del sistema de gestión de calidad como estrategia competitiva en

el desarrollo académico de las IES.

El curso de acción del investigador, se concretó en transcribir fielmente

la totalidad de las entrevistas y de allí extraer todas y cada una de las

expresiones verbales de los involucrados referidas al sistema de gestión de

calidad y sus aspectos esenciales. Partiendo de allí se procedió a la

construcción de la descripción protocolar tal como se indicó anteriormente.

Page 15: MOMENTO III I. ORIENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y DISEÑO …

61

Asimismo en esta etapa descriptiva, el investigador bosquejó el

abordaje de la presente investigación en objetivos, momento, tipo de

reducción y las acciones que realizó posteriormente. El detalle de todos estos

aspectos puede ser claramente observado y contrastado en el Cuadro 3, que

se presenta a continuación.

Cuadro 2 Etapa Descriptiva del Método Fenomenológico para

el abordaje del Sistema de Gestión de Calidad

Objetivo Momento Fenomenológico Tipo de Reducción Acciones del

Investigador

− Realizar, la observación fenomenológica

− Reflejar el avance del Sistema de gestión de calidad en la alineación del desarrollo académico de la IES, de la manera más fiel posible

PSICOLÓGICO

− Se tienen datos psicológicos de sujetos empíricos: involucrados entrevistados

Segunda Reducción Fenomenológica

Se pusieron entre paréntesis (se redujeron):

− Referencias espacio-temporales del material de análisis.

Datos referidos a los informantes:

− Sexo, Profesión y Tiempo de Experiencia Laboral.

1. Transcribió las entrevistas.

2. Extrajo todas y cada una de las expresiones verbales de los involucrados que se vinculaban directamente con los aspectos abordados en la entrevista.

3. Construyó la descripción protocolar: tarjetas independientes que contienen las expresiones verbales antes señaladas.

Fuente: Elaboración propia (2016).

2.1.2.3. Etapa Estructural

Una vez realizadas las descripciones protocolares tal como fueron

descritas anteriormente, en la presente etapa el investigador procedió a su

estudio y análisis, a fin de encontrar en ellas significados esenciales. A

continuación se describen los pasos que se siguieron en conjunto con sus

Page 16: MOMENTO III I. ORIENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y DISEÑO …

62

momentos y reducciones fenomenológicas. La información se presenta

detallada en el Cuadro 4.

Cuadro 3 Etapa Estructural del Método Fenomenológico para

el abordaje del Sistema de Gestión de Calidad

Pasos Momento Fenomenológico

Tipo de Reducción

1. Lectura de cada una de las descripciones protocolares, agrupadas por aspectos, a fin de tener una primera visión del Tema Central a las que se referían.

1. Lógica de Significado Eidética

2. Segunda lectura de las descripciones protocolares, agrupadas por aspectos, para identificar en ellas el Tema Central.

2. Lógica de Significado Constitutivo Trascendental

Eidética

3. Agrupación de los Temas Centrales por similitud, surgiendo Temas Esenciales.

3. Lógica de Significado Constitutivo Trascendental

Eidética

4. Agrupación de los temas esenciales, por similitud, surgiendo categorías fenomenológicas / esenciales / sintetizadas.

4. Lógica de Significado Constitutivo Trascendental

Trascendental

5. Agrupación por similitud de las categorías fenomenológicas / esenciales sintetizadas, surgiendo categorías fenomenológicas / esenciales / universales

5. Metafísico de Conciencia

Fuente: Soto (2013).

(A) Primer paso

Se realizó una primera lectura de cada una de las descripciones

protocolares agrupadas por aspectos a las que ellas hacían referencia. Todo

se hizo con la intención de tener una primera visión del tema central a que

cada una de ellas se refería. Se entendió por tema central o predominante al

tema o asunto tratado en cada una de las descripciones protocolares.

Page 17: MOMENTO III I. ORIENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y DISEÑO …

63

(B) Segundo paso

Se realizó una segunda lectura de la descripciones protocolares,

agrupadas por aspectos, para identificar en cada una de ellas el tema central.

A fin de identificar este tema central o predominante en cada descripción

protocolar, a manera práctica se le hicieron a éstas las siguientes preguntas

¿qué es lo que aborda los involucrados en esta descripción? ¿De qué trata

esta descripción protocolar?

De este modo, se obtuvo temas centrales, uno para cada uno de las

descripciones protocolares. A este paso le correspondió un momento

fenomenológico de lógica del significado, a su vez el investigador empleó la

lógica para llegar a los temas centrales. Se utilizó además, una reducción

fenomenológica eidética, pasándose en este paso de una esfera meramente

fáctica (representada por las descripciones protocolares propiamente dichas)

a una esfera eidética (los temas centrales o predominantes).

(C) Tercer paso

En este paso el trabajo consistió, en revisar cada uno de los aspectos

en los que se ubicaban los temas centrales y de esta manera el investigador

agrupaba dichos temas, de acuerdo a su similitud o semejanza entre ellos.

Surgieron así un total de temas esenciales. A este tercer paso correspondió

un momento fenomenológico de lógica del significado, al emplearse la lógica

para llegar a los temas esenciales.

El momento fenomenológico de este paso fue el constitutivo

trascendental o búsqueda y establecimiento de correspondencia entre los

temas centrales, emergiendo así los temas esenciales. Se destaca que este

momento implicó un proceso mental de comparación: semejanzas y

diferencias entre los temas centrales. Además, la reducción fenomenológica

pertinente, fue la eidética, por cuanto se avanzó de la esfera fáctica

Page 18: MOMENTO III I. ORIENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y DISEÑO …

64

representada por los temas centrales, a una nueva esfera esencial o eidética,

representada por los temas esenciales.

(D) Cuarto paso

En este cuarto paso, se buscaron esencias de significado en los temas

esenciales; para esto los temas fueron agrupados de nuevo por la similitud

de contenido. A partir de aquí surgieron categorías fenomenológicas, que se

denominaron en el contexto de este estudio categorías fenomenológicas

esenciales-individuales-sintetizadas ya que ellas significan la síntesis que por

similitud se hizo de los temas esenciales.

A este paso correspondieron dos momentos fenomenológicos: (a)

lógica del significado (empleo de la lógica para llegar ahora a las categorías

fenomenológicas esenciales-individuales-sintetizadas, a partir de los temas

esenciales) y (b) constitutivo trascendental (búsqueda de correspondencia

entre los temas esenciales, a través de un proceso de comparación o el

establecimiento de diferencias y semejanzas entre los temas esenciales). La

reducción fenomenológica en este paso, fue la eidética: se pasó de la esfera

fáctica representada por los temas esenciales, a la esfera eidética,

representada ahora por las categorías fenomenológicas esenciales-

individuales-sintetizadas o códigos.

(E) Quinto paso

En este paso las categorías fenomenológicas, esenciales-individuales-

sintetizadas por aspectos fueron nuevamente agrupadas por su similitud,

generándose así categorías de orden superior, que en el contexto de esta

investigación se denominaron categorías fenomenológicas-esenciales-

universales. Los momentos fenomenológicos que correspondieron a este

paso, fueron tres: (a) lógica de significado (empleo de la lógica para llegar a

Page 19: MOMENTO III I. ORIENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y DISEÑO …

65

categorías fenomenológicas-esenciales-universales.); (b) constitutivo

trascendental (búsqueda y establecimiento de correspondencia entre las

categorías fenomenológicas-esenciales-individuales-sintetizadas, para

construir categorías fenomenológicas-esenciales-universales) y (c) metafísico

de la conciencia (noción y vivencia del Sistema de gestión de calidad en la

alineación del desarrollo académico de las IES, como una estructura global

de significado).

Se destaca, que el tipo de reducción fenomenológica que correspondió

a este quinto paso, fue la reducción trascendental, pasándose ahora de la

universalidad fáctica (categorías fenomenológicas-esenciales-individuales-

sintetizadas o códigos) a la universalidad trascendental (categorías

fenomenológicas-esenciales-universales). Los temas esenciales y las

categorías fenomenológicas correspondientes a cada uno de los aspectos

que cubrió la entrevista realizada.

Así mismo, se recalca que el contenido del instrumento, permitió la

riqueza de información holística y contextualizada; donde se transmitió de

forma verbal (oral) al entrevistador y no verbal también (gestual), valga la

acotación, se buscó entonces que los entrevistados transmitieran sus

sentires y vivencias, a través de un guion de entrevista elaborado en

concordancia con las interrogantes y objetivos formulados.